Recuperamos a Sony en nuestro especial de tecnologías derrotadas y nos vamos al campo del audio, con el MiniDisc, un formato que aún hoy en día tiene bastantes adeptos, pero que nunca llegó a triunfar de forma masiva.
Como el Digital Compact Cassette, fue un intento de sustituir a las cintas de cassette por un formato digital. Sony lo anunció en 1991 y se puso a la venta a principios de 1992.
El MiniDisc tiene una forma similar a la de un disquete, con un tamaño de 6.8 x 7.2 x 0.5 centímetros, con una carcasa externa que sirve de protección con una puerta deslizante y el disco almacenado en su interior. Utiliza tecnología magneto-óptica para guardar los datos.
El material se calienta mediante un láser de forma que se vuelve modificable mediante un campo magnético, el cual altera la polaridad para grabar los datos. Esto permite discos regrabables hasta un millón de veces. Para la lectura se utiliza solamente el láser.

Este formato de grabación hace que, al contrario que el DCC, el acceso a cualquier parte del disco sea rápido. Además, al principio del disco se guarda una tabla de contenidos que indica donde empieza y acaba cada pista, almacenando información sobre esta, como el título o el artista. Esto permite que las canciones no tengan que grabarse continuas, sino que puedan hacerlo "a trozos". Por tanto podríamos borrar una pista de 30 segundos y grabar una de 1 minuto, usando los 30 segundos de la borrada y otra parte distinta del disco para los otros 30.
El MiniDisc usa el formato de compresión ATRAC, un formato con pérdidas con una concepción similar a la del MP3 y un sistema anti-saltos, mediante un buffer, obligatorio en todos los reproductores, de 10 segundos, aunque opcionalmente más grande, lo que permite leer gran cantidad de datos y parar el motor, ahorrando batería.
Una de las principales causas de que el MiniDisc no triunfase en el mercado fue la escasa cantidad de discos de música que se lanzaron en este formato, unido al alto coste de los lectores en un primer momento. Hoy en día continúan siendo populares como medio de grabación, sobretodo usado por periodistas.

Más información | MiniDisc.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Ruben Gomez Radioboy
fue una cosa feisima y malisima y antigua desde que apareció
ozcar
Yo tenia el MZ-N1 que traia un adaptador para engancharle una pila por si se te gastaba la bateria. Era una maravilla, hasta que recibio unos cuantos golpes, lo llevé a reparar, me cambiaron todo el mecanismo interior y ya no volvió a ser el mismo…Le daba por no reproducir, por saltar canciones…y por borrar diskos enteros!!! El OMG Jukebox (creo recordar que se llamaba el programa), era un poco lento y mas si tenias un ordenador viejo con poca memoria…Muchas veces preferia pasar la musica desde mi mini cadena por el cable óptico a pesar de que era muchisimo mas lento. A mi me costo 360 euros, en aquellos momentos comercializaban ya los reproductores mp3 de 500mb y 1 gb…que andaban alrededor de los 100 euros, pero la elegancia de los mini disc es mucha elegancia!
allfreedo
No creo que la falta de minidisc originales fuese la causa de su fracaso. Creo que nadie lo concibio como un sustituto del cd, sino del casette.
Lo del elevado precio de los reproductores si que es cierto. Incluso en sus ultimos dias, un walkman minidisc de gama baja costaba casi 200€ cuando habia mp3 de similares caracteristicas y capacidad por 90€. Y el tipo de tecnologia que llevaba tampoco justificaba ese elevado precio.
Falta comentar que tambien tuvieron una variante en ordenadores para datos, pero eso si que tuvo poca transcendencia.
De las tecnologias derrotadas, esta es la que menos se lo merecia. Y cualquiera que haya disfrutado del minidisc coincidira conmigo.
allfreedo
No creo que la falta de minidisc originales fuese la causa de su fracaso. Creo que nadie lo concibio como un sustituto del cd, sino del casette.
Lo del elevado precio de los reproductores si que es cierto. Incluso en sus ultimos dias, un walkman minidisc de gama baja costaba casi 200€ cuando habia mp3 de similares caracteristicas y capacidad por 90€. Y el tipo de tecnologia que llevaba tampoco justificaba ese elevado precio.
Falta comentar que tambien tuvieron una variante en ordenadores para datos, pero eso si que tuvo poca transcendencia.
De las tecnologias derrotadas, esta es la que menos se lo merecia. Y cualquiera que haya disfrutado del minidisc coincidira conmigo.
Jesus Leon
Es una pena porque era magnífico. Aún conservo alguno discos (precintados) de mi etapa en la radio. Allí fue un avance increíble antes del ordenador. Y eran realmente resistentes.
