Los precios de los productos de Apple suelen ser objeto de acalorado debate, y el coste de los nuevos iPhone 6s y iPhone 6s Plus no es una excepción. Sobre todo porque Apple ha vuelto a hacerlo: parte de un modelo básico con 16 GB de capacidad de almacenamiento, que no tiene posibilidad de expansión interna, que se quiere apoyar en un servicio de pago para ofrecer esa función, y que tiene un precio de 749 euros.
749 euros. No, de verdad. Un siete, un cuatro, y un nueve. 749 euros.
A muchos la cifra nos parece una broma de mal gusto. A otros tantos, razonable. Es imposible llegar al consenso en una cuestión en la que ese número es solo la punta del iceberg. Porque al fin y al cabo Apple es muy dueña de ponerle el precio de venta que quiera a sus productos, y la gente es muy dueña de gastarse su dinero como le apetezca. Para muchos será un dinero bien gastado. Para otros, el tema merece una reflexión. Como esta, por ejemplo.
¡Es la experiencia, idiota!
Quienes defienden los precios a los que se venden los iPhone suelen esgrimir la experiencia de usuario como principal argumento frente a este tipo de críticas. Ningún otro smartphone del mercado, dicen, ofrece ese ecosistema, esa fluidez software, y ese comportamiento tan destacable en todas las áreas.

Es un argumento que desde luego está cimentado en muchas realidades: el control sobre el software y el hardware que Apple ejerce permite que incluso contando con algunas especificaciones hardware inferiores a las que protagonizan los dispositivos basados en Android -la memoria, el sensor de la cámara o la resolución de pantalla son ejemplos recurrentes-, estos dispositivos se comporten de forma excepcional.
El de la fotografía es un buen ámbito en el que defender ese argumento. Durante años a Apple le ha bastado con su sensor de 8 Mpíxeles para superar a prácticamente todos sus contendientes en el terreno de la fotografía móvil.
Solo unos pocos han podido hacerle sombra en los últimos tiempos, y la experiencia software es también destacable desde que uno saca la foto -la velocidad de enfoque y disparo es excelente- hasta que la ve -la gestión de la biblioteca de fotos es igualmente notable- el flujo de trabajo (o disfrute) es fantástico.
Esa experiencia se extiende a otras áreas, aunque desde luego ni siquiera los iPhone son perfectos. Como ocurre con todos los productos de Apple, uno no se puede salir fácilmente de la forma en la que tiene que hacer las cosas, e iTunes es por ejemplo imprescindible para las tareas de sincronización.
¡Apple vende hardware un producto de gama media a precios de gama alta!
Los que critican los precios de los dispositivos de Apple lo hacen sin tener demasiado en cuenta esa experiencia de usuario. Después de todo, hemos llegado a un punto en que las plataformas móviles se han equiparado en muchos apartados. La experiencia de usuario en dispositivos Android o Windows Phone -sin olvidarnos de BlackBerryOS- es hoy en día notable.

Así pues, con experiencias de uso similares, ¿qué diferencia a estos dispositivos? Las especificaciones, por supuesto. Y es ahí donde atacan estos usuarios, que hablan de la temas como las ranuras microSD, los sistemas de carga rápida, las pantallas 2K (mejor no hablamos de 4K), las cámaras con sensores que ya alcanzan los 23 Mpíxeles en la familia Xperia Z5, o los procesadores quad-core, octo-core o deca-core que comienzan a poblar el mercado.
La eterna crítica al iPhone, las especificaciones: ranura SD, pantallas 2K, baterías con carga rápida, sensores de 23 Mpíxeles...
