Esta mañana nos despertábamos en Xatakamóvil con la confirmación de que la TDT móvil quedaba aplazada indefinidamente. Si leemos entre líneas, es la muerte de esta tecnología. Y sin embargo, me parece de las acciones más sensatas ahora mismo.
La televisión en el móvil, al menos en España, no ha cuajado nunca. Todo se ha limitado a una serie de servicios que ofrecen algunas operadoras y precisamente por ese control y ansia en el cobro de contenidos, el desarrollo de la TDT móvil no ha sido nunca una opción en nuestro país. Ahora, no hay interés comercial por ofrecer TDT en el teléfono ya que las opciones para acceder a contenidos han cambiado y por lo tanto el Gobierno ha congelado la asignación de las correspondientes frecuencias.
Cambio de hábito en el salón que se exporta al teléfono

Si el consumidor se está acostumbrando a alterar sus hábitos de consumo de televisión en el salón, en el teléfono móvil la tendencia todavía es más radical debido a la peculiaridad del medio.
Para el poseedor de un teléfono avanzado con pantallas más grandes, el atractivo de tener televisión en directo o contenidos bajo demanda es más grande, pero no será a través de retransmisiones clásicas sino por medio de servicios que les lleguen a través de su conectividad de datos. Al fin y al cabo están pagando una tarifa plana que pueden aprovechar de mejor manera.
Así, las cadenas están migrando el contenido, incluso en directo (tal y como hace ya TVE con los informativos) a sus páginas web, y desde allí los llevaremos al equipo donde deseemos verlo, ya sea el televisor, el ordenador, no nuestro teléfono móvil.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
50566
Sinceramente me parece una decisión de lo mas estúpida y no entiendo por qué podría estar nadie de acuerdo.
"La televisión en el móvil, al menos en España, no ha cuajado nunca." Quizás por los precios prohibitivos que han tenido hasta hace poco las tarifas de datos, por no hablar de la limitada disponibilidad de zonas con cobertura suficiente como para que el servicio se dé con un mínimo de calidad.
"pero no será a través de retransmisiones clásicas sino por medio de servicios que les lleguen a través de su conectividad de datos. Al fin y al cabo están pagando una tarifa plana que pueden aprovechar de mejor manera." Eso sería una alternativa en el caso de que existieran reales tarifas planas moviles en españa, que no es el caso. Si dispones de 200-500 megas mensuales te vas a poner a ver la tele en el tren? ni de coña, por que a los 20 minutos te quedas sin conectividad o reducido al ancho de banda de la era infovia o empezando a engrosar la ya inflada factura.
"No ocupa tanto un sintonizador de TV como para que no lo apliquen a un movil. Yo hace años tenia una TV de esas portatiles y la encontraba de mucha utilidad" Totalmente cierto, de hecho, la mitad de los moviles de gama media-alta japoneses o coreanos ya tienen uno e incluso DOS! (uno para reproducir y otro para grabar programas!!!) es mas, la primera especificación del geeksphone (teléfono basado en android de diseño español) incluía uno de estos receptores y fué una auténtica lástima que lo suprimiesen del modelo final.
ropegto
Una Lastima saber que sucede ese tipo de cosas en España, aca en Chile ya cada dia es mas comun poder ver television abierta desde un "movil" de hecho en estos momentos tengo uno de muy bajo costo y precisamente tiene TV, y a salido como promocion para ver el mundial con un costo que para ustedes seria algo asi de 37 euros, todo un acierto para quienes de alguna manera no estaran cerca de un televisor para el mundial!!
krakeen
Pues el DVB-H debe ser totalmente modificado,ya que es un desastre el sistema y nadie va a querer pagar un duro por usar datos 3g para ver la tv,miren a sudamerica y japon... ellos tienen un sistema de tv portatil hace muchisimo tiempo y de forma gratuita(por aire,ellos usan el sistema One-Seg de ISDB-T)
para mi criterio,el DVB tendria que implementar urgentemente planes para un futuro un DVB-T3 con mobilidad para celulares,etc... y implementando el concepto de segmentos que tiene ISDB-Tsino... todo el mundo se va a pasar a la norma ISDB-T(que ademas de que mas de 7 paises ya lo haya implementado y otros como en sudamerica y africa en experimentos)
ahora se nota como ahora el mundo quiere ser democratico y no un timo de las operadoras (tal cual ocurre con DVB-H)
HOW
Pues yo prefiero un móvil con TV que con GPS, por poco que vea la TV ya la usare mas que el GPS.
