Kinect popularizó las interfaces de gestos 3D. Es decir, poder usar un dispositivo sin interactuar directamente con él sino a través de movimientos o reconociendo posiciones o, valga la redundancia, gestos. Dentro de poco, esta tecnología podría llegar a los móviles.
Microchip Technology, un fabricantes de semiconductores en Estados Unidos, ha anunciado que lanza su primer controlador para gestos 3D que funciona a través de campos eléctricos, el mismo concepto pero empleando una vía diferente con sus virtudes y defectos.
Al utilizar un chip de bajo consumo, es una tecnología más fácil de integrar es un teléfono móvil ya que al utilizar la cámara el consumo de batería es mayor. La limitación clave de este sistema está en el rango de algunos movimientos, que sólo se pueden hacer a 15 centímetros.
A pesar de esto, señalan que tampoco es una gran desventaja. El hecho de ser una tecnología asequible le da mucho atractivo, además que a priori utilizarlo a más distancia tampoco resulta muy útil en un dispositivo que tenemos constantemente en la mano.
¿Cómo funciona? El chip transmite la señal eléctrica y calcula la posición de la mano utilizando un sistema de tres coordenadas basado en los cambios de corriente. En comparación con una cámara tiene dos ventajas: funciona mejor con poca luz y además consume hasta un 90% menos de energía según la compañía creadora.
¿Es el siguiente paso a dar tras las pantallas táctiles?
Con el refinamiento de las pantallas táctiles en los dispositivos móviles, el salto respecto a las resistivas ha sido notable, cabe preguntarse cuál será el próximo paso para continuar innovando. Desde esta empresa lo tienen claro: que no toquemos la pantalla del móvil.
¿Es esto útil? Quizá esta es la gran pregunta. Seguramente para escribir no, pero para moverse por menús parece una opción bastante interesante. Incluso con el refinamiento de los asistentes de voz podría dar bastante juego.
Sin embargo, a día de hoy, tiene mucho que enseñar y demostrar para convertirse en algo realmente útil. El proyecto parece prometedor por lo que tiene el voto de confianza, ya que algunos caminan en esa dirección como Sony con su Xperia Sola.
Vía | MIT Technology Review
Ver 8 comentarios
8 comentarios
ganondorf24
Se acabaron los unboxing de nuestro gadget favoritos, con manchurrones de
risketos en la pantalla...XD
Pd:Me pregunto si ahora la expresión "se ralla solo con mirarla" tendrá
valores nunca vistos...
Pd2: Jugar así en el móvil tiene que ser epicamente frustrante... Xd
Saludos
Pyro
Si uno de los principales problemas de las interfaces táctiles es que no hay feedback al "pulsar", no me imagino lo que será ya con esto.
pcliga
Supongo que será acostumbrarse pero a mi me parece un error más que un acierto o evolución. A veces no os pasa que en el movil/tablet tenéis el dedo muy cerca de la pantalla y sin querer pulsais en alguna parte donde no queríais pulsar, sencillamente estabáis dudando o posando el dedo más de la cuenta, a mi me da la sensación de que no llego ni a tocar la pantalla, y la pulsación es sin querer hacerlo.
Pues con esto me da la sensación que el número de pulsaciones involuntarias se va a incrementar notablemente.
Repito, es una apreciación personal, y seguramente muy poco compartida, pero quizás es más habitual de lo que creo y por eso lo comento.
SkyLander
Me recuerda a las pantallas virtuales de las supercomputadoras que maneja Tony Stark en las películas de IronMan, seria genial e innovador sin duda alguna, pero tal vez sea un poco frustrante mas haya de navegar por menus.
Gawlf
Pues a mi me parece la evolución lógica. Y ya no sólo en nuestros tablets o smartphones, donde puede ser bastante útil: acciones activadas por gestos, previsualización de selección, navegación web, videojuegos...
Sino sobre todo en los dispositivos vestibles y sin pantalla táctil que no tardarán en llegar, como el Glass de Google. El control táctil de estos aparatos es limitado y a veces incómodo, y los comandos por voz no siempre son bienvenidos ni prácticos.
Un control mediante gestos de la mano, un poco a lo Minority Report (xD), sería una opción mucho mejor. Ya puedo imaginarnos en el futuro, caminando por la calle, mirando al vacío y moviendo las manos en el aire... Pero bueno, también parece que está loca la gente que habla "sola" usando el manos libres jajaja
pablojds84
Yo soy partidario de tocar el smartphone...ya que hoy en día ya existen muchas funciones en los móviles que nos permiten manejarlo prácticamente sin tocarlo, como el giroscopio, acelerómetro y cámara frontal..no obstante siempre son bienvenidas las nuevas mejoras y evolución en el mundo smartphone