Sobre el papel, desde luego, parece que el planteamiento de Apple es rácano: venden hardware de gama inferior a precios desorbitados, y además lo hacen con una tranquilidad pasmosa. Para muchos, y me incluyo, vender un dispositivo con 16 GB de capacidad a 749 euros es casi una broma de mal gusto. Ya lo era el año pasado, cuando aclaramos que Apple simplemente gana más dinero partiendo de ese modelo que de uno de 32 GB, pero lo es ahora con mayor motivo si tenemos en cuenta que la nueva cámara de 12 Mpíxeles hará que tanto en fotos (más grandes, y además tenemos las Live Photos que ocupan cerca del doble de una normal) como en vídeo (podremos grabar ya vídeo 4K) las necesidades de espacio aumenten de forma notable. Pero Apple tiene respuesta para eso, por supuesto. La cuestión es si nos la tragamos o no.
La realidad: hagas lo que hagas, Apple te logrará sacar aún más pasta
De los 16 GB de capacidad disponibles en los iPhone 6 y iPhone 6s del año pasado, iOS 8 requería cerca de 3 para él. En iOS 9 la cifra será probablemente parecida, pero aquí es donde Apple ha querido salir a la palestra con su nueva tecnología de "adelgazamiento de las aplicaciones". Los desarrolladores pueden aprovechar esta opción para que las aplicaciones solo instalen información esencial en cada momento: un juego, por ejemplo, solo tendrá instalados en local los niveles a los que estemos jugando.

No sabemos el impacto real que tendrá eso sobre la disponibilidad de espacio en los iPhone, pero teniendo en cuenta que muchos juegos exigentes ya ocupan alrededor de 1 GB, será interesante ver la reducción una vez puesta en marcha la llamada App Thinning. Pero no es la única medida de rescatarnos que tiene Apple. Está su salvavidas en la nube: iCloud.
Este es el otro gran componente de esa concepción del uso de un iPhone que tiene Apple. Los usuarios pueden almacenar sus fotos en tamaño completo en la nube, tenerlas en su móvil en formato "reducido" para no ocupar demasiado espacio, y solicitar las originales cuando las necesiten, para lo que necesiten. Brillante, salvo que claro,** hay que pagar por un uso intensivo de esa opción**.
Apple anunció ayer precios rebajados para este servicio (50 GB por 0,99 dólares al mes, 200 GB por 2,99 dólares, 1 TB por 9,99 dólares al mes), y lo hizo precisamente para aliviar las necesidades de los usuarios que probablemente necesiten utilizar ahora más que nunca el servicio: un minuto de vídeo grabado en 4K en el iPhone 6s/Plus ocupa unos 375 MB, y utilizar esa característica podría poner en problemas muy rápido al iPhone de 16 GB.

Aparentemente todo ello no hace más que dejar una conclusión a los usuarios: es mejor optar directamente por el modelo de 64 GB, que es precisamente lo que pensarán muchos de ellos al lidiar con esta cuestión. Y lo cierto es que las necesidades de almacenamiento que impone la nueva cámara son igualmente altas incluso en este caso o en el del modelo de 128 GB: tarde o temprano tendremos que liberar espacio, y ahí es donde entra en juego iCloud de nuevo.
El planteamiento de Apple es brillante, y cuesta no desviarse de la cuestión: no importa que vendan el modelo de 16 GB a 749 euros.
El planteamiento de Apple es, como decía, brillante. Plantean un iPhone 6s de partida (16 GB) con un precio /749 euros) que no parece compensar. Para eso, dirán muchos, mejor ir directamente al 64 GB (849 euros). Pero es que además voy a necesitar un montón de espacio para todas esas fotos y vídeos que quiero tener en la nube por la sencilla razón de que esa sincronización de contenidos funciona fenomenal sin que tengamos que hacer nada. Así que a esos 849 euros habrá que sumarles otros 2,99 euros para 200 GB o, si nos queremos quedar tranquilos, 9,99 euros mes para tener 1 TB.
Olvídate del debate sobre si Apple debería dar el salto directo a un modelo base de 32 GB. O de la discusión sobre si 749 euros es un precio exagerado para un móvil con 16 GB de capacidad de almacenamiento. Lo que importa no es eso. Te estás olvidando de la verdadera cuestión.
