El 2014 se nos acaba y tras haber puesto a prueba a todos y cada uno de los mejores smartphones de estos últimos 365 días, toca hacer un balance de lo que ha sido la cosecha de 2014 en la gama alta, media y de entrada.
Pero no repasaremos los mejores terminales de forma separada sino que resumiremos el año 2014 con doce smartphones que han marcado este año por uno u otro motivo. Tanto en positivo como en negativo.
Nexus 6
El Nexus 6 ha sido durante todo 2014 uno de los terminales más esperados. Tanto que nos hemos pasado más de un año hablando de él tras la presentación del Nexus 5. Con esos precedentes, era lógico que la expectación fuera máxima, y hay que partir de esa idea para entender la decepción general que nos ha dejado el terminal.
Pero ha sido más a nivel sentimental que es especificaciones, que fueron redondas sobre el papel por primera vez en años, y que mantuvieron el tipo en nuestro análisis aunque sin poder decir que se aupara como era de esperar a lo más alto del escalafón Android del año.
Un precio en el margen del resto de gama alta ha pesado demasiado en una gama en la que el consumidor estaba acostumbrado a tener una relación calidad-precio imbatible. Y en este Nexus 6, más completo que anteriores modelos Nexus a nivel de especificaciones, esa máxima no se da. Y tampoco podemos olvidar que el paso a unas seis pulgadas es arriesgado porque nos deja ante un terminal bastante grande, quizás más de lo que el usuario común está dispuesto a asumir.
iPhone 6 Plus
Para Apple este 2014 no será un año cualquiera. Tras años de aguante, el iPhone 6 Plus ha representado una aceptación de la tendencia del mercado actual en la gama alta que se ha saldado con una primera gran versión de su phablet. Y parece que no le ha ido nada mal en ventas junto con el iPhone 6.
El iPhone 6 Plus impone por su tamaño pero también por el poco peso y grosor, y por fin nos encontramos con un smartphone de Apple donde la autonomía hay que mentarla pero no en negativo sino como algo de alabar. Junto con la excelente cámara y su impresionante pantalla, son los tres pilares que sostienen a este primer phablet de la compañía entre lo mejor del año sin duda.
Dejando de lado la polémica del doblado accidental, del que poco más se supo y que nació con un vídeo que le ha reportado muchos beneficios a su "creador", el precio es la gran asignatura del iPhone 6 Plus, especialmente si optamos por los modelos que tienen sentido: 64 y 128 GB.
Samsung Galaxy S5
No tengo ninguna duda de que, de todos los Galaxy S que Samsung ha puesto en el mercado desde el original, este Galaxy S5 ha sido el que menos repercusión mediática y en ventas ha tenido. Las grandes cifras de distribución que Samsung daba cada vez que un Galaxy S alcanzada cifras millonarias y redondas han brillado por su ausencia este año ... curiosamente cuando el Galaxy S5 ha sido el mejor terminal de la saga.
Poco hay que recriminarle al Galaxy S5 como vimos en nuestro análisis, pero en su contra ha jugado la grandísima cosecha de terminales de este año, especialmente la gama Xperia y los LG G, la propia sombra de su más mediático hermano (el Note 4) y una gama media que por relación calidad-precio no le ha puesto nada fácil las ventas a los terminales más caros.
Sony Xperia Z3
Podría parecer contraproducente pero la estrategia de dos terminales franquicia (este año incluso tres como veremos más adelante) al año le funciona a Sony. Al menos a nivel mediático.
Pese al buen nivel demostrado por el Xperia Z2 presentado en los primeros meses del año, Sony apostó para el último trimestre por un nuevo Xperia Z3 que afinó detalles del diseño, pantalla y cámara del modelo anterior hasta situarlo como el ganador de los Premios Xataka 2014.
No es el Xperia Z3 un terminal que sea el mejor de forma absoluta en todos los aspectos (en autonomía sí que es candidato serio) pero sí que ha conseguido ser seguramente el más equilibrado y completo para el mercado de consumo general. Su cámara, que hay que conocer, la pantalla en exteriores, el diseño o la resistencia al agua son sus bazas, las cuales quedan rematadas por una excelente autonomía.
OnePlus One
Seguramente la gran sorpresa del año en los círculos más puestos en la actualidad tecnológica relacionada con los smartphones haya sido el OnePlus One. Casi impecable en especificaciones, los fallos o mejoras que descubrimos en su análisis quedan ocultos por su etiqueta del precio, algo que en cierta manera es injusto con el resto de rivales que no juegan en la liga de nulo beneficio por tratarse más de un experimento que de una apuesta comercial de futuro.
