Hoy en día, si uno quiere presumir de teléfono móvil, la opción lógica es el smartphone de gama alta. Pero también es la fácil. No es ningún reto.
Porque no será por modelos punteros y destacados con los que lucirse en una cena. Pero, ¿y si en los postres, cuando todos saquen su flamante Galaxy, Xperia, G, Lumia o iPhone tu pones sobre la mesa un Nokia 8210 o un Ericsson T28 sin olvidar el sensual movimiento de apertura de la tapa del teclado?
Despunte de featured phones
En Reino Unido los retromóviles están en auge, con un movido mercado de segunda mano donde incluso modelos exclusivos alcanzan precios incluso más altos que los de los smartphones de gama alta actuales.

Pero más allá del afán coleccionista, en Reino Unido sí que parece que hay una demanda creciente de terminales básicos desde el año 2013, ya sea de segunda mano o nuevos, pero dentro de la gama de featured phones.
En España hemos consultado a sitios de referencia como Milanuncios y Todocolección, que no tienen datos relacionados con este tipo de terminales, pero sí hay signos de un aumento considerable del interés por los featured phones en el mercado de nuevas compras.
En Amazon España las ventas de featured phones en lo que llevamos de año se ha visto incrementadas en casi un 50 % (47,8%), con el Nokia 100 a la cabeza. Su pantalla de 1.8 pulgadas con resolución de 128x160 nos da una idea de que está muy alejado del concepto de smartphone o terminal atractivo hoy en día. El Samsung GT-E1190 y el Nokia 108 le siguen en ventas con especificaciones muy similares.
Dentro de las ventas de teléfonos básicos los mayores crecimientos han sido los del Samsung C3520, con pantalla de 2.4 pulgadas y que ha subido un 958%. El Emporio Click, con un 600% de crecimiento en las ventas en Amazon y el Nokia Asha 206 con un 461% le siguen ya un poco más lejos.

¿Es este aumento del interés por los teléfonos más básicos cuestión solo de apariencias y ser diferente? ¿Hay algo más? Creemos que sí.
¿Cuestión de seguridad? Al menos serás más difícil de localizar
Con el tema de la NSA, su amplísimo catálogo de tecnologías para espiarnos y los problemas de los datos en la nube, el usuario está más que concienciado sobre la seguridad de sus datos personales. Incluso según apuntan en The Economist, hay un perfil de usuario dispuesto a pagar por una tecnología que le ayude a proteger la privacidad que curiosamente la propia tecnología le ha quitado.

Parte de esa pérdida de privacidad del usuario tiene al smartphone como culpable - o protagonista -. Sistemas operativos avanzados vulnerables a la NSA, cientos de aplicaciones listas para usar y sobre todo una conexión permanente a Internet que ya ha advertido incluso el FBI que es una puerta de entrada perfecta para la ciberdelincuencia. Si incluso el acelerómetro de nuestro smartphone puede identificarnos.
La inclusión de toda esa capa de tecnología, especialmente la conectividad WiFi y GPS, es la que hace especialmente vulnerables a nuestros smartphones de cara a la pérdida de privacidad si hablamos de la localización sencilla y constante ... y si los comparamos con los teléfonos de antes o incluso los featured phones actuales.
Donde los teléfonos de hace unos cuantos años sí que son más vulnerables que los actuales smartphones es en la seguridad de las redes que usan para la comunicación. GSM o GPRS no nos ofrece las mismas garantías y protección que las actuales redes 3G o LTE.
Más batería para solucionar el mal de los smartphones
Pero en la elección de un terminal que no sea smartphone en la actualidad tiene más sentido que obedezca a cuestiones relacionadas con la batería. Con pantallas de reducidas dimensiones, pocos colores y mínima resolución, la batería estira su duración a cifras que no muchos recordarán en plena era de los smartphones.
De hecho, más que sistemas de reducción drástica del consumo que incluyen los últimos smartphones, resulta más eficaz contar con un featured phone como segundo terminal, reservado para las llamadas e incluso la mensajería. Observando la pantalla en blanco y negro del Galaxy S5 con el modo de ultraahorro y a lo que queda reducida su utilidad, es algo sensato pensar así. Además, los reducimos precios, tamaño y el poder olvidarse de cargarlo durante días es una gran tentación para usuarios intensivos del smartphone pero con un perfil de llamadas importante.
