Si hay un tema que va de boca en boca en este MWC ese es el de que Movistar abandona la subvención de terminales y pasará sólo a financiarlos. No hay anuncio oficial pero es un tema confirmado por fuentes internas de la compañía a los medios. Los fabricantes se muestran dubitativos sobre los efectos en el mercado, el resto de telecos no quiere mostrar carta y la propia Movistar/Telefónica no está por la labor de explicarse.
¿Qué efectos tendría este gran cambio en el mercado de la telefonía móvil en España? Sin duda dependerá también de la reacción del resto de actores, no en vano este fin de las subvenciones móviles es a la vez una oportunidad para el resto del sector, pero al mismo tiempo, una trampa.
Jaque a Orange, Vodafone, Ono, Jazztel y Yoigo. Oportunidad para los OMV
Conste de entrada que el fin de la subvención me parece una buena noticia. Más transparencias respeto a cuánto pagas a cambio de qué, condiciones menos leoninas en permanencias, mayor simplicidad de contratos. Todo ello son mejoras en un sector que no está sobrado de buenas valoraciones por los usuarios.

En todo caso, merece la pena preguntarse por qué es Movistar quien da el primer paso cuando otras – sobre todo Vodafone – viene anticipando que quiere restar la subvención de terminales. Mi impresión es que desde Telefónica hacen una lectura del mercado interesante: una tendencia muy marcada hacia vender cuádruple play integrado (voz móvil, fijo, conexión en casa, conexión móvil) en algunos casos unido a servicios de televisión de pago tipo Imagenio. En este escenario, todos sus rivales tienen algún punto débil. Vodafone no es ni de lejos tan bueno en ADSL, Ono y Jazztel no lo son en móvil (aunque como OMVs están creciendo), Yoigo sólo es móvil, Orange está en una situación parecida a la de Vodafone…
Y luego tenemos la otra tendencia de mercado que hay que tener en cuenta, la del usuario que hace las cuentas de móviles subvencionados y tarifas asociadas con las de comprarse el terminal por su cuenta y contratar una operadora móvil virtual. Para estas compañías el nuevo escenario es una oportunidad, no pueden ofrecer el rango de servicios y tarifas de las grandes, pero en muchos casos resultan más interesantes. ¿Esto no lo ve Telefónica? Pues sí, por eso precisamente hace unas semanas lanzaron el torpedo a la telefonía low cost que es Tuenti.
Metámonos en la piel por un momento de cada actor en este mercado. Si eres Orange o Vodafone ¿te interesa seguir sufriendo en los márgenes de cada contrato y acarrear la complejidad de las subvenciones o sería preferible hacer frente común con Movistar? Y si hacen esto segundo, ¿no estarían cayendo en una trampa porque el escenario al que vamos es mucho peor para ellos? con Yoigo servidor lo tiene más claro, una oportunidad cristalina para seguir subvencionando
Nuevos actores a la hora de comprar un móvil
A mi entorno llevo meses diciendo que merece más la pena deberle el dinero por un móvil a una empresa experta en financiación que a una teleco. Pagas lo que te prestan y sin más rollos de permanencias y problemas de liberación del terminal posteriores. Si Movistar pasa a ser una financiera de teléfonos – aunque, ojo, todavía no descartaría que nos estén haciendo un amago como han sufrido ellos tantas veces por los usuarios – sus competidores naturales pasan a ser los bancos y el canal de distribución con capacidad de financiar. Y en este último conjunto entran desde BBVA y el Santander, hasta Media Markt y El Corte Inglés…. o las marcas con un volumen suficiente como para financiar sus productos, léase Sony, Apple o Samsung.
