Samsung, al contrario que competidoras americanas o japonesas, fabrica un alto porcentaje de productos en su país natal, pero para abaratar también recurren a las grandes plantas de fabricación presentes en otros países, especialmente en China. Lo que sí mantiene en Corea es la investigación y desarrollo de los productos.
Actualmente se está produciendo en China el 40% de los teléfonos que dan beneficios a Samsung, y el 19% de su plantilla se encuentra allí. Curiosamente, ya están empezando a mirar hacia otros mercados, debido a que las condiciones también están mejorando en sus vecinos asiáticos.
De China a Vietnam
Según Bloomberg, Vietnam sería el país que Samsung – también la opción de otras empresas importantes - habría elegido para montar sus fábricas, y externalizar la producción. La mejor prueba es que los coreanos están montando una gran fábrica que comenzará actividades en febrero de 2014. Ya tienen una menos importante en capacidad de producción.

La planta Vietnamita le va a costar a Samsung más de 2.000 millones de dólares, y aunque su comienzo de operaciones está a la vuelta de la esquina, no será hasta 2015 cuando obtenga su ritmo de producción real: 120 millones de smartphones al año.
Para hacernos una idea de la importancia de la factoría, la empresa coreana se mueve en unas cantidades cercanas a 400 millones de terminales vendidos, así que prácticamente un tercio de la producción vendría de Vietnam.
En 2015 la cifra de ventas de Samsung se podría ver duplicada (algunos hablan de 800 millones al año), por lo que la nueva planta podría pasar a ser un protagonista importante.
Principalmente son los salarios la causa por la que Samsung quiere pasar producción de China a Vietnam, ya que en términos de importancia, los coreanos siguen siendo un cliente excelente para cualquier planta, al pedir muchos terminales y contar con el dinero para pagar sin problemas. En Vietnam el nivel de vida es considerablemente más bajo que en China – que no para de mejorar con un gran consumo interno -, y conseguirían mejores márgenes fabricando sus teléfonos allí.
Samsung valora la estabilidad política del país, y al gran cantidad de jóvenes trabajadores con facilidades para la formación. A los coreanos también le gusta la cercanía de la factoría vietnamita con respecto a las cadenas de suministros de componentes, en China o Corea del Sur. Está claro que lo que más se valora es la rentabilidad que pueden sacar de los trabajadores, sobre ese tema me abstengo de opinar más.
No son los primeros, ni los últimos

Otras empresas que están allí afincadas son Intel, desde 2010, también tenemos a Nokia, que ensambla allí sus Asha, y por si fuera poco, LG se va a gastar 1.500 millones de dólares en unas instalaciones para confeccionar televisores y otros electrodomésticos. En los próximos 2-3 años iremos conociendo más nombres importantes que se trasladan a Vietnam.
El cambio de lugar de fabricación no tiene porque implicar menor calidad en los productos, está demostrado que los niveles los plantean los controles de calidad de las marcas, más que el lugar de origen. Eso sí, fuera de China o Taiwán, hay ciertos procedimientos complicados de realizar al faltar la maquinaria o mano de obra cualificada, por lo que fuera de esos dos lugares lo que históricamente se suele hacer es ensamblar o crear componentes para ellos.
También esperamos que el número de filtraciones desde Vietnam crezcan – ya hay algunos conocidos como Tinhte-, sino tiempo al tiempo.
En Xataka | Samsung, el camino hasta ser líder Vía | Bloomberg Imagen | Baodaotu
Ver 83 comentarios
83 comentarios
Usuario desactivado
Que panda de impresentables, Samsung y todas, suben los salarios en China, pues no marchamos a Vietnam, claro porque eso de pagar un salario más digno con un mínimo ajuste sobre el margen de beneficio es una locura ¿eh?
amaurysv
Pobres asiáticos, explotados en pleno siglo 21. Y mi país (Rep. Dom.) necesitado de inversiones....
easybiker74
El factor salarial no es tan importante, el ensamblaje no llega a 5 dolares. China crece tan rápido que ha saturado las zonas industriales y encarecido el suelo, la vivienda y los alimentos. Es como montar un taller en el centro de Madrid o Barcelona.
