Siguiendo las repercusiones de la presentación del Motorola Moto X, interpreto que el terminal en sí ha gustado, pero que su precio es alto, incluso teniendo en cuenta sus posibilidades de personalización – presente en la opción AT&T -, por lo que no se posiciona como un rival para Nexus 4, que sigue siendo el que ofrece más por menos. A día de hoy no conocemos el precio libre del Moto X.
Relativo a precios tenemos una nueva noticia que nos desvela que Moto X es más una familia que un teléfono, ya que habría un desarrollo una versión más asequible, ideada principalmente para mercados emergentes. La conoceremos oficialmente a finales de año, aunque estoy seguro de que la veremos mucho antes.
Moto X el primero de una familia
La idea es la de poner en el mercado un smartphone que no se relacione con contratos, como el caso del Moto X, ya que en territorios en desarrollo tendría menos sentido. El teléfono también aparecería en Estados Unidos, y quizá algún que otro mercado importante, asociado a ofertas de prepago.
Sería el segundo smartphone de una línea de teléfonos confeccionados bajo las directrices de Google. Esperamos que el precio sea realmente un factor atractivo para que Motorola saque la cabeza ante la gran oferta de teléfonos Android que ya tiene el mercado, ya que sin la personalización del Moto X, podemos encontrarnos ante una opción bastante vulgar.
Echando la vista fuera de Android, tenemos un smartphone en Windows Phone como el Nokia Lumia 520, con un precio muy bajo, ofreciendo lo que se espera de un teléfono inteligente. No tiene el tirón del sistema operativo de Google, pero es claramente el Windows Phone que mejor ha estado funcionando en ventas. Es necesario que haya una gama baja de terminales que funcionen en condiciones.
Sobre Europa no se tienen planes, pero tampoco se cierran puertas, lo dejan en un “Europa tiene que esperar”. Nos pareció curioso que no se hablara sobre Reino Unido, un mercado que suele ir en paralelo al estadounidense (posiblemente lleguen otros Moto X, pero no el primero).
Vía | Cnet
Ver 17 comentarios
17 comentarios
soyeltroll
Si la versión mas barata tiene pantalla mas pequeña, por ejemplo 4.3'', menos resolución (qHD estaría bien) y es LCD en lugar de OLED, por mi perfecto.
Como hay menos resolución, lo lógico seria poner una gráfica mas barata, pero al procesador tocarlo lo mínimo, algo menos de frecuencia y listo.
La RAM si que se puede tocar, 2G es mucho, con 1G ya vale para el uso al que iría destinado.
La cámara por supuesto un modulo mas sencillo, la batería algo menos capaz y almacenamiento teniendo MicroSD con 8GB sobra, incluso 4GB
Eso es lo que para mi mereceria llamarse Moto X "versión barata", bajar de esas especificaciones seria muy decepcionante.
rsd_raul
Pues a ver que pasa...
Lo que no estoy entendiendo es el tema de llamar a diferentes móviles por el mismo nombre, probablemente los rumores sean totalmente ciertos simplemente se refieran a "el otro" Moto X, lo cual para publicidad y/e (?) hype esta genial, pero de cara al usuario y a las expectativas, es una patada en el pecho.
Eso si, ya se que Google no influye a grandes rasgos en las decisiones de Motorola, pero asumo que sabrá que una version de bajo coste tendría que estar solo una mijilla por debajo en hardware para que fuera negocio un Moto X frente a un Nexus 4 o similar...
Pd: por otra parte, los Nexus nunca han sido para las masas, tal vez a los enterados no nos salga negocio, pero a la gente normal frente a un Galaxy mini o One mini si plante cara, sobretodo con buena publicidad.
Pd2: Ctrl C Ctrl V xD
togepix
Los de Google tienen unos coj..nes que los arrastran. Resulta que donde su dominio es más claro y aplastante, Europa, limitan, retrasan o cancelan lanzamientos de productos nuevos.
Así se cuida a vuestra mayor cuota de mercado, cancelando el MOTO X. Y haciendo esperar a una futura versión no presentada de otro teléfono.
elsenorgordo
Unos días sin móvil y la incomunicación total. No entiendo las ofertas. Algunas tienen nombres de animales, debes contratar canguros y además ballenas para el 4G, que es algo que ha llegado, pero no del todo distinto al 3G que desconocía. Otras te hacen un combinado de siglas: IP más TF más MV (¿o era MTV?) por X dinero, siempre sin IVA. En la compra del "terminal", los intentos por no parecer un palurdo ha sido infructuoso. Tres de cada cuatro vendedores (al parecer todos licenciados en Ciencias Medioambientales) me ha tratado de tangar. —¿Cómo era su móvil?— Blanco y con una tecla.