Estos días nos enterábamos de la férrea filosofía de Apple podía tener nuevamente efectos negativos para muchos usuarios. Si has tenido que reparar el botón de inicio de tu iPhone 6 y 6S y lo has hecho en un servicio no oficial, acabarás con un teléfono-ladrillo al actualizarlo a la nueva versión de iOS 9.
Los responsables de Apple daban un argumento coherente al respecto: que un servicio no oficial reparara ese botón comprometía la seguridad del sensor Touch ID. Para muchos usuarios, no obstante, el problema no es el de que el servicio oficial de Apple pueda cobrar más que uno no oficial por la reparación: el problema es que para mucha gente no hay un centro oficial de Apple cerca y tienen que acudir a esos servicios alternativos.
Solo Apple debería tocar tu teléfono
Los portavoces de Apple explicaban la razón de la aparición de ese ya célebre 'Error 53' que aparecía al actualizar iPhones en los que se habían realizado esas reparaciones oficiosas:

Protegemos los datos de la huella dactilar utilizando una clave segura, que es emparejada de forma única con el sensor Touch ID. Cuando el iPhone es reparado por un servicio autorizado o una Apple Store y hay que hacer cambios en ese sensor, el emparejamiento es revalidado. Esta comprobación asegura que el dispositivo y todas las funciones relacionadas con el sensor Touch ID permanezcan seguras. Sin este emparejamiento único un sensor Touch ID podría ser reemplazado por otro sensor malicioso, que ganaría acceso a la clave segura. Cuando iOS detecta que el emparejamiento falla el sensor y Apple Pay quedan completamente desactivados por motivos de seguridad.
Cuando se repara un iPhone en un servicio no autorizado, hay componentes como pantallas defectuosas que afectan al sensor Touch ID que pueden causar un mal emparejamiento de la clave con ese sensor. Si ocurre, a la próxima actualización del sistema aparece el error 53. Si un cliente se topa con ello, recomendamos que contacte con el soporte de Apple.
En esencia, y como comentaban nuestros compañeros de Applesfera, en Cupertino se escudan en ese funcionamiento y seguridad proporcionada por Touch ID para dejártelo claro: que nadie toque tu teléfono. Solo deberíamos tocarlo nosotros, afirma Apple, que somos los que podemos garantizarte la seguridad de tus datos.
El problema no es solo que Apple tome esa decisión que puede ser discutible. El problema es que además en la actualización no hay avisos sobre esa circunstancia. Para usuarios como el periodista Antonio Olmos -uno de los que levantó la liebre sobre el 'Error 53' en Apple deberían como mínimo haber avisado con un mensaje del tipo "Si has reparado tu teléfono en un servicio no oficial de Apple, no deberías aplicar esta actualización".
¿De quién fiarse?
Ese argumento tiene un fuerte componente de delegación de confianza. ¿Nos fiamos lo suficiente de Apple como para cederle esa gestión de algo tan sensible como el sensor Touch ID y nuestra huella dactilar? Según los datos que tenemos, ni siquiera Apple puede en realidad descifrar la información de esa huella dactilar, así que lo único que pueden hacer es tratar de garantizar que en esa reparación se utilizarán sensores oficiales "no maliciosos" que en una tienda de terceras partes sí podrían colarte.

Aquí, por supuesto, toca decidir de quién nos fiamos. ¿Nos proporciona la suficiente confianza el servicio técnico "de la esquina", aunque sea un proveedor no oficial de soluciones? Teóricamente el argumento de Apple tiene sentido, sobre todo cuando Tim Cook ha sido una de las principales voces a la hora de defender la privacidad de los usuarios y de criticar esa inteción del gobierno de los EE.UU. de situar puertas traseras en su software.
Pero también está el otro argumento: el de que Apple aprovecha esa circunstancia y esa defensa de la privacidad para promocionar el uso de sus servicios técnicos, la suscripción a sus planes Apple Care y la dependencia total -una vez más- de un ecosistema que es el ejemplo perfecto del jardín amurallado. Tú quédate con nosotros que todo te funcionará como debe (más o menos, cof antennagate, cof), y si tienes algún problema no te preocupes que te lo solucionaremos siempre, eso sí, que sigas dentro del jardincito.
