Samsung y otras cinco importantes compañías en el panorama de la telefonía móvil van a establecer una joint-venture con el fin de crear hardware interno para dispositivos móviles. Estarán especialmente enfocados en la tecnología de comunicaciones LTE.
El destino de los procesadores es el mercado mundial, a pesar de que los cinco nombres que acompañan a Samsung son japoneses: NTT Docomo, Fujitsu, Fujitsu Semiconductor, NEC y Panasonic Mobile Communications. Recordamos que esta última ya está ultimando su vuelta al viejo continente.
La joint-venture empezará sus operaciones el próximo mes de marzo de 2012, y será establecida como una compañía sin fábrica propia, o mejor conocida en el mundillo como “fabless”. Se especializarán en el diseño y comercialización de los chips.
Según se apunta en diferentes medios especializados, como Wall Street Journal, el objetivo de crear esta asociación es conseguir ser menos dependientes de Qualcomm, ya que la empresa americana domina el mercado del hardware de comunicaciones y proceso en dispositivos móviles, con un 80% de cuota de mercado.

Vía | Wall Street Journal
Ver 11 comentarios
11 comentarios
dulises
Nunca es bueno para nadie que una compañía domine un mercado en un 80%. Bienvenida sea la competencia.
xhine
La verdad es curioso que Samsung utilice tantos chips de Qualcomm teniendo sus propia division de semiconductores, en Windows Phone vale porque es lo que pide Microsoft, pero hay otros telefonos y dispositivos de la casa que no son WP y no llevan chip Samsung, por ejemplo la Galaxy Tab 10.1 que lleva Nvidia.
Parece un tema bastante complejo este.
juaner
¿En qué depende Samsung de Qualcomm actualmente? Porque el exynos es de fabricación propia y, si no estoy equivocado, las soluciones que vende Qualcomm son todas SoC, con comunicaciones incluidas. ¿Le suministra los chips de conectividad quizá?
57643
Está muy buena la noticia así me supongo que se bajaran los costos, en cuanto a las exigencia de Microsoft con respecto a los chips de qualcomm ya cambiaron eso, ya que se pueden instalar en algunos chip producidos st-ericsson, recuerden que Nokia usará los chip de st-ericsson, en todos sus Windows Phone 7, así que ya hay competencia, y ahora con lo de Samsung habrá más. Eso es buena señal.
telvi
Exacto a más competencia mejor, así habrá donde elegir.
skaton
Esta bien que aparezca mas competencia en el mercado, aunque parece un poco radical, como diciendo, vamos a intentar hacer chips como los que compramos a qualcomm y usarlos aunque nos salga mas caro o los hagamos peor. Que también puede ser que hagan unos chips mucho mejores, o mas económicos y se obliguen unos a otros a mejorar cada vez mas. Pero al leer la noticia me ha dado la sensación como de desvincularse de qualcomm a cualquier precio.