A raíz del primer asalto ganado por Apple a HTC en la disputa de patentes que tienen abierta, la industria se ha mostrado inestable, concretamente en el mercado donde se produce la mayoría del hardware, China.
Desde el país oriental nos llegan informaciones de que los principales fabricantes estudian alternativas a Android, por si el coste de las patentes termina siendo más caro que el propio pago de licencias. Os recordamos que HTC y Samsung ya lo están sufriendo de la mano de Microsoft, y otras compañías más pequeñas no están dispuestas a seguir sus pasos tal y como os desarrollamos en Xataka Móvil.
En Xataka Móvil | Las patentes amenazan a Android y preocupan a la industria China
Ver 53 comentarios
53 comentarios
pablotron
No le encuentro el sentido al sistema de patentes de EE.UU.
Supuestamente existe para favorecer la innovación, pero luego te aprovechas de esas patentes para eliminar a la competencia, asi que al final, al haber menos competencia hay menos innovacion.
Para mi un absurdo como una casa.
Miguel Arévalo Nogales
Nada nuevo bajo el sol, esto lleva pasando en EEUU décadas, es lo que tiene permitir las patentes de SW.
No sé si habréis leido el texto de las patentes (que es como leer ruso escrito por un chino), pero resumiendo mucho el de una de ellas es algo así como:
"ofrecer opciones de interacción basadas en el reconocimiento de un patrón en un texto"
Es decir, si en un SMS detectamos un número de teléfono ofrecernos marcarlo, por ejemplo.
Según esta patente la manera de operar de TODOS los teléfonos debería cambiar, y no hablamos solo de HTC, mi Sony Ericsson W910 ya hace eso, Meego hace eso, W7 hace eso... el problema aquí es que, primero, HTC es un competidor (no lo son los teléfonos normales o Meego, este último solo por cuota de mercado), segundo, que HTC tiene menos patentes (y menos peligrosas) que Apple.
No dudo de las buenas intenciones (al menos en sus orígenes) del sistema de patentes, pero actualmente es un lastre enorme. Se permite patentar ideas, no se requiere que se demuestre que son realizables, que hay un prototipo o aplicación funcional... nada, solo que has tenido la idea. Es una locura. Hoy en día hay tantas patentes SW que es casi imposible hacer una aplicación que no incumpla alguna, normalmente los dueños te dejan en paz, no eres nadie comparado con ellos, pero cuando empizas a molestar sacan la artillería y te acribillan, te hunden, te echan del mercado. Si eres otra gran empresa puedes llegar a un acuerdo ya que seguramente el otro también infrinja patentes tuyas (Apple vs Nokia o MS), pero si eres pequeño te excluyen.
Respecto a Google y su apatía, es lo que tiene su filosofía de empresa, al menos la que presentaba en sus inicios, ahora la cosa está cambiando. Para entender esto hace falta conocer un poco el sistema de patentes. Cuando uno tiene una idea puede protegerla de varias formas, lo que todos pensamos es patentarla... pero también puede publicarla, es decir, hacer público que se le ha ocurrido una idea. No se puede patentar algo que se ha publicado, aunque hayas sido tú quien lo ha hecho. No puede haber documentos públicos (Notas técnicas, etc) anteriores a la patente. Cuando uno de estos documentos se hace público crea un caso de "Prior Art", es decir, alguien que quiera patentar la misma idea después no podrá hacerlo. Obviamente tú no recibes nada a cambio, solo el reconocimiento de ese invento ¿que sentido tiene entonces? Las patentes no son gratuitas, es más, no se paga solo en el momento de hacer la patente, sino que se paga periódicamente por su mantenimiento. Hay empresas, sobre todo las pequeñas, que no pueden hacer frente al costo que supondría mantener un conjunto amplio de patentes, por eso deciden publicar sus ideas. Por otro lado hacer uso de las patentes supone demandar a otras empresas, algo que también tiene un coste importante. Finalmente está el tema de las jurisdicciones, las patentes no son globales, sino que actuan a nivel nacional, si quieres patentar algo tienes que hacerlo a nivel de país (imaginad mantener una patente en EEUU, Canada, España, Francia, Alemania, Japón, etc).