Pero hay otro factor que podría incitarnos a optar por un teléfono móvil básico: la desconexión. Sin aplicaciones, sin correo entrante en modo push, sin redes sociales ... incluso sin cámara de fotos válida ... es lo más parecido a una desintoxicación tecnológica que hoy en día podríamos alcanzar sin dejar de lado el teléfono.

Al final siempre nos queda el postureo con nuestro terminal vintage
Si, ni tener más batería, ser menos localizable sobre el papel o tener la posibilidad de oblogarnos a desconectar no es suficiente para convencerte de volver a los móviles de los 90, seguramente el postureo te acabe convenciendo. Hoy en día hablamos mucho de materiales de calidad, pantallas gigantes y resoluciones abrumadoras en los smartphones, pero ¿y el diseño? ¿Y la personalidad? Ninguna.
Tan solo mira un Nokia como el 3660 y no te niegues a admitir que, luciéndolo te sientes diferente y especial. Justo, ideal para un selfie en Instagram, aunque para ello necesitarás un smartphone. Lo dicho, mejor dos terminales en el bolsillo.

Ver 80 comentarios
80 comentarios
nekromantik
Pues yo qué queréis que os diga, echo de menos la época en que todos estábamos "desconectados" durante el día y esperábamos a la tarde-noche para comunicarnos con determinadas personas a través de Messenger, algún sms tonto y llamadas.
Sentía más ganas de ver a determinadas personas entonces que no ahora, siento que debido a la hiperconectividad se ha perdido cierta magia de conocer a gente.
Quizá soy un caso aislado pero bueh.
Usuario desactivado
Nunca me he comprado un smartphone ni tengo planes de hacerlo. Al movil 'featured' que tengo le dura la bateria una semana y media y ocupa poco mas que una caja de cerillas. Y puedo hablar por telefono igual que con un iphone de 700 pavos, oiga!
Hago una o dos llamadas al dia (o menos). La factura esta entre 2 y 3 euros al mes (el record creo que fue veinti-pico centimos). La bateria me habia llegado a durar 3 semanas, ahora ya flojea, cada semana y media hay que cargarlo.
La pega es que estoy terriblemente aislado de internet durante la media hora que tardo en ir de casa al trabajo, o cuando bajo a comprar el pan. A veces no se como sobrevivo esos angustiosos instantes... Y en algunas ciudades me he visto obligado a preguntar por una calle, terrible!
uchihas
Voy a tener que sacar la caja de móviles... debo tener más de 10 feature phones guardados, a ver si voy a ser rico y no me he dado cuenta :D.
azurares
Te digo yo que sacan un Nokia con Windows Phone superbásico, que no haga nada más que Whatsapp y llamar, una batería de 5 días, y triunfa como ninguno XD
Diego
Yo lo que veo realmente curioso es el verdadero auge de los smartphone en personas de mediana edad (50 - 70)
Es curioso cuando voy de comida con mi familia, y yo ya estoy cansado del teléfono, y quiero una conversación, y ves que esa generación empieza a sacar el móvil y a mirarlo, sacar fotos, compartirlo, etc.
Ese boom que tuvimos nosotros hace 5 años, lo están teniendo ahora ellos.
Es curioso ver como nos decían que dejáramos el maldito móvil, y son ellos ahora los que no paran de mirarlo constantemente o en cuanto tienen 1 minuto.
Fijaros por la calle y lo veréis, la gente joven cada día usa menos el móvil y sin embargo la mediana edad cada vez hace un uso intensivo, eso si, cuando algo va mal (al menos a mi) tardan 2 segundos en dármelo para que se lo arregle....
Quizás sea sensación mía...
Manu Mateos
Creo que en vez de GPS quieres decir GSM. :)
raziel2k
Ni que decir de la generación que a nacido del 2000 en adelante, para ellos simplemente es inconcebible un mundo sin smartphone, computadoras o Internet, extremadamente dependientes de la tecnología, tanto que un niño de 3 o 4 años aprende mas rápido a manejar una Tablet que armar unos de esos juegos con piezas de Lego...
royendershade
En las redes antiguas no es que haya menos seguridad, es que es como si no la hubiera.
satelitepro
Pienso que no hay que llegar a los extremos, cierto es que dependemos mucho del Smarphone (me incluyo)pero también gracias a ello podemos tener un contacto más rápido, directo y profesional con clientes/as, vamos, que como bien han dicho antes teníamos que depender de un ordenador a horas concretas.
