Hace unos días ya publicamos nuestros consejos y recomendaciones a la hora de comprar un ordenador de sobremesa. Hoy volvemos con una guía cuya idea es similar, pero esta vez nos centraremos en tu nuevo ordenador portátil.
Al ser más cerrados, comprar un ordenador portátil es una tarea que a priori parece mucho más sencilla. No tendremos que elegir todos los componentes, sino seleccionar una buena configuración de entre los cientos que los diferentes fabricantes tienen disponibles. Aún así, las posibilidades son muy amplias, con lo que siempre es bueno seguir algunas indicaciones.
Ya mismo empezamos con nuestra guía de compras: ordenadores portátiles
Hardware en un portátil
Como ya hemos comentado, lo “bueno” de un portátil es que suelen ser configuraciones cerradas que no podemos personalizar a nuestro antojo. Y lo digo entrecomillado, puesto que tiene sus ventajas y desventajas.
Lo positivo es que no tendremos que comernos la cabeza a la hora de elegir exactamente todos y cada uno de los componentes. Es mucho más complejo elegir el modelo de portátil, tanto debido a su tamaño como por el diseño y las funcionalidades que nos puede traer. Lo negativo es que no tendremos una personalización tan amplia como la que podemos encontrar en un ordenador de sobremesa, y estaremos limitados por lo que los fabricantes nos quieran ofrecer en sus catálogos.
Dejando de lado el tamaño, lo cual trataremos luego, los componentes más importantes que deberemos elegir son los siguientes:
-
Microprocesador.
-
Tarjeta gráfica.
-
Memoria RAM.
-
Disco duro.
Aunque un aspecto fundamental es el tamaño, modelo y fabricante.
Elegir un portátil: cuando el tamaño sí es fundamental

A día de hoy, el tamaño de un portátil es posiblemente lo más importante para elegir un buen dispositivo. Hace unos años todo eran 14 y 15 pulgadas, pero en la actualidad nos encontramos con multitud de tamaños posibles, cada uno de los cuales tiene configuraciones de lo más diversas.
Yo dividiría los diferentes tamaños en tres conjuntos:
-
De 12 a 14 pulgadas: desde mi punto de vista los mejores, más cómodos y más eficientes. Cuentan con procesadores de verdad cuya potencia es más que suficiente para las tareas que podemos realizar en un ordenador. Son pequeños, ligeros y muy cómodos, y además cuentan con autonomías realmente altas.
-
15 pulgadas: es el tamaño estándar para un ordenador portátil, del que más modelos hay. Desde mi punto de vista son demasiado grandes para tener un ordenador que queremos mover constantemente, aunque a su favor se puede decir que existen modelos de todo tipo y color, tanto con características buenas como con otras que casi dan vergüenza ajena. Suelen ser también los más asequibles.
-
De 16 a 18 pulgadas: hablamos de ordenadores que denominamos portátiles porque tienen batería, pero que más bien son transportables debido a su enorme tamaño. En este rango nos encontraremos auténticas bestias en términos de potencia, pero sacrificando la duración de la batería. Aunque suelen ser muy caros, pueden ser una buena opción para el usuario que quiera un ordenador de sobremesa normal y que sólo vaya a moverlo en ocasiones muy puntuales.
Antes de empezar… ¿realmente necesitas un portátil?
Los portátiles están de moda, y es por ésto por lo que existe una gran confusión en cuanto a la potencia de un portátil en comparación con la de un ordenador de sobremesa.
Un portátil es mucho menos potente que un ordenador de sobremesa en todos los aspectos.
Si lo que buscas es una máquina potente, para jugar o ejecutar aplicaciones de corte profesional, entonces un ordenador de sobremesa es tu solución. Échale un vistazo a la respectiva guía de compras si finalmente te decantas por esa opción.
En general, un portátil es mucho más caro que un sobremesa si hablamos en términos de rendimiento/precio. En otras palabras, podemos comprar dos ordenadores, uno sobremesa y otro portátil por el mismo precio, pero el sobremesa siempre será muchísimo más potente que el portátil. Es decir, que si buscas potencia entonces huye de los portátiles y acude a un sobremesa. También tienen otras ventajas, como la personalización máxima o la posibilidad de ampliación en un futuro, cosa que en los portátiles es algo muy limitado.
