Cuando Google compró Motorola dudamos sobre si había salvado Android o todo lo contrario, por un lado aglutinaría patentes que podrían ayudar a todos en la guerra desatada por parte de Apple y Microsoft; por otro quien tiene el control del sistema se hace con uno de los fabricantes, lo que inevitablemente lleva a las suspicacias del resto.
Hasta ahora Google ha cumplido lo dicho entonces, que no pensaba beneficiar a Motorola y que el enfoque de Android de sistema abierto para muchos fabricantes no iba a cambiar. Sin embargo, los rumores que cobran mayor fuerza los últimos meses apuntan a un cambio de rumbo por el cual Google iría bastante más lejos del patrocinio de los Nexus y se estaría pensando un modelo más “a lo Apple”
¿Por qué iba a hacer esto si Android es un éxito, se ha convertido en la plataforma número uno en smartphones, suma cada vez más fabricantes y está viendo como caen rivales como Symbian y, hasta cierto punto, Blackberry? La clave estaría en los ingresos provenientes de esta estrategia, tan parcos que algunos han llegado a afirmar que Google estaría teniendo más por cada modelo con iOs que por cada modelo con su sistema (Asymco), lo cual es bastante discutible. En todo caso, Android no es una fuente de ingresos relevante para Google y está infinitamente lejos del negocio que son iPhone y iPad para Apple.
Mientras, en la acera de enfrente, Apple se convierte en la compañía de mayor éxito en el sector estando en el negocio de la venta de dispositivos y, a la vez, Amazon liderando el mercado de tablets Android como amenaza. Con este escenario, no es para nada descabellado que en Google haya un debate sobre el modelo a seguir con Android y, claro, esta es una amenaza inmensa para muchos fabricantes que lo tienen como primera plataforma: Samsung, Sony Mobile, HTC, Huawei, LG…
La vía del sistema alternativo a Android como plan B
En lo primero que piensa uno para un fabricante es en repetir en el mismo rol y diversificar riesgos ¿cómo? Teniendo otro sistema en el portafolio que controlo, para el que fabrico y que ya conozco a la hora de apostar por él si es necesario. Aquí sin duda el gran beneficiado del cambio de tercio de Google – si se produjese – sería Microsoft con Windows Phone, a día de hoy la alternativa real a Android para muchos fabricantes.
De hecho LG, Samsung y HTC tienen una línea con Windows y otros fabricantes lo están probando. Ahora bien, no es la única “coca cola del desierto”, aunque menos consolidadas, tenemos otras opciones como Tizen para Samsung, que RIM plantee un modelo diferente para Blackberry 10 e incluso que alguno apostase por intentar resucitar un sistema genial como WebOS.

“Hacer un Amazon” o Android convertido en un reino de taifas
Discutiendo en Twitter con Angel Jiménez, éste defendía que la mejor opción para los fabricantes es explorar la vía abierta por Amazon: su propia tienda de aplicaciones y contenidos, con un fork en el que controla la experiencia de usuario, pero compatibles con los desarrollos para Android aunque no puedan usar la marca ni tener las aplicaciones Google.
Muchos apostamos por la salida de un móvil de Amazon este mismo año y que ya poco a poco va dejando de ser el gran tapado para erigirse en un rival a tener muy en cuenta. Sin embargo, esta estrategia tiene sus puntos débiles: por un lado hacerlo igual que Amazon te impide ser global, puesto que los acuerdos por contenidos son locales; por otro, los fabricantes de teléfonos no se han caracterizado por la excelencia de sus desarrollos software, aspecto que se refleja en la desafección de la mayoría de usuarios por las capas adicionales que suman a Android.
De alguna manera, esta vía supone dejar de ser un fabricante puro para pasar a controlar toda la experiencia y ofrecer un valor añadido en el que también deberán estar los servicios en la nube. Un aspecto clave de esta aproximación es que, al igual que tiene Apple, habría un “lock-in” de los usuarios: una aplicación comprada en la tienda de Samsung la pierdes si cambias de fabricante… lo cual puede ser visto como una ventaja para el fabricante, pero también es una desventaja a la hora de traerte usuarios que ya estuviesen en Android.