Lo que hay que tienen que hacer los gobiernos es poner multas multimillonarias a quienes espían y cometen actos ilegales, que haya una mayor transparencia por parte de Apple, Google y Microsoft, confirmando de que ellos no incluyen las herramientas para facilitar el acceso a nuestros datos privados...así no se tendría que volver a la prehistória, que si, es entrañable y tal, pero si se ha evolucionado, es porque LO HEMOS DEMANDADO, no se os olvide.
joshuamalmsteen
Todavía recuerdo cuando esperábamos ansiosos las cartas de mi viejo cuando él trabajaba lejos en lugares despoblados y lo veíamos a penas una vez cada dos meses. Hoy en día una de mis hermanas trabaja en lugares así pero la vemos todo el día conectada al Facebook y hablamos con ella diario por celular. La tecnología nos ha robado emociones y muestras de afecto que antes significaban muchísimo más. Es imposible describir lo que se sentía recibir una carta de un ser querido y saber algo de esa persona que estaba lejos y ahora solo llamas al celular y es como si estuviese todo el día a tu lado. Es cierto, hay más tranquilidad y seguridad, pero hay menos emoción y pérdida de afecto. Y aquí pongo el típico ejemplo del Facebook en el día de la madre: Se llena todo el muro de noticias de todo mundo enviando feliz día a todas las madres y a su propia madre, pero en casa ni la saludan o piensan que el saludo por Facebook es más emotivo que el abrazo que le dieron en la mañana solo por compromiso.
PD.: (disculpen este era una respuesta a Nekromantik, pero lo puse en el lugar equivocado).
Growlmon
A mi lo que mas me detiene a comprar un smartphone es su diseño.
Algunos mas delgados, con mas o menos funciones, pero al final es solo una pantalla con algún botón en el borde para encendido, y abajo unos 3 o 4 logos táctiles de menú, retroceso y otras cosas. Ah, y un lente o dos atras.
Pero son cuadrados y planos. Son como una tablet pequeña y ya. Casi siempre en negro o blanco.
Antes había mas en donde escoger. Botones a un lado, celulares de clip, el de teclado completo desplegable, etc.
Amo los de clip. Cada vez que contestaba una llamada me sentía como en Star Trek. :D
jmj
A mi lo que cada vez me llama más la atención es el mezclar el diseño y comodidad de uso de los terminales tradicionales, con la tecnología de los smartphones modernos. Seamos claros, un teclado físico siempre será mejor alternativa para escribir simplemente por el tacto que te ofrece al pulsar las teclas, que una pantalla táctil(eso sí, no un teclado tipo BB, sino uno alargado en el que el tamaño y la separación de las teclas no sea mínimo, eso lo odio en teléfonos del tipo BB).
Creo sinceramente que con el avance en diseño de los últimos años se podrían hacer teléfonos con teclado qwerty físico deslizable con casi la mitad de grosor que un Nokia Ni97, por poner un ejemplo. De hecho este concepto de teléfono es el que más me gusta de todos, y con pantallas de 5" 1080p, procesadores tipo S801, cámaras de 16mpx en adelante etc... sería un móvil acojonante, al menos para mi. Y sin dudarlo ni un momento me lo compraría frente a otros tipo S5.
josé-damiánmedina
Respecto al tema de la batería, lo que comentan no es cierto. Vamos a ver...
Antes la batería duraba más porque el móvil apenas lo cogíamos para llamar o enviar algún sms. Así duraba hasta 1 semana, claro que sí.
Ahora lo usamos para muchísimas cosas, con conexión de datos activado. Pero vamos, yo le quito los datos a mi Note 3 y le doy el mismo uso que le daba hace muchos años a cualquier móvil y la batería me dura más de una semana. Han aumentado las pantallas pero también las baterías. Saludos
vicentpavel
Si se desea privacidad en telefonía móvil, duración de batería, libre de NSA, no tracking, etc, etc. Pon un Jolla.com en tu vida. Más barato, eficiente y rápido que el Nexus 5. Por no hablar de las muchas opciones más que tiene su Mitakuuluu (Whatsapp ) frente al resto de ecosistemas
pipas
¿Qué pasa con las SIM? porque ya tuve que cambiar la de 32 por una de 64 para mi navigator y más tarde, al comprar un “esmarfon” tuve que cambiarla por una de 128 y ahora por otra para el wallet (nfc)...