Que hagas lo que hagas, Apple logrará sacarte más y más pasta.
En Xataka Android | iPhone 6s, ¿qué nos ofrece lo nuevo de Apple respecto a la gama alta Android?
Ver 172 comentarios
172 comentarios
acaymo7
Los iPhones son móviles de gama alta pero no tope, vendido a precio de oro. Móviles de 4.7" con 16GB, pantalla FullHD, 1GB de RAM, sin multitarea real, batería pequeña, una cámara buena pero no de las mejores del mercado (como la del S6, G4 y seguramente Z5), batería pequeña, sin carga rápida ni inalámbrica,(el EDGE+ carga en 90min con cable y en 120min de manera inalámbrica. El iPhone 6 Plus en 175min con cable), nunca ha tenido Flash Player, no es muy resistente a golpes y para meter o quitar archivos es un suplicio con iTunes.
Mejor no hablar de aplicaciones como Airdroid que disfruta Android desde hace años.
Lo que vende Apple supongo que es la experiencia de su SO (para mí, debajo Android Lollipop) garantizando que quien use iOS, está usando un móvil caro. Hay gente que piensa que el móvil da tanto status social como un buen coche, buena ropa o cuerpo gym. Es increíble pero es así, un simple teléfono móvil... Es lo que te vende Apple y ¡funciona! Cuando te gastas un pastón en un móvil de última generación y tope de gama, al final usas el mismo Android que un gama media, aunque claro te va mucho mejor. Un iOS sólo lo usas si tienes un "iPhone". Hasta muchos me han dicho "tú tienes un teléfono, yo un iPhone". Ante ese argumento, normalmente me suelo quedar callado y vencido completamente.
Muchos usuarios de Apple me dicen "es que yo no soy un HESPERTO como tú. Yo sólo lo uso para Facebook, Whatsapp, llamar, alguna foto y listo". Oye, eso me parece muy bien y el iPhone haciendo eso va de maravilla. Pero mi pregunta entonces es: ¿y para qué te gastas 800 napotes en un móvil para hacer esas tres cosas, cuando con un gama media vas sobrado para todo eso?
No sé, hoy en día comparar un EDGE+, más ligero, más pequeño, con mayor pantalla, algo de innovación y mucho mejor hardware con el iPhone, me parece un insulto. Como he dicho otras veces, yo uso un S3 con carga inalámbrica (y antes con un dock para cargar móvil y batería de repuesto al mismo tiempo), flash player con los que veía partidos del Real Madrid (ahora lo reproduce AC Player), tarjeta MicroSD donde metía películas a 1080p (a 12GB cada una) que luego veo conectando el móvil a una televisión... Ahora con CyanogenMod 12.1 con Android 5.1.1 disfrutando de todas las actualizaciones, va mejor que el primer día, aunque ya no se compara con los móviles de hoy en día.
Todo eso ha sido imposible de hacer con un iPhone y muchas de ellas no se puede con el iPhone 6S. Además, me pregunto qué haría una persona con un iPhone 4S actualizado a iOS 8.2 (aunque dicen que el 9 los puede resucitar, ya veremos).
Otra excelencia del iPhone es la contrucción. Un diseño bonito y muy agradable. Aunque bueno, copiado descaradamente a HTC, pero sigue siendo una muy agradable sensación el tenerla en la mano. Me gustó mucho.
Lo que pasa es que luego veo gente que ha metido una funda de los chinos de 3€ recubriendo un iPhone de 800, haciéndole perder ese "tacto premium" que tanto mola. Ver para creer...
Bueno, al final no he hablado de las 16GB, pero es que eso habla por sí solo. Otra especificación de gama media que tienen los iPhones. Y lo peor es que sus clientes conformistas, lo aceptan. Sólo no comprando esa estafa de 16GB, puedes obligar a la empresa que se ponga las pilas. Pero siendo así de mediocre y conformista, haciendo que Apple bata récords con su iPhone 6 de 16GB a 750€, seguirán riéndose de sus compradores y evidentemente no cambiarán de estrategia.