Un pais politicamente estable supone no perder la fabrica por nacionalizaciones bolivarianas o poblacion reclamando alimentos baratos. A eso lo unes que tengan cerca proveedores y puertos / aeropuertos para recibir inputs y exportar con rapidez. Y si reciben subvenciones o suelo regalado, pues se dejan querer.
Pinx0
Pues esto es lo que se hacía con china hace 10-15 años y poco a poco van consiguiendo mejores salarios y condiciones laborales.
Yo creo que es bueno que se vayan pasando a otros paises en mejores condiciones ya que les permitirá a los mismos evolucionar igual que lo ha hecho china.
Después queda africa que está aun más por detrás.. Así hasta que poco a poco se vaya equilibrando un poco el mundo y ya no compense irse a otros paises a producir.
Es dura la forma de hacerlo, pero significa progreso mundial al fin y al cabo. No es que los vietnamitas vayan a estar mejor sin empresas que los "exploten" (entrecomillas porque es voluntario al fin y al cabo)
juanolo2001
Anda que leer comentarios que dan a entender que es "el precio a pagar por la tecnología y los precios que nos dan..." pues señores... prefiero menos tecnología y precios más caros (ya se adaptaría la economía a estas cosas evidentemente) que indecencia, inmoralidad y explotación en el mundo empresarial, político y en cualquier ámbito.
¿Las empresas no son una ONG? ¿Alguien ha dicho que tengan que serlo?
Yo preguntaría... ¿Ciertas empresas son unas explotadoras? La respuesta es SI... y hay una diferencia inmensa entre ser una ONG y ser una explotadora, existe el término medio, ni las empresas tienen que regalar nada ni tienen que esclavizar a sus empleados.
El que esté a favor de estos movimientos que se vayan a esos países a cobrar lo que cobran y a trabajar lo que trabajan, veras que rápido se os iban a bajar los humos, panda de hipócritas.
Cuanta falta de empatía, moralidad y decencia falta en este mundo que solo se mueve por la pasta, que asco...
PD: y si, tristemente tengo algún producto Samsung, lo cual me hace estar colaborando con estas políticas, pero desde hace tiempo intento gastar mi dinero en empresas más decentes, la pena es que son pocas y al final tienes que acabar gastando en la empresa de turno para que se sigan produciendo estas injusticias.
cosimo
Vaya pobres, Vietnam corre el riego de que le pase lo que a China: cientos de millones de personas saliendo de la miseria, un país que pasa de morirse de hambre a potencia mundial, una clase media pujante con cada vez más universitarios con más y más i+d e industria local (esos Xiaomi, oppo)
claro que china sabe que las fábricas se acabarán yendo, pero en el camino se ha hecho rica, ha invertido en todo el mundo, desde deuda USA hasta materias primas en África y ha creado una potencia industrial mundial. Véase lo que pasó en Taiwan
y no amigos, no va a pasar mágicamente que cerremos los ojos y los vietnamitas se conviertan en europeos. Su oportunidad es precisamente ser baratos y muy trabajadores. Si lo hacen bien, sus hijos irán a la universidad y habrán salido de la miseria. Y eso con fábricas e industria capitalistas, no con vuestros buenos deseos
carcayu
Pues creo que es lo que nos toca, y cada vez más: economías que un día se plantean como "prometedoras", "con empuje". Se invierte en ellas, y en cuanto se mejoran las prestaciones sociales y se encarece o se agota el suelo industrial, tiramos hacia otro sitio.
Pero que conste que en esa actitud participamos todos; a todo el mundo le gustan los gadgets con precio ajustado; me gustaría saber qué pasaría si una marca vendiera sus productos con el slogan "nuestros productos tienen las mismas prestaciones que las de la competencia, pero son más caros porque producimos en nuestro país". No le auguraba un buen futuro, la verdad.
Chocobodorado
Peeeeeeero los precios seguiran siendo tan o más altos :)
sidez
Poderoso caballero es Don Dinero.
chandlerbing
Imaginen que se inunden esas fabricas, galaxys a 1000 euros, si por eso nos subieron el precio de las RAM y Dd, y ni por eso les pagan mas a los trabajadores.
