Western Digital está siendo en los últimos años bastante pionera en lo relativo a discos duros domésticos. Si hace unos meses presentaron el primer modelo de 2 TB, en breve van a presentar su primer disco duro con SATA 6 Gbps.
Será el modelo WD1002FAEX que saldrá a la venta en Japón por unos 85 euros al cambio actual. Otras características nos hablan de una caché de 64 MB y una velocidad de giro del disco de 7.200 rpm, perteneciendo a la gama Caviar Black de WD, siendo un disco duro tradicional de gama media-alta y enfocado a su uso en ordenadores de sobremesa tanto domésticos como de tipo profesional. De hecho, puede ser una excelente opción si configuramos dos de estas unidades en RAID 0 para hacer frente a la alta velocidad de los SSD, aunque aún están muy lejos de alcanzar el límite impuesto por SATA2 (384 MB/s), ya que el WD1002FAEX se queda en 126 MB/s, según indica la propia Western Digital.
El WD Caviar Black WD1002FAEX ya es oficial en Japón y los próximos días seguramente llegará al resto del mundo. Su precio en España aún es desconocido, pero seguramente rondará los 100 o 120 euros, siendo un poco más caro que su equivalente en SATA2, el WD1001FALS, que en nuestro país puede comprarse por unos 90 euros.
Imagen | Akiba.
Vía | LegitReviews.
Más información | Western Digital
Ver 16 comentarios
16 comentarios
merlik
En discos de 3,5 lo habitual es que vayan a 7200 rpm. En portatiles, que usan discos de 2,5, para ahorrar consumo suelen ir a menos rpm. Si le pones uno de 7200 te irá algo más rapido pero ten en cuenta que el consumo aumentara y la bateria durara menos.
La verdad es que no tiene mucho sentido que le pongan sata3 cuando ni si quiera llegan a usar todo el ancho de banda del sata2, pero tambien podrian llevar sata 1 y apenas lo notariamos (mi placa tiene sata1 y no me muero)
La idea principal es que los fabricantes cojan el sata3 como estandar. Si empieza a hacerlo una compañia fabricante de discos los siguientes probablemente serán los de placas base. Una estandarizacion ayudará bastante a la implantacion del nuevo puerto en el mercado.
Yo estoy deseando que salgan placas base con mas de 2 sata3 para que el dia de mañana, cuando los ssd sean asequibles y tengan velocidades de infarto no me tenga que preocupar de que mi placa base no tiene sata3 o de que no me quedan puertos libres que aprovechen la velocidad.
Miguel Arévalo Nogales
Totalmente inútil, numeritos para la galería.
Ya lo apuntan en la noticia, pero un disco de 7200rpm, por muy bueno que sea, consigue como mucho 120-130 MB/s de transferencia, y eso es el pico, la transferencia sostenida es bastante menos. Aunque configuremos un RAID 0 el rendimiento no suele ser el doble, podríamos hablar de un 70 - 80% más.
En definitiva, tenemos una interfaz que permite 600MB/s pero la estamos acoplando a un disco duro, que en el mejor de los casos nos va a dar 250 MB/s (en RAID 0 con una tarjeta profesional) y eso en transferencia pico.
Esta interfaz (SATA III) es interesante para SSDs, que ya están en el límite del SATA II, y al montar un RAID podrían verse limitados por esta.
aisak
No me parece nada caro para ser de los primeros.. En breve irán bajando.. Pero también en breve los SSD serán más baratos y tendrán mas capacidad de almacenamiento.
crisct
Mi pregunta es: ¿la norma sata-iii aporta alguna mejora sustancial a la arquitectura de los discos? ¿O sólo aumenta la velocidad hasta unos límites que ningun disco puede llegar?. No sé si lo sabeis todos, pero la norma sata-ii añade mejoras a la sata-i (aparte de la velocidad), como por ejemplo especifica que los discos sata-ii son hot-swap y define su implementación.
Lo más interesante de esta noticia son las 64 MB de cache...a ver cuando innovan de una vez con los discos hibridos, porque este disco es el mismo de siempre con distinto collar.
guss
Es brutal.
merlik
Por cierto, los black edition de western digital entre otras cosas tienen 2 motores por lo que son mas rapidos que los normales. Vienen a ser la gama alta de la marca (sin entrar en los ssd) Asi que me ratifico, si estos no aprovechan el sata2 los normales normalmente no aprovechan ni el sata1 y no por eso es absurdo que vengan con puerto sata2. Estandarizacion de mercado, es más barato fabricar todos los discos con el mismo chip (ya que el puerto fisicamente no varia, la velocidad y el protocolo de transferencia la controlará un chip digo yo)
lkj23
Para 3@ entonces según lo que dices tendría sentido comprar un disco duro de 7200rpm para una interfaz IDE de 100MB/s? es que quiero renovar el de mi portatil que va a 4200rpm y cual ha sido mi sorpresa que yo creía que tenía SATA y tiene IDE Ultra DMA 5, muchas gracias.