ACTUALIZACIÓN: Puedes consultar una guía más actualizada siguiendo este enlace: consejos y recomendaciones para comprar un nuevo ordenador de sobremesa.
Hacía ya mucho tiempo que no hacíamos una nueva edición de nuestro especial guía de compras: ordenadores de sobremesa, y qué mejor momento que ahora que ya se han asentado todas las novedades que vimos en el último CES.
Como hemos hecho en otras ocasiones, hoy también vamos a recomendaros qué componentes comprar para vuestro nuevo ordenador. Lógicamente nos centraremos en equipos de los denominados clónicos, de esos que podremos personalizar cualquier componente a nuestro libre albedrío. No obstante este especial también puede servir como referencia para comprar un ordenador de sobremesa de marca, aunque esa no será nuestra prioridad.
Así que empezamos esta primera y única entrada.
¿Qué necesitamos?
Dejando de lado el uso que cada uno le vaya a dar, hay una serie de componentes que son fundamentales:
-
Placa base.
-
Microprocesador
-
Tarjeta gráfica.
-
Memoria RAM.
-
Disco duro.
-
Torre
Aunque adicionalmente se pueden añadir otros, como por ejemplo un lector de tarjetas o ventilación adicional. Vamos a centrarnos en lo que puede ser más complejo, apartando decisiones casi triviales como puede ser la elección de una grabadora de DVD o el susodicho lector de tarjetas.
Procesadores para tu ordenador de sobremesa

Como siempre, nos encontraremos con los dos principales competidores: Intel y AMD.
Las últimas soluciones de Intel son los Intel Core i, divididos en tres gamas ordenadas a continuación de menor a mayor potencia:

Lo más interesante y llamativo es que algunos modelos incluyen GPU integrada y fabricación en 32 nanómetros, cosa que ningún procesador de AMD tiene en la actualidad.
Los precios son, además, bastante interesantes y no excesivamente caros. Sí es cierto que son cifras algo superiores a las de muchos modelos de AMD, pero personalmente creo que pagar 100 euros por un Intel Core i3 530 (el modelo más básico) no es excesivo.
Mientras que los Intel Core i3 son una buena solución para usuarios que más que lo más potente buscan algo con una potencia básica pero aceptable, los Intel Core i5 están situados un escalón por encima de los i3. Son bastante más potentes y en general están destinados a usuarios que le den a su ordenador un uso tanto en juegos como en las tareas más cotidianas. Si vas a jugar ocasionalmente, o incluso si te autodenominas gamer, un Core i5 puede ser una interesante solución.
Y por último, los Intel Core i7 son ya los procesadores más potentes del mercado actual, e incluso hay determinados modelos que cuestan unas cuantas centenas de euros. Desde mi punto de vista son la solución perfecta para los usuarios que quieran el ordenador más potente del mercado, aunque para ello tengan que desembolsar una ingente cantidad de dinero.

En AMD la cosa está mucho más calmada. Tenemos las siguientes dos gamas, también ordenadas de menor a mayor potencial:
Si bien hay que reconocer que el más potente de los Phenom II no alcanza al mejor de los Core i7, sí es cierto que los procesadores AMD son muy buenos en calidad/precio. De hecho, en prácticamente todas las gamas nos encontraremos con procesadores AMD que rinden igual que el equivalente en Intel pero que tienen un menor precio.
Por poner algunos ejemplos, el Athlon II 240 de doble núcleo se vende por unos 50 euros, mientras que hay el Phenom II 545 cuesta unos 75 euros. Son los modelos más baratos de ambas gamas.
No obstante, que AMD sea barato no significa que tenga poca potencia. Algunos modelos como el Phenom II 950 son muy competentes en cuanto a rendimiento, a la altura de los modelos Core i5 más potentes por precios más asequibles.

¿AMD o Intel? La clásica pregunta sin respuesta sencilla…
Depende. Depende de qué uso le vayamos a dar. Yo dividiría los posibles usos en tres categorías básicas:
-
Para un usuario ocasional, que no quiere el ordenador nada más que para utilizarlo de vez en cuando. Entonces un AMD Athlon II en sus versiones básicas será más que suficiente. Si tenemos un presupuesto algo mayor, un Core i3 es más completo y tenemos que tener en cuenta que con él no necesitaremos comprar una gráfica adicional, ya que la incluye en la GPU.
