Expectación, aplausos, buenos deseos... los comentarios en los artículos sobre el anuncio de Ubuntu para móviles son todo lo positivos que se puede esperar de una apuesta como la de Canonical.
Si sumamos software libre con apuesta por estándares como HTML5 y un producto seductor para el usuario avanzado al ofrecer esa dualidad móvil / ordenador de sobremesa el resultado es que la propuesta de Ubuntu móvil puede resultar la favorita para muchos en esa nueva oleada de plataformas libres / abiertas para el móvil donde también tenemos a Firefox OS, Tizen y Open WebOS. Aún así, recibir aplausos de los usuarios más avanzados está lejos de ser suficiente para ser una alternativa real y Ubuntu, sobre todo, tiene que convencer a un aliado imprescindible: el fabricante de terminales.
Ubuntu móvil como producto
Sobre el sistema poco podemos añadir al largo vídeo que han publicado, pero creo que es interesante subrayar algunos aspectos. Uno es que Shuttleworth resaltó mucho los elementos interesantes para el mercado corporativo: seguridad, integración al utilizar las mismas aplicaciones y la posibilidad de ahorro de costes al desarrollar una vez para todas las ventanas (aquí incluía tablets, ordenadores de todo tipo y móviles).
El caso es que la fórmula "móvil que al conectar un dock saca un sistema operativo de escritorio" ya ha sido probada en el mercado, por Motorola y su Atrix, con escasa aceptación. Claro que el sistema que planteaban no era tan completo como pretende ser Ubuntu en el móvil, sino una distribución Linux con menos marca y más limitada (sólo Firefox como navegador con versión algo anticuada, por ejemplo). Esto es interesante porque Motorola es ahora propiedad de Google y toda la experiencia de sacar un sistema de escritorio desde Android ya la tienen dentro de la compañía, por lo que quizás no deberíamos descartar novedades en el competidor de referencia de Ubuntu Móvil.

Por último tenemos que revisar hasta que punto la propuesta es atractiva para desarrolladores, como también han analizado en Genbeta. La jugada es doble, por un lado tener volumen gracias a las aplicaciones en HTML5 por el que ya están apostando muchos desarrolladores (quienes buscan desarrollar una vez y desplegar en las distintas plataformas) y la calidad de la experiencia con apps nativas (presumiendo de ventaja respecto a Android al no tener que pasar necesariamente por la máquina virtual Java). A priori apunta a una de las debilidades de la propuesta, conseguir que las aplicaciones populares tengan una versión oficial para la plataforma.
¿Quién fabrica los teléfonos con Ubuntu?
Pero el gran desafío de Ubuntu Móvil no tanto el producto - que también - sino conseguir que los grandes fabricantes de smartphones lo consideren como una opción por la que apostar. Aquí el tiempo de llegada al mercado es un factor que juega en su contra, si quieren estar en 2014 en el mercado, los acuerdos deberían estar firmándose como muy tarde ahora para poder salir con modelos el año que viene. ¿Lo estarán consiguiendo, veremos en el CES o en el Mobile World Congress anuncios en este sentido?
A priori el escenario es cuando menos complicado para Ubuntu, llegarán en momento en el que la batalla por el tercer puesto en plataformas móviles esté bastante madura. El mercado está respondiendo a Android y es la plataforma por la que casi todos los fabricantes sin sistema propio están optando, si exceptuamos a Nokia y HTC con Windows Phone.

El caso es que hay un elemento a su favor, los fabricantes Android necesitan un plan B por si Google cambia de estrategia, pero a su vez diversificar en varios sistemas y perder foco puede desembocar en menos competitividad. Samsung parece claro que tirará por Tizen, Sony es razonable que añada Windows por su alianza histórica con Microsoft... de los grandes casi no nos quedan candidatos (descartando a Apple y RIM por razones obvias), quizás LG y Huawei puedan ser dos que respondan a Ubuntu, los primeros por no compartir proyecto Tizen con Samsung y los segundos por diversificar toda vez que ZTE va a montar los primeros Firefox OS. Nokia está casado con Windows y si no consideró Android, más complicado es que tomen Ubuntu (ahí tenemos también Sailfish), Motorola es de Google y HTC ya tiene dos sistemas.