Sumándolo todo, mi impresión es que este tipo de estrategia sólo está al alcance de Samsung y Sony Mobile, el primero por su liderazgo en el mercado y el segundo por su integración de contenidos y experiencia en servicio (Playstation Network). De hecho los últimos movimientos de HTC parecen ir en esa dirección, delegar la nube en Dropbox y olvidarse de la propia.
Android en manos de Google
La pelota está en el tejado de Google, que tendrá que analizar si le conviene romper la baraja actual y priorizar los ingresos a corto plazo frente al posicionamiento estratégico que supone controlar la plataforma con más usuarios de smartphones y con más apoyo de los fabricantes, algo que tiene rendimiento a largo plazo.
Cada vez más gente del sector insiste en que sí, que con Motorola en sus manos no van a poder evitar caer en la tentación de querer ser el fabricante número uno. Humildemente, creo que si lo hicieran, se estarían equivocando.

Antonio Ortiz es cofundador de WeblogsSL, la empresa que hace Xataka y en la que ejerce el cargo de director de Estrategia Online. Escribe habitualmente en su blog Error500 sobre internet y tecnología. Está en Twitter y en Google Plus
Ver 65 comentarios
65 comentarios
telvi
El famoso plan B se llama "WP8".
david_salsero
Lo debería hacer google es que motorola montara ICS nativo optimizado asi obligarian al resto de fabricantes hacer lo mismo lo que conllevaría un ahorro por su parte y las actualizaciones se harian mas rápidamente como ocurre con WP no creo sea tan difícil y no estaría infringiendo ni dando beneficio a nadie, todos por igual pero q las actualizaciones se hagan automáticas y en un plazo de 1mes seria un sueño.
ledo
Artículo interesante y poniendo el dedo en la llaga, como tiene que ser. No todo es de color de rosas con Android. Lo dije muchas veces en anteriores comentarios pero la gente que comenta tan fanática del sistema que no ve lo que realmente pasa. Android aún siendo número uno en crecimiento y share no goza de tan buena salud debido a que aparecen dispositivos de marcas de cuyo nombre no soy capaz a recordar ni a nombrar fabricando dispositivos de calidad más que dudosa, los cuales te acaban regalando en el diario de turno. Muchos otros usuarios aún adquiriendo un terminal Samsung Galaxy se piensan que es el SII. Por no mencionar malware, Apps de muy mala calidad, fragmentación,...etc. Android en el camino que va tiene su fin a la vuelta de la esquina. Me direis que estoy loco siendo el sistema nº 1 pero coger buena fama es difícil tenerla mala es un paso y existe mucha gente que se está cambiando a iPhone. No encuentro ahora una gráfica que he visto una vez en la que mostraban el traspaso de usuarios de sistema en la cual Android tenia las de perder. Matizando un poco más sobre lo que yo puedo palpar la gente está devuelta de Android y adquiriendo iPhone. Otra cosa que estoy notando es el incremento de usuarios de Blackberry como teléfono de trabajo y un segundo terminal iPhone para ocio. Google y los fabricantes no están ganando dinero tan rapidamente como se incrementan sus ventas. Algo falla. Yo de Samsung, HTC, Sony,...etc. estaria asustado ya que la tendencia del mercado es la integración vertical emulando a Apple.
allfreedo
Si Google cambiase su política con respecto a android haría un Froilan, es decir, dispararse en el pie: Los fabricantes adoptarían WP y fin de la historia.
Lo que tiene que hacer Google con android es copiar de Apple y Microsoft lo que tienen mejor: un filtrado de aplicaciones publicadas en Google Play y asegurar las actualizaciones, si es necesario encargándose personalmente de actualizar los teléfonos, como hace Microsoft.
