Cuando uno compra un smartphone, sabe a lo que se atiene: en 6 meses -máximo un año- su dispositivo se quedará atrás en su gama, sea la que sea, y aparecerán modelos más bonitos, más baratos, y más potentes. Nos atenemos a ello, pero una cosa es no poder competir en especificaciones, y otra cosa no poder hacerlo en la plataforma móvil.
Las actualizaciones software son un tema delicado, y por ahora ninguna de las grandes ha logrado resolverlo. Microsoft ha dado un paso adelante hace unas horas con esa actualización universal de WP8 a Windows 10, algo que podría darle un empujón a su cuota de mercado en el futuro. Y mientras tanto Apple y Google nos dejan con un panorama que sigue siendo preocupante en este apartado.
En Redmond quieren dar ejemplo
Hace algo más de dos años era precisamente Microsoft la que le echaba un jarro de agua bien fría a sus usuarios: la salida del sistema operativo Windows Phone 8 dejaba huérfanos a muchos dispositivos y a muchos usuarios: ninguno de los terminales con Windows Phone 7 que habían aparecido hasta entonces podrían dar el salto a aquella versión, y mantendrían una línea de actualizaciones propia que quedaría separada de la nueva plataforma en muchos apartados.

Aquella decisión probablemente fue difícil, pero necesaria: Microsoft explicaría poco después que la característica fundamental del WP8 era el uso de un nuevo kernel, unificado con la base que también se usaba en los sistemas operativos de sobremesa. Hasta ese momento la arquitectura software de Windows CE había seguido vigente, pero con Windows Phone 8 se daba el salto a los kernels Windows NT y eso permitía que muchos componentes fueran compartidos con Windows 8, un sistema que aparecería pocos meses después de WP8.
Puede que entonces no lo comprendiéramos del todo, pero Microsoft parecía tener clara ya su idea de que era necesario (para ellos) unificar plataformas y esfuerzos. Esa visión "One Windows" que tanto promete hacía necesaria ciertos sacrificios, y en este caso los sacrificados fueron todos los usuarios de Windows Phone 7.
Greg Sullivan, uno de los máximos responsables de Windows Phone, ya lo explicaba entonces con unas declaraciones en las que dejaba claro que ese salto generacional era demasiado importante para preparar a la plataforma móvil de Microsoft para el futuro:
Windows 8 es una evolución generacional, algo poco frecuente y que no nos tomamos a la ligera. No es probable que necesitemos hacer algo así de nuevo en el futuro.
Y parece que Microsoft ha hecho honor a esa promesa con el anuncio de hoy. La empresa garantiza que todos los teléfonos Windows Phone 8.x -Lumias, HTC 8S, 8X y Samsung Ativ S incluidos- se podrán actualizar al futuro Windows 10 (no Windows Phone 10, no, "Windows 10"), algo que representará un paso crucial en esa estrategia convergente a la que está dirigida Microsoft. Teniendo en cuenta que esa actualización probablemente aparezca a mediados de 2015, los actuales usuarios de la plataforma pueden estar muy tranquilos con el futuro a corto y medio plazo de sus terminales. Minipunto y punto para Microsoft. Por ahora.
Android, actualizaciones y fabricantes
El problema de las actualizaciones es especialmente preocupante en la plataforma Android de Google, aunque la culpa no es ni mucho menos solo de Google. De hecho, la responsabilidad es tanto de los chicos de Mountain View como de los fabricantes e incluso de las operadoras.

Android 4.4 KitKat no está presente ni en 1 de cada 3 dispositivos Android... y ha pasado más de un año desde su lanzamiento.
De hecho, el interés de unos y otros por mantener el catálogo de dispositivos Android actualizados es más bien nulo: Google tendría que dedicar tiempo y recursos a cada uno de los fabricantes y a sus distintas especificaciones hardware, mientras que en el caso de los fabricantes la razón, como explicaban en Xataka Android hace ya tres años, es aún más contundente:
Samsung, HTC o Motorola (hasta hace unos meses de la compra de Google) se dedican a construir teléfonos, son sólo fabricantes de hardware que reciben ingresos por cada venta de terminal pero ningún beneficio en mantener las actualizaciones constantes de cada versión que aparezca de Android
Así es. Ni Google incentiva a los fabricantes por mantener sus terminales al día, ni ellos tienen otro interés que el de seguir vendiendo más y más terminales. Ofrecer actualizaciones para dispositivos antiguos sería fantástico para los usuarios, pero lógicamente haría que éstos no cambiasen tan rápidamente de terminal.
