Android no para de crecer. Cada vez es más habitual verlos en las tiendas y también en el catálogo de las diferentes operadoras móviles. Dada su versatilidad hay smartphones para todos los gustos y colores, esto ha permitido la aparición de una serie de gamas dentro del sistema operativo: gama baja, gama media y gama alta. A veces las líneas entre ellas son un poco difusas pero son fáciles de identificar.
Dentro de la gama media nos encontramos lo que se conoce como smartphones de entrada. Terminales a un precio algo más ajustado e ideales para quienes quieren disfrutar de las virtudes de un teléfono inteligente sin hacer una gran inversión. Sin embargo, ante la gran cantidad de modelos hay una pregunta clave: ¿En qué nos tenemos que fijar? Más allá del precio hay una serie de características que tenemos que tener en cuenta y que os explicaremos a continuación para ayudaros a elegir un buen androide.
El procesador y la memoria RAM
Empecemos por lo fundamental, el corazón que mueve a nuestro smartphone. Olvidémonos por un momento de los doble o cuádruple núcleos. Dentro de la gama de entrada existen móviles con procesador de un núcleo que nos proporcionarán una experiencia más que decente.

Si miramos bien, es fácil encontrar terminales que nos ofrezcan fluidez y no nos dejen tirados. A la hora de fijarnos en la velocidad nuestra recomendación es que miréis al menos terminales con 600MHz, en adelante encontramos procesadores bastante ágiles como el modelo de 1 GHz de segunda generación de Qualcomm.
Quedaos con ese umbral, de los 600MHz a 1GHz. Normalmente la memoria RAM suele ir a la par. Lo recomendable es que al menos tenga más de 250 MB aunque lo recomendable, en mi opinión es que tenga 512 MB. En cualquier caso, la gestión que hace Android es bastante buena por lo que no tendremos que preocuparnos de cerrar procesos para optimizar su uso.
Pantalla, calidad, resolución y tecnología
Seguimos con otro aspecto bastante importante: la pantalla. Aquí entran varios factores, un detalle que puede parecer algo tonto es el tamaño. Recordad que estamos con un terminal táctil y vamos a usar mucho los dedos para movernos por los menús, escribir en el teclado virtual, etc. Aquí va un poco en función de los gustos, hay quienes se encuentran a gusto con las 3,2 pulgadas. A mí personalmente se me antojan algo pequeñas y como mínimo las prefiero de 3,7 en adelante.
Otro detalle importante: evitad la tecnología resistiva siempre que podáis. Aunque algunas pantallas resistivas son decentes por lo general usarlas es bastante frustrante. Se nota mucho la diferencia respecto a la capacitiva, que es la que tenéis que elegir siempre que sea posible.
También tenemos que fijarnos bien en la resolución. Normalmente nos encontraremos con dos formatos, 320×480 píxeles y 480×800. Normalmente el primero va asociado a dispositivos de 3,2 pulgadas y el segundo de 3,5 en adelante.

Tened también en cuenta el ángulo de visión, hay algunos terminales que, en cuanto los giramos un poco la imagen que llega a nuestros ojos desde esa posición apenas se ven.
Por último, es conveniente comprobar el nivel de brillo (en nits). Todos los Android se comportan muy bien cuando hay poca luz. Sin embargo, cuando estamos en un día soleado no todos dan la talla y resulta incómodo ver la pantalla por la cantidad de luz solar reflejada. A las malas, siempre podemos aumentar el brillo y por tanto, consumir más batería.
Memoria interna, porque las tarjetas microSD no son lo único importante
A priori puede parecer un aspecto sin importancia. ¿Para qué queremos memoria interna si podemos ampliarla con tarjetas externas? Porque no todas las aplicaciones de Android se pueden pasar a una tarjeta SD, un problema que a la larga nos puede dar quebraderos.

Cuando consultamos la ficha técnica de un smartphone lo habitual es que nos digan la memoria interna total. Por ejemplo: 512 MB. Sin embargo, no siempre nos dicen cuántos megas de esa memoria son útiles ya que en ese espacio va el sistema operativo y las aplicaciones que vienen por defecto en el terminal.