Yo creo que los Applemaníacos piensan que Apple fabrica los móviles que mejor pueden hacer y pensando en ellos. Que Apple se deshace en trabajar para mejorar la vida de sus consumidores.
Señores, es una empresa que busca el máximo beneficio. Te intenta vender lo más barato posible al precio más caro posible para sacar el máximo beneficio. Como todos, no lo neguemos. Pero Apple está fuera de las reglas de exigencias de los consumidores que regula el mercado. Sus fans tragan todo lo que le viene sin rechistar. Además dan las gracias por ello y se gastan el dinero felices. Increíble.
Sin duda es como para hacer un estudio.
solrac1
Por ese precio no vale la pena NINGÚN teléfono.
sergyop
16 GB suena a poco pero puedes utilizar una microSD clase 10 de 64GB y ya está...
¿Qué?, ¿Me estás diciendo que no es posible? JAJAJAJAJAJAJAJAJAJA
satelitepro
16Gb + MicroSD de 128Gb, ¿TANTO LES CUESTA METER EL DICHOSO SLOT MicroSD?
¿Es ORGULLO o es que sus ingenieros son tan inútiles cómo para no saber hacerlo.?
shyrka
Pues claramente le puede compensar a determinados sectores/personas.
Por ejemplo le compensa a una empresa que por cualquier razón quiere iphones con su sistema operativo iOS y compra miles de ellos a sus empleados para instalar sus aplicaciones corporativas, y no necesita video/fotos/4K/otras apps.
Pues ahí el ahorro de ese menor precio frente al modelo de 64gb si compensa.
Y claro, sobre todo le compensa a Apple, por eso lo hace, faltaría mas.
donpalabras
Pfff, 50GB $0.99 al iPad de mi padre le tuve que respaldar las fotos y obviamente los míseros 5GB que da icloud no le fueron suficientes, le puse OneDrive y 30GB de golpe, sin caducidad...buena oferta Apple (sarcasmo).
Y no, no vale la pena pagar 16GB por 749€
joselo77
Este tema es muy sencillo, no te parece bueno el producto no lo compres, si no te gusta el precio no lo compres si te parece injusto el precio, pues que mal!! la vida no siempre es justa, cual es el interés de hacer estos post? que las demás personas se den cuenta que cuesta mucho??
Todos saben que el iphone no es barato, de que te asombras?? esto es así y va seguir siendo así!!y ni yo ni el autor de este post hara algo para cambiarlo, es el mercado de libre oferta y demanda!!
Usuario desactivado
Va arder Troya jajaja
Es un precio para burlaos
vengador123
El de 16 gigas es para pobres que quieren aparentar, si tienes pasta te pillas el de 128 aunque no lo llenes.
Apple se rie de ellos, poner 32 gigas le supone a ellos 5 euros mas por movil.
Aparte esta la bateria que meten eso si que es reirse de sus clientes a la cara.
Pero eso eso es otro tema y da para otro post
kane74
Fui usuario de 4s y soy de 5s...
recordar como IOS 7 destrozó la fluidez del 4s me hace temer actualizar mi actual 5s a IOS 9... Vamos que está claro que Apple los hace para durar dos años...
El funcionamiento de estos telefonos es impecable mientras dura ese ciclo, despues se vuelven moviles mediocres...
Vamos que empiezo a mirar Android y sus opciones entre 170-250 euros muy interesantes, sobretodo viendo que en Amazon puedes encontrar un gama alta de hace un año por esos precios facilmente en reacondicionados etc...
the_lord
No.
Gatobus
compensa siempre que puedas ampliarlo mediante tarjetas, sin duda.