Las operadoras, cuidado, tampoco ayudan: muchas de ellas son responsables de ofrecer esas actualizaciones en terminales adquiridos a través de nuevas contrataciones de líneas, pero antes de poder ofrecerlas deben añadir sus propias personalizaciones, a menudo innecesarias. El resultado es el mismo: las operadoras también imponen un retraso en la propagación de las nuevas versiones de Android.
El casi interminable proceso de actualización a una nueva versión de Android también fue claramente explicado con una infografía de la que también nos hablaban en Xataka Android hace casi un año. Los pasos por los que pasa este proceso son muchos y complejos, y hay demasiados actores implicados y todos se echan la culpa los unos a los otros: lo normal es que precisamente no podamos disfrutar de actualizaciones salvo para dispositivos de gama media y alta que además tienen que ser de última generación.
No parece que Google pueda plantear soluciones al problema, ya que la llegada de esas actualizaciones depende de demasiados factores. Únicamente los dispositivos con Android puro -una práctica que parece algo abandonada entre los fabricantes, y que nos deja con los Nexus como únicos protagonistas- se benefician de esas actualizaciones casi inmediatas, pero precisamente esa libertad que permite personalizar a los fabricantes (y a cualquiera) dejar Android a su gusto también es la causante de esa aparentemente inevitable fragmentación en Android.
Apple y las leyendas urbanas
En todos sitios cuecen habas. Apple tampoco se libra del problema de las actualizaciones aunque aparentemente lo tenga perfectamente controlado. Que la empresa de Cupertino sea la única que pueda realizar modificaciones hardware y software sobre sus productos le da una ventaja fundamental en muchos apartados, y uno de ellos debería ser el de las actualizaciones.

Debería, porque aquí hay buenas y malas noticias. De hecho, hay buenas, malas y sospechosas. Pero vayamos por partes. Las buenas noticias primero: si eres poseedor de un smartphone de las últimas generaciones, normalmente tendrás garantizada la actualización a una nueva versión de iOS que aparezca a posteriori. De hecho, tu dispositivo suele estar soportado durante una media de tres años: el iPhone 4S salió al mercado con iOS 5.0 (ahí es nada), pero ahí lo tenéis: es compatible con iOS 8. Y algo similar ocurrió el año pasado con iOS 7, esa actualización con un diseño radicalmente distinto a anteriores ediciones de esta plataforma, y que estaba soportada en los iPhone 4 que aparecieron en 2010 y que estaban basados originalmente en un casi "antediluviano" iOS 4.0.
"¿Has visto? Apple no nos deja tirados", dirán los usuarios de iOS. Chicos, no tan rápido, porque llegan las malas noticias. Que puedas actualizar a una nueva versión del sistema operativo no significa que esa actualización sea necesariamente recomendable. De hecho, en muchos casos no lo es. Las malas noticias son también extensibles a actualizaciones en otras plataformas, desde luego: las nuevas versiones llegan con novedades, y algunas están asociadas a ciertas características hardware. Podrás utilizar parte de ellas, pero no todas. En el caso de iOS hay ejemplos clásicos como el soporte de TouchID, claro, pero esos ejemplos se extienden también a otros apartados. Pero como decimos, no solo hay malas noticias.
Porque están esos indicios sospechosos que nos hacen pensar en la filosofía de Apple, teóricamente destinada a ofrecer los mejores productos para sus usuarios. Pero atención: la empresa anuncia una nueva versión de su sistema operativo móvil en cada WWDC, pero ésta no estará disponible hasta meses después, cuando se prepara el lanzamiento de cada nueva generación de iPhones.