Mientras se siga limitando a publicar nuevas versiones de Android y publicando en Google Play cualquier aplicación que le envíen va a seguir como hasta ahora.
darkhunter
Realmente Me Gustaria Ver La Resurreción De Symbian, Aún Pienso Que Es Un Buen OS ;D.
sansa
No creo que se de el caso, pero lo que si que tiene que hacer Google es espabilar porque la llegada de Windows 8 puede complicar mucho el panorama.
Respecto a planes B, siempre hay que tenerlos y puede ser desde Meego a WebOS o una evolución de Symbian o incluso BlackBerry 10 si RIM viera que es una salida.
Pero la lógica me dice que le queda cuerda a Android que puede además fusionarse con Chrome OS y acabar siendo algo mejor.
Los fabricantes también pueden integrar Ubuntu para Android para dar más valor a su producto.
Concluyendo, dudo que Google cierre Android. Si veo posible e incluso bueno que al igual que el Nexus One marcó la pauta a seguir, Motorola podría no incluir capas personalizadas, actualizar cuanto saliera una nueva versión, etc
Esto no tendría porque preocupar a los otros fabricantes sino forzarlos a mejorar
pedroli
Yo dispongo de un motorola razr, y la verdad es que me parece genial que google comprase la compañia. Pero de ahi a que haga un monopolio de este SO... Pero bueno ya veremos que pasa, mientras los beneficiados seamos los usuarios.
joacas49
No creo que lo hagan, ese no es su negocio y lo tienen bien claro así como microsoft, su negocio no es hardware es software y el sistema ha funcionado con anterioridad en windows y hoy tiene el 90% del mercado, esa es la linea que tiene que seguir google, claro no siempre teniendo optimizado el sistema sin confiarse como lo hizo microsoft en su momento
marcoparra
Bueno, pues con respecto a que WP8 sea una opción obvia me parece un poco cuestionable tomando en cuenta el reciente matrimonio con Nokia, pues produciría igual recelo de los demás fabricantes. Sin desmeritar la calidad del sistema, pues a pesar de que soy partidario de Android y Linux, me parece que el WP8 está bien logrado.
El hecho de que Android no sea significativo económicamente para Google igualmente es de considerar, tomando en cuenta de que al ser pan de cada día las búsquedas en el móvil, Android no sea un fin ensimismo sino que un medio para lograr ese fin, el verdadero negocio de Google.
Y como decía un amigo por acá, el cambio de una estrategia tan exitosa, sería como dispararse en el pie con su propia arma. Es más significativo seguir extendiendo la presencia y el dominio, y luego buscar medios y servicios que sean comercialmente beneficiosos
arz02
Pues en teoria, Sony tambien tiene un respaldo, que es el sistema de PlayStation Vita, pues Sony dijo que se podria llevar este sistema a mas plataformas
eliseogm
Lo comentaba más arriba otro usuario, y yo tambien tengo esa percepción: se esta produciendo un renacer de Blackberry, y por el otro lado empieza a haber bastande demanda de teléfonos tipo Galaxy pro o HTC chachacha (android) con teclado fisico) ¿quizas es que la gente ya se cansa de los minitablets de 4,5 pulgadas que tambien sirven para hablar por telefono? (creo que se entiende la ironía). Y no nos engañemos, si se ven tantos SII por las calles es debido a que el ivierno pasado se batieron todos los records de portabilidades de linea. Veremos con la nueva politica de las operadoras; ¿cuanta gente estará dispuesta a pagar más de 500 euros por un teléfono?
car32x
Emm?, digo yo que...Google jamas dejara a Android. La verdad es que no se a quien se le a ocurrido esa absurda idea y lo peor es que ya he escuchado varios rumores en la red sobre este asunto sin embargo es absolutamente infundado y la verdad es que carece de toda logica. Google jamas dejara Android ¡¡seguro¡¡.