Hace nada compré para un familiar un Moto G de 8gb, y le metí una micro SD de 64gb. Obviamente 8gb es un almacenamiento ridículo, pero que más da cuando el precio del terminal compensa y las micro sd están tiradas de precio, te pones con un móvil de gama media bastante bueno a precio de escándalo.
Lo de apple es lo mismo de siempre. Pueden sacar lo que quieran, sea bueno, malo o peor, que más da, es apple, están en un punto que venden como churros lo que sea, discutir sobre si lo que han presentado está bien o mal es un buen pasatiempo, que no sirve más que para que los directivos de apple se partan el ojete desde su pedestal, mientras ven como suben sus beneficios con cada cacharro de tecnología de hace un par de años que sacan, y ahora mismo yendo a remolque de la competencia.
(reloj que no hace más ni mejor que los de la competencia, tablets con ideas recicladas de lo que la competencia lleva haciendo siglos, móviles estancados, sistema operativo que funciona muy fluído pero es lo único bueno que tiene porque en funcionalidades se queda en bragas frente a su principal rival...)
Se están forrando, no necesitan sacar nada mejor, Jobs les dejó la secta de fanboys bien amarrada, y se están aprovechando de ello que da gusto.
anelsyjrp
Lo había mencionado antes de la presentación: Un teléfono con 16GB de memoria y grabación en 4K es absurdo (Lo critique en el Moto X de 2da generación y sigo con la misma postura aunque ese no costaba lo mismo que el Iphone de ahora). Con lo que ocupa un video tienes poco espacio. Y me dan risas las opciones que tiene Apple:
1) Comprar un modelo con más memoria por 110 euros o 220 euros más.
2) Compresión de las Apps teniendo almacenado solo lo que utilices al momento de la App y lo demás en la nube sufriendo la tarifa de datos que el cliente paga de su propio bolsillo.
3) Usar icloud que te da muy poco: 5GB que es muy poco para lo que te dan gratis otros servicios en la nube y para el colmo debes pagar más a Apple por más espacio en la nube y obviamente sigue sufriendo la tarifa de datos que los clientes siguen pagando.
Lo considero un abuso. Lastima que no hayan muchos usuarios de su móvil que no anden dispuestos a hacerles ver su error. Sé que Apple cambiará algún día esto y se verá forzado a cambiar esto cuando no puede estirar más la practica y estoy más seguro que permitirá el almacenamiento expandible. Pero cuando lo haga será bajo sus propios términos. Estoy más que seguro que la gente de Apple inventará sus propios dispositivos de almacenamiento expandible y no serán iguales a los existentes en el mercado y su producto sólo será compatible con ellos y obviamente apuesto que no será muy barato y muy posiblemente más caro que la versión con más memoria de almacenamiento que le siguiente versión con más almacenamiento. Sólo sé que guardaré el enlace para cuando suceda en el futuro.
chimbok
Jajaja ,me cago de risa de este intento de lavado de cerebro.
felipeponcet2
En España seguimos con la mentalidad de tener discos duros gigantes donde almacenar todas esas películas que nos bajamos ilegalmente de la red. Sin embargo creo que la tendencia en EEUU es que los contenidos se disfruten en Streaming (Netflix, Spotify), y que las fotos se guarden en la nube.
Para ese modelo "más cloud" es mejor tener más red y el espacio para almacenamiento no es tan importante. Y si alguien quiere seguir almacenándolo todo, hay un modelo de 128Gb.
Y finalmente, si alguien busca la mejor relación especificaciones/precio, hay otras marcas con mejor relación. Está claro que en un país en crisis como España hablar de gastar 750 en un capricho puede parecer de mal gusto, pero en EEUU eso no es tanto dinero, aparte de que lo venden más barato.
Land-of-Mordor
"...un modelo básico con 16 GB de capacidad de almacenamiento, que no tiene posibilidad de expansión interna..."