Pero no os preocupéis, porque somos tan majos que os dejamos probar una beta en vuestros dispositivos. Pongamos de ejemplo a iOS 8, cuya versión preliminar se podía instalar en los iPad 2 o en los iPhone 4S también. ¿Qué pasaba cuando lo hacías? Pues que la experiencia de usuario se degradaba claramente.
Tu iPhone 4S, que funcionaba relativamente bien con iOS 7 y mejor con iOS 6, se convertía de repente en un dispositivo lentorro. Eso tenía dos posibles consecuencias: que hicieras un downgrade y volvieras a instalar una versión anterior de iOS, o que ese mal funcionamiento te convenciese de que necesitabas un iPhone mejor.
Y claro, ahí surge Apple, justo a tiempo, para ofrecer sus nuevos y flamantes iPhone 6 e iPhone 6 Plus. Es el momento de actualizar, ¿verdad? Pero, ¿lo hubiese sido si no hubieras actualizado a la nueva versión de iOS en primer lugar? Ahí la tenemos: la leyenda urbana que nos dice que Apple ralentiza deliberadamente sus antiguos modelos antes de sacar nueva versión del iPhone.
Puede que todo esto no sea más que una teoría de la conspiración, y es evidente que cuando aparece una nueva versión del software Apple tiene la intención de que sea la mejor posible. Y para ello a veces hace falta aprovechar recursos hardware de los que no disponía anteriormente. La pregunta es: ¿por qué, ya que tienes control absoluto del software y del hardware, no sacas versiones "light" de iOS para dispositivos algo más antiguo? ¿De verdad queréis que me crea que una empresa con 160.000 millones de dólares en caja no es capaz de dedicar recursos a mantener lo más actualizados posibles sus antiguos dispositivos?
No me lo trago.
El dinero manda y se aprovecha de tu impaciencia
No hay mucho más que decir sobre este tema. Es cierto que el problema también afecta a otras plataformas como BlackBerry a la que tenemos un poco olvidada, pero en esencia la conclusión es la misma: la relación entre fabricantes y desarrolladores de sistemas operativos complica que los usuarios puedan disfrutar de la última actualización en sus dispositivos.

Aquí es evidente que los intereses comerciales son más poderosos que cualquier otra cosa. Si los dispositivos funcionasen siempre igual de bien no habría demasiadas justificaciones para renovar nuestro smartphone. Los fabricantes viven de vender terminales, así que básicamente estamos apañados en cualquier plataforma.
Así es: Google no tiene ningún incentivo para impulsar esas actualizaciones, y los fabricantes que producen terminales basados en Android, como ya hemos dicho, solo quieren vender el mayor número de smartphones posibles. Pero esa realidad es idéntica para Microsoft y para Apple.
La primera se ha convertido en una empresa mucho más cercana a Apple en su modelo de negocio que a Google tras la adquisición de Nokia, y al menos ha demostrado que su intención es la de mantener sus terminales actualizados. La promesa es fantástica, pero probablemente acaben asolándole los mismos problemas que afectan a la de Apple.
Y en cuanto a la plataforma de Cupertino, poco más que añadir: si yo fuera Tim Cook y más del 50% de mis ingresos procedieran del iPhone, me aseguraría de que esto siguiera siendo así. Y no lo lograría sin que la obsolescencia programada (o algo muy parecido a ella) hiciese acto de presencia.
El smartphone que te estás comprando hoy -sea de quien sea- tiene fecha de caducidad. Asúmelo y trata de vivir con ello.
Ver 97 comentarios
97 comentarios
kanete
Los fabricantes se han montado en una burbuja de la que difícilmente podrán salir de ella sin irse algún fabricante detrás. No es lógico que un aparato que cuesta más que un ordenador tenga menos posibilidades de actualización que un ordenador.
Me gusta mucho más el sistema de actualizaciones de iOS y Windows Phone que la de Android, de largo. El control de las actualizaciones del sistema operativo lo tiene que tener el mismo fabricante de ese sistema, no los revendedores de éste, más cuando muchas de esas actualizaciones menores lo único que hacen es arreglar problemas del mismo terminal, antes que añadir funcionalidades nuevas, que también las hay. Es un cachondeo impensable que por una actualización de la aplicación de correo electrónico integrada en el sistema del terminal luego tenga que ser validada por el fabricante del teléfono y luego por el operador. Por suerte estas pequeñas cosas se están arreglando con eso de integrar ciertas aplicaciones en el Play Store, pero aunque vayan aumentando aún faltan.