Nitgolfa
Que Google se plantea el futuro en Android no lo cuestiona (creo) nadie. De la misma manera que creo que Google también ha de tener un Plan B por si algo falla en Android. Lo que no creo es que deje el sistema, por el simple hecho de que es el SO líder, por el momento, en smartphones (con sus más y sus menos, eso no lo discutiré). De momento ya tiene la cuota de mercado, la rentabilidad ya llegará. De hecho llega más deprisa estando arriba que en posiciones de descenso.
pableras
Hay una extraña simbiosis entre Google y los fabricantes de teléfonos móviles alrededor de Android: todos ganan. Unos desarrollan un sistema operativo y se olvidan de los terminales. Los otros hacen lo mismo pero al revés. Y realmente todos salen beneficiados: Google no vive de Android, pero sí de la publicidad. Los fabricantes cuentan con el respaldo de Android para vender teléfonos.
Hay muchos "planes B", pero uno de ellos, perfectamente viable y sumamente ventajoso para Google, sería dejar de licenciar su SO a terceras marcas y utilizar a Motorola para sacar su propia línea de terminales, igual que hace Apple. Sería un golpe de efecto espectacular, entre todos han ayudado a hacer grande este sistema, pero al final, quien decide qué hacer con él es Google. Y se lleva lo mejor, el atractivo de una tienda de aplicaciones bastante nutrida.
¿Porque, quién se compraría un Samsung-Tizen, o cualquier otra alternativa, teniendo un Motorola-Android? Puede ser que la cuota de Android bajase, si, pero el 100% de los beneficios que esta plataforma genere serían íntegros para Google-Motorola. Y este sistema, que tiene muchos detractores, está claro que funciona, no hay más que ver la cuenta de resultados de la manzana.
currucucu
sinceramente, lo de que google vaya a aprovechar a motorola para hacer telefonos es algo de perogruyo, es lógico. yo esperaba que esta empresa tuviera la última versión de android, pero no ha sido así, con lo que mi impresión es que lo único que puede hacer google en este caso es simplemente que los moviles de motorola se vayan actualizando a la ultima versión que exista, o que lo hagan futuros modelos. Lo de cambiar android por Win-8 sinceramente me estoy acordando de que antes de verano se terminará de liberar Open WebOs, con mejoras considerables, y al ser libre, pues se puede ir modificando y tal, aunque se tenga que pasar por hp.No tengo que recordar que parte del diseño de android ahora es parte de quien diseñó la parte gráfica de WebOs, sistema que murió por el éxito del iphone y porque no se promocionó ni bien, y aparte le pusieron un precio que hizo que hasta el día de tirar el precio al suelo no se vendieran apenas... ese día que la touchpad llegó a acaparar el 10% del mercado de las tablets cosa que no ha hecho ningún otro competidor del ipad en menos tiempo... si yo quiero sacar un aparato al mercado para competir con el rey de este, he de hacer algo para que el consumidor lo vea más atractivo, y ya que no hay aplicaciones, lo que queda es el precio. También tenemos el sistema operativo de la gente de Mozilla que van a empezar a vender en hispanoamerica con la mano de movistar en plan low cost.
w.012345
Parece que a google se le está escapando de las manos android, demasiados terminales de dudosa calidad y por lo tanto con mala experiencia.
alguien me puede explicar, por qué tantos terminales android sólo tienen 150mb o 320mb de memoria interna para aplicaciones?
También hay que mencionar la calidad de las aplicaciones y que las actualizaciones llegan tarde o no llegan.
A mi no me gusta nada el windows phone y creo que si android muere me cambio a iphone o espero a ver qué cosa nueva aparece, no creo que sony se quede de manos cruzadas por ejemplo. Y estoy muy contento con mi galaxy sii.
netmejias
Yo creo que el plan B de Samsung es su sistema operativo BADA
Jorge Raigoza
Que buen articulo, pero creo que esperabamos mas picante
francis84
jajajaja, si esto pasara me gustaria ver la cara de gilipollas que se le quedan a los de sony, htc....
matiober
Que Google deje Android es como cuando decían que Microsoft iba a cobrar por el Messenger...Es muy improbable..más teniendo en cuenta que está WP8, que se integrará muy bién con W8 (Windows es usado en el 90% de las PCs? creo).