JAVIER, si te atreves a decirlo en el texto (creo que es la primera vez que se pone la falta de expansión de memoria de los iPhones como algo negativo en Weblogs), haz el favor de corregir el titular para que sea correcto:
"...¿De verdad compensa un teléfono de 16 GB sin posibilidad de expansión por 749 euros en pleno 2015 ?..."
Y esa reflexión la extiendo a cualquier fabricante, también a Samsung con sus S6
joseavdt4
La verdadera pregunta es. ¿de verdad merece la pena pagar eso por un móvil?
gellper
Tuve un Iphone 6, tuve un Galaxy S5, y ahora un Galaxy S6, ya el S5 le pasaba el trapo al Iphone 6 en la mayoria de las caracteristicas, el S6 es muy superior, a mi entender, a menos que seas "fanboy", no vale la pena comprar un Iphone 6 al precio que podrias comprar un galaxy S6...
fakiebio
Para mi sólo hay un terminal que pondría por encima del resto en cuanto a prestaciones y es un Samsung Note. Aún me sigue pareciendo excesivamente caro ya no te digo el resto o un iPhone.
osesno89
Hay mucha gente que solo tiene whatsaap y hace fotos, eso de 4k y de mb de memoria es chino. Quien tenga un poco de cerebro seguro que va a las 64gb y quien tenga más se mira algún modelo con micro sd
tyronvivid1
Cuánta gente realmente necesita un móvil con 64gb o más?. Creo que se debería comprobar cómo la gente administra el espacio en los iPhone para debatir todo esto. Hay gente que con 8 Gb como tiene el 5c se las arregla de maravilla, en la gama alta encontramos el de 16gb que todo el mundo critica, pero si sigue ahí es porque se vende bien no? Si realmente necesitas un movil con mas capacidad creo que es por que sabes el uso que le vas a dar y por ello estás dispuesto a dejarte 100 euros más en el. Yo personalmente al comprar mi iphone opte por el de 64 gb teniendo en cuenta que solo en música almaceno actualmente 10gb (usando Apple music)en los 2 meses que lleva de vida van 10gb a cuanto llegara en 4 ?, yo sabiendo de mi "adicción" a la música elegí ese modelo, pero si no fuera así, si usara el móvil solo para facebook, whatsapp, llamadas y poco mas necesitaria tanto? en mi opinión... NO!. entrando en el nuevo iPhone 6s/Plus para un usuario "promedio" -por llamarlo de alguna manera- y teniendo en cuenta las especificaciones de la cámara ( sin entrar en detalles de qué aplicaciones usa, eso sería ya extenderse mucho más) 16gb es suficiente ? yo creo que si, para tomar las fotos de las vacaciones, del paseo del domingo, los selfies que nos hagamos en el espejo del centro comercial o los vídeos chorras que hagamos con los amigos así sea en 4K.
Si eres un profesional que por no cargar con tu cámara reflex todo el dia puedes llegar a optar por el iphone o llevas tu portfolio en el, ya es distinto.
Aparte ya en otro artículo escrito aquí hace unos meses se hablaba de la reducción de espacio que traerá el nuevo iOS 9 que bajaba desde los 4,58gb a 1,3.
Usuario desactivado
Lo has clavado!
ger_z5
Tienen toda la razón, es una gilipollez lo que está haciendo Apple con esos inútiles 16 GB
skyleth
Ese precio no compensa ni con 1TB
alvaro.bencosmeramos
Al fin, una persona que no es fanboy de Apple.
Chic1010
Tremendo el post Javier, felicidades!
armandocadenas
No.
Chic1010
Por fin se sabe cuanto y el tipo de memoria que usa este "nuevo" iphone? No van a usar lpddr4, ni eso?
viuuuu
cada vez que sale un artículo de Apple hay deces de comentarios acusando a xataka de ser proApple y que no son críticos con ellos. Digo yo que alguno de los que siempre esta diciendo debería, cuanto menos, felicitar al redactor por el artículo, ¿no?