-
Para un usuario más avanzado, que quiera utilizarlo tanto para usos básicos (ofimática o web, por ejemplo) como para determinados videojuegos, un Intel Core i5 o un AMD Phenom II son las opciones. Dependiendo de nuestro presupuesto elegiremos un modelo más alto o más bajo, pero en torno a los 150 o 200 euros puede ser un buen precio a pagar.
-
Para usuarios expertos o muy avanzados la cosa está mucho más clara. Intel Core i7 en cualquiera de sus versiones rendirá lo suficiente como para disponer de la potencia necesaria para ejecutar de forma fluida cualquier aplicación.
No obstante, hay que tener muy en cuenta que el procesador es sólo un componente más de todo el ordenador. Por ejemplo, si queremos un ordenador muy potente de nada servirá comprarse el Core i7 más caro si luego lo acompaña una gráfica integrada Intel, o una NVidia GeForce 4 MX200. Es muy importante que es necesario que todo el equipo esté compensado en todos los aspectos, sea de la gama que sea.
Tarjeta Gráfica

Al contrario que en la elección del microprocesador, donde los dos grandes fabricantes están enfrentados y a la par, en la elección de la tarjeta gráfica el mercado está mucho más distante.
A la espera de las nuevas GPUs de NVidia, lo mejor es ir a por una ATi 5000 Series. El modelo concreto dependerá de lo que necesitemos:
-
ATi 5870 o superior para gamers puros. Ahora bien, su precio es de unos 350 euros para éste modelo, que pueden subir hasta más de 500 si elegimos la 5970. Lo bueno es que nos aseguramos un rendimiento verdaderamente brutal.
-
ATi 5770 para usuarios que quieran potencia pero no a cualquier precio. Es desde mi punto de vista una gráfica con una relación calidad/precio excelente, ya que cuesta unos 150 euros y tiene un rendimiento muy bueno, preparado para prácticamente cualquier videojuego a máxima calidad.
-
ATi 5450 o 5570 para usuarios menos exigentes. A pesar de ser bastante buenas es posible que se queden algo cortas en determinadas configuraciones o equipos. Ahora bien, son casi regaladas, ya que pueden comprarse por 46 y 70 euros, respectivamente. A pesar del precio son muy completas y recomendables para usuarios que no busquen potencia en una gráfica, si no funcionalidades.

Aunque la elección de una tarjeta gráfica dedicada en los tiempos actuales sea cosa únicamente para ATi, hay que tener bastante en cuenta una novedad surgida recientemente: las GPUs integradas en los procesadores Intel.
Si bien no ofrecerán un rendimiento a la altura de las soluciones dedicadas, estas GPUs son una excelente elección para usuarios que no busquen potencia. Por ejemplo, todos aquellos que quieran un ordenador sólo para navegar por Internet, ver películas (incluyendo contenido en alta definición, HD) y poco más. Que no sea para juegos. Lo malo es que en cierto modo nos obligan a adquirir un procesador Intel, pero aunque éste sea un poco más caro que un modelo de AMD sí es posible que merezca la pena gastarse algo más en la CPU para luego ahorrarse en la tarjeta gráfica.
Para todo lo demás, ATi 5000 Series son, a día de hoy, la mejor elección para tu nueva tarjeta gráfica.
Placa base

Si bien hay decenas de diferentes modelos de placas base, la gran mayoría de ellas son iguales o muy parecidas. Hay pocos cambios que afectan muy poco o nada al rendimiento final.
Un problema mucho mayor a la elección de la placa base es elegir la CPU, lo cual ya hemos comentado anteriormente. Una vez que lo tengamos claro acotaremos muchísimo el conjunto de placas bases compatibles, puesto que ahora sólo existen uno o dos chipsets compatibles con cada procesador. Son los siguientes:
-
AM3, para procesadores Athlon II y Phenom II
-
Intel X58, para procesadores Intel Core i7 de la serie 900.