En cualquier caso, se lance Movistar en solitario o en compañía del resto de grandes, el mercado de la telefonía móvil ganará en transparencia con la destrucción de esa mentira marketiniana de que “me dan el móvil gratis”
Ver 74 comentarios
74 comentarios
Usuario desactivado
que sentido tiene esto?? en vez de coger permanencia con la compañia, la coges con una financiera. el terminal lo vas a pagar de una forma u otra, de hecho, pienso que financiandolos se va a pagar mas por ellos, ya que con la nueva forma, se paga el precio real del movil libre, mientras que de la otra forma se paga un precio reducido. lo que pagas en las facturas es lo que uno ha gastado. personalmente, no lo veo.
piratastur
Yo creo que este movimiento de Movistar va más bien dirigido a focalizarse en un determinado grupo de clientes y "abandonar" a otros. Digamos que a grandes rasgos hay 3 grupos de clientes de telefonía movil según su preferencia: - Los que buscan llamadas económicas: Para este grupo crea su propia OMV, Tuenti, con la que poder pelearse en precio con las otras OMV sin tirar los precios de la empresa matriz. - Los que buscan el movil "pepino" regalado: Este grupo de clientes pagan lo justo de consumo mínimo, tan pronto acaban la permanencia se van o amagan para conseguir otro "pepino", y con los precios que tienen los actuales Smartphones no son rentables. A este grupo de clientes Movistar renuncia, se lo deja a Orange y Vodafone. - Los que valoran la marca de su compañia, vamos, los que compran en "El Corte Ingles" y nunca conducirian un Hyundai. Están en Movistar porque es Telefónica y siempre han estado. A estos, que no les importar pagar más, son a los que Movistar va a mantener fidelizados con su programa de puntos, pero que sabe que no sirve esforzarse en atraer más, porque los que están son los que hay. Con parar la sangria de deserciones de los últimos años ya tienen un buen trabajo.
Al respecto de como les va a ir a las otras compañias, las OMV tendrán que batirse con Tuenti, que les va a hacer bastante daño. Orange, Vodafone y Yoigo recibirán el regalo envenenado de los usuarios que buscan los pepinos de moviles gastando lo minimo y que ya no tienen sitio en Movistar. Seguramente podrán seguir subvencionando, pero tendrán que reconsiderar bien cuanto retorna de la subvención del smartphone, lo que probablemente se repercuta en las cuantias de las subvenciones. Y otro aspecto a considerar es como va a afectar todo esto a los fabricantes, y es que los móviles con precios ya superiores a un PC completo van a tener un notable bajada de demanda. Quizas sea este el blanco del movimiento de Movistar, y no realmente la competencia o los usuarios, ya que la escalada de precios de los terminales es un problema para las operadoras.
jsantiago
Pues yo no lo veo tan claro... Los OMV están muy bien, pero son interesantes para la gente que habla poco y navega bastante. Para una persona como yo, que habla muchísimo por cuestiones profesionales y/o personales, a cualquier hora, a números completamente distintos y que tiene dos aparatos (móvil y tablet) asociados a una misma tarifa de datos los "bonos" (mal llamados tarifas-planas) de las grandes operadoras son muy cómodos.
Actualmente estoy con Movistafa... En su momento me dieron un iPhone 4 "gratis" (y por "gratis ya me entendéis"). Cuando decida cambiar de móvil no voy a cambiar de tarifa, o buscaré una similar en otra compañía, porque la que tengo ahora es totalmente adecuada para mi; pero la diferencia estará en que Movistafa no me va a ofertar (o contra-ofertar) un super-móvil gratis... y eso no me convence en absoluto.
Que para la mayoría el sistema actual es una mierda? Totalmente de acuerdo; es más, fui el primero en cambiar los teléfonos de mi familia a OMV, pero para mi caso personal funciona cojonudamente. Esta nueva política castiga bastante al cliente de las tarifas más altas que, por otra parte, suele ser más conservador, se preocupa menos por las diferentes ofertas y/o le da más pereza investigar o cambiarse a otras tarifas.
allavona
Bueno...a mi eso de que el móvil lo den gratis, estoy de acuerdo con que es falso...pero tampoco estoy de acuerdo en que no saquemos buen beneficio. Mismamente, yo, por cancelar una portabilidad a Movistar desde Vodafone, he conseguido una tarifa @M al 50% durante 12 meses (23€ con iva al mes), y un Samsung Galaxy S2 por 69€ (Samsung me devuelve 50, así que 19€). Mirando un poco por ahí, el movil liberado me hubiese costado unos 494€, y sumando las mensualidades de la tarifa, tenemos que en total por el teléfono he pagado 295€ (tenemos que contar que con la tarifa @M se incluyen 350 minutos al mes y 350 mensajes con cualquier operador, además de 500Mb de datos, por lo que no gastaré nada más). Vamos, que he "sacado" el teléfono 200€ más barato que si lo comprase como particular liberado. Que sí, que a ellos les saldrá más barato por comprar gran cantidad, pero aún así, yo creo que si querías tener un teléfono de los últimos, el usuario salía ganando.