Time is running out
Cantaba Muse que el tiempo se está acabando y el hecho de que en el anuncio de Ubuntu Móvil no hubiese fabricantes no es el mejor síntoma, si ya en el ordenador de escritorio no venir preinstalado era la gran barrera hacia el mercado, en smartphones esto es todavía más acusado. El porcentaje de usuarios que instala una ROM en su teléfono es ínfimo y además ahí también compiten con el ecosistema alrededor de Android.
El futuro de Ubuntu en el móvil pasa sí o sí por seducir a cuantos más fabricantes mejor. El producto apunta muy buenas maneras y servidor está deseando jugar con él, pero ese ahora es el menor de sus retos.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
ricardoril
yo no le veo competencia con ninguno, es otro tema, renace el WebTab de BB, para mi seria perfecto, solo utilizaria el movil, fuera de casa, y en casa con monitor y teclado. CPU transportable que mas quisiera, claro que esto solo lo puede ofrecer una distro linux, que no miran tanto por la pela. Me podria sustituir al movil, al portatil y al sobremesa. Una tablet y la consola y ya no necesito mas
falconx
Demasiados competidores para un ring tan pequeño. Para que un SO móvil coja cierta cuota de mercado a estas alturas, debe partir desde el minuto 1 con un gran fabricante que lo respalde. Android tiene a Samsung, WP a Nokia, Apple a sí misma, Blackberry lo mismo...
Tiene pinta de que, al margen de los tecnófilos de turno, se quedará en nada, al igual que el Ubuntu de escritorio. Más aún cuando no se espera que se lancen los primeros terminales hasta 2014.
Y luego está el ecosistema, que esa es otra; para crear uno que atraiga a un decente número de desarrolladores, hace falta poner muchos, muchísimos boniatos.
dolfet15
Me parece una gran idea, tienes el movil pero a su vez un pc con el que puedes hacer muchas cosas. Prometen tener mayor fluidez que android, pues este SO se ejecuta sin ninguna maquina virtual, ademas usa los mismos drivers que android, por lo que el portarlo entre moviles lo hace mas facil
jimai
Me parece excelente que ubuntu llegue a moviles, mientras mas alternativas tengamos los usuarios mejor. Ahora me pregunto podremos llevar este sistema operativo a cualquier movil que posea android como si fuese un rom cualquiera, esperemos que si ya que lo han hecho en el nexux 4 como se ve en el video
pablocelso
competencia para android.
carlosbtbt
yo creo que LG y Huawei pueden responder con Ubuntu o con Tizen,ya que este ultimo no creo que este disponible solo para Samsung,al igual que Android,no se que mania teneis con que ahora Google con Motorola se lo va a comer todo.
Windows Phone,Android,Tizen.....en mi opinion seran plataformas para todos los fabricantes que deseen vestir sus telefonos con cualquiera de estos SO.
Klaus Gromenauer
Holaholita...
Que se vayan currando una forma de instalar las ROM's de manera MUY FÁCIL en terminales Android o Windows Phone, de forma que la gente se anime a probarlo. Si se lo curran bien, y tiene aceptación, podría empèzar a convertirse en una opción como aquello de comprarse un PC sin SO y elegir lo que instalas después de haberlo comprado.
Haría falta un escenario de teléfonos con hardware standard que permitiesen montar varias opciones de SO, como se hace con el standard PC.
Si Canonical se curra los drivers para que se pueda instalar en cualquier terminal moderno, podría funcionar.
Salu2
Klausete
makaveli
vendra bien para mi TROLL PHONE
muerdelamanzana
Me parece genial que Ubunto apueste por los móviles, ha que es el mercado con más crecimiento y utilización. El interfaz de momento no parece aportar mucho, se parce a iOS y Android, pero seguro que consiguen algo nuevo, si lo ha hecho Windows... Linux puede fijo, y no es por menospreciar Windows 8... Que personalmente me encanta!
Espero más noticias sobre esto.
Goouse
Con Ubuntu mucho mejor.
groteck
y porque no recomprar los telefonos?, es decir comprar x moviles meterles su sistema y luego dartelo?, ir a comprarte un nexus y que te digan lo desea con android o con ubuntu?
orkito
Visualmente, es un fondo de Android con iconos de iOS...
Ni este ni el Blackberry 10 me parece que aporten nada nuevo.
WP8 si, dá algo que ahora no lo hay en el mercado.