En los análisis de las páginas de tecnología muchas veces perdemos de vista que, al final, cada uno compra el dispositivo que más se ajuste a lo que quiere dentro de un presupuesto. Ser "casi tan bueno como", "una gran alternativa" o "una considerable mejora respecto a su anterior versión" no llevan a ninguna parte al fabricante si cuando el cliente llega a la tienda va con la idea fija de que el número uno de la categoría es otro.
Comento todo esto a pocas horas de la presentación de Blackberry 10, que cubriremos en Xataka, porque una vez pasada la intensidad del directo, la sorpresa de los anuncios y el detalle de cada nuevo terminal y del sistema, llegará la hora de la verdad para RIM: ¿en qué categorías es la mejor opción del mercado? Sólo respondiendo a eso podremos saber si BB10 va a salvar a RIM y 2013 será el año que se aúpe como la tercera opción o todo lo contrario
Conste de partida que lo que he podido probar y ver de Blackberry 10 me ha gustado. Mucho. Creo que apunta a un gran sistema - hay que hacer las pruebas de verdad, con más tiempo, por supuesto - y que además RIM ha trabajado fuerte en que salga con un ecosistema de aplicaciones.
El retraso además ha demostrado que han preferido cuidar mucho el producto que salir antes y encontrarse con una respuesta negativa de los analistas y usuarios. En este sentido creo que han escarmentado "en cabeza ajena" tras ver lo sucedido con otro gran sistema operativo - WebOs - y la táctica seguida por HP.

Pero todo ello nos devuelve al punto de partida, ¿Qué tipo de público puede tener a RIM y Blackberry 10 no ya como algo de calidad sino como la primera opción para sus necesidades y capacidad adquisitiva? Veamos algunos potenciales, sobre todo tras conocer cuál va a ser su estrategia comercial.
El mercado corporativo
RIM volverá a tener como prioridad el profesional y la gran empresa. De hecho es el mercado en el que tiene más posibilidades, los departamentos de TI siguen siendo los más receptivos a Blackberry, cuyas bondades y seguridad no han olvidado. Merece la pena repasar cómo funciona Blackberry para la empresa (segunda y tercera parte) para entender cómo es un mercado complicado para los sistemas que vienen de consumo.
En todo caso, el escenario aquí no deja de ser complicado. Tenemos por un lado la creciente tendencia del "trae tu propio dispositivo" y la demanda cada vez mayor por parte de los profesionales de atributos de consumo en sus dispositivos: aplicaciones personales, buena cámara, experiencia de usuario táctil de calidad, buen navegador, pantalla grande... aspectos en los que Blackberry se ha venido quedando atrás en los últimos años.

La apuesta con Blackberry 10 es, cómo no, presentarse como el capaz de tener ambos mundos, con un modo de uso personal y otro profesional claramente separados. Se sigue vendiendo al departamento de TI y se dice al profesional que ya no necesita tener un segundo terminal "no de empresa" porque su Blackberry le valdrá mejor que iOs, Android o Windows Phone.
Aquí, como en otros tipo de clientes, hay una parte que es producto y que ahora RIM tiene que poner sobre la mesa y otra que es posicionamiento/marketing. Tener una Blackberry se ha convertido en sinónimo de desfase tecnológico y a ese convencimiento no va a ser fácil darle la vuelta.

Además, otros están haciendo grandes esfuerzos por ofrecer funcionalidades para el mercado corporativo. Microsoft tiene la fuerza de la integración con sus soluciones empresariales y no perdería de vista a Samsung, que ha tenido el buen ojo de construir sobre la marca "Galaxy S3" bastantes servicios para el mercado corporativo con Android como base.
El usuario de smartphone de gama alta
Como hemos visto ya no existe un mercado de profesionales separado completamente del de consumo, por lo que - partiendo de que RIM sigue siendo solvente en la parte corporativa - las miradas se van a centrar en analizar si Blackberry 10 es competitiva como una solución para el cliente más exigente de smartphones: el que compra gama alta y ahora se está decantando por Galaxy S3, iPhone, Lumia 920, HTC One X+, Xperia Z, Note 2, etc...
Aquí subrayaría tres temas importantes: el canal sigue siendo crítico y las operadoras tienen mucho que decir (buen punto para Blackberry que mantiene buenas relaciones y además les sirve a las teleco para no depender tanto de Apple, Google y Samsung), el precio es relevente pero no lo único (estamos en gama alta) y hay un factor de innovación que - apostaría - puede pesar mucho.