seca
Sinceramente que google cree un terminal de la mano de motorola no me parece mal, un terminal con mejor integración hardware software y que actualice con la frecuencia de los nexus, seria un impulso en el mercado y obligaría a compañías con una política de actualización como la de LG a adaptarse y a dar un trato correcto a sus clientes con actualizaciones al día, eso si... para mostrarle a las demás empresas como se hacen bien las cosas, sin dar ningún tipo de ventaja, solo mostrando como se puede tener un buen móvil y actualizado día a día.
yeye2
Yo temgo claro que samsung tiee en la manga su propio SO y en un par de años puede estar en la calle. Android esta siemdo un lastre para la imagen de samsung muy dañada por el tema de las actualizaciones.
xenons8826
Podrían sacar una versión de android pro, solo para versiones nexus hechas por motorola con hardware especifico solo usado por ellos..como un android premium no portable a otros terminales solo de la marca nexus..ganaria estatus frente al iOS de apple.Lo malo de android no es que sea "open source" que lo veo bien..pero un motorola nexus y android pro tambien tendria un mercado para quien busque algo mas, no lo mismo con mas núcleos mas pixeles y mas pantalla y pésima batería.
enriqueg192
Cuando llegue Boot 2 Geecko, todos perderán digo yo). También puede que reviva Web OS pero no sé si servirá para teléfonos. Uds. deciden
Brayan Habid
Pues lo del iphone es relativo. Tengo un motorola xt316 con android, y me ha costado al cambio unos 150 euros, libre para cualquier operador.
El xt316 es precisamente el smartphone android más veloz que exista, pero creo que pertenezco a una mayoría (al menos en latinoamérica) que difícilmente tendrán los 600 euros que vale un iphone 4S nuevo. Así que, por esa parte, el que pueda distribuir smartphones a la mayoría de clientes, tendrá asegurada siempre una cuota de mercado.
c4x30x
me parece algo absurdo.. ademas yo me inclino mas con k google vendera motorola a huawei, u otro asiatico..
yo por lo menos estoy feliz con mi galaxy nexus no me falla en nada, lo tengo actualizado, y es muy bonito.. es mas en mi experiencia todo el k lo ve se keda asombrado y chorrean babas
alejolecter
Pues a mi me parece que la credibilidad que perderia google si cambiara su modelo a algo mucho mas cerrado al estilo apple seria tal que haria mella en los cimientos de la gran "G". No se si hoy es un buen negocio para google, pero controlar mas del 50% de los smartphones del planeta no es algo como para hacer jugadas arriesgadas y no creo que lo haga, cuantos años ha mantenido youtube sin que sea una gran fuente de ingresos, porque lo haria con android??? En fin, es solo mi opinion.
wets666
Tengo un Galaxy S2 y no tengo ninguna queja, he visto un monton de IOS y también son geniales. Y en el entorno que me muevo (entre 20-30 años) saben diferenciar telefonos de gama alta o baja. En cuanto al software... si te bajas todo lo que ves tendrás problemas. Pero para eso podemos evaluar y leer otros comentarios. No creo que android este muerto, ni que valla a privatizarse a motorola, quizá finalmente pida unos requisitos minimos.
Con respecto al número de teléfonos vendidos, buscad en cualquie buscador "ventas iphone 4s y galaxy 2", vereis que hay articulos de diciembre del 2012 diciendo que el galaxy supero en ventas a iphone.
El problema de android es que la gente confunde software libre con "todo gratis" y no esta dispuesta a pagar por aplicaciones y que el nivel adquisitivo de sus usuarios es menor.
No digo que android sea mejor o peor que ios eso dependerá del usuario, yo estoy contento con android y lo veo un gran sistema operativo, ah, no comparar android 1.5 con ios 5 que andoid ya va por la versión 4.
gianmarcocardenas
Estoy muy seguro que los únicos que tienen un plan de contingencia son los de Samsung, los otros no.
Usuario desactivado
Coincido con tus impresiones Antonio y no creo que Google cometa ese error, creo que mejorando los aspectos más flojos de sus sistema como son por ejemplo las actualizaciones tendrían ya mucho hecho.