Hace unos días en WhatsApp anunciaban un cambio en la política de privacidad de su servicio. Sus responsables nos explicaban cómo al aceptar esos términos Facebook y WhatsApp compartirían ciertos datos -entre ellos, nuestro número de teléfono- con el objetivo de mejorar en sugerencias de amistades y anuncios más relevantes.
Ya indicamos que es posible aceptar los términos pero desactivar esa compartición de datos. Sin embargo que lo hagamos no significa que estemos "a salvo" del rastreo de Facebook, algo queda muy claro si uno echa un vistazo a esos términos y entiende que la empresa creada por Mark Zuckerberg seguirá recolectando nuestros datos para otros propósitos.
Puedes hacer opt-out...
En aquel repaso a estos nuevos términos de servicio ya indicábamos cómo esos nuevos términos de servicio implicaban un mayor seguimiento de nuestra actividad en WhatsApp. El objetivo, entre otras cosas, era ofrecer esa publicidad relevante y esas sugerencias de contactos más adecuadas al usar Facebook, pero no es la única información que se compartiría o se utilizaría.
De hecho al hacer ese 'opt-out' en la nueva política de servicio solo evitaremos que Facebook utilice esos datos para esa mejora de la publicidad o las sugerencias de contactos. Sergio Carrasco (@sergiocm), profesor de derecho, coconsultor en Fase Consulting, trataba de incidir en este aspecto en Twitter, y tras hacerlo hablábamos con él para aclarar ese mensaje.
Seguimos igual... todo esto NO evita que Facebook sepa tu número. No leemos lo que aceptamos ni lo que no... https://t.co/SMqHbeEHSV
— Sergio Carrasco (@sergiocm) 29 de agosto de 2016
En nuestra conversación Sergio Carrasco nos explicaba cómo ese nuevo acuerdo entre WhatsApp y Facebook va más allá de la red social, y en realidad se extiende a "toda la familia Facebook", en la cual están otros servicios como Instagram, Oculus u Onavo. Y aún desactivando la famosa casilla estaremos reconociendo que esa información se puede seguir usando para otros propósitos:
Facebook y la familia de empresas de Facebook recibirán y usarán esta información para otros propósitos. Esto incluye ayudar a mejorar los sistemas de infraestructura y entrega; entender cómo se usan nuestros Servicios o los de ellos; proteger los sistemas; y combatir las actividades infractoras, el abuso o los mensajes no solicitados.
... pero eso no sirve de mucho
Carrasco nos ha recordado cómo al instalar WhatsApp hemos aceptado que nuestra agenda de contactos se comparta con la aplicación: usuarios que no están en WhatsApp o en Facebook -o en otros servicios de la firma- pueden por tanto acabar teniendo sus números inscritos en su fichero, y al aceptar esos términos de uso "confirmas que estás autorizado a proporcionarnos dichos números".

Este es un recordatorio de que aun desactivando esa casilla "hay muchas formas de que Facebook pueda acceder a nuestros datos", destacaba Carrasco, ya que al usar esta u otras aplicaciones estamos expuestos a que esa información se comparta entre los servicios de la firma, aunque nosotros no lo apreciemos.
Esto haría parecer que el anuncio de esos nuevos términos de privacidad no es tan relevante si de todos modos la "familia Facebook" va a seguir recolectando y utilizando esos datos, pero como explica Carrasco, lo es en el sentido de que van a coger más datos, estadísticas y agenda "para crear mejores perfiles que pueden monetizar, aunque esa información no pertenezca a usuarios de sus aplicaciones".
En Xataka Android | ¿Qué quiere hacer Facebook con los datos de Whatsapp?
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Spaniard37
Se venía venir desde la compra.
acerswap
Lo que mas jode es que no solo usan TUS datos, sino los de tus contactos. Supongamos el siguiente caso: Soy un cavernicola digital, que uso un telefono antiguo no smartphone, ni tengo ordenador ni nada de nada. Tengo dos amigos que usan Whatsapp/Facebook y que no se conocen de nada. Como WA/FB lee el contenido de sus agendas, el señor Zuckerberg mete SIN MI CONSENTIMIENTO mi cavernicolistico numero en su base de datos y para establecer una relacion entre esas dos personas. ¿Por que ha tenido que recopilar los datos que mis contactos tienen en sus smartphones sobre mi?
preston
Bye Bye WhatsApp
whisper5
Estaba claro que si Facebook pagó $19.000 millones por WhatsApp no es porque fuese tonto sino porque lo pensaba recuperar, y si WhatsApp no cobra a los usuarios ya sabéis de dónde va a salir el dinero.
Creo que a veces no acabamos de entender la diferencia entre datos y metadatos. WhatsApp utiliza el cifrado extremo a extremo y entonces, se supone, no puede conocer nuestras conversaciones, es decir, no conoce nuestros datos. Pero sí, los metadatos. Conoce nuestro número de teléfono y el de nuestros contactos, cuántos mensajes enviamos, a quién y en qué fecha y hora. Adicionalmente, con los permisos que pide la aplicación, sabe qué aplicaciones utilizamos, las cuentas de nuestro dispositivo, nuestra localización (más o menos precisa dependiendo de si tenemos GPS activado). Todo eso es mucha información. Quizás parezca que no es para tanto, pero el hecho de tener nuestra red de contactos, con quién nos comunicamos, a qué horas y nuestra localización permite crear un perfil bastante preciso de nosotros. Si a esto le añadimos nuestra vida digital en todas las demás empresas que posee Facebook (y aquí ya no existe privacidad de la información, como con en el cifrado de WhatsApp) la cantidad de información recopilada de cada uno de nosotros es enorme, desde hábitos de compra, información que leemos, comentarios que hacemos, ideología, etc. ¿Qué hace con todo esto Facebook y a quién se lo vende? ¿Qué sucede cuando (como vemos habitualmente) problemas de seguridad hacen que terceros roben información privada?
Guybrushh
Yo no entiendo cual es la sorpresa, son la misma compañía, con un cruce de datos ya tienen nuestro número, no hace falta compartirlo con Facebook por seguridad de nuestra cuenta.
man_chester
No entiendo cual es el problema. Cuando Google lleva haciendo esto desde el primer día.
Google comparte toda vuestra vida con quien más le interese, hace negocio, así que no sé por qué ahora hay que montar tanto revuelo.
Usuario desactivado
¿Y quien no tenga feisbuc?
SoyYo
Si lo piensas friamente, whatsapp tiene una razón de ser. Comunicación inmediata con mi gente más cercana. ¿Facebook? Herramienta para el postureo general. Cuenta de Facebook eliminada.
jlopezala
hace ya mucho que se dice lo de "en internet, si es gratis el pago eres tu".
y cuanto mas claro lo tengamos, menos "vestiduras" romperemos cuando hagan lo que evidentemente van a hacer. Por muy "pérfido" e "indignante" que nos parezca.
Pd. a ver lo que tardan en sacar 18 memes con la jilipollez de "firma aqui (y dame tus datos de paso) para que facebook y wassap no sean malos"
psicoactivo
me preocupan mas Marianico y sus secuaces....lol
pillabichos
Si hay una cosa que sí podemos hacer: DEJAR DE USAR WHATSAPP Y FACEBOOK.