Dicho de otra manera, hasta ahora hemos tenido dos caminos desde la aparición de iPhone: el de Android que partió de construir una experiencia muy similar e ir innovando a partir de ahí por un lado y el de Windows Phone, construyendo una experiencia diferente desde el principio. Hasta ahora el mercado ha reconocido mucho más la primera apuesta que la segunda.
Blackberry 10 no se desmarca tanto como Windows Phone, pero sí que tiene componentes realmente diferentes e innovadores. La pregunta es si funcionarán tan bien como pintan a priori o, por el contrario, no lograrán posicionarlo como un sistema que es realmente innovador frente al "más de lo mismo" que quieren que veamos en los líderes actuales del mercado.
Por último, el hardware importa y mucho: calidad y tamaño de la pantalla, la cámara de fotos, la autonomía... aquí estamos viendo últimamente grandes productos (el MWC promete mucho) y queda por ver si la gama alta con la que vienen Blackberry es competitiva una vez que se haga oficial.
Smartphone de entrada, gama media... y los que no tienen todavía
En los últimos dos años han sido un gran refugio para RIM: las Blackberry que los padres compraban a los hijos que sumaban un precio bajo con operadora, una factura previsible y el poder del teclado y el Messenger de los canadienses. Ahora las operadoras, Android y Whatsapp han igualado la propuesta de valor de RIM para el segmento, que además puede ver con sorpresa que su anterior punto fuerte (el efecto red en mensajería) se convierte en debilidad si Whatsapp no está para el nuevo sistema.
Aunque los mensajes de estrategia de RIM son confusos, parece más o menos claro que empezarán por arriba, por la gama alta y que otros segmentos vendrán más adelante a lo largo del año, con diversidad de terminales y precios. En todo caso, para afrontarlo creo que tienen que resolver un tema crítico: que su sistema de mensajería sea multiplataforma para que al comprar una BB ningún chaval se quede sin poder hablar con todos sus amigos con Android.
Por último queda hablar de los usuarios que se están incorporando a los smartphones. Aquí la impresión que transmite RIM es que no ven posible centrarse en todos y que primero van a la empresa y los mercados maduros, donde queda poco crecimiento en forma de incorporación a los smartphones desde teléfonos básicos. Eso sucede en los países emergentes y en fuerte crecimiento: Latinoamérica, India, China, Rusia... que además crecen en ambos segmentos, gama alta y de entrada, pero en el que tener esta última es crítico.