También hay mucha gente a la que un ordenador portátil le puede venir bien en vez de un ordenador de mesa. Un portátil es mucho más pequeño y compacto, y sobretodo, no tiene tantos cables. Si lo que quieres es un ordenador para navegar por Internet y poco más, un portátil puede ser una magnífica solución, te ocupará un espacio bastante reducido y sin el siempre molesto cableado de un ordenador de sobremesa.
El microprocesador del portátil

Entramos ya con el hardware puro de un ordenador portátil, y empezaremos con la pieza clave de todo ordenador: el microprocesador.
A pesar de que existen procesadores para portátil de los dos grandes fabricantes, Intel y AMD, sólo uno de ellos está dominando esta parte del mercado.
Intel tiene unos magníficos productos, muy por encima de lo que llegan a alcanzar los de AMD. Además, sus últimos procesadores de la familia Core i están recién estrenados en el mercado, y son de lo más interesante que hay.

Los Intel Core i3, i5 e i7 son procesadores excelentes, que siguen el proceso de fabricación de 32 nanómetros e integran GPU en el mismo chip en la mayoría de los casos. No obstante, sobre la GPU y las capacidades gráficas hablaremos más adelante.
Podemos elegir el microprocesador de nuestro portátil dependiendo de tres categorías:
-
Intel Core i3 para ordenadores en los que no necesitemos una excesiva potencia. Un Core i3 funciona a la perfección con las tareas más convencionales: navegar por Internet, paquetes de ofimática e incluso determinados videojuegos. Eso sí, no le exijamos mucho porque es una gama de procesadores con la que se pretende mantener un bajo consumo (que equivaldrá a una larga autonomía) a la par que una potencia decente, pero no sobresaliente.
-
Intel Core i5 o las gamas bajas de los i7 para ordenadores donde queramos tener algo más de potencia, incluyendo la suficiente como para videojuegos, edición de vídeo o incluso aplicaciones profesionales. Son realmente buenos y una interesante opción para usuarios algo más avanzados.
-
Gamas altas de Intel Core i7 para portátiles cuyos usuarios sean totalmente exigentes con su aparato. En otras palabras, si lo que quieres es el portátil más potente del mercado, entonces su procesador tendrá que ser un Core i7.
De todas formas, el mercado y los propios fabricantes sólo ofrecen determinados modelos de procesadores según el tamaño del portátil:
-
Intel Core i3 para portátiles sobre las 13 pulgadas.
-
Intel Core i3, i5 o i7 para portátiles sobre las 15 pulgadas.
-
Intel Core i5 o i7 para portátiles sobre las 17 pulgadas.
En otras palabras: no encontrarás un ordenador de 12, 13 o 14 pulgadas con procesador Intel Core i7, ni una máquina de 18.3 pulgadas con un Intel Core i3. Al menos no a día de hoy.
En la siguiente tabla encontraréis los principales modelos de microprocesadores de la familia Intel Core que hay en el mercado. Todos ellos pertenecen a la última hornada de presentaciones de Intel en Enero, y faltarían añadir algunos modelos que se presentaron allá por septiembre:


Muchos os preguntaréis por qué no hemos hablado de AMD. La razón es muy sencilla: en CPUs de portátil AMD está muy por debajo de Intel en todos los aspectos, aunque a lo largo de 2010 esperamos una nueva familia de micros de AMD para este campo.
Sí existen unos cuantos modelos de portátil que utilizan procesadores de AMD, aunque son bastantes pocos en comparación con la enorme mayoría que supone el uso de los modelos de Intel. ¿Sirven para algo los chips de AMD en portátil? Aunque mi recomendación sería ir a por un procesador Intel, uno de AMD puede ser muy válido si lo que buscamos no es una gran potencia.