Sabotajes bendecidos por el usuario
En ese debate hay otro factor crítico del que depende toda la conversación. ¿Quién quieres que tenga el control sobre tu dispositivo? Con este tipo de medidas puede que Apple asegure que nuestro dispositivo y sus datos solo están accesibles o por nosotros o por personal de confianza (de confianza de Apple, claro), pero ¿y si el usuario quiere tener más control sobre su dispositivo?

Es el debate sobre la resistencia a lo que podríamos denominar como sabotaje bendecido por el usuario y su consecuencia clara: la seguridad de ese dispositivo. No es la primera vez que Apple lucha contra este tema, y hace años que los jailbreaks -que son sabotajes voluntarios- son algo contra lo que la firma de Cupertino lucha con uñas y dientes.
Si el usuario quiere más control, o más opciones, o simplemente más ahorro en sus dispositivos y la gestión de los mismos, ¿debería tener derecho a ello? Según Apple, no. Si quieres eso, cómprate un dispositivo Android. Como indicaba Cory Doctorow en BoingBoing, ese debate no es nuevo y ya en 2002 por ejemplo se hablaba sobre la plataforma Palladium de Microsoft y cómo ese mismo enfoque era igualmente rebatible.
Puede que el usuario quiera disfrutar de esa seguridad que le ofrecen esas plataformas. Puede que se adapte a ella y asuma los efectos colaterales. Pero también puede que en algún momento, por la razón que sea, quiera sacrificar esa seguridad (o más bien, esa esperanza de seguridad) para ganar prestaciones o -en este caso- ahorrar dinero en la reparación.
La pregunta es: ¿debería el usuario tener el poder de desactivar esas plataformas? En mi opinión y seguro que en la de muchos de vosotros, sí. Es mi iPhone -o mi tractor- y puedo hacer con él lo que quiera: incluso arriesgarme a que alguien me instale un sensor Touch ID comprometido. La responsabilidad y el error serán míos, por supuesto, pero es mi decisión.
¿O no lo es?
En Xataka | ¿Por qué California y Nueva York quieren prohibir la venta de smartphones con cifrado?
Ver 136 comentarios
136 comentarios
augus1990
Hace tiempo decidi no usar nunca productos Apple por su filosofia ultracerrada, ya sea en el codigo como en que sus plataformas tambien son cerradas para dificultar que otros fabricantes de hardware hagan dispositivos compatibles, porque basicamente restringen libertades al usuario que compró el dispositivo. Noticias como esta solo me confirman que hice lo correcto y espero que los usuarios de Apple tomen las correspondientes acciones legales contra Apple por brickear sus telefonos.
snakeper
Yo no se como hay gente que defiende estas cosas. Estoy seguro que nadie, o casi nadie (que gente hay para todo), defenderia que, por ejemplo, una marca de coches prohibiese reparar tu coche en un taller que no fuese un servicio oficial, y que si lo haces te estropeasen la centralita del coche y pudieses usarlo.
pechorin
si los gobiernos trataran a apple como apple trata a sus usuarios, directamente la compañia no podria existir. quieren crear una empresa "comunista" de control absoluto de la gente en unas condiciones ultra capitalistas de libertad economica para la fabricacion deslocalizada en china, evasion de impuestos en europa, control de patentes... no es una compañia coherente. en resumen: quieren hacer lo que les da la gana y que todos hagan lo que ellos dicen.
haidtone
Eso es motivo de sanción.
Los clientes compran un terminal, no lo alquilan.
Esto es monopolizar la reparación de los terminales y con precios abusivos
Yo veo sanciones para apple
Usuario desactivado
Sr. Javier Pastor.
Un inciso, si me lo permite. La privacidad en la huella dactilar en un iphone no es gestionada por Apple, ni la tiene ni la usa. Se crea al instalar desde cero y se guarda en el propio teléfono, que la valida cuando se usa. Si por lo que sea se restaura o borra el teléfono, toca grabar de nuevo la huella, pues no llega a almacenarse copia ni siquiera en icloud (a parte de que estaría cifrada). Incluso, si se es paranoico, se puede guardar la copia de seguridad de itunes cifrada.