Razones para comprar una Blackberry con BB10
Todo lo comentado nos devuelve al tema principal, sobre el que queda mucho que hablar: marketing (ese posicionamiento de la marca que se ha ido erosionando con los años), ecosistema de aplicaciones, puntos fuertes de RIM como era la productividad al escribir... sin olvidar que los planes de RIM pueden pasar por ofrecer el sistema a otros o vender la compañía
En todo caso, todo eso lo sabremos a partir de mañana y lo estaremos comentando al detalle desde Xataka.
Imagen | Martin Hajek.
Ver 34 comentarios
34 comentarios
doublesix
Esperemos que "las buenas relaciones con las operadoras" no signifique "RIM va a dejar que las operadoras llenen de mier* los terminales y no hay modo de quitarla salvo flasheando". En eso Apple sentó un buen ejemplo "ni hablar de meter basura de operadora, el iphone es así, y así va a llegar al usuario".
pedroli
A mi me han aclarado muy poco.... se van mucho por las ramas y dan poca informacion
avenger
Puedo añadir. Que BB ha tenido caídas a nivel mundial. Añadir el ecosistema BB al transito de los datos entre servidor de correo y terminal es añadir un punto de posible error adicional en el camino, cosa que con otros terminales no pasa, puesto que trabajan con soluciones directas al servidor de correo de la empresa sin servidor BES ni servidores BB en la nube. La solidez de la solución es menor al tener más puntos de fallo. Pero tengo curiosidad, a ver que pasa. Saludos.
soymanue
Me ha parecido un articulo muy interesante. Otro foco importante es que lanzan el BES 10. El nuevo sistema operativo no es compatible con la versión actual de BES. Además, la nueva versión de BES no es compatible con los terminales con versión anterior a la 7.1. Eso es un handicap para los administradores de IT que van a tener que mantener dos servidores, aunque creo que habrá algún tipo de integración en la consola de ambos. Otra novedad muy importante es que el BES va a ser capaz de gestionar dispositivos iOS y Android. Eso es un punto muy favorable ya que Apple no tiene un software de MDM y se requieren montar soluciones de terceros (MobileIron, Good Technology, Afaria) que son muy costosas. Si ya has de tener un BES te permite gestionar dos o tres tipos de móviles.
facundopomar
En cuanto a calidad del hardware, yo que por suerte pude conseguir un Dev Alpha (el primero), la verdad es que para ser un prototipo se nota muy fuerte, se nota a metal y no a plástico blanco como pasa con otros teléfonos. La pantalla tiene la misma calidad que la de la Playbook, está bastante bueno eso. Lo único que no me gustó es el uso de MicroSIM
julianfraco
El sistema se ve interesantisimo, pero el telefono con el que lo estan promocionando, el z10, no. El diseño en si del telefono no me parece que refleje el glamour y utilidad que pretende con el s.o, por no decir que a mi me parece directamente feo, desfasado... y el diseño del equipo, aunque no parezca, entra por sus ojos. Eso y que se rumorea que el precio es mas del doble de un android o wp con similares caracteristicas puede no ayudar mucho a este "renacer".
holgaceci
no es que la envidia los mata compren lo que quieran y dejenos ser feliz a nosotros los usuarios de blackberry porque es unico e irremplazable por mas aplicacion de whatsapp que hayan sacado no lo supera absolutamente en nada que viva blacberry
sansa
Antonio, como siempre muy buen artículo. Pero tu afirmación de "Tener una Blackberry se ha convertido en sinónimo de desfase tecnológico" no la comparto. Puedo aceptarla para las BB de entrada, que hay y muchas y es lo que la gente piensa que es BB, pero no para las de gama alta. Tengo un BB 9810 y llevo 6 meses "probando" un Bold 9900 y son terminales que para su uso como teléfono, sistema de comunicación, redes sociales, multimedia y organización son perfecto sy con una calidad de sonido que está lejos para bien del resto y una comodidad de manejo excepcionales. Conste que uso un Android para uso personal a parte de una tableta Playbooy, una Samsung Galaxy tab y como ordenador un Lenovo Thinkpad X230 Tablet con Windows 8... o sea que probar cosas diferentes, no sólo pruebo sino que uso diariamente. Claro está que BB7 y BB6 son SO a los que les faltaba una vuelta de tuerca que ha llegado con BB10, pero no son desfases, son opciones válidísimas. La misma afirmación se podía hacer de los Android baratos del principio. Como el artículo es previo a la presentación, ahora ya sabemos que sí sale con WhatsApp, lo cual es bueno... y falta ver qué harán con BBM. El tema precio es clave y deberían implementar un plan Renove para particulares y empresas. Ya veremos en qué acaba todo, pero para mi es lo mejor que hay ahora mismo.
cronos26
Pues a mí me joroba decirlo, pero creo que no va a triunfar. El gran boom de Blackberry lo dieron chavales que estaban encantados con su Messenger y desde que salió Whatsapp han emigrado, la mayoría para no volver. Y en el mercado empresarial es sorprendente cómo se ha inundado de iPhones. Si a eso le sumamos que Windows Phone ya les ha adelantado... Muy negro lo veo. Y eso que el terminal y el SO tienen muy buena pinta.
eldro1000
Sinceramente, poco futuro le veo a RIM, blackberry es, oficialmente en mi entorno, igual a calidad barata y juvenil. Conozco a gente que tienen BB 8520, y se creen que no existen nada mejor que esa mierdecilla, cutre y pasada de moda (esa es mi opinión). Por otra parte estoy interesado en ver sus teléfonos, si tienen buena calidad/precio (pero por lo que he leído, no estarán pensados para el particular :S), porque me estoy pensando en comprarme el Nokia Lumia 620, y como no salga nuevo y decente de BlackBerry 10, me lo pillo en cuestión de un mes.
angelotti_morty
La verdad aun asi no veo un sistema operativo muy lograda , veo con muy buenos ojos la alza que esta dando microsoft con el windows phone
charlie17
Ni con un palo
radl
Si un departamento de IT me diera una BB10, seguiría teniendo que tener un segundo móvil, por que su sistema apesta. Como la mayoría de directivos son de mi misma opinión, y quieren un iPhone o un Galaxy S*, seguirán migrando a iOS y Android. Además si una empresa quiere tener un nivel de seguridad super alto, lo que hace no es pasar por los servidores de BB, sino crearse su propia App Nativa para iOS o Android, y usar conexiones cifradas que controlen exclusivamente ellos en sus propios servidores, a modo de VPN.