Tarjeta gráfica

En tarjetas gráficas la cosa se complica respecto de los ordenadores de sobremesa. En ellos, la soberanía plena es para ATi, mientras que aquí está mucho más reñido. ATi 5000 Series y NVidia GT300 ya están en el mercado, aunque la opción de ATi es mucho más mayoritaria y se encuentra con mayor facilidad en el mercado.
¿Cuál elegir? Antes de nada tenemos que plantearnos la necesidad de una buena tarjeta gráfica en un portátil.
Mi opinión es rotunda y radical: las tarjetas gráficas en portátiles son totalmente prescindibles, y con una integrada tendremos más que suficiente, salvando unas pocas excepciones que dependerán del uso que vaya a darle el usuario.
Si quieres un portátil para jugar o para trabajar en el renderizado 3D, entonces sí tendrás que optar por una buena GPU. De lo contrario, si eres un usuario normal que juega con su consola o su sobremesa, o que trabajas en el sobremesa con 3DMax o Autocad y usas el portátil para leer el correo y editar texto, entonces con una gráfica integrada tendrás potencia de sobra.
No necesito una gran potencia, quiero una GPU integrada

Lo tienes fácil: la GPU de los procesadores Intel Core es excelente. Con ella podrás realizar el 90% de las tareas de una forma eficaz y totalmente fluida, incluyendo la reproducción de contenido en alta definición (sí, 1080p también) e incluso algunos videojuegos bien configurados.
Y fin, ya que no hay más opciones.
Necesito mucha potencia, quiero una GPU dedicada

Me complicas las cosas. Lo primero, ¿ATi o NVidia?.
Hay que reconocer que ambos fabricantes están a la par, ofreciendo funcionalidades y un rendimiento excelente para un ordenador portátil. A favor de NVidia, la compatibilidad nativa con CUDA y PhysX, mientras que ATi tener precios más asequibles.

Un aspecto importante es que la numeración se mantiene dependiendo del nombre del modelo. Entender esto es tan sencillo como decir que la ATi 5870 es más potente que la 5850, la cual a su vez es más eficiente que la 5650, y ésta mejor que la 5450. En NVidia ocurre una cosa similar.
Sin embargo, el principal problema viene cuando intentamos enfrentar un producto ATi con uno de NVidia, cosa que rara vez se da en un mismo modelo de portátil (por ejemplo, un Dell Inspiron 15 sólo permite elegir entre gráficas de ATi o de NVidia, pero no entre las dos a la vez).
En éste punto la respuesta es muchísimo más compleja de lo que parece, y sería necesario tratar cada caso de forma individual. De forma muy general podrían diferenciarse las siguientes tres gamas.
-
ATi 5450 y NVidia 310M son gamas bajas, más potentes que una integrada pero que desde mi punto de vista no merecen la pena.
-
ATi 5650 y NVidia 330M, unas gamas medias más que dignas y que podrán con casi todo lo que las eches. Están realmente bien, y existen portátiles que las usan por precios más o menos asequibles.
-
ATi 5870 y NVidia 360M, con ellas conseguirás la mayor potencia existente en un ordenador portátil. Si quieres jugar a la mayor calidad, debe ser tu elección.

Aunque en realidad cada uno de estos tres puntos engloban a su vez otros muchos modelos, es una generalización válida para entender a de un rápido vistazo cómo es el panorama de las gráficas en los ordenadores portátiles.
También es necesario comentar que es complicado encontrar portátiles de 13 pulgadas con gráficas dedicadas, aunque alguno existe si nos vamos a gamas muy altas. En tamaños mayores es mucho más sencillo, aunque también tendremos dificultades en encontrar uno de 15 pulgadas con una 5870 o una 360M, dos gráficas de gama alta que por ejemplo están casi limitadas a su uso en ordenadores de 17 pulgadas o más. Por ésto comentábamos antes que elegir el tamaño es fundamental para luego poder tener un mayor abanico de posibilidades en los distintos componentes.
Memoria RAM

Lo tenemos fácil, pues los ordenadores portátiles suelen incluir de serie los 4 GB de RAM.