El problema, y es por el que Apple ha decidido actuar así, es que alguien puede meter un sensor no oficial que capture la huella, la almacene o la mande a algún sitio no controlado y una persona maliciosa pueda hacer mal uso de ella.
Igual puede ocurrir con el Jailbreak. Aunque el proceso pueda ser más o menos seguro, y lo valide una comunidad de Jailbreakers, no así lo son sus tweaks, y pueden instalarse troyanos, keyloggers y demás malware en un dispositivo donde metemos nuestro correo electrónico o la clave del banco.
Un saludo.
SoyYo
Los productos de Apple, más allá de su precio, son cojonudos (también es caro un BMW). Sin embargo, Apple como marca, como proyección de una imagen, como filosofía empresarial, tratando a sus clientes como niños estúpidos que o pasan por el aro o a la calle, como nueva religión snob del siglo XXI, me da auténtico asco. Y por eso no quiero ninguno de sus productos.
xavijavi
Como siempre haciendo suyas las decisiones que son nuestras.
El consumidor debe decidir que hacer con su tiempo y dinero. Apple solo debe informar e intentar que sigamos con ella, no coaccionar y manipular. Y si el cliente asume una mala decisión, pues que se atenga a las consecuencias, pero no vale avisar después, sino antes.
r a g n o r
El problema es que actualmente ya no se compran productos con los que puedes hacer lo que quieras. Ahora todo producto lleva una licencia de uso, que al final es por lo que pagas. Y esa licencia se te concede bajo un uso y condiciones determinados. Este tipo de licencias que empezó con el software y se popularizó con las peliculas se esta extendiendo a todo sin que nos demos cuenta.
braisgz
Cómo siempre... Nos metemos en los oscuros sótanos del código cerrado... Queda claro que cualquier pieza de software (privativa) no funciona como tu "tractor"... Parece que ahora es un delito SABER y querer mejorar cualquier cosa que tú compres... Es tan absurdo como comprar un plátano y no poder abrirlo... porque es la única forma de garantizar que "eso va a ser un plátano"...
Pegaxsus
No consigo entender qué problema tiene la gente, si a alguien no le gusta la política de Apple, que no lo compre, es tan simple como eso.
Ellos hacen las cosas de una forma y tienen todo el derecho a ello, como el derecho de admisión en hostelería.
Además no tiene sentido criticar la confianza sobre los datos que guarda Apple cuando hay gente que comparte hasta el día y la hora de sus vacaciones, vamos, yo le veo menos peligro que Apple tenga mi huella (que esta en toda tu casa) a que google maps sepa exactamente donde estoy en cada momento, no sé.
pechorin
entiendo la seguridad de la huella en un sitio fijo al que tienes que llevar el dedo, pero en un movil que puedes acercar a su dueño mientras duerme no lo pillo... y esto va por todas las marcas, no solo por apple.
Land-of-Mordor
Apple ha hecho realidad el sueño húmedo de todos los fabricantes de automóviles XD
osesno89
Tener una discusión de fondo con una persona que creyó que el bumper regalado de plástico barato(eso si que era plástico del malo) era la solución perfecta al antennagate o que steve jobs les decía que eran poco menos que imbéciles por no saber coger el teléfono ahora tieneb una escusa más buena que es su seguridad. Que pensáis que van a decir que es normal y lógico y perfecto el ladrillo. Lo de avisar que éstas en peligro o no actualices o todo eso son tonterías para ellos ya que apple ha puesto error 53 y punto. En fin dejarles son felices y se lo creen que es 100% por su bien y yo digo que bien por ellos se merecen su gran ecosistema se lo han ganado euro a euro.
m88
Con todo el respeto pero que comentarios mas estúpidos se leen, se desgarran las vestiduras por la seguridad, cuando ese no es el problema, ni el costo de la reparación...
