Hemos hablado antes de que los NAS de QNAP soportan DLNA. Menudo lio de siglas, ¿verdad? Vamos a explicar un poco qué es y cómo funciona DLNA.
DLNA, acrónimo de Digital Living Network Alliance, es un sistema que permite que distintos dispositivos en una misma red se conecten entre si para compartir contenidos, de forma fácil y sin necesidad de configuraciones complicadas. Este sistema funciona tanto con redes inalámbricas como con la clásica red Ethernet.
En una red con DLNA podemos encontrar dos tipos de dispositivos: clientes y servidores. Los servidores (Digital Media Servers o DMS) son los que tienen contenido disponible para ofrecer, mientras los clientes (Digital Media Players o DMP)son aquellos en los que podremos disfrutar de ese contenido. Como ejemplo de servidores tendríamos un DVR o nuestro ordenador, como ejemplo de clientes podrían ser un televisor, una consola o un teléfono móvil.
De este modo, suponiendo que todos los dispositivos que tengamos en el hogar soportaran DLNA, solo necesitaríamos una copia del contenido y podríamos acceder a ella desde cualquier dispositivo. Es decir, podríamos escuchar desde el equipo de música los archivos almacenados en nuestro ordenador, ver desde el ordenador las películas guardadas en el DVR o ver las fotos de nuestra cámara desde el televisor.

Técnicamente, DLNA utiliza un subconjunto de UPnP (Universal Plug-and-play) que permite descubrir el resto de dispositivos compatibles en la red local. Los formatos requeridos para la transmisión de datos son JPEG para imágenes, LPCM para audio y MPEG2 para vídeo, aunque opcionalmente se pueden usar otros como PNG, AAC, MPEG-4 o WMV9.
Como desventaja de este sistema se ha implementado un DRM, de forma que algunos contenidos no serán reproducibles en otros dispositivos. Además, el estándar no define un interfaz para el usuario, de forma que cada dispositivo ofrece el suyo propio, lo cual puede confundir a los usuarios menos avezados a tratar con tecnología.
¿Qué dispositivos son compatibles con DLNA? La verdad es que si nos pusiéramos a listarlos todos no acabaríamos, pero podemos encontrarlo en ordenadores, televisores, NAS, DVR,... o incluso hasta en cámara de fotos, como la Sony Cybershot DSC-G1, lo que nos permite ver las fotos en el televisor de forma sencilla.
Algunos de los miembros promotores de DLNa más conocidos son AMD, HP, IBM, Intel, Microsoft, Nokia, Samsung, Philips,..
Acabamos con un ejemplo de como funciona el soporte de DLNA en la Playstation 3:
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Sacha Fuentes
PyroFlash, pues no ofrecen mucha protección más allá de que solo funcionan en la red local y de la que tu puedas añadir a la red (por ejemplo, WEP o WPA en la red inalámbrica). Pero nada de contraseñas, usuarios,…
Pyroflash
Una preguntita ¿que clase de protección ofrecen estos dispositivos? Me refiero a encriptación o algo para proteger la privacidad de la gente.
Un Saludo!
Yevon
wo he notado que con la ultima actualizacion de ps3 el sistema de acceder a los archivos del pc fuciona mas rapido, al menos mediante wifi
carharttkid
También llamado Airport, tecnología ancestral de apple que ya corría en los sistemas 8 y 9 antes de que fuese todo tan bonito, blanco o metalico