Mi recomendación es que tenga 512MB o más si puede ser. En esta cifra no tendremos problema pero es posible que si instalamos muchas aplicaciones nos toque hacer malabares. Hay unas cuantas que se pueden pasar a la SD sin problema, por ejemplo la mayoría de los juegos, otras en cambio resulta imposible, aunque hay trucos todo sea dicho.
En busca del valor añadido
Ante tanto terminal Android los fabricantes buscan diferenciarse de algún modo. Ya sea en el diseño o introduciendo alguna tecnología que le de un valor añadido frente a la competencia. En la gama de entrada lo más habitual es encontrarnos como valor añadido los teclados físicos.
Pocos fabricantes introducen grandes tecnologías en esta gama, normalmente esto queda reservado para los Galaxy Nexus y compañía. No por ello el hardware es malo pero la homogeneidad si es que es mayor. En cuanto al software, casi todas las marcas introducen en sus móviles una versión modificada de Android que, además de cambiar la interfaz, cuentan con aplicaciones exclusivas. Algunas muy útiles (como suites de ofimática) y otras un tanto prescindibles que sólo ocuparán memoria.
Actualizaciones de sistema
El tema de las actualizaciones en Android es un poco espinoso. Si bien es cierto que los teléfonos Google (la familia Nexus) reciben las actualizaciones de forma rápida, con el resto de terminales nos encontramos con una realidad diferente. Hay algunos fabricantes que se comprometen y van actualizando poco a poco. Otros en cambio, pasan olímpicamente y tras mucho prometer al final, nada de nada.

Esto no significa que cuando salga una actualización nuestro Android se vuelva inútil, nada de eso. Sin embargo, da rabia ver cómo los smartphones de los demás reciben las novedades y el nuestro se queda en la estacada. Lo mejor es documentarse un poco y seguir la actualidad porque al final, no todas las promesas se cumplen.
Apoyo por parte de la comunidad de desarrolladores
Si nos gusta cacharrear y hacer todo tipo de modificaciones Android es un sistema perfecto para ello. Gracias a las ROMS podemos no sólo cambiar el aspecto de nuestro móvil sino también obtener un mejor rendimiento o usar aplicaciones que normalmente no podemos. Además, no tenemos que preocuparnos de las actualizaciones oficiales.
Si este es nuestro caso, mirad bien algunas comunidades de desarrollo casero como MoDaCo y XDA Developers para ver si el terminal que tenéis en mente cuenta con el apoyo de estos grupos. Normalmente casi todos los smartphones algo reconocidos tienen unas pocas ROMs pero el trabajo, en cuanto a cantidad y calidad, que hay entorno a algunos terminales es simplemente espectacular.
Ofertas puntuales de anteriores terminales de gama alta
Nuestro último consejo se distancia un poco del hardware en sí y va más por las ofertas. Eventualmente, las operadoras ofertan móviles que en su día fueron de gama alta a precios bastante bajo para ir eliminando stock de sus almacenes. De este modo, es fácil encontrarse smartphones como el Galaxy S, el HTC Desire o el Nexus One por poco precio.

Quizá ya no reciban más actualizaciones, los tres mencionados se quedarán en Gingerbread, pero su hardware es potente y nos darán un excelente rendimiento. Por tanto, revisad también este tipo de dispositivos si los veis a buen precio. La gama de entrada en Android es muy interesante pero también nos podemos beneficiar de alguna oferta puntual.
Conclusiones
Como veis, muchos aspectos a tener en cuenta. Quizá muchos decidan su compra en base a elementos estéticos o por un simple impulso. Sin embargo, la experiencia de utilizar Android puede variar mucho de un terminal a otro, dentro de una misma gama se entiende. Si tenéis alguna duda, sugerencia o queréis preguntar algo en concreto podéis hacerlo en los comentarios.
Ver 100 comentarios
100 comentarios
vanderf
Desde la experiencia personal, en este rango recomeindo el Sony Ericsson Neo V, con su procesador de 1 ghz va como un tiro, no es un sgs2, pero para las tareas habituales va sobrado. Con la pantalla, más de lo mismo.