Este terminal, como experimento ha resultado acertado, y se ha erigido rey indiscutible de los terminales de gama media-alta en relación calidad-precio, pero su exclusiva y muy reducida forma de poder comprarlo (la mayoría del tiempo mediante invitación) y algunos que otros problemas con partidas de terminales, le han puesto algo de sombras pero sobre todo de dudas respecto a ser algo factible en un gran mercado más allá de la anécdota.
Moto G 2014
Muy similar al OnePlus One en la percepción de que poco más puede un terminal ofrecer por su precio está el Moto G 2014. Si ya el año pasado golpeó la mesa y solo tuvo a los Nokia y bq como rivales en la gama de entrada, este año ha abierto todavía más espacio con sus rivales, al menos en la gama Android.
Con un precio que lo hace literalmente irresistible que quieres un Android que no sea de gama alta, las mejoras en la cámara, la pantalla y el rendimiento general, unido a lo pronto que recibe las últimas actualizaciones de Android, le han hecho un rival que en algunos casos supera incluso a los gama media. Tan solo debes saber que hay que realizar algunos sacrificios como el de la autonomía, pero poco más se le puede pedir a este Moto G 2014.
Sony Xperia Z3 Compact
Para algunos, el Sony Xperia Z3 Compact es un modelo incluso superior al Z3 clásico si no buscas una diagonal de pantalla tan grande. A nivel de diseño no es comparable pero sí que resulta espectacular en cuanto a pantalla y especialmente autonomía.
Sony ha acertado plenamente con este equipo porque, salvo muy contadas excepciones, la tendencia de todos los fabricantes es a polarizar la gama alta en pantallas de grandes diagonales, y el Sony Xperia Z3 Compact solo se puede considerar un pequeño terminal en cuando a pantalla (y solo comparado con los gigantes), porque en el resto está sin duda entre los mejor del año.
Samsung Galaxy Note 4
El phablet del año y para muchos también el mejor terminal de 2014 ya no podemos decir que sea un rara avis entre la gama alta. Con el Note 4 Samsung ha conseguido afianzar su liderazgo entre los phablets con una saga que ya le hace sombra sin tapujos a su gama Galaxy S. Es por tanto ya para una buena parte del mercado, el terminal de referencia, sin importar tamaño, de los coreanos.
Una cámara todoterreno solvente, buena autonomía y una pantalla de 10, apoyado por el toque de Samsung a la interfaz de Android para darle valor a un phablet y so S-Pen, nos han dejado un modelo de smartphone que será imitado seguro el próximo año.
Xiaomi Mi4
Aunque Xiaomi no ha salido de forma oficial de China (Meizu sí que permite ya la compra en territorio europeo de forma reglada) sus terminales están en boca de muchos. Llevan ya unos años ofreciendo buenos modelos con precios por debajo de la competencia más reconocida, pero en los que lógicamente hay que hacer algunos sacrificios.
Uno de sus modelos de referencia de este 2014 ha sido el Xiaomi Mi4, gran terminal por tamaño, con una excelente pantalla y bien equilibrado en los otros apartados. Y todo ello con un precio que el consumidor aprecia como más justo con sus especificaciones.
HTC One M8
Llegó al mercado por abril, más o menos como el Galaxy S5, y como el modelo de Samsung, el tiempo ha acabado por dejarlo detrás de otros gama alta. Como en el caso del modelo de los coreanos, es un terminal que cumple bastante bien en casi todos los apartados, pero que tiene una feroz competencia.
En el One M8, con una de las mejores pantallas y diseño del año, le ha pesado especialmente su cámara. Sin marcar diferencias en la oscuridad como en la primera versión por las mejoras que han introducido los mejores gama alta de este año, la poca resolución de sus sensor acabó por dejarlo un poco de lado. No muy justamente.
Huawei Ascend Mate 7
Gigante y con mucho componente de la propia Huawei. Pero el Ascend Mate 7 se merece un lugar entre los terminales que han marcado este 2014 por su enorme pantalla y la más amplia autonomía con diferencia del año.
Con este terminal el gigante chino no se anduvo con medias tintas y queda como propuesta a tener en cuenta para quienes, bajo Android, quieran optar por una gran diagonal de trabajo para varios días de ajetreo sin control.
LG G3
Tanto marcó el LG G2 a los usuarios que mucho se esperaba de su sucesor. Y LG no defraudó a nivel de conseguir meter una gran pantalla, en su caso QHD que fue uno de sus pequeños errores en ese momento, en un terminal que no se disparaba a nivel de dimensiones. Pero al final, la pantalla, tanto por demasiada diagonal como por resolución, se convirtió en su principal hándicap.
El resto, en realidad, cumplió. Pero nos quedó la duda de qué hubiera podido suponer para LG un terminal donde no se hubiera aumentado la pantalla, manteniendo un tamaño general compacto y la autonomía que dejó huella entre los usuarios con el LG G2.