Una pena. Otra cabezonería de Sony.
electronico
el md es la unica tecnologia derrotada de todas estas que noesta derrotada del todo. de las que se siguen y seguiran utilizando por mucho tiempo.
julepo
Yo aún tengo un MD portatil y unos cuantos discos, la verdad es que en su día eran la leche!
venonm
Fue un buen formato, creo que la clave de que no tuviese exito fue el precio, demasiado caro, me habia costado el mio 50.000pts!!! y en andorra!!!! Le daba 100 vueltas a los discman y 1 millon al cassete, ademas eran muy pequeños y molones, no saltaba la musica, la bateria duraban mucho, mostraba info de las canciones, en fin… que no tenian rival!, por eso supongo que el alto precio, despues aparecieron los mp3 y se acabó
Tusksegundo
Otra cosa: Eso de que es antiguo desde que aparecio no estoy tan seguro. El mio usaba una pila normal y corriente que duraba mil veces mas que cualquier cahcarro elctronico actual. He estado un mes escuchandolo todos los dias con una sola pila alcalina. El que no se lo cre que experimente.
allfreedo
Yo tuve dos: el MZ-R710, que un amigo me obligo a que se lo vendiera y el MZ-N10 que todavia usa mi hermana.
Este ultimo una autentica maravilla, entero de magnesio, super ligero, resistente y con mas autonomia que un ipod.
Coincido con que el SonicStage no ayudaba nada. Solo permitia grabar una cancion en 3 discos diferentes (aunque si la borrabas de un disco, podias grabarla en otro) y tampoco te dejaba borrar pistas sueltas desde el walkman. Una autentica mierda de DRM.
Pero asi es sony: Fantastica en unos aspectos y repugnante hasta decir basta en otros.
Por cierto, recuerdo uno de los ultimos intentos de sony: un walkman con pantalla a color y que ademas llevaba una camara (de las que lleva hoy cualquier movil) que guardaba las fotos en minidisc. Incluso creo que llego a salir alguna camara que guardaba los datos en minidisc (aunque esto no se si lo soñe, XDDD).
fakiebio
El problema de Sony es que siemrpe llega tarde con sus formatos y le ocurre siempre.
El minidisc llegó y enseguida se empezaron a comercializar los MP3 portátiles aunque como en un principio estos tenían poca capacidad aún le dió un poco de vida al MD. Yo tengo 2 en casa.
Los UMD llegaron tb tarde. Los reproductores de vídeo portátiles han dejado al UMD a la altra del betún a pesar de que el UMD tiene mejor claidad pero creo que a la gente se la trae floja XD. De echo la PSP en sí e sun buen reproductor divx portátil una vez modificada jeje
Las MS pensaba yo que iban a desaparecer enseguida con la de tarjetas standard que hay en el mercado pero creo que la PSP las ha salvado un poco y de rebote pues las cámaras digitales de Sony (tb tengo 2)
A todo esto, siempre he sido seguidor de Sony (tengo hasta un portátil VAIO) pero cuando llegó la x360 fue otro mundo. Claro que esto ya es cuestión de gustos.
Jose Manuel Benitez
Una pena, yo compré uno en 2002, y era la mejor forma e grabar en digital.
Además de ser imprescindible para realizar "copias de seguridad" de tus CD´s y para los primeros escarceos por Napster…
borjalopez84
Yo continuo con mi minidisc MZ N-10 que hay pocos mp3 que den mejor calidad de sonido.
electronico
yo tengo 6 grabadores md . 1 tamaño pletina cadena de musica comprado a 250 euros y 5 tamaño portatil con lpmd a 60. y 120 discos. el de 250 cojonudo para grabar de la radio y los demas (1 de ellos net) para escuchar con una increble duracion de bateria de 5 dias escuchando sin parar. creo q los seguire utilizando muchos años mas. (a pesar de tener tambien un creative zen vision 30 gb)
Slurp
Yo tenía uno. En calidad de sonido bastante mejor que el Zen 30GB que tengo ahora pero no era nada cómodo a la hora de pasar las canciones y en un MD me cabían 3 o 4 discos como mucho…
balmasedano
Efectivamente, su alto precio ha sido uno de los factores que llevaron a su fracaso. Yo soy poseedor de un minidisc que en su día utilicé para grabar programas de radio en una emisora local en la que no se disponía de sistema informático.
La tecnología me encanta, porque reúne en un mismo formato el encanto del cassete y la calidad de CD, muy superior a la que manejamos por costumbre en los ordenadores con el MP3.