No entiendo ¿cuesta mas pagarles 10 o 15 dolares mas diarios a unos miles de trabajadores que construir una fabrica nueva ?
yavi
En mi opinión es mas culpa del gobierno del pais donde fabrican a esos precios y con esas condiciónes que de la empresa en sí, al igual que el consumidor se suele buscar el mejor precio.
Manuel
Hace bien Samsung
the-chandalf
Que vengan a España. Al ritmo que vamos, cualquier pais asiatico nos dará mil patadas en la boca en derechos laborales.
En cuanto a salarios... no os preocupeis, que para ser competitivos, nuestros políticos harán todo lo posible para que seamos la china del futuro y a nadie le falte trabajo por la módica cantidad de un euro al dia
SAC
que asco de mundo
chanquetillo
todos los que compramos productos fabricados en asia estamos fomentando la esclavitud del siglo XXI
después que nadie diga que que malos eran los conquistadores espannoles que masacraban a los indios o los colonos ingleses que compraban y vendian esclavos
ghaco
Bueno me parece que tratais de meter eufemismos para hablar de lo que realmente pasa. China se vuelve "cara" cada vez mas para producir por dos razones. Una los salarios ( cierto como decis)
Dos; los seguros sociales. Es decir el empleado adquiere poco a poco derechos ( algunos evidentes en cualquier pais "normal") a modo de coverturas y seguros. Lo que encarece tambien el salario.
Asi que Samsung se va a producir a un pais donde pueda seguir aprovechandose de esas circunstancias. Donde estan agora los criticos de Apple??? (Por cierto recordar a quien no sepa que Vietnam es una dictadura comunista)
Apple esta cambiando la produccion progresivamente a Estados Unidos por cierto.
Seguira teniendo la misma fama buenos despues de esto?
googlade
Si se van es por algo, leyes más 'flexibles' para explotar al trabajador o para contaminar sin problemas por ejemplo, sueldos más baratos, ayudas fiscales de todo tipo, moneda por los suelos... ¿quien se resistiría a un caramelito tan dulce para aumentar las arcas?.
Rentabilizar significa sacarle más beneficio a sus productos, así que te los venderán al mismo precio pero sacan más beneficio por el mismo ya que les costará menos de producir.
En este mundo para que unos tengan un smartphone, otros tienen que malvivir, así es y así seguirá siendo la p... triste realidad.
argamedon
Que asco de mundo,para ganar más dinero las empresas explotan a los trabajadores,en el momento que tienen algún derecho laboral se van a otro lado para seguir explotándolos.
antuanlesperse
Se acaba China empieza Vietnam, algunas harán lo mismo sin arriesgar un céntimo.
julio-chavez
que mierda como siempre abusando de la gente menos paga mas ingresos
miguelangellabadia
La avaricia del capitalismo no tiene limites. El "capital" solo tiene un único fin: "la acumulación de riquezas" a consta de lo que sea (trabajadores esclavos, medio ambiente,...).
El salario mínimo interprofesional en España está en unos 640 € (que ya ni se cumple, porque te contratan a medida jornada pero la trabajas entera). Las empresas se siguen yendo de España a otros lugares del mundo donde no existe ni salario mínimo, ni derechos de trabajadores, ni se respete lo más mínimo el medio ambiente. En Huelva nos han dejado una balsa de fosfoyesos y tasas muy elevadas de cáncer, mientras las empresas cierran y se marchan al "tercer" o "cuarto" mundo.
Por cierto, si vives en España y miras por la ventana quizás puedas ver a tu vecino buscando comida en la basura...
miguelangellabadia
Por cierto, alguien tiene el email en Vietnam para entregar un currículum...? Me da igual hacer la maleta para China que para Vietnam...
el_burro
Que la traigan aquí a México que el salario mínimo por 8 horas de trabajo 6 días a la semana son $100 euros, yo ganó menos de eso T_T
movilesbaratos
vaya par de hijos de... ganar mas dinero y pagar una mierda
foil
Ahora seguid menospreciando BQ y alabando Samsung/Sony/Apple.