¿Necesitamos más? Con los sistemas operativos actuales y las aplicaciones que tenemos, no. De hecho, 2 GB es suficiente para la gran mayoría de tareas. Podríamos ampliar a 6 u 8 GB, pero el precio que los fabricantes piden es excesivamente alto por una cantidad de memoria a la que no le vamos a sacar partido en absoluto.
Disco duro

En la elección del disco duro ocurre algo similar a lo que hemos visto en la memoria RAM. Salvo unas pocas excepciones los portátiles suelen tener un único disco duro, con lo que la elección del disco duro en u portátil depende de dos únicas variables:
-
Capacidad: ¿cuánto necesitamos? 500 GB es a día de hoy una cifra bastante habitual de encontrar, aunque algunos modelos ofrecen más y otros algo menos. Piensa en si realmente necesitas una capacidad tan alta.
-
Velocidad de giro: generalmente nos encontraremos con discos de 4.200 o 5.400 rpm, aunque en algunos casos podremos tener 7.200 rpm. Ten en cuenta que a mayor velocidad obtendremos un mayor rendimiento, pero el consumo energético es mayor y nuestra batería durará menos.
Un punto a tener en cuenta son los SSD. Estas unidades están empezando a tener una importancia cada vez mayor, aunque los fabricantes aún no las utilizan ni permiten su configuración más que en unos pocos modelos. Por ahora no entraremos en mayor detalle, pero en un futuro próximo (1-2 años) jugarán un papel fundamental en nuestros ordenadores portátiles.
Otros

Algunos otros componentes no tan fundamentales pero que sí pueden tenerse parcialmente en cuenta:
-
Conectividad: generalmente todos los portátiles incluyen WiFi y bluetooth, con lo que no deberemos preocuparnos por estos aspectos. Adicionalmente podemos buscar equipos con eSATA o USB 3.0, que poco a poco ya empiezan a aparecer en el mercado.
-
Batería: lo más usual es encontrarnos con portátiles cuya batería es de 3 o 6 celdas. Adicionalmente podemos comprar una de 9, más grande pero con una duración mucho mayor. Si necesitas una autonomía máxima es una opción a tener en cuenta, aunque os adelanto que no son nada baratas.
-
Fabricante: es una elección fundamental. Tenemos que elegir un fabricante con el que nosotros estemos cómodos, y que además sepamos que de buenos resultados, ya se por conocidos o por análisis por la red. Cada uno tenemos nuestros favoritos.
-
Garantía: prácticamente todas las tiendas ofrecen garantías adicionales y seguros, más allá de los dos años que por ley el fabricante está obligado a dar. Dale una pensada, aunque yo no soy muy partidario de este tipo de sacacuartos y considero que con un poco de cuidado cualquier portátil puede tener una vida mucho más longeva.
Consejos para comprar un ordenador: conclusiones

Finalizamos ya nuestros consejos y recomendaciones para comprar tu nuevo portátil con algunos detalles generales:
-
Piensa bien qué tipo de portátil quieres, dependiendo del uso que le vayas a dar: pequeño o grande, esa es la base para luego elegir el resto de componentes.
-
Los últimos procesadores Intel Core i3, i5 e i7 son excepcionales en comparación con el resto del mercado. Yo la considero la mejor opción.
-
Coge un portátil bonito y de buen diseño. Si puedes, pruébalo antes para comprobar la comodidad del teclado y cómo se comporta.
-
Una buena funda o maletín es fundamental. A mi particularmente me encantan las fundas de neopreno.
No obstante, cada portátil debe ajustarse a las necesidades de su usuario, igual que ocurre con prácticamente cualquier gadget. Hay que tener muy en cuenta que no existe el portátil perfecto para todo el mundo.
Como siempre, los comentarios están abiertos a cualquier tipo de sugerencia o consejo adicional que queráis ofrecer.
En Xataka | Guías de compras.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
pau712
Yo los portatiles grandes los veo innecesarios, (17" o más) por que eso ya no son portatiles, para tener un trasto tan grande me voy a por el sobremesa, aparte de las actualizaciones de hardware que puedes hacer, son casi nulas.