-
Intel H55 y H57, para los Intel Core i de 32 nanómetros (los que tienen la GPU integrada).
Quizá pueda surgir alguna duda en la elección del H55 frente al H57. Siendo rápidos y directos, el H57 es algo más potente, aunque nada excesivamente destacable.

A la hora de elegir una placa base yo me iría por otros derroteros. Algunas recomendaciones:
-
Coge una marca que te guste, que te de confianza.
-
Ten en cuenta el número de PCI-Express que tiene, por si en un futuro quieres añadir una gráfica a mayores.
-
Todas las placas actuales son compatibles con memorias DDR3. No te preocupes por ello.
-
USB 3.0 empieza a llegar al mercado. Poco a poco, pero ya hay muchas placas que lo soportan de forma nativa.
Disco duro

El almacenamiento de un ordenador doméstico es algo que está cambiando en los últimos años. El almacenamiento en SSD ya está llegando al mercado y ya empieza a ser accesible a gran parte de los usuarios.
Tenemos SSD muy buenos por precios más o menos asequibles, aunque con poca capacidad. Con poca me refiero a 40 o 64 GB, más que suficiente para almacenar el sistema operativo pero bastante corta en comparación con los varios teras que pueden llegar a alcanzar los discos duros tradicionales.
Y es que si buscamos rendimiento, un SSD para el sistema operativo y discos duros tradicionales para almacenamiento masivo es una opción ideal. Si ya podemos hacer un RAID de SSD para el sistema operativo (dos unidades de 64 GB, por ejemplo) más otro RAID de discos duros tradicionales para el resto del sistema (1 TB cada una) entonces tendremos un almacenamiento muy rápido y eficiente, a la par que amplio. Eso sí, preparemos la billetera, porque de los mejores y más asequibles son los últimos Kingston V+ y salen a unos 150 euros la unidad de 64 GB.

Otra opción menos potente pero mucho más asequible es una combinación de discos duros tradicionales en RAID. Dejando totalmente de lado los SSD hasta que bajen (aún más) de precio, es posiblemente la mejor opción en relación rendimiento/precio, y mantendremos una enorme capacidad disponible.
Y ya por último, si lo que buscas es un ordenador barato y asequible, preparado para las tareas más básicas (entre las que se incluyen los juegos) olvídate de unos buenos discos duros. Compra un disco duro tradicional que se ajuste a tus necesidades en cuanto a la capacidad, aunque ten en cuenta que quizá te salga por el mismo precio comprar dos discos de la mitad de esa capacidad y montarlos en RAID ganando así un poco de rendimiento.
Actualmente los fabricantes ya tienen en el mercado discos duros tradicionales de hasta 2 TB de capacidad, mientras que los SSD alcanzan en sus modelos más punteros los 256 o 512 GB.
Memoria RAM

Éste es un punto que desde hace mucho tiempo lo tengo claro: las memorias RAM han evolucionado poco o nada, y entre los diferentes fabricantes las diferencias son mínimas, exceptuando un pequeño detalle.
Por supuesto existen memorias mejores y otras peores. Dentro de la gama más alta a mi me gustan mucho las Corsair o las Kingston HyperX. En gama media la propia Kingston, Mushkin u OCZ, por citar unas pocas.
El pequeño detalle del que os hablaba anteriormente es que, al menos por mi experiencia, no recomiendo ni loco la RAM de fabricantes desconocidos. En una enorme mayoría de los casos me han dado problemas al cabo del tiempo, y es mejor gastarse un poco más en unas memorias de marca conocida que ahorrar unos pocos euros en unas de esas nisu. A la larga compensa, y mucho.
Caja

La caja suele ser un componente que no solemos darle la importancia que tiene. También es cierto que puede ser uno de los más caros que hay.
Si tenemos un presupuesto ajustado entonces la torre tiene que ir acorde a él. Las hay muy baratas y funcionan como cualquier otra, aunque una buena caja nos garantiza una mayor durabilidad. Hablo de cajas de gama media-alta, a partir de los 80 o 100 euros sin incluir fuente de alimentación.