Josep Viciana
Yo aún tengo mi reproductor y unos cuantos minidisc virgenes, los guardo aunque hace años que el reproductor dejo de funcionar xD
Cervantes
Mi netMD de Sony empezó a joder todo tipo de bocinas que le pusiera, no sé porque hacía eso. Era un excelente reproductor, muy bonito y todo, el único detalle que nunca me gusto de mi reproductor era que al ser cuadrado a veces incomodaba mucho cuando me lo metía en la bolsa del pantalon.
Aún lo tengo, al igual que varios MD's. Siempre me quedé con ganas de comprar un reproductor para el carro de MD's, e incluso si hoy en dia yo viera un reproductor con lector de CD's, USB's y MD's no me lo pensaría para comprarlo.
…ahh, eso si, el netMD fue caro, muy caro para mi gusto. A mi me lo regaló mi mamá, si no nunca hubiera tenido uno.
placeres
Pues yo de lo que mas me acuerdo era del puñetero programa para pasar el audio al formato minidisc… una joya vamos.
Pero el cacharro en si estaba muy bien y creo que aun debe de funciona.
iXen
No llegaria a llamarlo fracaso ni mucho menos , por lo menos fuera de españa el minidisc era todo un exito. En inglaterra era raro ver alguien que no usara un minidisc
86
Para mi sigue siendo el mejor formato que existe hoy en día, unos 15 años después! Infinitamente superior a un CD. El problema, además del precio, es que Sony siempre tarda en ceder derecho para poder fabricar la teconología, y llega tarde cuando ya hay sustituto a mucho menor precio.
Además de tener un MD portátil, tengo una minicadena con CD y MD y un lector de 6 MD para el stereo del coche (era una pasada en su momento).
Ahora con los mp3 hemos perdido calidad pero hemos ganado en comodidad ampliamente.
lbeatle
Yo tuve un NetMD y realmente la calidad de musica a una compresión decente sobaba mejor que el mp3. Ahora con mi iPod pues no tengo queja alguna, ya que no utilizo mp3 sino AAC, lo que me da mejor calidad auditiva (no deja de ser lossy). Según yo mande a reparar mi MiniDisc y nunca me lo devolvieron.
Para los que son bootleggers, según escuche son de sus preferidos porque pueden grabar a calidad sin perdidas. Creo que si se hubiera hecho un esfuerzo como lo hizo SONY con Blue-Ray, tal vez su vida comercial hubiera sido mejor.
Entrambosmares
Yo también tuve uno. El problema del MD es q era un invento de Sony, y siempre la caga pretendiendo imponer formatos propietarios más limitados q la competencia. Mejores, pero más limitados.
El MD era guay; necesitabas de un programa específico para copiar la música en tiempo real!!. Y bajo windows. Y a ser posible por una salida óptica. Y muchos no teniamos, y si tuvimos, envidiabamos la compresión a mp3 q hacía la peña con sus cds en sus pcs; un disco 10 minutos. Luego, el MD era tuyo y para ti, porq no permitía extracción del archivo de nuevo a un pc, con lo q compartir música con los amigos nada. Por cierto, q era cojonudo eso de copiar un cd y aguantar la gestión de los saltos entre canciones; si los metía él no los metía, o metía 3 en una misma canción. Y si los metías tú, a saber dónde caían. Al final, además, grababas 3 discos y el 4º disco no cabía entero. Ohhhhh….. 6 horas grabando música en tiempo real para q al final te hubieses equivocado calculando la duración de la q habías agrupado. Conclusión; un MD por cada CD nuevo y original q tuvieses y otro por cada disco sacado de napster.. Trabajo doble y duplicación de soportes físicos por tu casa. Y llévalos encima luego.
Luego salieron los net y se prometían q la copia iba a ser muy rápida… pero claro, por la protección del copyright sólo lo aceptaba determinadas veces (pocas). Y eso coincidió con el momento en el q empezaron a salir los cds con protecciones anticopia, q no se podían reproducir en los pcs si no era con sus propios reproductores incorporados… Todas unas condiciones estupendas para dotar de versatilidad a un equipo de más de 300€.
Lo dicho, al MD lo mató Sony, por avariciosa y por no saber entender al público. Por ir de élite y en lugar de ponerlo fácil, ponerlo engorroso.
Saludos,
Tusksegundo
En su día nadie salvo yo tenia uno, y era un lujazo ver a la gente por la calle con los discman y tu con tu minidisk!!! Saludos!!!
Wendigo
el minidisc sigue dando guerra, y como dice la noticias, preguntad a periodistas si usan mp3 o minidisc.
radioplaneta
Todo el mundo con sus minidisc sony, y mi panasonic le pegaba 1000 patadas, la edición, con posibilidad de cortar a fracciones de 20 milisegundos, y la botonera tactil, un diseño mas pequeño y elegante, y mucho menos consumo... comparado con los otros 2 sony que tengo...