El verdadero problema es que el servicio de apple no existe en todo el mundo, una falla en hardware y por mas dinero que tengas, en tu pais no hay soporte oficial, que haces, pues lo reparas con lo unico que hay, asi de simple.
Que cojones de apple de imponer esto y dejarte el movil como ladrillo cuando no tiene la infraestructura primero para dar soporte oficial a todos los paises en los que vende sus aparatos.
Ese es el problema, mercedes, bmw y demas si tienen soporte oficial en todos los paises donde venden sus autos, apple no, y hasta en eso quiere ahorrar...
espabilao
A ver......esta película ya la he visto antes, hace algunos años, se llamaba,...............MICROSOFT.
Todo dentro del redil, nada fuera de el.
Y no asustéis tanto con lo de la seguridad, que parecéis la NSA.
luucas.rios.10
vamos al punto en el que suponemos que esto esta bien,porque la unica solucion de apple es comprar otro? mira que les voy a creer que no tienen forma de volver a hacer funcionar el telefono, ahora entiendo como tiene tantos beneficios
Usuario desactivado
El secreto del éxito de Apple ha sido el control de todas las fases, desde el diseño del hardware o el software hasta el servicio postventa de sus dispositivos, esto no es nada nuevo.
En el caso del sensor de huellas hay que tener en cuenta que se trata de un componente especial por la información sensible que maneja y el iPhone incorpora un sistema de protección de la huella donde interviene el propio sensor y otros componentes de software y hardware que protegen todo el proceso. ¿Ya no recordamos cual era el debate hace 2 años en este mismo medio cuando Apple presento el iPhone 5s? Todo eran problemas de seguridad y privacidad, hasta se decia que regalabamos nuestro identidad a Apple y esta la almacenaria en sus servidores Ö, se decia que las contraseñas eran mas seguras porque las podriamos cambiar, esto del sensor era una moda que no mejoraba nada lo existente. Ahora este debate es esteril y de hecho imploramos que los fabricantes lo incorporen de forma obligatoria en la gama alta y media y ahora discutimos si Apple sobreprotege este proceso y los componentes que intervienen en el.
Esta noticia tiene varios puntos de vista y podriamos discutir si es una medida un tanto drástica el que inutilice el dispositivo en el caso de no retorno, pero tengo entendido que acudiendo a un SAT autorizado se soluciona, dicho esto, el contenido de esta noticia me parece mas una filtración interesada de Apple para lanzar el mensaje de que recurrir a opciones no oficiales de este componente tan protegido significara decir adios al terminal.
frikiplus
¿Y qué tal el pin de toda la vida?. Es un poco más incómodo y no mola tanto como la huella pero a cambio, es igual de seguro y lo puedes cambiar una y mil veces. Si cedes un dato biométrico a un tercero, por mucho que te digan, NUNCA puedes estar seguro de donde puede ir a parar.
De lo que sí puedes estar seguro es de que en el futuro, si hay problemas, no lo podrás cambiar y vivirás siempre (TODA LA VIDA) con la duda de si andará en manos de quien no debe. ¿De verdad merece la pena?
jcdr
En general me gustan los productos de Apple pero, como alguien ya ha mencionado hay cosas que son indefendibles.
Lo del botón home es de coña, es una reparación que Apple debería llevar a cabo gratuitamente aunque lleves un terminal con 4 años ya que por lo que se ve es un fallo recurrente desde hace años...
(Que conste que el del 5S no me ha fallado, pero lo desbloqueo siempre con el boton de apagado para no darle tanto uso al home...)
arturpe1
Lo admito soy fan de apple, aunque eso no me ciega y concuerdo con muchos aquí, es una medida MUY RADICAL simplemente convertir en ladrillo un celular que le tuviste que meter mano en un servicio no oficial por X razón, bastaría con anular garantía y también ofrecer algún tipo de alternativa para las personas que no tienen cerca un centro de servicio porque al final estas inutilizando un producto que compraste!!! al caño todo tu dinero sólo porque se le dio la gana a la compañía.
librolector
Caro, incompatible y opaco. Esta es la definición de cualquier producto de la manzanita.
hipotecamix
No estoy de acuerdo con la medida tomada por Apple y es tirar piedras contra su propia pared, pero lo msimo en moviles que en cualquier aparato electrónico lo recomendable es acudir siempre a los servicios oficiales del fabricante aunque no siempre es facil localizar estos servicios ya que la mayoría de los que se anuncian son talleres no oficiales. En este sitio se pueden encontrar los sat del fabricante http://www.serviciostecnicos.nom.es
juliosao
¿y si el usuario quiere tener más control sobre su dispositivo?