Por cierto buena guía.
Miguel Arévalo Nogales
Muy buena guía, no coincido con algunos puntos (esto ya es opinable), pero muy buena en cualquier caso.
Solo algunos "aportes". El procesador está sobrevalorado hoy en día, y mucho. Como ya he comentado otras veces, al comprar un ordenador (portátil o sobremesa, me da igual) debemos plantearnos para que lo vamos a emplear. Si lo que queremos es navegar por Internet, algo de ofimática y ver vídeos (incluido HD), entonces casi cualquier cosa nos vale. No, no me vengáis con milongas de que para jugar a videojuegos necesitas un Core i7 con 4 núcleos y 3GHz, no es verdad, simplemente.
Es cierto que un buen procesador puede mejorar la experiencia general de uso, puedes mover películas en HD (hasta 1080p) sin notar ralentizaciones, la compresión / descompresión de ficheros será mucho más rápida, los filtros y transformaciones en Photoshop también serán más rápidos... Pero estamos hablando de un portátil, realmente necesitamos esto? SI el portátil va a ser nuestro ordenador principal puede ser, pero si lo que queremos es un segundo ordenador, sinceramente, lo dudo mucho.
La gráfica dedicada, pues tres cuartos de lo mismo que el procesador. Solo que aquí voy a romper una lanza a favor de éstas. Estoy cansado de ver a gente (tecno-gañanes), que me vienen "llorando" porque el último juego que se han comprado no les funciona en el portátil que les vendieron los de la "Ciudad de los PC"... que menuda mierda es jugar en PC, que si esto en consola no pasa, que ojalá se mueran los jugadores de PC, etc... Que puedo decir, que si yo cojo mi Seat Ibiza y me creo que soy Fernando Alonso en un Formula Uno lo menos que puede pasar es que me mate. Las gráficas dedicadas no son imprescindibles, pero hemos de ser conscientes de lo que sacrificamos cuando decidimos no poner una, en un sobremesa este "error de juicio" se puede arreglar, en un portátil no. Como siempre, piensa que vas a hacer con el ordenador, y obra en consecuencia.
Por lo demás, totalmente de acuerdo, cada día veo más gente con ordenadores con 8GB de memoria, 500GB de disco (en un portátil) y monstruos que pesan más de 4Kg... Para mi el portátil ideal es incluso más pequeño que los que decís, 11 pulgadas es más que suficiente, y por supuesto menos de 2Kg de peso.
PD: Ya han sacado la página oficial del Alienware M11x, un portátil genial, ligero, potente y no demasiado caro.
sansa
Gracias por la guía.
Yo haría dos aportaciones por si a alguien le sirven.
En los de pantalla grande comentas "...que sólo vaya a moverlo en ocasiones muy puntuales"
Yo aquí añadiría que no tiene porque ser en casos puntuales, puede ser continuamente (trabajo a casa y viceversa, casa a casa de vacaciones,...). Por lo que matizaría con que no son adecuados para llevar continuamente encima, pero los podemos mover tanto y cuanto queramos.
La segunda es respecto a posibilidades de ordenadores portátiles de pantallas inferiores a 12" que son auténticos ordenadores pero con tamaño, peso y autonomía de netbooks.
Yo tengo un Sony Vaio TT(X) con pantalla de 11,1" que lleva un Intel Corel Duo 1,6 GHz con 4 GB 800MHz DDR3 SDRAM, grabador DVD, modem 3G integrado, salidas HDMI y VGA, detector de huellas digitales, webcam y micro integrados,...
Y todo en un equipo de 1,3 kg y 7 horas de autonomía (verificadas)
Cuando voy de viaje es un lujo y en casa lo conecto a un replicador de puertos y trabajo con un monitor de 22" y con mi teclado y ratón normales y además queda conectado al modem cable, impresora multifunción, altavoces, etc.