Cuando empezó Google pudo patentar muchas cosas, afortunadamente para todos no lo hizo (en mi opinión), sino que hizo públicas sus ideas. El resultado es que muchas de las aoprtaciones de Google se usan libremente, pero han dejado a la empresa con un repertorio de patentes realmente reducido comparado con otras grandes empresas. Google no podría soportar un intercambio de patentes/golpes con el resto de grandes empresas del sector, todas ellas tienen repertorios de patentes inmensos, Apple, MS, Novell, Oracle, IBM, Nokia... cualquiera de ellas tiene más (muchas más) patentes que Google. No es que hayan inventado mucho más, simplemente su filosofía de empresa era otra, lo que las ha hecho armarse realmente bien de cara a una posible guerra de patentes.
Google está intentando armarse, hace poco intentó adquirir el repertorio de patentes de Novell (creo que era Novell), lo que la habría posicionado MUY bien para poder competir y defender su sistema de "agresiones externas"... pero rápidamente los otros reaccionaron y sobre pujaron a Google en la compra (lo hizo una alianza realmente rara, en ella estaban MS, Apple y muchos otros).
Es un tema complicado... espero, por el bien de la sana competencia, que dictaminen nulas las patentes en cuestión (ya sea por "Prior Art" o porque sean consideradas demasiado genéricas).
ono
Quien es el mas aventajado en esta disputa en el caso de que Apple lograra su cometido?.
La gente no tendria acceso a Android en USA y muchos odiaran a Apple entonces el que saldra ganando en todo esto con un mercado desabastecido y con un solo contendor es... MICROSOFT.
kallaz
al final la "libre competencia" regida por las patentes permite en un principio que los poderosos no se aprovechen de los debiles; ese fué el origen de las patentes como tales, tener medios legales duros para que cualquier José o Pedro pudiera ir contra un Ford, pero en estas batallas entre pesos pesados la legislación como opera? como se regula semejante mosntruo? es por esto que se convierte en un ir y venir de tecnisismos, fechas y demás; en el caso concreto de apple creo que la estrategia es clara, o yo la veo de esta forma "patentamos algo, dejamos que nos copien si quieren, no decimos nada y dejamos crecer el negocio de la competencia y cuando una demanda ya nos puede traer beneficios es entonces cuando atacamos, porque no se hace antes? porque los costos legales serian mayores que el beneficio economico de la demanda por la patente"
ese es mi punto de vista
no estoy muy de acuerdo con este método porque aunque no tengo ni iOS ni Android lo unico que se provoca con toda esta pelea de patentes es dejar al consumidor desprotegido, sinceramente dudo que Google o HTC empiecen a contar los centavos para ver si pueden ir al cine el fin de semana y ciertamente no me creo que no supieran lo que estaban haciendo, aunque la estrategia de apple es muy agresiva, pero creo yo que es mucho mas irresponsable por Google o HTC operar de esta forma y esperar a ver si apple no hace nada, el logo bien podrá quedar http://s3.amazonaws.com/picable/2009/04/16/884871_Apple-with-lion-teeth_400.jpg
salu2
tester482
qué asco de patentes absurdas, debería estar prohibido patentar cosas de las que no se entrega un prototipo construido y funcional que haga uso de dicha patente y tampoco poderse patentar cosas demasiado genéricas
Alesete
Molaría que ahora los fabricantes adoptaran MeeGo... pero fijo que le sacan el mismo problema de patentes.
diegomerchan
De verdad que leer este tipo de noticias da rabia y tristeza ahora soy usuario de Android pero siempre pensé que Apple era seria....me equivoque.
Shadowbroker
haber si asi se le da el impulso que necesita a meego ;)
fedeu
Meego como en el nokia n9 ya!!
satelitepro
Tengo 2 visiones sobre este asunto:
1) Me parece CORRECTO que Apple demande a HTC, si considera que ha robado patentes y que un juez les de la razón.
2) Me parece INCORRECTO que Apple se líe a crear patentes "a saco" para que con el tiempo, poder demandar a empresas potentes como HTC y lograr dos cosas, sacarles un dinero importante, quitarle parte del pastel eliminando en medida, a una competencia directa.
Personalmente, me cuesta posicionarme, pero en la base, existen unas normas, unas leyes y éstas hay que cumplirlas, HTC lo sabe pero aparentemente las ha vulnerado, por lo tanto, ahora tiene un castigo que tiene que cumplir, la lástima, es que un tercero, Google sale perjudicado porque HTC mueve una gran parte del mercado y con ello, pierde Android y los fabricantes, la confianza en este...no están muertos (Google+Android), pero si quedarán heridos.
ayrton_senna
El problema de las patentes de software es que favorece el delito y es un principio de derecho que una ley que favorece el delito no debe ser aplicada.