snakeper
Pues yo lo tengo muy claro, me parece genial que la quiten, porque x ejemplo podras escoger el telefono q kieras sin y elegir la tarifa q mas t convenga.
Ahora bn, el que esto sea bueno para movistar solo depende de una cosa y esq bajen las tarifas, y q bajen bastante xq asta aora para muxos la unica ventaja q les ofrecian las grandes era esa suvencion (a cambio de pagar mas de linea eso si), por que como digo o las tarifas bajan bastante o van a tener una sagria de clientes muy importante q se iran directamnte a las omv ya que puestos a tener q pagarte el movil pues t vas a la q las llamadas sean mas baratas. No creis?
f2.8
La financiación será con La caixa, confirmado.
museboygeek
Por lo que leo en los coemntarios, la gente tiene mucho miedo de perder sus iPhones/Galaxy S 2 gratis en contraoferta. Ahora pagaréis lo que valen, si los seguís queriendo!
saruman
Se van a comer los mocos la única razón por la que la gente incluyendo me a mi sigue en Movistar es por conseguir moviles de 600€ por menos dinero, si dejan de hacer eso que sentido tiene irse a Movistar si te puedes ir a Pepephone que siempre sera mucho mas barato, porque encima te venderán los moviles al precio de fabricante cuando todos sabemos que si buscas por Internet te pueden salir mucho mas baratos o hacer compras conjuntas es que no tiene sentido comprar un móvil libre para ir a Movistar de locos.
bloodymery
Yo, teniendo relación con la banca, planteo una cosa: qué pasará con todos aquellos usuarios que tienen alguna deuda anterior y/o están en archivos de impagados?? seguramente toda esa gente no podrá acceder a esos terminales financiados ya que los bancos solemos denegar esas solicitudes (ncluso actualmente companías como Yoigo hace scoring ante el alta o portabilidad de un nuevo cliente) El que puede pagar por un móvil más de 600 €, si es inteligente, no lo financia, lo compra directamente y se ahorra los intereses de la financiación (que no se comentan pero haberlos haylos),pudiendo escoger así la tarifa que más se ajuste a sus necesidades/perfil.
quetedigo
Esto conlleva bajar el precio de las tarifas actuales, si no sería un sinsentido, pagar por lo mismo pero sin un móvil, no sé, yo veo detrás de esto un sacadinero.
luisrb85
Pues sigo sin entender nada, ¿ para eso no habían creado Tuenti ?
Sigo pensando que las subvenciones eran lo único que los mantenía vivos, de todas maneras a mi me da igual lo que hagan, ya pueden poner las tarifas más bajas de la historia que si en cuanto tengo algún problema y llamo al servicio técnico me siguen tratando como a un tonto y dando largas de eso lo lleva el departamento tal llama a este otro numero sin solucionar mi problema, por mi parte ya pueden preparar el contenedor de smartphones que a mi no me venden ninguno
wbishop
Una duda que me asalta, si por ejemplo Movistar te financia un móvil, ¿te lo tendrá que dar libre o irá sujeto a un contrato de permanencia en el cual te cobren mensualmente las cuotas del terminal?
windsurf
++Incidencia++
No puedo 'postear' con el FireFox desde que está la nueva versión.
