Apple sigue moviendo ficha para hacerse más fuerte en el diseño de hardware interno de los dispositivos. Hoy nos enteramos de que se han hecho con los servicios de Jim Mergard, diseñador con 16 años de experiencia en AMD, donde ha llegado a ser jefe de ingenieros y vicepresidente.
Pero antes de pasar a Apple, lo curioso del asunto está en que formaba parte de la plantilla de Samsung, donde llevaba 16 meses como ingeniero jefe de arquitectura de sistemas.
Mergard puede aportar a Apple experiencia tanto en el desarrollo del hardware de un ordenador personal, como en el campo de los cada día más importantes y extendidos SoCs, o System on a Chip.
O lo que es lo mismo, lo que utilizan todos los dispositivos móviles que usamos a diario, sistemas que integran procesador, memoria, unidad de proceso gráfico, módulos de conectividad, etc.
Que Apple quiere ser independiente del resto a la hora de diseñar su hardware, es algo que es un hecho, sólo tenemos que ver como generación tras generación los chipsets Apple AX están siendo confeccionados al gusto de los de Cupertino, eso sí, basándose en diseños ARM.

El caso más importante es precisamente el último, el chip Apple A6 del iPhone 5 cuenta incluso con un diseño propio de los núcleos del procesador principal, un camino que pocos fabricantes se deciden a emprender (Qualcomm, con Krait o Skorpion).
Otro dato llamativo es que luego el encargado de fabricarlos en masa es Samsung. Ya conocemos la extraña relación entre compañías, por una parte se llevan a matar en tribunales alrededor del mundo y en acciones comerciales, y por otra, tienen una productiva relación como cliente y proveedor.
Apple ha intentado e intentará ser más independiente de los coreanos, pero la realidad es que hoy por hoy son los que mejor compromiso calidad/tiempo le ofrecen.
También puede echar una mano con los ordenadores Mac
Entre las especulaciones, también se mueve la idea de que Jim podría llegar para echar una mano en el campo de los ordenadores Mac, en los que alguna vez Apple podría dar el paso y no ser dependiente de Intel. En lo que respecta a su pasado en AMD, es conocido por el desarrollo de tecnologías de bajo consumo.
Sea para mejorar los próximos dispositivos iOS, o bien para conseguir que un futuro MacBook Air tenga procesadores Apple, parece que la llegada de Jim Mergard es muy importante, por que además resta un activo a la competencia.
Otros movimientos cruzados que se han producido en los últimos meses son la llegada de Jim Keller de Apple a AMD, y la de John Bruno de AMD hacia Apple.
Vía | WSJ
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Joferval87
No me parece descabellado pensar, que al ritmo al que evoluciona la arquitectura ARM hoy en día veamos pronto ordenadores de sobremesa y portatiles con esta tecnología, almenos en lo que a informatica de consumo se refiere.
Usuario desactivado
Pues a mi más que un tema de SoCs para móviles me suena todo más bien a una estrategia de cambio de Intel a AMD (o chips propios pero eso es un terreno muy pantanoso ya) para sus equipos en general, y más dados los fichajes que ya han hecho.
eltali07
A freir iPhones con Jim Mergard!.
cualo_pascualo
Esta noticia me ha ahorrado muchas pelas. Estaba casi convencido de que Apple iba a comprar AMD por los constantes rumores y iba a meter un buen dinerillo en bolsa apostando por AMD. Pero ahora veo que simplemente los ingenieros de AMD están escapando y AMD camino de desaparecer. Por otro lado Apple necesita sacar algo realmente nuevo e innovador porque poco a poco esta perdiendo la batalla contra Android que consigue hacer muy buenos productos a un precio muy inferior.
lordfairfax.fairfax
Hay patentes de gente?
:p