Juanma
Me imagino que todo esto lo provoca la presión que las operadoras ejercen al gobierno, para mantener sus propios intereses (seguir cobrando caro un servicio de TV precario). Y ya sabemos todos cómo le gusta a nuestro actual gobierno ceder siempre ante los intereses de unos pocos (el caso de la SGAE es de lo más descarado) en perjuicio del resto de la sociedad.
KenderCT
No ocupa tanto un sintonizador de TV como para que no lo apliquen a un movil. Yo hace años tenia una TV de esas portatiles y la encontraba de mucha utilidad, sobre todo para terminar de ver una serie en la cama, o ver las noticias a la hora de comer en el trabajo.
Una lastima que no lo integren igual que la radio la verdad.
tolin1111
Mas tareas sin hacer del gobierno.
Vamos a ver, que asignen las frecuencias y el que quiera y vea oportunidad de negocio que la explote, y el que no no.
Pero si no asignan las frecuencias a los distintos operadores es cuando no van a avanzar nunca.
Desde luego entre el canon digital, la Ley Sinde de contenidos, y ahora esto... Zapatero se está equivocando bastante con las Nuevas tecnologías, no hace más que poner palos en la rueda...
Style303
Mi Nokia N96 tiene TDT. Tampoco es tan raro un movil con TDT.
Pienso que la TDT movil en España no funciona porque las cadenas saben que no vamos a ver television por movil mas de 20 minutos seguidos.
Hay que recordar que las cadenas de TVs son empresas que se lucran a traves de emitir publicidad; el resto de los programas son meros reclamos para que sigamos viendo publicidad.
Si no nos sentamos comodamente en el sofa a ver la tele, no nos vamos a tragar los anuncios que ellos esperan que veamos. Saben que lo que queremos (lo que la mayoria quieren) es ver "vidrios" del Youtube y nuestras gracietas del Facebook.
Y por todo esto, no van a comprar equipos transmisores y antenas exclusivamente para TDT movil.
Una solución sería usar el protocolo TDT normal en los moviles, pero claro, en que cabeza de politico legislador de industria cabe eso?
annihilator
Yo creo que el problema está en que les interesa seguir con el método de Streaming 3G por: 1 - La suscripción mensual al servicio. 2 - El coste de los datos transmitidos en la conexión.Así te cobran 2 veces por un servicio que debería ser gratisy que con el DVB-H sería gratis.
netmejias
Me parece lamentable y tercermundista que el gobierno no halla legalizado o mejor dicho regularizado la tdt movil. yo lo veo muy util para estar entretenido mientras te aburres esperando la guagua, el bus en la península. la televisón movil no ha cuajado porque es de pago y es una basura, si pudieses ver la tele en el movil gratis y con calidad aceptable como ocurre en casa sería de lujo y las televisiones aumentarían sus audiencias. en los paises asiaticos es muy común quelo móviles tengan sintonizador de tdt móvil. que estás en movimiento y no pierdes la señal como pasa ahora.
vamos a ver si el próximo gobierno que entre aprueba la tdt movil y tendremos misas, y canales como popular tv e intereconomía y la tv canaria (atinómica) en nuestros dispositivos móviles y si hay suerte y vuelve a cambiar de gobierno tendremos el resto de canales.
chimo
Pues para mi no tiene sentido. perfectamente se puede integrar un sintonizador de TDT en el movil para ver los canales gratuitos. Algunos MP4 llevan sintonizador de TDT, y vienen muy bien para no perderte un partido de futbol, o tu serie favorita porque estas currando.