El escenario de las actualizaciones de Android actual es como si comprando un ordenador HP con Windows 8 en Carrefour, cada parche de Windows Update tuviera que validarlo luego HP y posteriormente Carrefour antes de que llegara al cliente.
La culpa de esto es claramente de Google, ha dado demasiada libertad a fabricantes y a operadores cuando no tendría que haber sido así y tendrían que haber trabajado para mantener un poco más el orden en su plataforma para tener a los usuarios contentos y consumiendo sus servicios, que es por donde realmente le entra dinero a Google.
El escenario de Apple es diferente ya que necesitan que los usuarios que tienen sigan contentos para cuando tengan que renovar el teléfono se mantengan dentro de su plataforma y eso es algo que solo se consigue si dejan de romper arbitrariamente los aparatos de sus clientes cuando sale cierta actualización.
Y por otro lado ya veremos cómo es capaz Microsoft de hacer la transición de Windows Phone 8 a Windows 10, aún es demasiado pronto para tener una opinión fundada de estos ya que aún no nos han dado una actualización mayor del sistema operativo para sus terminales.
sathwan
he aquí la leyenda urbana (o feature, según se mire)
http://i.dailymail.co.uk/i/pix/2014/07/29/article-2709502-2018CFED00000578-833_634x458.jpg
jorge.morras
Todos los móviles... los caros y los baratos... a los 2 ó 3 años valen LO MISMO.
Ahora tú decides si quieres "perder/invertir" 900 euros ó 130 euros para en dos años volver a empezar.
Suerte
Jorge
DaRtH X YaKi
No te joroba lo de las preview de iOs, mi Lumia 520 cuando actualice a la preview de Cyan casi me dieron ganas de tirarlo por la ventana (lento, bugs por todos lados, muchas apps empezaron a ir mal) pero evidentemente sabia que no era culpa de microsoft, era culpa de que era una preview.
De hecho cuando llego la final restaure el teléfono y una maravilla. A día de hoy por cuestiones de la vida de momento tengo un iPhone 4 con iOs 7.1 y la verdad es que flipo con lo bien que va para tener 4 años. Eso si, recién restaurado para que no tuviera problemas.
Es también popular que nunca debemos de actualizar cacharros de Apple en las primeras fases de vida del software. ¿Acaso el bug que tenian los iPhone 6 con el wifi eran también para que nada mas comprarlo deseases agenciarte el 6S que saldrá el año que viene?
videl
Lo de actualizar todos los Windows Phone 8 a Windows 10 me parece una noticia fantástica. Teniendo en cuenta que salió en 2012 y que como mínimo tendrán actualizaciones hasta 2015, es algo genial que de momento solo superan los iDevices.
En Android, del 2012 y que todavía sigan recibiendo actualizaciones solo quedan los Nexus 4 y 7 y parece que el Lollipop que van a recibir en 2014 va a ser la última que van a recibir de manera oficial.
labandadelbate
yo tuve un htc one x y a los dos años y tres meses caput, fallo la placa base segub los del sat, un movil que habia sido tratado mejor que muchos niños, y me pedian 256euros por arreglarlos, asi que los mande a freir esparragos avisandoles que iba a divulgar mi caso en todo foro, blog.... que estuvieran relacionados para que ningun incauto mas comore un htc en la vida
r080
En mi humilde opinión, las actualizaciones están sobrevaloradas, a no ser que sean para corregir errores.
Tengo móviles funcionando perfectamente en android 2.3. Si me gustaba cuando lo compré, por qué no me va a gustar ahora? Claro que hay cosas mejores, pero las compraré cuando muera lo que tengo, no pienso acelerar la muerte de mis dispositivos con actualizaciones a sistemas que exigen recursos que no tengo.
jimmyyuyu
pues mi nexus one sigue funcionando y ya ha sobrepasado 6 veces la fecha de caducidad, ha sobrevivido al galaxy SII y a un xperia y no ha estado apagado mas de dos semanas.