No sé si le pasa a más gente. Ayer tres intentos y cero patatero. Vuelvo a usar el fantástico Internet Explorer... que remedio.
sarmentador
Yo lo veo como el fin de estas grandes compañias, no tienen nada bueno excepto la subvencion de terminales, con los grandes pedidos pueden consegir buenos precios mayorias a las fabricas de telefonos y por lo tanto ofrecer un mejor precio que comprarle libre un usuario normal a cualquier tienda.
makak0
Pues ya pueden empezar a bajar el precio de los smartphones o van a ver un gran descenso de ventas... No me puedo explicar como alcanzan semejantes precios. No se, la PS Vita, que alardea de tecnología, 4 núcleos de procesador... ¿250 euros? ¿no es excesivamente barata en comparación con los precios que se están viendo en los smartphones? ¿O es que el precio de los smartphones está notablemente inflado?
En cualquier caso, movistar se tendrá que poner las pilas con el precio de sus tarifas o, como dice "saruman" no tendrá sentido estar sin contrato, pagar tu movil y elegir la compañía con tarifas mas caras. Y si es asi... gran favor le están haciendo a las OMV
portazgo
Aunque llevo tiempo leyendo este blog, nunca había participado hasta ahora, pero este tema me parece muy interesante para debutar.
Yo doy por sentado que no se trata de un movimiento en solitario de Telefónica, sino que las tres grandes han llegado a algún acuerdo, como la experiencia nos sugiere.
Partiendo de esa premisa me asaltan varias dudas. En primer lugar, qué va a pasar con las tiendas físicas. No tengo datos concretos, pero imagino que gran parte de su facturación provenga de las portabilidades. Este movimiento aboca al cierre a buena parte de esas tiendas o las obliga a conventirse en vendedoras directas de móviles.
En segundo lugar, no creo que Movistar vaya a bajar significativamente sus tarifas a corto plazo. Principalmente porque tiene a un bueno de clientes enganchados con permanencias y querrá exprimirlos bien antes de bajar tarifas. Y también porque se solaparía con su OMV Tuenti. Mejor, la fagocitaría.
¿Qué va a pasar con Orange y Vodafone cuando sigan (si es que la siguen) la línea marcada? Ni idea, pero competir con la potencia de Movistar no es fácil. Aunque creo que se pueden ver perjudicadas. Y Yoigo aún más si hace lo mismo o algo parecido. Tiene ahora una gran oportunidad de ampliar la base de clientes si aplica una buena política de subvenciones.
Por último, ante este nuevo escenario, ¿le interesará a KPN vender Simyo ahora o ya no? Veremos.
Perdón por la parrafada. Espero no repetirla en el futuro.
PS. Amigos de Xataka, la habéis cagao (con perdón). Era mucho más amable el anterior formato. Y la nueva fuente, muy incómoda. Para mi gusto, habéis perdido mucho con el cambio.
yiyo147
Yo no veo tan chollo tener una OMV según que perfil (todo el mundo quiere el mejor móvil)aunque alguno luego haga dos llamadas con más móvil y no utilice datos. El resto de los mortales, sería algo así:
VODAFONE TARIFA @M (sin descuentos) Galaxy s2 0€ 350 minutos 350 mensajes 500 megas 40€ mes x 24 meses= 960 euros
OMV SIMYO: Galaxy s2 444€
Tarifa del 5: 0,05 ctm/m x 350 minutos= 17,5€ establecimiento llamada 0.15 x 100= 15€(una media de 3 minutos por llamada,total 100) 17,5+15=32,5€ 32,5€x24=780 780+444=1224€ sin contar sms, números vip y mas que seguros descuentos. cada cual que haga sus cuentas pero los números son los números.
epirus
Esto pinta mal,me va a que las 3 grandes han llegado a un acuerdo(como italia) ,las omv seran absorbidas tal y como se rumorea,Orange-simyo ,Vodafone-Pepephone,Movistar-tuenti (esta ya está) Me huele muy mal.todo muy mal.
epirus
Por cierto el nuevo estilo en la pagina és horrible,por favor volved a la de antes.
bunkeriano
yo creo que en España estamos la gran mayoria muy mal acostumbrados, pero muy muy mal, vamos yo conozco a poca gente que quiera pagar por un telefono, es mas, solo mi suegro se pilla moviles libres y esta en simyo pero por que no usa el telefono, no son los mismos servicios que te puede dar orange por ejemplo, que pensais que la gente va a estar encantada con lo que va hacer movistar? jaja me rio, la gente lo que quiere son telefonos regalados el gran problema que la gente que mas se queja de que quiere el iphone4s gratis es la gente que tiene un consumo de 9€ mensuales, en fin que asi va españa, todo el dia quejandose por todo
ferruses1
Claramente una forma mas de "pegarte la clavada". Pagarás por un movil presumiblemente bloqueado lo mismo que si lo comprases libre. Te atas con un banco, y Movistar se lava las manos.