Usuario desactivado
El que tengan que existir este tipo de articulos es un fiel reflejo de la realidad de android. Y tristemente es importante estar al loro de la pesadilla de fragmentacion y especificaciones 'vende-moto' de android, el usuario 'normal' lo tiene chungo.
Por mucho que se lo explique, dudo que mi vecino sepa si con 512MB de memoria interna, menos el S.O y el driver no oficial del pelapipas accesorio va a tener que hacer malabares para instalar aplicaciones despues de parchear la junta de la trocola para acceder a funciones anexas de la parte contrantante.
ethanh
Yo personalmente de android tengo una muy buena sensación, he pasado por iphone 3g, galaxy S I, y ahora tengo un ip4s ademas tambien he tenido algunos otros como nokias N8 y el Desire con los que he trasteado un poco. Desde mi punto de vista la experiencia del Samsung galaxy S siempre ha sido bastante buena aunque creo que a veces se saturaba y se notaba un poco corto de ram, no era siempre pero algunas veces si se notaba. Tambien y esto es ya un topico, la bateria se queda corta siempre, pero esto ya le pasa a todos los moviles de ultima generacion. Por lo demas y quitando que no tiene flash para hacer fotos (no son gran cosa pero ayudan) pienso que es un gran movil que ahora esta muy bien de precio, una gran respuesta con su pantalla y en general muy completo en todo. Si no me hubieran ofrecido el ip4s a un precio muy aceptable, aun seguiria con el.
joan16v
ZTE Blade!
josemicoronil
Creo que andes de decantarse entre uno u otro habría que intentar probrarlo, ya que algunos pese a sus escasas características funcionan mejor de lo que uno se espera, como pasa por ejemplo en el Galaxy Mini y en los Xperia Mini
Usuario desactivado
Tras leer todos los comentarios, y ver todo tipo de razonamientos, desde razonamientos sectarios hasta el más meticuloso de los razonamientos, dignos de un premio Nobel, desde el artículo hasta el último de los comentarios, nadie se ha hecho la pregunta:
¿Para qué vas a utilizar el móvil?
Porque no sé...hay quién tiene metido el autocad en el móvil y programas de retoque fotográfico, en cuyo caso habría que buscar mucha RAM y varios núcleos a ser posible, y hay quién sólo lo usa para chatear, y para eso, con uno de los de 100 euros vas que chutas. Quizá alguien necesite llevar dos móviles encima y sea una bendición tener un dual-sim, o nos haya salido viajero el usuario y el hecho de tener como mínimo cuatribanda sea fundamental.
Igual el que chatee, pueda preferir tener un teclado qwerty físico o los que tenemos niños con 3-5 años, una doble cámara para tener videollamadas con skype sea fundamental.
En fin, que a mí lo que me importa es que el móvil tenga lo que necesito y me da igual si tiene un procesador qualcom de 7 nucleos a 1,2 Gh (capado para ahorro de energía XDDD) o 312 MB de RAM DDR (¿?)...con que le dé al botoncito y me funcione bien lo que quiero, el resto sobra.
PD: Tengo un iphone4s y aún no he conseguido que Siri mate a Flanders XDDDD.
Fjchamo
muy buen aporte, mi idea parte de una memoria ram de 800 mhz y una memoria interna de 512 mb. La tecnología resistiva mejor no tocarla. Y luego el tema de las actualizaciones de software la verdad es que si uno se dirige a un android de media gama sabe que no va a ser muy actualizado, esto más bien es suerte encontrarse con una comunidad enfrascada en estos temas.