Hace un tiempo estuve fuera de Spain y la gente flipaba porque llevaba un SIII (que tiene dos años), en otros países no existe la manía que hay aquí por cambiar de móvil en cuanto sale uno nuevo.
Land-of-Mordor
"...Tan solo mira un Nokia como el 3660 y no te niegues a admitir que, luciéndolo te sientes diferente y especial. Justo, ideal para un selfie en Instagram, aunque para ello necesitarás un smartphone. Lo dicho, mejor dos terminales en el bolsillo..."
Pues si tienes que llevar el mamotreto que fueron esos Nokia más el Smartphone, entonces sí que te ves obligado a llevar mochila sólo para los móviles :P
kls
No es que sea muy fan de los smartphones, y de hecho ni siquiera tendria uno si no hubiese muerto mi vetusto Motorola V360, pero de ahi a comprar un terminal viejo...
Si no quieres algo lo desactivas. Yo de hecho no tengo ni tarifa de datos, ni la quiero, pero me parece mas razonable usar un smartphone economico desactivando lo que necesites que comprar un terminal viejo que a saber en que estado estara la bateria, y si vas a encontrar recambio para ella.
Lamentablemente aqui influira mucho la moda, o el postureo como se dice en el articulo, y posiblemente habra mucho borrego que se apunte. Eso si, apuesto a que la mayoria continuaran llevando tambien su smartphone...
quhasar
Hombre, pues no es descabellado pensando que mucha gente tiene segundos móviles para llamar y poco más. En esos casos, prima la duración de la batería y que no estorbe, que ocupe poco y sea sencillo. Y de esos hay muchos Nokias antiguos... A mí me molaría.
gtruji
Cuántas horas jugando a la serpiente ¡¡¡¡
r080
Yo tengo el Nokia 8890 como el de la imagen de portada y de vez en cuando lo saco, la gente lo flipa...
También tengo un par de Nokia 100 que duran dos semanas hablando con el y costaban 20€ libre! (4€ prepago Yoigo).
Los uso cuando voy a la playa/monte por si se rompen y eso. Es genial que sigan haciendo teléfonos así para la batalla y tener también un phablet para lo demás.
podenco
Nada nada... Hipsters, hipsters everywhere!
juanmcm
Pues yo estoy buscando de segunda mano el "viejo" Sony Ericsson C905 pero más que nada por su cámara, además de la batería y demás.
Es cierto que ahora con todo lo que está surgiendo sobre la privacidad y todo esto de WhatsApp y demás pues dan ganas de tirar los smartphones lo más lejos posible.
Por lo demás yo por ahí tengo un Ericsson T39 que fue el primero en tener Bluetooth cuando casi nadie sabía que era eso...
He pasado hace unos días por un puesto en el rastro y me ha llamado la atención la cantidad de terminales viejos (y muy viejos) que están a la venta, por lo que creo que no es algo aislado o para 4 gatos como creen algunos.
Luego, el exceso de comunicación no lo veo mal, a menos que a veces sea para 4 tonterías que te manden por WhatsApp o las típicas coñas, pero sí que me gusta tener smartphone para cosas como GPS, algo para emergencias cuando sales o pedir un taxi y todo eso.
Por lo demás, me quedo con mi viejo K810 y su cámara y demás opciones que los nuevos smartphones no traen.
saph4
La verdad es que la duracion de la batería de estos telefonos son para reirse de los actuales. Si para lo que quieres el movil es para llamar y punto la elección debería estar clara.
saph4
Como molaría un movil de estos de tres usos: para llamar, wassup cuando tu lo actives y con una supercamara como las actuales. Imaginatelo, baratito, de un tamaño pequeño como los de antes, 2-3 semanas de batería y que te deje sacar fotos de calidad, aunque solo las puedas ver decentemente luego en el PC.
Yo me lo compraría y guardaría mi Lumia 920 como movil de repuesto y quizas para algun viaje corto (por el GPS) y poco más sin pensarlo.
stereolat
Sigo con mi Nokia del 2005, y al que me me confunda con un poser-tendencias.. Que le den por Delaware o por Detroit!
Minute
Bla bla bla, lo que hay que hacer es vivir como hace 30 años, sin celulares ni computadoras…
MORFO
Yo de vez en cuando cojo el N93,no negaré que esos dias disfruto de libertad y sencillez.