Usuario desactivado
Yo solo quiero recordar una cosa a la gente. Y es Windows Vista. ¿Que qué tiene que ver? Pues en todo. Para los que no recordéis WVista fue un sistema operativo de MS que optaba por mejorar además de las características básicas de cualquier OS la características visuales del sistema como MacOS. Pero ¿Qué paso exactamente? Pues que la CPU y Ram que eran necesarios para moverlos eran demasiados para la mayoría de los equipos de esa época. MS se dio cuenta de su error y se planteo la sig. pregunta: Si la tecnología avanza ¿por qué no en vez de consumir mas recursos consumimos menos?
Pues es lo mismo que esta sucediendo con este post de la vida útil de los móviles:
Android, primero que nada funciona a base de fuerza bruta, mas procesadores, mas memoria, mas RAM y más GPU. Es como Windows Pro que sirve para todos los móviles y es el estandar, solo que a diferencia de este OS, Android cada día exige más debido a un mal diseño de software y optimización.
IOS. Bueno.... Apple..... Son sus productos, son sus marcas, son su software y es su Hardware. Funciona por ellos, de ellos, para ellos y con ellos. Y si ellos quieren, pudiendo hacer lo mismo que hace MS podrían alargar la vida de sus productos, pero eso no aporta ingresos así que no.
MS. Todo está dicho. Con la salida de W8, TODOS los ordenadores que apenas servian con Vista, ahora tienen de nuevo una vida útil. Y en cuanto a WP pues es una mezcla rara entre IOS, W8 y Android, es decir, en principio MS sigue las reglas de optimizar y consumir menos, peeeero, tiene mezclas con Android y pues MS deja abierto el software a otras marcas y además al igual que Apple, en este caso MS tiene su hardware, tiene su software, sus marcas y sus productos.
Por como veo el panorama, MS esta buscando dar vida a todo lo viejo con su táctica de "menos consumo". De esta manera la gente empezará a migrar a su sistema, porque sabe que le va a durar y como para migrar pues hay que consumir, pues MS ganará y luego ya después se buscará la vida para buscar que la gente que ya consume, recicle o renueve.
andoni100
El quid de la cuestión es lo que se apunta en el artículo: La historia no es que puedas actualizar, si no que dicha actualización sea completa y mantenga la fluidez del terminal. Y de hecho, creo que algunas de las mejoras que Windows implementa para su aplicación de la cámara fotográfica en la actualización Denim, no se pueden disfrutar en los terminales Lumia 920, 925 o 1020. Así que...
Alberto
Hay que ser consciente de que no se puede estar a la ultima en todo lo que tenemos de tecnologías, eso es lo primero, después ser coherente y marcarte un plazo de sustitución de smartphone (en este caso que es lo que trata el artículo) dependiendo del uso y las necesidades que tengamos. Es inútil querer cambiar cada año de teléfono si lo único que hacemos es hablar por whatsapp y poco mas.
Hay que saber que se necesita de verdad en un nuevo terminal y no ir a lo loco.
Otra cosa es que tengas pastas y quieras meterte un capricho.
spartanpuerto
La fecha de caducidad la define el usuario. Porque no todo el mundo usa el telefono de manera igual. Hay quienes lo usan para entrar a Facebook y enviar Whatsapp. Otros para fotografias y asi. Hay telefonos "antiguos" que aun andan dando guerra y no es por falta de presupuesto, Si no porque: "¿Para que carajos quiero lo ultimo si en lo que ya tengo cumplo todas mis necesidades?"
mr_hyde
Tengo un Nokia E7 de 2010 que hoy en día funciona correctamente, allá por 2011 Nokia hizo una actualización del sistema operativo Symbian y el móvil no solo no iba más lento sino que iba más rápido. Yo muy contento pero lógicamente no renové mi móvil porque iba genial, sin embargo Nokia se fue al carajo.
La lección aprendida parece ser la meticulosa obsolescencia programada de Apple da mucho más rendimiento que la honestidad.
gatolibertad
¡Magnífico artículo! Verdades como puños, que pocas veces caemos en ellas.