Yo antes no era partidiario de las buenas cajas, pero desde hace un tiempo sí creo que es un componente fundamental. Quizá no irse a por algo excelente, pero sí descartar una caja de mala calidad. Gastarse 50 o 60 euros en una caja más o menos decente (de gama media-baja, como poco) es una buena inversión.
Ahora bien, si estamos buscando un ordenador muy barato y estamos limitando cualquier componente al mínimo precio, entonces la caja tendrá que ser lo más barata posible. Hay algunas que por 30 euros no están mal, y será una buena solución. Eso sí, a nada que queramos un equipo algo más potente entonces es recomendable ir a por una caja de mayor calidad, tanto por sus acabados como por sus materiales de fabricación.
Un aspecto muy a tener en cuenta es que muchas de las torres del mercado no incluyen fuente alimentación, la cual es necesario comprar aparte. También es importante pensar en qué tipo de caja necesitamos, ya que las hay muy variadas y, sobretodo, de varios tamaños.
Mis marcas favoritas, Antec y Thermaltake. Lian-li tiene mucha fama, pero sus cajas son, bajo mi punto de vista, excesivamente caras respecto a los productos de la competencia.
Otros componentes
A continuación, algunas indicaciones básicas para la elección de otros componentes secundarios:
-
Fuente de alimentación: al igual que con la caja, hace tiempo no era partidario de las fuentes buenas. Pero a día de hoy y con varias fuentes quemadas a mis espaldas, escoger una buena fuente de alimentación es básico. No a por una gama alta o muy alta, pero sí a por algo decente y que no sea de marca desconocido. Huye de las fuentes de alimentación sin marca, porque el día menos esperado al arrancar el ordenador te encontrarás con la fuente quemada, y es bastante probable que tengas que tirar todo el ordenador a la basura (como me ha pasado a mi en varias ocasiones). Por cierto, el olor de una fuente quemada es insoportable. Mis marcas favoritas, Antec, Xilence, Tacens o Corsair, aunque en general cualquier marca hace buenos productos en este campo.
-
Ventilación: aunque actualmente los componentes no se calientan tanto como hace unos años, sí es recomendable una buena ventilación interna. Un par de ventiladores adicionales para la caja, si ésta no los incluye, nos costarán unos 15 o 20 euros cada uno y ayudarán a mantener la vida de nuestro equipo durante mucho más tiempo. Lo malo es que el ruido también se verá incrementado, aunque hay ventiladores muy buenos y prácticamente insonoros por precios muy asequibles.
-
Insonorización: ya que los ventiladores incrementan el ruido emitido por el equipo, podemos adquirir unos paneles para insonorizar nuestro ordenador. Suelen ser asequibles, aunque los malos no hacen bien su trabajo. Debes pensar si realmente es tan molesto el ruido de tu ordenador, ya que en la mayoría de los casos nos acostumbramos a él y no hay mayor problema.
-
Disipadores para CPU y tarjetas gráficas: aunque como ya he dicho anteriormente los actuales componentes no suelen calentarse en exceso (al menos no tanto como antaño), si queremos hacer overclocking o solemos utilizar programas muy exigentes durante grandes períodos de tiempo, es recomendable comprar un disipador nuevo para la CPU. Su precio varía dependiendo de la calidad, pero por 40 o 50 euros ya hay cosas muy buenas y decentes. Mis marcas preferidas, Zalman, Thermaltake y Noctua, sobretodo esta última que está haciendo las cosas muy bien en los últimos años. En cuanto a los disipadores de gráficas, Zalman tiene auténticas maravillas.
Conclusiones

Esta guía pretende ser una pequeña referencia para todos aquellos que estéis pensando en comprar un nuevo ordenador. No es la guía definitiva, ni mucho menos, si no unos cuantos puntos generales a tener en cuenta.
Cada usuario es un mundo, y por ello su ordenador tiene que adaptarse a sus necesidades. No existe el ordenador definitivo para cualquier tipo de usuario, pero sí es cierto que se pueden dar algunas recomendaciones generales dependiendo de lo que necesite cada uno. Eso es precisamente lo que intentamos aportar con esta “pequeña” guía de compras.
