Hace tiempo que el proyecto Libreboot permite que un equipo de trabajo cuente con componentes software que únicamente sean Open Source, y para los amantes de esta filosofía esta opción es especialmente llamativa, sobre todo si va unida a equipos adaptados a esta filosofía.
Tenemos un nuevo ejemplo en el Libreboot C201 de Ministry of Freedom, un equipo que por 660 euros nos permite contar con un portátil de 11,6 pulgadas en el que desde la BIOS hasta el sistema operativo pasando por controladores de dispositivo y aplicaciones presume de ser libre como el viento. Todo Open Source en una apuesta hardware diferente.
Más autonomía, más libertad
El equipo está basado en el ASUS Chromebook C201, pero en lugar de utilizar la plataforma software de Google hace uso de una distribución Linux y de todo tipo de componentes software Open Source.

En ese portátil encontramos un procesador quad-core Rockchip 3288 a 1,8 GHz acompañado de 4 GB de RAM y 16 GB de almacenamiento Flash ampliables con una ranura microSD. La pantalla de 11,6 pulgadas ofrece resolución 720p, y está gobernado por Debian.
Comparado con el Librebook X200, afirman en Ministry of Freedom, este equipo ofrece un diseño mas ligero (1,5 kg), y hay también mejoras en esa maximización de la filosofía Open Source. No existe microcódigo en la CPU, y el firmware EC (Embedded Controller) también es libre. La autonomía es también mucho mayor (se estima en más de 10 horas), y desde luego parece un equipo más completo en ese sentido.
Vía | TechCrunch
Más información | Ministry of Freedom
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Usuario desactivado
Llevo 3 lustros usando Linux y soy un firme defensor del software libre. Sin embargo esto asi como esta planteado es como beber agua para cuando tienes hambre: no te alimenta y no te quita el hambre.
Que vaya, habra alguno que use el ordenador para poca cosa y este dispuesto a pagar bien caro un equipo con procesador de telefono y pantalla minuscula y de escasa resolucion. Pero para el resto del mundo, incluso para los firmes defensores del software libre, esto no es mas que un experimento.
Desgraciadamente para poder hacer un portatil open-source hay que recurrir a procesadores ARM, pues los x86 tienen microcontroladores propietarios. A esto le unimos que este tipo de productos tienen un nicho de mercado muy reducido (al 99% de la gente el open-source se la resbala) por lo que no se pueden fabricar a gran escala y nos queda... esto.
sergisaf
El precio de la "libertad" son 660€.
El precio del mismo ordenador pero con 2Gb de RAM y ChromeOS es de menos de la mitad (219€ en una búsqueda rápida por Google que no pondré por reglas de SPAM).
Sinceramente, ¿vale la pena esa diferencia de precio?
pacochote
Hace tres días adquirí un nextbook 11,6 pulgadas táctil 2 en 1 con intel atom z3735f 4 núcleos 2 gb RAM y 64 gb sdd con win10 por 300€. Cuando me canse de win le coloco un GNU/linux y me ha costado menos de la mitad.
Miguel
Libre y caro.
sanamarcar
Es por eso que España siempre será un país lento, y me incluso. La pregunta es, que me va a hacer ganar más dinero, pagar licencias o esforzarme con programas o sistemas abiertos que puede hacer crecer como quiera. No es fácil responder esto, pero sin duda es la pregunta a hacer.
El precio si es el que comentáis se le fue de madre. Y te lo puedes hacer tu, no tan libre a nivel de bios o firmware, pero casi casi...
PD: los CB para navegar y si le meten ahora Andrid para consumir contenido una maravilla..
dabelo
Con esas especificaciones y ese precio estamos hablando de un móvil o un portátil?
krolmag
Muy libre y lo que sea pero con ese precio...
Demasiado dinero por ese hardware miserable.
Mi opinión.
videl
No le veo sentido cuando pagando lo mismo puedes comprarte un portátil convencional mucho mejor e instalarle Linux.
sesme83
Es una mierda seca .... Para el creador que seguro que le gusta meterselos por el ano source.
Vaya caca