Microsoft Lumia 535
2014 ha supuesto para los terminales Lumia un año de transición. Hubo lanzamientos y novedades, pero prácticamente en gamas menos mediáticas que la que concentran los focos. Tras corroborarse el cambio de manos de la división móvil de Nokia, 2015 promete, pero este mismo año ya conocimos el que sería el primer terminal Microsoft: el Lumia 535.

Pero tras ese camino de denominación no hay más que eso. El resto se mantiene, suponiendo un modelo con gran acabado, cámara solvente, buena pantalla y una de las mejores maneras de tener un Windows Phone (o smartphone en general) en la gama de entrada.
Imagen | Pocket-Link.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
iversonperez
Una vez más donde ningún terminal Android supera al iPhone en calificación (solo los igualan). Ni los dos mejores smartphone de este año, el Note 4 y el Xperia Z3, según los analistas de Xataka pudieron superarle cuando sabemos que tienen extras que los de la manzana no. Como por ejemplo: mejor autonomía, mejor calidad de pantalla, memoria micro SD, resistencia al agua, mejor relación pantalla-marcos, sensores, S Pen, precio, etc. Solo por mencionar unas cuantas características de cada uno.
MURASAME
El Note 4 tiene pantalla QHD, s-pen, mayor capacidad de almacenamiento a menor precio y 3 gloriosas gigas de ram, pero tiene la misma nota que el iphone flex.
¡¡¡Fuck Logic!!!
juanmabs22
¿Y la BlackBerry Passport?
http://www.expansys.es/blackberry-passport
dannysoft
si al IPhone Plus le dieron 9 al Xperia Z3 debieron darle 9.5 porque creo que en diseño, bateria, camara, boton dedicado a la camara, resistencia al agua, encima puedes jugar Playstation, le gana por muchos cuerpos al producto de Apple, otra cosa no entiendo porque no incluyeron al Blackberry Passport, siendo un gran equipo tambien, sean imparciales por favor.
chals91
Perdón???? Y el Meizu MX4? En serio me está tocando las narices que no lo nombren en ninguna comparativa ni análisis general/anual.
Uno de los mejores hoy en día y nada... jajaj viva la ignorancia!
kinetic
Pues de la lista solo el Note 4 y el Mi4 me harían dudar si volverme a pillar o el Oneplus One(OPO).
Difícil de conseguir? Puede, yo lo conseguí el 3 día de salir a la venta, buscando quien regalara invitaciones por twitter, ahora por todo lados se consiguen relativamente fácil.
En cuanto a fallos... me hace gracia, es el único que lo mencionáis cuando en los demás no están exentos de ellos, no es por defenderlo, pero todos tienen fallos pero pocos tienen tantas actualizaciones como un OPO en medio año de vida y siendo una compañía completamente nueva.
Experimento? Probablemente, como pudo serlo el primer Galaxy Note (que también tengo y me tacharon de loco en su día). La realidad es que se han vendido muchos y la comunidad es bastante activa.
Y por prestaciones es un gama alta, aunque lo metan siempre en gama media por su precio.
Yo sinceramente, ahora mismo no lo cambio por nada que me ofrezcan. No por precio, sino por prestaciones, calidad en general, fluidez y sobretodo por la personalización que ofrece. Además, cuando dices que móvil es, si es alguien un tanto enteradillo del mundo de los móviles se sorprenden al ver uno, cosa que me paso igual al ver un Mi3 por primera vez en persona.
En resumidas cuentas, la lista está muy bien, falta alguno, como el Meizu MX4 Pro o el Oppo Find 7, por decir un par, pero es curioso como siempre a terminales Android tienen algún pero mientras que los de Apple solo alabanzas.
carmelo_pc
que no esté la Blackberry Passport es una verdadera pena. Podían ser 14 !!! Feliz año a tod@s
hildon
cuanta diversidad...
para mi si que han marcado:
.jolla
.bb passport
aumakin
Sigo preguntándome por qué ponen al OnePlus One en gama media-alta. Es un gama alta con todas las de la ley.
mibifidus
Decir que la resolución de pantalla del G3 penaliza y que su tamaño de pantalla es negativo... Un terminal que es de sobra más resolutiva y más compacto que un iPhone 6 Plus es con ganas la forma en que ninguneais el trabajo de las demás marcas...
Es malo estrenar un QHD en mayo 2014 pero no en septiembre del 2014?
Poder obtener este terminal en la franja de los 350€ es un factor mas que decisivo para un gama alta de estas características, que recuerdo a los lectores que ya ha actualizado hace un mes a Lollipop...