Y hasta aquí ha llegado. Por supuesto, os agradecería infinitamente que añadieseis en los comentarios vuestras propias sugerencias y recomendaciones.
En Xataka | Guía de compras.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Pablo Espeso
trance, soy el primero en reconocerte que el Athlon II 250 que probamos me sorprendió muy gratamente, pero a nada que tengas un poco más de presupuesto te compensa gastarte algo más en un procesador de gama más alta, que te ofrecerá un 15-20% más de potencia.
Pero por supuesto, los Athlon II son una excelente opción para el... 90% de los usuarios? :)
Miguel Arévalo Nogales
Bueno, pues voy a aportar mi granito de arena.
Lo primero una crítica constructiva (Whiskito, no te lo tomes a mal, creo que el artículo es muy bueno), creo que no profundizáis demasiado, sobre todo en procesadores, y a los comentarios me remito (ya ves las dudas de la gente).
Segundo, para intentar poneros en antecedentes, me dedico a montar ordenadores, de forma altruista, a amigos (y no tan amigos), familiares, etc, vamos, que acabo montando 10-12 al año. Y por supuesto curro con ordenadores...
Finalmente, mi aportación al artículo (para que este comentario sea constructivo). Aunque la gente presta mucha atención al procesador, lo cierto es que no es muy importante, me explico, SI es MUY importante para cierto tipo de usuarios, pero haceros dos preguntas, que yo hago a todo aquel al que le voy a montar un ordenador:
- ¿Para qué voy a usar el ordenador? - ¿Cual es el presupuesto?
Y quiero una respuesta sincera, nada de posibles. La mayoría de la gente estaría feliz con un procesador Intel Atom de doble núcleo, siendo práctico y pensado en el futuro yo montaría algo con un poco más de músculo (un AMD X2 235e) pero que consumiese poco.
Pero todo esto depende del presupuesto. Se puede montar un ordenador para jugar por 600€, SE PUEDE. Solo hay que saber que influye y que no influye... Por ejemplo, el micro (como decía antes), no hay ningún juego (NINGUNO) limitado por debajo de 60 frames por segundo con un procesador actual, incluso uno barato. Es verdad que pueden influir en el futuro, pero solo gastaría más de 80€ si tengo un presupuesto holgado, yo ahorraría ahí he invertiría en gráfica (en el caso de juegos).
Por otro lado si lo que queremos son programas de proceso general (WinRAR, Ofimática, Photoshop...) jamás gastaría más de 50-60€ en una gráfica (la ATI 5570 está muy bien).
Si por otro lado vamos a trabajar en aplicaciones 3D profesionales (Autocad, 3D Studio, Maya...), pues necesitamos un buen micro (pero sin excesos) y sobre todo una gráfica de serie profesional (NVidia Quadro o Ati Fire), la optimización que hacen se nota mucho.
Y para los que dudan de gráficas, dos consejos sencillos. La memoria no hace a la gráfica, es mejor una gráfica de gama alta con poca memoria, que una gráfica de gama baja con mucha memoria (si queréis más información me puedo extender). El segundo, si vas a jugar, aunque sea poco, procura comprar una gráfica de gama media, ahora mismo una GTS250 o una ATI 5750 o 5770 son la mejor elección.
Saludos.
Ramón Lozano
Muy buen articulo! Y justo hace 1 semana me hize un ordenador gamer de gama media/alta que corresponderia bastante con todo lo que dijiste, dejo aqui lo que tiene y me comentais que os parece =)
Placa: Gigabyte GA-770TA-UD3 con sata3 y usb3.0 Grafica: ATI 5850 Sapphire Micro: AMD Athlon II x4 955 (3.2 ghz) Fuente: OCZ MOD-XSTREAM PRO 600w Modular RAM: 2x2Gb DDR3 1333Mhz Mushkin Caja: Aerocool vx-e pro Limited Edition
Esto es todo! Ah! Y el precio fue de 710 Euros.
Saludos!
nelsonautonews
Este artículo es prácticamente una exquisitez culinaria/tecnológica.