Son muy caros, pero para alguien que tiene que viajar mucho y no quiere tener dos ordenadores (sobremesa + netbook) ni renunciar a potencia al grabador DVD y otras prestaciones, son una muy buena opción.
Toñín
Una guía perfecta, como siempre.
Sólo comentar un poco más lo del tamaño: es cierto que mucha gente se compra un portátil enorme, cuando por el mismo precio podría comprar un sobremesa y un portátil pequeñito, y aún le sería más práctico; pero también hay mucha gente que prefiere un portátil que pueda llevarse por ahí y con pantalla grande para trabajar (o jugar, o lo que sea) mejor, aunque sea a costa de cargar con él.
Yo por ejemplo cuando cambie mi portátil (que ya toca) intentaré que sea más bien grande. Es con el que trabajo continuamente, pero no siempre en un despacho o en una oficina, ya que paso mucho tiempo de viaje. Y el peso no me preocupa, que total lo llevo en el coche.
También tengo amigos que se compran un portátil de pantalla grande, porque no quieren un pc para tener en la habitación, sino uno para tener en la mesita de la sala, ver el correo, echarse sus partiditas, y ponerlo en una estantería para que no moleste cuando acaben.
Casos, circunstancias y gustos hay miles y de lo más variado, pero dar a entender aunque sea de refilón que comprar un portátil grande es dejarse llevar por la moda... no siempre es así (aunque sí, se da muchas veces; pero para eso no todo el mundo necesita un PC, pero ahora tienes que tenerlo sí o sí).
spyrefused
Las caracteristicas de un ordenador "no dan verguenza ajena", lo que da verguenza ajena son comentarios como ese. Un ordenador ofrece algo acorde a su precio, no todo el mundo puede pagarse un MacBook Pro o incluso puede comprarlo pero no lo necesita, ese tipo de comentarios me parecen totalmente elitistas y sin sentido: Es el OLPC tambien un portatil de "verguenza ajena"?
Rodri
Lo que yo valoraría de un portátil es la autonomía, el tamaño de la pantalla (que sea pequeño) y el peso que tiene. Al margen de esto ya estarán las necesidades de cada uno en cuanto a rendimiento.
Lo que se ha comentado del adaptador de corriente tamaño ladrillo es un factor a tener en cuenta, pero si el portátil cuenta con una gran autonomía no será necesario llevarlo encima.
netr
Buena guía !! - Para mí por encima de las 13 pulgadas ya no es un portatil, y casi siempre es preferible irse a un sobremesa... que puestos a estirar también es "portable"... - En cuanto a la potencia, completamente de acuerdo en que para el 90% de los usuarios, con cualquier procesador (incluido un atom) es más que suficiente... Pretender utilizar un portátil para jugar en condiciones o editar vídeo a base de gastar pasta, es tirar el dinero...
lopera
Felicidades por el artículo. Muy bueno. Sólo me hubiera gustado un poco más de "chicha" con el tema de los SSD ya que empiezan a verse algunos equipos con configuraciones de este tipo, aunque son muy excasos (Sony VAIO Z).
Yo estoy pensando en comprarme un portátil o "transportable" -buen termino- , a medio plazo, y lo veo cada vez más claro:
16 a 18 pulgadas
Pantalla multitáctil
Disco SSD
Procesado i7
Y si tubiese la opción de poder girar la pantalla a modo tablet sería la leche
raulgr
Te ha faltado comentar otro componente, la unidad óptica (DVD o bluray).
La mayoría siguen trayendo una grabadora multicapa de DVD, pero hay algunos modelos con combo lector bluray-grabador DVD que son muy interesantes para ver películas en alta definición. Los grabadores bluray seguro que acaban imponiéndose, pero de momento son demasiado caros.
kavelu
Exelente la guia. Una cosa para matizar. En el articulo escibes sobre componentes recientes (CPUs Y Graficas) que se lanzaron no hace mucho. Y si buscas un portatil de precio reducido seria mejor no ir a la ultima y optar por componentes que lleven mas tiempo en el mercado pero si que tienen unos precios bastante mas accesibles.
