El año 2010 se prevé muy, muy interesante en el ámbito de los microprocesadores domésticos. Si Intel ya confirmó sus intenciones de introducir los 32 nanómetros en las CPUs domésticas de cara al 2010, ahora es su rival quien ha confirmado la misma información: CPUs de AMD en 32 nanómetros para el año 2010.
A priori, estos nuevos modelos empezarán a fabricarse a mediados del 2010 aunque se empezarán a vender en masa ya en la recta final del año. Serán la evolución de los actuales micros de 45 nanómetros, y dicha mejora implicará lo de siempre: un menor consumo, un mayor rendimiento y una menor temperatura de funcionamiento. La evolución natural de la tecnología, vamos.
Actualmente, la mayor intriga que tenemos es si el cambio entre los 45 y los 32 nanómetros es tan amplio como el que veremos dentro de unos meses con las nuevas generaciones de gráficas. Hablo, cómo no, de la ATi 4750 y el RV740 en 40 nanómetros, que por un precio realmente bajo ofrecerá un rendimiento similar al de una gráfica de gama alta.
Y es que el cambio de generación de microprocesadores entre los 65 y los 45 nanómetros no fue tan representativo ni tan importante como el salto que han dado (o más bien, que darán en los próximos meses) las GPUs de 40 nanómetros. Sea como sea, la fecha de lanzamiento de CPUs de 32 nanómetros está situada para finales del 2010 o principios del 2011, siempre y cuando no sufran ningún retraso inesperado (que, curiosamente, siempre ocurre algo y todo termina moviéndose unos meses más adelante).
Aún nos queda mucho por esperar.
Vía | HotHardware.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
loganshan
Cuanta más cara le pueda plantar a Intel, bienvenido sea. A mayor competencia, más beneficio para el usuario. O bien en prestaciones, o bien en precio. 1 saludo.
satelitepro
No se yo si esto de publicar a los 4 vientos una tecnología beneficia o no, por que es el tiempo que tiene Intel para mejorar lo que propone AMD y 2 años "perdidos" ;).
Un saludo.
Clybaun
Haber si AMD vuelve a plantar cara a Intel que parece que quedo bastante tocado con los CoreDuo.Pues pareció que los Opteron Barcelona tendrían que sacarles del "chasco" pero finalmente pasaron muy desapercibidos.
viator
Vaya, estamos acabando la escala de los manómetros (¿quizá con otros 10-20 años?). A la próxima nos tendremos que preguntar cómo mejorar :P (creo recordad que el límite teórico esta por los 200pm)
Andrei
Y nada, que os voy a decir, yo tengo una ATi 4870x2
;-)
Otoniel
AMD es una empresa que siempre trata de innovar, serian muy buenos los 32 nm para ahorrar energia, pero commo siempre Intel al ver que se ha quedado atras lo va a copiar y hacer ver los cpu de AMD como una copia generica, cuando en realidad Intel es la copia (Y no precisamente una copia barata)
THUNDERBIRD
@7: mmmm no creo que sea tan asi, el post dice que primero fue Intel el de la idea de los 32nm para el 2010 y no AMD, y si nos vamos a los inicios de Intel y AMD, era AMD que le copio el 286, 386 y 486 a Intel. Lo unico que creo ahora es que AMD tiene una muy buena relacion precio calidad que Intel no la tiene.
DrCPU
Thunderbird: Intel copió a AMD su tecnología de 64 bits, el controlador de memoria en el CPU, y la estructura SPARC. No sólo es precio/performance, también es tecnología.
Intel i7
amd va a remontar a intel ..