Pablo Espeso
jprida, la memoria de las gráficas importa poco o nada. Es mucho más importante saber escoger el modelo de gráfica que la cantidad de memoria. Es mucho más importante saber escoger entre una 5770 y una 5570 que entre una 5770 con 1 GB GDDR5 o una con 512 MB GDDR5.
Por ahí es por donde me refiero yo.
Pablo Espeso
mico12 (#2), hace ya mucho tiempo que la memoria de las tarjetas gráficas da igual. No importa que una gráfica tenga 2 GB de memoria, porque puede haber otras tarjetas mejores que esa con menos memoria.
En otras palabras: la cantidad de memoria en una gráfica importa muy poco.
Blau
En procesadores si que no estoy muy de acuerdo, apuntas muy alto y con un Athlon II 630 (entre otras cosas son 4 núcleos a, si no me equivoco, 2.8) que te cuesta poco mas de 100 te sobra para todo, por nada en el mundo pagaría mas porque el aumento de precio que suponga otro procesador no se verá compensado por el aumento de rendimiento.
En lo demás bien.
Pablo Espeso
merlik: como bien comentas, podríamos estar días y días hablando del tema, realizando comparativas. Pero pretendía hacer algo rápido y sencillo de leer, entendible por todos. De hecho, creo que incluso me ha salido demasiado largo xD.
No obstante, lo que comentas: podemos hablar todo lo que queramos, porque hay material para llenar páginas y más páginas ;-)
Pablo Espeso
Mico12 (#9): tal y como está ahora el mercado y los diferentes productos, NVidia no tiene absolutamente nada que hacer frente a ATi. Las GPUs de ATi en las 5000 Series son mucho mejores, más eficientes y más potentes que cualquier tarjeta de NVidia, sea la gama que sea (lógicamente hablamos de comprar modelos equivalentes, no me vale una 5450 vs. gtx295).
Y digo ahora, hoy, en la actualidad, ya que las NVidia GT300 pintan muy muy bien... pero aún no han llegado al mercado (aunque se espera que ya estén para dentro de un mes).
Pablo Espeso
Por cierto, gracias Merlik ;-)
Pablo Espeso
niksokupa, el render tira 100% de CPU, lo que tira de gráfica es el modelado en 3D.
sarlacc, damos por hecho que cuando compras un ordenador de gama muy alta es para aprovecharlo al máximo. Como se dice en la entrada cada usuario tendrás sus exigencias, y en tu caso sería una pequeña excepción.
No obstante, comprar un Core i7, armarlo con 6 o 12 GB y en definitiva, gastarse 1.000 o 1.500 euros en un ordenador para luego meterle una gráfica barata y poco potente... debería ser un delito! ;-)
ertitoagus
Mi enhorabuena a Whiskito, el mejor post de largo en una buena temporada en xataka :)
Miguel Arévalo Nogales
Yonosoyyo, a lo que hacen referencia es al bus de intercomunicación entre procesadores, son tecnologías propietarias de cada marca, y la verdad es que no afecta mucho, de hecho no afecta en casi nada.
Entre dos procesadores (o núcleos) debe existir un sistema de comunicación, sino uno no vería al otro y no podrían compartir una misma tarea, ejecutando sub-tareas distintas (es bastante más complejo, pero creo que no es el lugar, si queréis nos vemos en otros foros). La velocidad de interconexión al final no importa tanto, ya que normalmente, y dado que los sistemas actuales son multiproceso, es poco probable que tenga que existir una comunicación "intensa" entre los múltiples cores.
Seguramente cuando lleguemos a procesadores de muchos más núcleos (8, 16 o incluso más), necesitemos que este ancho de banda aumente, ya que los procesos serán más granulares y por tanto necesitarán de más comunicación entre núcleos.
Ahora mismo es una valor para la galería, algo similar a los benchmarks sintéticos, que no son muy relevantes.
merlik
Bastante bien el articulo. Se podria profundizar mucho más, pero el articulo seria muy largo y escaparia al entendimiento de muchos. Me ha gustado. Añadiria una marca de caja Coler Master, tengo una y estoy encantado, una maravilla, la mejor que he montado.