Ah... y me ha faltado informacion sobre las pantallas. Y es un punto que considero importante en cuanto a la compra de un portatil.
pulsador
Pues mi HP Pavilion me lo compré en verano de 2008 y no tiene bluetooth... además estoy harto de que Vista no encuentre el puñetero controlador Bluetooth Pheriperal Device.
cervi
Whiskito que lo del ordenador de 300-350 era pura curiosidad, es porque era interesante no por intentar pillarte los dedos a ti ni por criticar xD En un sobremesa si es bastante mas factible, teniendo en cuenta que los PCs con Quads ya estaban baratos.. Un saludo!
Usuario desactivado
Hola, quería saber si alguien compro el ASUS UL30A, ya me leí la entrada en Xataka y me encanto ( creo que me lo compro dentro de unas semanas ) pero tengo un par de dudillas y si alguien me la puede contestar se lo agradecería: 1: como es el tamaño del cargador (esto me importa mucho para saber si lo puedo llevar en una funda de neopreno) 2: el tamaño y peso como para llevar con una carpeta?? se que es de 13" y un peso inferior a 2kg pero dependiendo del portátil esto cambia mucho sobre todo en lo que es la distribución de peso porque hay alguno que si lo agarras por el centro notas que pesa mas una mitad que la otra. 3: cuanto aguanta la batería con el WIFI encendido todo el tiempo?? 5: que tal vídeos 1080 para enviar por HDMI a un televisor???
Pues eso gracias si alguien me contesta.
Left My Dead
Excelente guia, el portatil mas rendidor para mi seria el Acer Aspire 3935, sino fuera por su grafica integrada Intel, todo lo demas esta excelente 1.8 kgs, core 2 duo a 2ghz, 320gb de disco duro, 13.3 pulgadas,3 gb de ram, 5 horas de pila, aunque hay que tomar en cuenta la creciente popularidad de las netbooks, parece que la gente se logra acostumbrar a las 10 pulgadas, ahora siento que esta muy marcada las gamas, movilidad o entretenimiento, pero bueno
DarkDudae
Yo creo que se han desechado muy a la ligeta los ordenadores de más de 15 pulgadas. Para gente que verdaderamente TRABAJA con el ordenador, un portátil (y digo portátil con todas las letras) de 17 pulgadas es la mejor opción.
Yo trabajo como programador, y me es impresindible tener una buena pantalla y un buen equipo. No obstante, a veces tengo que salir a hacer alguna reunión a otra ciudad, y necesito que mi herramienta de trabajo esté conmigo.
Por eso me compré un MacBook Pro de 17''. Es tan ligero como un 15'' normal y muy portable (digan lo que digan).
Álvaro López Vega .
Impresionante esta guía, a mi, ahora mismo me hubiera librado del problema de los 40FPS en CS:S, ya que me compré hace 2 años por ¿ novato ? un ordenador portatil con orientación a gamer con una gráfica integrada de 256mg, vamos, una patraña.
Y ahora me quedo con las ganas de tener mi sobremesa bueno.
abrazafarolas
Hola buenas a todos.
Es la primera que escribo en Xataka, aunque ya llevo un tiempo leyendo este estupendo blog.
Algo que quizá echo en falta, en este artículo, es el hablar sobre otros procesadores a parte de los i3, i5 e i7 de Intel. Sobre todo porque no es fácil encontrar un portátil de 13''-14'' que tenga procesadores i-. Una minoría sigue vistiendo algunos Core 2 Duo (abocados a un tiempo de batería corto), y la gran mayoría de ese tamaño tiran de Core 2 ULV de un sólo núcleo (estos si, con 8 celdas, alcanzan las 9-11 horas de autonomía).
Para este tipo de procesadores, de consumos muy bajos (del orden de 10W), se saca una velocidad de 1.2 GHz - 1.4 GHz. Os quería pedir opinión al respecto: ¿Cómo de útil considerais este rango de velocidades? Estos procesadores lo usan VAIO's serie Y de 900 euros. No creo que anden cortos de procesamiento si lo monta Sony en uno de sus ordenadores más vendidos. Lo digo porque el 13" de Sony con procesadores i-, sobrepasa los 1500 euros, opción realmente cara para un portátil de uso personal.