Pues que no se compre un iPhone. Apple NO quiere que controles tu dispositivo, quiere controlarlo ella. Y se acabó.
Es más deberían subir el precio de las reparaciones en las tiendas de Apple, así la gente escarmentaba y no volvía a comprar un aparato que no respeta su libertad.
alfilnegro79
Esto es una clase de Monopolio... Para vender Apple si distribuye sus productos por cualquier medio, en cambio para conseguir una reparacion o repuesto los canales son limitados, ahora por usar una alternativa para poder ponerlo a funcionar se creen con derecho de dañar lo que pagaste... Que gran vision de servicio al cliente tines Tim Cook!!
snufflingblue
Hay una cosa en todo este asunto que no soy capaz de comprender. Antes de nada digo que he sido usuario de productos de Apple por motivos académicos y profesionales y que actualmente no uso ninguno. Dicho esto, para empezar considero sus productos caros para lo que realmente son, pero eso no significa que solo la gente con cierta capacidad económica los pueda adquirir, ese tiempo ya pasó, creo yo.
Lo que no entiendo es que cuando alguien se compra en este caso un iPhone 6 o 6s, ya sea por financiación o como sea que se pague, es consciente de que está comprando un producto de mínimo 649€, en que cabeza cabe gastarse eso en un producto y luego si tienes que repararlo ir a piezas chinas lo más baratas posibles.
Ejemplificando, yo no me compraría un Aston Martin para luego ponerle unos neumáticos marca china desconocida.
Hay que ser consecuentes con nuestros actos y decisiones, no digo que lo que haya hecho Apple sea correcto o justificable pero ya se sabe de antemano a la hora de comprar sus productos cual es su filosofía.
andinet
Yo soy ciego y...
Puedo decir que la accesibilidad de IOs me encanta, los de google por más que actualizan su androide y teniendo cavida en equipos que a mi juicio superan en hardware al Iphone, no se han preocupado a full por nosotros. Supongo que no nos quieren o no les pareceremos comercialmente atractivos xd
los recursos que apple entrega de acceso, librerías, politicas de diseño, el orden en general xd así como los estándares que exije son fascinantes, de aí que casi todas las aplicaciones sean accesibles y por eso da gusto programar.
sinceramente podría tener ios o Android... siempre estoy abierto a todo, en ambos he tenido experiencia buena y mala.
con todo eso... no me gusta la idea de que me obliguen a reparar mi equipo en un servicio autorizado sobre todo si no hai en donde vivo, porque siempre su filosofía es así... o es que acaso un usb alternativo también podría comprometer la seguridad? dañar la batería por ecceso de ruido en la carga eléctrica? no jodan... me parece drástico tanto control.
ya se... si no quiero no compro y ya, he visto de eso en casi toda la discusión xd pero es más que eso, es estar informado porque aún siendo usuario iPhone la única forma de enterarme que no deví reparar mi equipo por mi cuenta es aprendiendo la lección y comprarme otro? o leer acá y no comprarlo? no... yo quiero un iPhone porque es más accesible!
y si muere el home? ya me ha pasado con un 4s y sé que es posible.
alarde o no, sisaña o información, prefiero saber por internet a perder mi dinero que tanto me cuesta porque como no veo no puedo usar un cellphone básico, pero igual tengo derecho a llamar y a usar las aplicaciones que quiera cierto?
además igual me gustaría sacar una foto a una linda chica y poder enfocarla a distancia y con precisión, eso solo voiceover lo consigue utilizando OCR y autofocus porque incisto, google no nos quiere!
por eso quiero un iphone xd
jajaja saludoos!