¿De verdad necesitamos tener el último smartphone? O lo que es más preocupante: ¿De verdad necesitamos gastarnos 700€ en un móvil?
jeankaki
Lamentablemente el consumismo nos a llevado a querer cambiar de telefono cada 6 meses pero a la larga estamos siendo victimas de esas empresas que se aprovechan de nuestra fiebre por tener lo mejor y a la final nunca lo vamos a tener porque cada dia sale un telefono superior al otro.
dsa10
Yo tengo un HTC One S anclado en 4.1.1, pero la cuestión es que me funciona perfectamente y hace todo lo que necesito, y mientras esto siga así no pienso cambiarlo hasta que casque, salga Android 5, 6 o 7. Muchas veces el problema es la versionitis de la gente, mucha gente quiere tener lo último de lo último en SO móvil y luego no los mueves de Windows XP por otro lado...
motorheavy
Si algo tienen en común todos los smartphones actuales sea el SO que lleve, es que una vez que se te caiga y se te rompa la pantalla, es difícil repararlo, y hasta a veces sale demasiado caro y no conviene, con lo cual se compran otro y así sucesivamente o al menos es lo que yo veo que pasa siempre.
teknosrp
Que drama se monta la gente con lo de la duracion del movil. ¿Segun ellos que habria que hacer, dejar de avanzar para que lo que hay no se quede viejo? Entonces aun estariamos en la edad de piedra. Un movil dura lo que quieras dentro de un plazo. Yo tengo un MT6589 que me costo hace un año 70€ y a dia de hoy va perfecto. Mediatek ya saco los 92 y 95 con 8 nucleos y LTE, pero como no lo necesito aun no lo actualizo.
Respecto lo de las actualizaciones es verdad que mejoran el movil pero tampoco hacen magia. Mi anterior MT6573 se quedo en la 2.3 pero ¿Tiene sentido actualizar un movil a 650Mhz y 256MB de RAM?: No.
black_ikarus
Disculpad mi ignorancia. ¿Alguien me puede explicar brevemente qué es el kernel?
podenco
"Designed for the dump", no les interesa que te dure el móvil los mismos años que te puede durar un coche
elpatot
vamos que microsoft dió el golpe contra la mesa y una lección a sus rivales: "pensar en el cliente, luego en las ventas", yo hubiera entendido y hubiera estado de acuerdo si no huboera sido lanzado windows 10 en los lumia, por lo menos en la serie 20, pero con esto deja claro q microsoft está por buen camino
osesno89
He leído la noticia de WP y tengo algunas preguntas que no me ha quedado claro. La versión de smartphone y tabletas con ARM será la misma que la de x86 en ordenadores de mesa/portátiles?
Se podrá instalar una versión de un juego antiguo como si fuera el windows de escritorio?
Porque Microsoft sacó windows vista que si no tenías 2gb de ram y un dual core ni funcionaba prácticamente y ahora es capaz de sacar una versión nueva(más características) con procesadores de cuatro núcleos A5 y 512 de ram???
Pondrán de una vez un explorador tipo mi pc donde puedas ir entrando por las carpetas del sistema o WP10 será como 8.1 que no te deja navegar por las entrañas de la memoria interna?
Si cumple estas cosas solo se puede decir Ole!! pero me cuesta de creerlo con las nociones que tengo y lo que he visto y probado de MS desde el windows 3.11
Usuario desactivado
Siempre defiendo que Apple tiene mucho mejor resultado en los Mac. Tengo un iMac de principios del 2009 con la última versión del sistema operativo que salió hace un mes. Va lo mejor que puede ir (el ordenador tiene un Core 2 Duo y 4 gb de RAM) y no me quejo en absoluto. Jamás me he gastado ni un euro en actualizarlo, siempre lo he podido hacer gratis casi 6 años después de haberlo comprado.
Por otro lado, tengo un iPhone 4s que iba como ningún otro teléfono con iOS5. Con iOS6 igual. En iOS7 empezamos con alguna ralentización que otra pero lo de iOS8.. ha sido de traca. Ha dejado semi tonto a un móvil que fue estupendo...