Un procesador i- en un 13.3" pulgadas es una solución, generalmente cara, para la mayoría de los compradores de portátiles para uso personal (y no empresarial o profesional). Es por ello que, dentro de este tamaño, las opciones de compra no contienen procesadores i-, sino Core 2 ULV de velocidad sustancialmente menor.
¿Considerais que para uso personal estándar (internet, herramientas ofimáticas, reproducción de vídeo, etc..) estos 1.3 o 1.4 GHz son suficientes?
Os pido opinión porque no soy muy ducho en estos temas y seguro que gente de aqui me puede orientar en porquito al respecto.
Gracias y un saludo. ACH.
darkem
Una guía práctica, concisa y bien explicada. ¡Enhorabuena y gracias!
Hamilton
bien por el post, aunque yo tengo dudas en cuanto a los procesadores de bajo voltaje y consumo tipo CULV, ¿son equiparables a los i3? ¿y donde se encuentran los core i a 300€? También se podrían haber comentado los netbooks o los portátiles ultradelgados
h8u
No veo por ninguna parte los procesadores i7 720 ni 820... que son lo que montan dell y sony por ejemplo. ¿En que zona del escalafón quedan?
nelsonautonews
Excelente guia, gracias...otro tanto que se apuntan en Xataka :)
wirres
Buenos consejos. Una pregunta, donde has encontrado portatiles con i3 por 300-350€ ? es que estoy interesado y me gustaria ver mas información. Muchas gracias.
hasharii_gti
Para mí un portátil deja de serlo al pasar de las 13". Configuración: procesador intel, gráfica integrada, 4Gb de ram, con 320Gb de disco sobra, batería de 6 celdas mínimo y buena conectividad. La unidad óptica se puede dejar externa
64640
Creo que no es el mejor momento para comprarse un portátil... y eso que yo me tengo que comprar uno en los próximos meses!!! Para el 2011 la mayoría de portátiles de gama media/alta vendrán con discos SSD, Blu-ray, USB 3.0 y Core i5/i7. Vamos, que si te compras un portátil ahora se va a quedar viejo mas rápido de lo normal (todos los gadgets vendrán con soporte USB 3.0, con el SSD los portátiles pesaran menos, harán menos ruido y se calentaran menos...)
darkyuubi
Genial post whiskito
Se que no viene mucho al cuento, pero queria comprarme un netbook y me interesaria que tuviera entrada HDMI, (no hace falta que me echeis miradas extrañas...) se que es algo raro pero si alguien conoce algun netbook o portatil de como mucho 13-14 pulgadas con esa caracteristica me interesaria mucho que me lo dijerais
81530
WhishKito@
Como veo que sabes mucho del tema acerca de las diferencias entre Core i- y Core 2 Duo, ¿podrías decirme hasta que punto es cierta esta afirmación?
"Los procesadores Intel® Core™ i3 están diseñados para ofrecer alto rendimiento en la ejecución de videos de alta definición y tareas con gráficos 3D. Intel® Core™2 Duo que tiene dos núcleos (dual-core) y son recomendados para usuarios avanzados que pretenden trabajar con varios aplicativos al mismo tiempo o con programas más pesados".
¿quiere decir esto que el Core i3 flaquea cuando se hace uso de programas pesados como Photoshop?
Estoy hecho un lío. Si me lo aclaras (ocualquier otro) le estaría muy agradecido.
pasavento
Que portátil aconsejerías para tenerlo también como una especie de centro multimedia y NAS. Muy buen post, saludos.
venonm
Como veo que haceis mencion al Autocad en el apartado tarjeta grafica, me gustaria saber que beneficios aporta al Autocad una grafica NO Dedicada.
Porque en mi caso rinde mas el Autocad en mi portatil 2.4gz con grafica integrada que en el sobremesa 2.2ghz con una 8800GT, vamos que segun lo veo yo la importancia es el micro y la RAM no la grafica.