Usuario desactivado
Le compramos el ZTE Blade a mi madre y ella esta encantada, y yo realmente sorprendido con la relación calidad precio del aparato. Como comentan en una gama un poco más alta el Neo V es una muy buena elección.
w.012345
buenos consejos.
a mi hermana le estoy recomendando el xperia neo v y si lo encuentra caro el nuevo xperia mini pro. creo que quedará encantada con cualquiera de estos dos. no sé si recomendarle otro, estuve viendo que el lg optimus black cuesta si lo mismo que el xperia neo v y con más memoria interna pero es feo en diseño y la cámara no me convence, y la marca lg no da mucha confianza. qué pensáis?
w.012345
entrel el x10 y el xperia neo v ¿cuál es mejor?, por otro lado el xperia mini nuevo sin teclado osea el que no es pro ¿es cómo de usar? al ser pequeño y sin teclado.
y entre el xperia neo v, el live with walkman y el mini pro ¿de verdad hay mucha diferencia?, no entiendo por qué tienen diferencias de precio tan grande.
quiero un móvi que esté vigente al menos por dos años.
carlosperezexposito
El Lg optimus Black está ahora mismo muy barato. Yo creo que es una opción recomendable al mismo precio que un Ace por ejemplo.
marcuswayne
Me ha gustado mucho el post, y lo tendre muy en cuenta para la siguiente compra de androide. Ahora con el ZTE blade estoy encantado. La unica pega es la visibilidad a la luz del sol, aunque ahora en invierno bien. No ha dado nunca un fallo, y corre de maravilla, con la aceleración 3D sin problemas para los programas de gps, no como los htc..por ejemplo que no la soportan. tocara renovacion el año que viene porque incluso con el protector de pantalla se nota muchos daños colaterales al estar expuesto a la intemperie y las miguitas del bolsillo del pantalon.
ivancastro7
Por un Precio bajisimo adquiri el LG Optimus One y creo que es un Muy buen equipo para entrar al Mundo Android, si bien tiene tiempo en el mercado, creo que es mucho mejor que el Samsung Galaxy Ace y otros de gama baja. Si lo encuentran aun en stock, no se arrepentiran de haberlo comprado.
jovanovic
Buenas, en el operador donde compro los celulares me dejan muy barato un xperia X10, casi al mismo precio de un xperia mini pro, se que el primero es viejo y el ultimo es nuevo pero no se cual comprar, que me recomiendan?...Gracias.
ZacBrian
Concidero que en gama media puede incluirse ademas de los ya mencionados Galaxy S, el HTC Desire o el Nexus One, el HTC Desire Z y el LG Optimus Black.
brasas
he estado mirando en este link http://www.lightinthebox.com y he observado que hay terminales con 800 MHz, 512 RAM y 512 ROM, ¿nos podrías dar algún consejo con respecto a estos? tienen buen precio y no se si son aconsejables, teniendo en cuenta que todo se fabrica en CHINA que tal lo ves.
gracias
carles (Brasas)
Ana Maria
A mi me encantan los htc en general y sus procesadores, pero la bateria es cada vez peor, al final dura un dia y listo...los samsung pantallon y demas, pero lo llevas encimas con más miedo que otra cosa por no perderlo, y luego me compre un caca sony ericsson para usar de mp3 también y al final es el que más uso. El pero android, el más lento, pero al final el que más jeugo me da...pa gustos colores señores
golo1959
Me dispongo a renovar con Vodafone, y la duda que tengo para mi primer smartphone, es cual elegir entre: HTC ONE S, SONY XPERIA P, Y SAMSUNG S ADVANCE, si me pudierais ayudar a elegir, cual elegiriais?. Gracias.
snowman
No sé si la foto del articulo es la más aindicada...comparar un galaxy Ace y un Wildfire (ni siquiera el S) con todo un SE Ray...ese ya no es de acceso,eh?? ;) Pero en cualquier caso un artículo interesante para los que se inician en el interesante mundo Android!
Reynier de la Rosa
Lo siento pero después de mi experiencia con un tablet de entrada con Android mi teléfono Android de entrada sería un iPhone 3GS, ah que no es Android ¡vaya!
eufrasio
Antes de comprar android sobretodo hay que tener en cuenta que es un sistema operativo que trabaja sobre una maquina virtual. No corre en modo nativo del procesador si no que hay un programa intermedio que lo va traduciendo.
Ya se que es muy impopular decir que android tiene defectos, pero esto hay que saberlo, a mi al menos me hubiera gustado saberlo antes de comprarme mi telefono.
carach
Ahora mismo el Lumia 710 de Vodafone por 0 e con la XS es una oferta muchísimo más recomendable que las equivalentes por el Ace o el Wildfire.