Lo unico que me fastidia de la situacion actual es que el usb3 no termina de despegar y AMD hace tiempo que no saca un chipset nuevo que compita con los de intel. No se si es que no lo ven necesario o estan preparando algo que sea la bomba y gestion el SATA3 y el USB3. Llevan un tiempo callados y me gustaria saber que preparan.
mico12
Hoy en dia sale mas barato comprarse un sobremesa que un portatil, pero sale mucho mas caro uno hecho a piezas que comprarlo directamente terminado. Me quedaria con un Core i3 que hay alguno que vi que humilla a los i5 y son mas baratos. Yo no me compraria una grafica muy buena, con una Nvidia de unos 500 megas tiras bien para jugar a algunos juegos, sigo pensando que si quieres jugar a juegos utilizes una consola como ps3. En vez de un monitor lcd pensaria mas en una television pequeña de leds con hdmi y la grafica tambien con hdmi claro, mejoras el sonido y bueno si eres de los que les gusta jugar en tu ordena, si te compras una grafica enorme no vas jugar en una lcd, tirate el royo con la pantalla tambien, no le vas a poner a un ferrari en los asientos las bolitas de los asientos. Muy buen reportaje, es bueno ponerse al dia!!
WuNi
Genial. Me ha encantado el post. Es un resumen compacto y a la vez super amplio que abarca todo lo necesario.
Pablo Espeso
danielcrsx (#20), el tema de los monitores es aparte, este especial está enfocado a lo que comúnmente se conoce como torre.
perkins123
Me parece bueno el articulo, solo que (es mi opinion) hubiera estado mas completo si incluyeras 6 configuraciones de ordenador en 3 categorias:
1.- Ofimatica y reproduccion multimedia AMD/Intel = La configuracion mas barata
2.- Ofimatica, Multimedia HD, Juegos y/o edicion = Configuracion mas potente y cara
3.- Ofimatica, Juegos de ultima generacion etc. = Para un uso que requiera potencia
En estos momentos me encuentro armando un Pc para mi hija, y creeme que para mover decentemente el Win 7 me basto con el sempron 140, 2 Gb de ram y la VGA integrada de 256 ram, el case lo voy a tener que modificar a lo Hello Kitty, y un HDD sata de 160 Gb, todo por $228 USD, creo que son como 190 o 200 Euros o menos, bueno espero haber aportado algo.
Blau
6, WhisKiTo, Pero yo no digo el athlon II x2 250, yo digo el athlon II x4 620/630. Ese procesador está pasando algo inadvertido pero a mi me parece de los mejores calidad/precio del mercado, por ejemplo en el enlace que te pongo verás como es casi como un phenom x4 810:
http://www.guru3d.com/article/amd-athlon-ii-x4-620-review-test/8
Se lo recomendé a mi cuñado y no puede estar mas satisfecho, si tienes oportunidad de probarlo pruebalo porque me parece una de las mejores compras y de obligada mención en artículos como este.
Blau
45, Por 450 es difícil montar una torre, por ese precio en gráfica lo que te dice el artículo: una ATI serie 5000, luego en procesador el athlon II x4 620 o el 630 que comentaba antes, en placa base no se, yo montaría una Asus que es un buen montador, en DD si puedes reutilizar el que tienes mejor porque para un SSD no te llega aunque de hecho encuentras discos de un tera tirados de precio, con 4 de ram vas bien diría pero que sea de una marca decente, lo mismo con la fuente porque en algunas te dicen 800 pero constantes suelen ser menos. Luego también que no haga ruido, aunque esto ya verás.
Blau
50, Hombre, la 5570 la probó wishkito hace nada así que nada mejor que su análisis para hacerse la idea. Si crees que irás justo pillate la 5670 o incluso la 5570 (siempre de buenos montadores). Ahora, para reproducir full HD con menos te sobra.
Luego si puedes gastarte algo mas, mira esa entrada:
http://www.engadget.com/2010/02/10/kingston-rolls-out-second-gen-ssdnow-v-series-drives/
Como ves es la segunda generación (si no he entendido mal) de SSD de kingston y saldrán los de 30GB a 100 dolares (que sabrás que en euros deberían ser algo menos) que te puede valer para instalar ahí el SO (y mejorar notablemente el rendimiento general).