Creo que a veces patinai
videl
Pues sin ser de gama alta ni un teléfono que en principio llame mucho la atención, me ha sorprendido ver muchísimos Lumia 630 por la calle.
jalc
Como!?
Y el Moto Maxx/Droid Turbo...
Mas memoriabateriaespaciocamarapantallaprocesador en un solo equipo que la gran mayoría de los que mencionan, aunque eso si, en el apartado del sonido (que casi no mencionan en los análisis) se quedó atrás.
Sin mencionar el precio...
ldaniel.villegas
Y el moto maxx???
wolfdelacroix
Les faltó el Moto X de segunda generación, que en rendimiento pasa por encima del galaxy s5, htc one m8 e incluso le compite al nexus 6 que es casi lo mismo!!
jafj87
Lo que no se que hace el Samsung Galaxy S5 en la lista de los smartphones que han marcado el año.... Como no se refieran a que a marcado el refrito mas pesimo de Samsung no se a que se referirán.
El resto si se merecen estar en la lista.
obrien
Pues el último BQ E5 4g no está mal, ofreciendo lo que ofrece al precio que lo ofrece...
davidex
el zenfone 5 de asus tiene mas rendimiento que el moto g por el mismo precio
crisguluoli
y el motorola droid turbo o moto maxx para latinoamerica, lo encuentro mucho mejor q varis
allen.starkwell
Que cerca ha estado el G3 de ser el smartphone "perfecto", está claro que un terminal nunca va a ser 100% al gusto de uno, pero a mí es el que más me gusta con diferencia.
Brayan Habid
Bendito LG G3... es un desastre ver que la pantalla consume tanta batería. El G2 era mucho mejor en ese aspecto.
nataniel4
Pues en mi opinión los Huawei son excelentes, tanto en calidad como en su Emotion UI, que viene con su propio "Tune Up" y herramientas como las de controlar las notificaciones y temas además de su hermosa interfaz entre otras cosas...
joseluis.fernandezfe
Me pregunto por que jamás se nombra a marcas como la española BQ entre las mejores,por que poco tiene que envidiarle a ninguna otra,y en relación calidad-precio gana por goleada a la competencia, no quedándose a la zaga en prestaciones ni cámara de fotos etc etc
Yo con mi BQ 5.7 estoy mas que contento,no hecho en falta absolutamente nada, hago de todo con total solvencia, y por encima con una bateria que nadie nadie tiene, en fin
tonibaz
Todo enfocado a la potencia extrema ... ¿y qué hay de la autonomía? Todo el mundo quejándose de que la batería les dura un suspiro y resulta que sale al mercado el THL5000 con una tecnología de batería que dura el doble ocupando el mismo espacio y pasa totalmente desapercibido. Rinde casi como los otros, su batería dura el doble y vale la mitad ... pero ... lo de siempre, como no tenga una manzana o un "Samsung" pegado en algún lado, descartado ...
ikaniss
Exacto Tonibaz, el THL5000 es mi teléfono, me lo compré a finales de julio nada más salir l mercado y lo cierto es que no puedo estar más contento con él. Potencia más que sobrada, gran pantalla 1080p, un funcionamiento impecable en todos los aspectos, actualizaciones y soporte por parte de THL y cuatro días de batería con un uso normal o tres días con uso intensivo. Sencillamente mejor imposible.
noel.cifuentes.7
Os habéis dejado el Xiaomi mi3!! =D
gtjeta
Es chocante, todo el mundo quejándose de que si sale mucho el iPhone, y en esta lista NO está el iPhone 6. Para mi que los de xakata han hecho una prueba sociológica bastante interesante ...
olbapgo
Siempre encuentro a faltar a BQ en vuestros ránkings, metéis móviles que no están en el mercado español, y no ponéis móviles novedosos, diseñados en España, con buenas características a buen precio... En fin...
herwiz
No sabia que el Oneplus One fuese un gama media-alta.
Que tiene de gama media un SnapDragon 801, pantalla FHD, 3 GB de ram, 64 GB de memoria, su diseño y acabado, Cyanogen, camara con grabacion 4k, LTE/4G, una bateria de 3.100 mAh con una autonomia que llega facilmente a los dos dias de duracion y a la cual le habeis dado en vuestro analisis una puntuacion de 7.5, etc?. Pero claro, como un movil chino, con Android y que vale 3 veces menos que un Iphone iba a conseguir igualar o superar la nota de vuestros amados Iphones xD
PD: A si perdon, ya se que es lo que tiene de gama media, su precio ;)
blackdna
No se habló nada del BlackBerry Passport, considero que es el móvil que innovó en un mercado donde se miden las fuerzas por el número de core y lo pixeles de la pantalla. Este móvil se atrevió a darnos una nueva propuesta de diseño que pinta bastante bien.