Estaba claro que iban a tratar de poner coto a que cualquiera consiga un gran movil que de otro modo jamás habria comprado, pero no creo que cuele.
adibbu
Pues a mí me parecería bien si bajaran las tarifas MUCHO, pero es que no lo van a hacer. Si no se subvencionan móviles, un móvil de 600€ se te queda en algo así como 33€ al mes durante 18 meses. Añádele un mínimo de 15€ que voy a pagar yo por una tarifa de datos. Cuando me cambie de móvil voy a pagar casi 50€ por lo mismo que tengo ahora que pago 18? No me parece bien eso la verdad. Yo preferiría que hicieran SI ACASO algo tipo Yoigo, que se pague una entrada del teléfono y luego se pague POQUÍSIMO mes a mes. Yo no sé vosotros, pero yo no puedo permitirme móviles libres y cambiarme de móvil en movistar será como hacerlo.
bumpingmobile
Ahora es cuando la gente se va a dar cuenta del coste real de un smartphone.
luisrb85
"Lo que pagas en las facturas es lo que uno ha gastado" Lo que has pagado pero de una tarifa vitaminada.
pableras
Conste de entrada que el fin de la subvención me parece una buena noticia. Más transparencias respeto a cuánto pagas a cambio de qué, condiciones menos leoninas en permanencias, mayor simplicidad de contratos. Todo ello son mejoras en un sector que no está sobrado de buenas valoraciones por los usuarios.
Se sabe la primera parte, pero de la segunda nadie tiene ni idea. No se "subvencionaran" móviles, pero no se ha dicho nada de permanencias ni de mejoras en las tarifas. Tampoco se comenta quién fijará el precio de los terminales, ¿Movistar o el mercado? Porque a ver si encima van a hacer (más) negocio con esto.
Por otro lado, cuando una de las tres estornuda, las otras dicen ¡salud!, así que, no creo que tardemos mucho en tener noticias del resto. Porque de no ser así, muy muy buenas tarifas tendría que ofrecer Movistar para evitar la sangría de clientes.
windsurf
Voy a completarte la información del post: 1.- El mercado, se reducirá aproximadamente a la mita o incluso un poco menos. España dejará de ser un mercado, valga la redundancia, importante. 2.- Movistar es el primero porque su estructura de costes no le permite entrar en guerra de precios que empezó un tal Yoigo que con unos 100 individuos tiene menos costes fijos. 3.- El resto de los operadores van a seguir a Movistar. Así pasó cuando Vodafone compró Airtel. Venían con la idea de no subvencionar y tuvieron que aceptar las reglas del mercado que imponía el mayor operador. De hecho, hay una noticia donde se habla que Vodafone, rebajará tarifas si el cliente no adquiere un móvil subvencionado. 4.- La financiación, ten por seguro que no la va a pagar Telefónica, si no los fabricantes vía rebaja de producto o le aplicará un extra al punto de venta. El modelo de subvención para el cliente final es muy claro, pero tiene cierta complejidad entre operador-distribuidor-fabricante.
Ahora viene la gran pregunta. ¿Entonces... por qué seguir en Telefónica? No me cansaré de decirlo, es una empresa lamentable y tiene más delito por ser una de las grandes del mundo, pero no innova nada. Vienen a mi memoria proyectos fallidos como Keteké... Servicio de atención pésimo, facturas erróneas y ponte a reclamar.
mibifidus
Yo me pregunto_ ¿qué "mejoras" en las tarifas ha de publicar el próximo 01 de marzo de 2012 a cambio de esa no subvención de terminales? Por que lo que está claro es que esto es una mejora en las condiciones... sin subvención de terminal, no permamencia y sí mejores tarifas.