Blau
55, Si con la gráfica que tienes ahora te basta con una serie 5000 aun mas porque son infinitamente mejores. Por eso no te preocupes. Efectivamente puede con 1080 e incluso con resoluciones mayores (1200 por ejemplo). Lo que pasa es que para largo plazo es mejor gastarse esos 30 eurillos de mas y pasar de una 5570 a una 5670.
A todo esto lo mejor es mirar los recomendados, y como seguramente te dirán lo mínimo en mb (512 por ejemplo) pues lo mas probable es que si llegas a esos mb puedas perfectamente, porque no es lo mismo una tarjeta de 512 de ahora que una de hace 5 años.
Blau
58, Perdón, me refería a los requisitos recomendados, que normalmente lo reducen todo las mb que tiene la tarjeta gráfica, y que quizás por mb puede parecerte que vas justo pero como a la práctica hay mas cosas que los mb aunque te parezca que puedas ir justo no tiene porque ser así, hay tarjetas de 512 que rinden mejor que tarjetas de 1024 y precisamente esta serie 5000 de ATI al ser mas moderna tiene mejor rendimiento. Pero básicamente sí, la gráfica te puede servir. Sobre los montadores... no se, yo siempre me fío de Asus porque no se de nada de Asus que haya fallado y tiene fama de tener calidad así que es poco probable que te falle (aunque nada es seguro).
Blau
62, Por procesador no te preocupes porque te sobra seguro, mi cuñado tiene el athlon II x4 620 y me dice que siempre le sobra.
A todo esto, cuando hayas decidido los componentes de tu PC uno por uno, te recomiendo que pidas una opinión final (que con lo que cuesta una torre siempre es bueno preguntar) en una buena pagina con gente que sepa como por ejemplo esta:
http://foro.noticias3d.com/vbulletin
PD: En su pagina principal (no el foro) también puedes encontrar buena información.
Blau
66, Toda la razón del mundo, mucha gente se va a por un I7 porque es lo que mejor suena y también se pone gráficas de dos en dos y... mucho dinero gastado cuando con la mitad te quedas perfectamente servido.
Blau
69, Mi cuñado es "gamer" puro, y juega desde el Crysis hasta emuladores de 16 bits.
Blau
Jajaja gracias hombre ¡que aproveche!
Miguel Arévalo Nogales
Y mi segundo grano de arena, un presupuesto de un ordenador "para jugar" por menos de 600€, esto lo pongo para que no os engañen en centros comerciales, hay vida más allá del PCCity.
Micro: AMD Athlon II 255 X2 Dual Core 3.1Ghz (68€) Placa Base: Gigabyte GA-MA785GT-UD3H (78€) Gráfica: HIS Radeon HD 5770 Fan 1GB GDDR5 (131€) Caja: Antec Two Hundred (41€) Memoria: G.Skill Ripjaws PC3-10666 DDR3 1333 4GB (105€) Fuente de Alimentación: OCZ ModXStream PRO 500W (60€) Disco Duro: Seagate Barracuda 7200.12 1TB SATA2 32MB (76) Varios: DVD, Disipador... 40€
Total (599€)
El sistema está bastante equilibrado, permitiría jugar, ver videos en HD, procesamiento 3D moderado (e incluso complejo)...
Saludos.
Miguel Arévalo Nogales
Perdón por el comentario del ordenador, no se por qué no ha salido por puntos, sino todo seguido.
Miguel Arévalo Nogales
Jon, mi consejo es que te plantees el uso que le vas a dar al ordenador, los Core i3 son excelentes procesadores. El i5 750 es una bestia, yo lo tengo montado en mi ordenador de juegos junto a 4Gb de RAM y una ATI 5870, y puedo ejecutar cualquier juego actual, al máximo de detalle, a resoluciones que las consolas ni soñarían (1080p).
Lo dicho, que uso le vas a dar? si no es algo muy particular, ahorra en micro, un Core i3 o un Phenom II son más que suficientes.