Me explico, ¿que ocurriría si cuando la policía atrapa a un ladrón atracando un banco la única sanción fuese que devolviese el dinero? Pues obviamente los ladrones se pasarían el día atracando bancos. Esto es exáctamente lo que ocurre con las patentes de software. Las grandes multinacionales tienen hordas de delincuentes patentando todo el día sin otro propósito que robar o boicotear a la competencia. Si les conceden la patente perfecto, y si no se la conceden pues a seguir intentándolo.
La única solución es que o bien se prohiban las patentes como ha hecho Europa o que se sancione el intento de falsas patentes con multas ejemplares equivalente al perjuicio que intentaban causar en la competencia (Microsoft llegó a patentar el "doble click" del ratón).
Mientras tanto los piratas del Silicon Valley (Microsoft y Apple) seguirán campando a sus anchas.
charli_htp
Si hay algún SO inmunizado contra cualquier ataque de infracción de patentes ese es, sin duda, webOS.
La principal razón de que HP comprara Palm fue su importante cartera de patentes.
Recordemos que fue Palm quien inventó el concepto de smartphone (y todas sus patentes relacionadas) mucho antes de que existiera Google o Apple fabricara teléfonos.
Nadie hasta ahora se ha atrevido a demandar a HP-Palm por infracción de patentes y no es por casualidad, porque si HP quisiera, podría arrasar toda la industria de los smartphones con su cartera de patentes.
Alternativas, haberlas, hailas, y con un potencial enorme de primera división.
benybarba
les pongo un ejemplo, si te duele la cabeza o tomas saridon, o tempra o una cafiaspirina y no por eso tienes q pagar patentes por si tienes dolor de cabeza hay muchas marcas ya sabres tu cual te tomas.
lo mismo pasa en tecnologia, si apple saco su touch y no por eso bb, htc, etc. tienen q pagar por sacar una pantalla touch total al fabricarla usaron diferentes tecnicas para fabricarlas asi de facil.
pero esos gringos y sus patentes.
staticduo1
Estoy patentando vender móviles sin sistema operativo así cuando al htc o Samsung de turno se le ocurra dejar de poner sistema operativo a sus móviles para no sufrir patentes... Estarán infringiendo mi patente y me haré rico...
El sistema de patentes americanos es de subnormales.
Patento el: crear un proceso lógico que usa datos digitales para realizar acciones digitales en aparato electrónico.
Este tipo de patentes es el que demanda Apple...
Lo que hay que ver...
labandadelbate
Por lo que he leido el unico problema de las patentes es en EEUU, quiero creer que aunque sea un mercado importante no es ni mucho menos ni el más grande, ni era la principal fuerza de ventas de android.
Me parece que India, China, Japon, Sureste asiatico (Corea, Australia...), Europa no tendrian ese problema por lo que lo que ocurrira sera que los Americanos tendran que seguir usando sus iphones, mientras el resto podremos usar Android.
Lastima que todos los iphoneros no demanden a apple por violación de intimidad al rastrear todos los moviles, eso acabaria con la Manzana para siempre.
klaas.naaijkens
prueba de comentario
dizzy1918
yo tengo el iphone y no soy tan fanboy de apple pero me doy cuenta que apple se quiere adueñar del mundo, si no existieran las patentes me preguntaria a quien apple demandaria solo por estupideces. y mas el copia las mayorias de funciones desde cydia no hay nadie que haga algo mas que los de apple.
rtodo
Ni Maquiavelo lo pudo imaginar. Creo que la estrategia de la manzanita es justamente esto, crear un absurdo alrededor de las patentes, que se vuelva contraproducente, asi ellos conseguiran que les liberen de pagar lo que pagan por el usa de la tecnologia gsm por ejemplo. Me parece que la intencion de ellos estan en las consecuencia y no en las acciones.
bussy27
yo si fuera de google intentaría que la siguiente versión de android o sea la 4 que se supone que lo unificara todo no utilizase ninguna patente aun que tuvieran que prescindir de algunas cosas o modificar otras. así ya no tendrían que pagar 10 euros a microsoft pro cada android
macduro
Curiosamente hoy todos los teléfonos smarts son copias del iPhone, lo mismo que todas las tablets son clones del Ipad. No creo que pueden permitir que todos los copien sin más, para eso llegaron primero protegiendo su I+D de tantos años para ahora permitir que cualquier imitador le robe el negocio y las patentes que tantos años costó desarrollar en los laboratorios. Las patentes chorras de concepto deberían estar prohibidas, pero el resto, son parte de la innovación y no creo que se deba acabar con ellas