El 2009 es el año de los 45 nanómetros, mientras que el próximo 2010 será el de los 32 nanómetros para los dos grandes fabricantes. Intel y sus Westmere, y AMD y sus por ahora desconocidos futuros procesadores.
En cuanto a los Westmere de 32 nanómetros ya parecen estar en un desarrollo muy avanzado, con lo que más bien a principios que a finales del 2010 los tendremos en las tiendas. ¿Y si miramos aún más al futuro? Procesadores de Intel en 22 nanómetros que, según el fabricante, tendrán ya preparados para el 2011.
Mientras otros fabricantes (nadie mira a AMD) dicen que tras los 32 nanómetros irán a los 28, Intel podría saltarse directamente a los 22, ganando así una clara ventaja frente a sus principales competidores. A la plataforma de Intel en 22 nanómetros podrían llamarla Sandy Bridge, un nombre que ya habíamos visto anteriormente pero que por entonces se nos confirmó que serán en 32 nanómetros. Quizá éstos Sandy Bridge tengan cierto parecido con los Westmere, que inicialmente se lanzarán en 45 nanómetros pero que unos meses más tarde llegarán ya con los 32 nanómetros.

La evolución de la fabricación en 32 nanómetros hacia los 22 implicará un conjunto de mejoras sobre las que ya hemos hablado en multitud de ocasiones, y que vendrían a ser las mismas para este caso: una mayor densidad de transistores que repercutirían en mayor potencia; menor consumo energético y un menor calor generado en prácticamente todos los aspectos.
De todas formas, aunque sea cierto que dentro de dos años ya tengamos procesadores en 22 nanómetros en nuestros equipos, será mejor que vayamos pasito a pasito: ahora estamos en los 45 nanómetros, el año que viene llegarán los 32… y más tarde ya nos preocuparemos cuando llegue el momento.
Vía | NordicHardware.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
elalexel
3 @ iseeebaa
Eing???
que tendra que ver el tocino con la velocidad xDD
los nanometros es el tamaño de componente que tiene cada uno de los millones de transistores que componen el procesador. mientras se reduczca se podran abaratar costes, mejorar la disipación del calor y del consumo, que un micro funcione a mas o menos Ghz no depende del tamaño de sus componentes, o almenos no directamente (si bien es cierto que el disminuir la temperatura ayuda a que se puedan llevar a mas Ghz, eso tiene que ver con la forma de construir el procesador en si)
los procesadores están compuestos sobre todo por registros, memorias y alus, las cuales han de trabajar en ciclos de reloj para realizar sus tareas, ahora mismo lo que mas ralentiza a un ordenador no es el procesador, te sorprenderias de lo rapido que puede ir si le pones unos buenos discos duros en Raid 0, porque el problema real en las arquitecturas actuales es el tremendo cuello de botella que se forma al acceder a la memoria, es como la diferencia entre cojer un libro de tu estanteria a irte a comprarlo a una tienda en EEUU...
por mucho que aumentaran a 12Ghz la velocidad del procesador mientras el disco duro vaya a 32Mb/s la llevas clara xDD
que se centren primero en aumentar y mejorar los buses e interconexionado de las diferentes zonas del ordenador, vease los tipicos peripehals (Usb, Sata, etc..) en vez de subir frecuencias al procesador que no nos vale de nada...
ah y la capacidad de calculo de un procesador cuantico no se mide en Ghz o Thz ni nada por el estilo, la teoria en la que se basa implica que la respuesta existe simultaneamente a la vez que la pregunta, (paradojas de la mecanica cuantica) y por tanto que la respuesta es literalmente instantanea...
un saludo.
Toñín
Yo hace tiempo leí no se donde que en los circuitos ya empezaban a aparecer problemas porque les empezaba a afectar temas de teorías cuánticas e interacciones atómicas, al ser ya tan inmensamente pequeños y estar "tan juntitos". Por lo que veo no debía ser cierto, si aún pueden reducir los componentes a la mitad de tamaño sin problemas.
... ¿alguien se hace una idea de lo que son 22 nanómetros?
Toñín
Yo espero que salgan ya los ordenadores positrónicos jejeje.
Lo de los ordenadores con SO a 32bits y que les metan 8Gb de RAM para vender me parece ganas de estafar a la gente.
Quiero pensar (siendo muy muy inocente) que es para que estén preparados para el futuro, por si queremos actualizar el SO a uno de 64bits, porque si no era para denunciarles por estafa...
Toñín
#12 A eso me refería. Tal como explicas tú, 1 Nm el el grosor de 10 átomos. 22 Nm. son 220 átomos en fila, o sea, nada.
Me parece increíble que un circuito como este se le pueda mirar sin fundirlo, ya no digamos que pase electricidad por el por muy baja que sea jejeje.
redphoenix
ELALEX diste en el clavo no vean ustedes la diferencia entre un ordenador con FSB a 800Mhz y otro a 1066Mhz por poner un ejemplo pero se nota con diferencia, y esto es para no hablar del QuickPath este ultimo para mi ha sido el mas grande avance de Intel últimamente. Si bien es cierto que un micro te procesa 3Ghz/s de nada te sirve si por su boca entran solo 1333Mhz/s en otras palabras es como los ordenadores que te vende MediaMarkt con 8Gb de RAM y Vista de 32bit no me jodannnnn. Aunque no estoy en contra del Tick Tock al contrario me parece lo mejor sobre todo para la tecnologia de los portatiles y moviles sin descuidar el medio ambiente, solo hay que pensar que mi movil actualmente tiene la misma capacidad de procesamiento que los ordenadores que yo tenia en la mily...........
redphoenix
a ver DAVID CAMPOS yo fui el primero que hablo esto de los 32bits y la ram pero me interesa tu comentario porque hace poco se me partio mi disco de xp y quiero reinstalar el pc pero no sabia que dando el serial te dejaban descargar una iso me pudieras abundar un poco mas para no tener que pagar 80 euros mas es que el vista por ahora no lo quiero?????????????????????????????
redphoenix
y lo de medimarkt busquen el ultimo folleto para que vean es un MEDION o algo asi de escritorio con 8GB micro Quad y vista home basic a 499€ si mal no recuerdo a ver si me meten preso por difamación jajaja!!!!!!!!!!!!!!
GµNzØ
El límite físico son 16nm, según tengo entendido. Lo que implica Menor consumo, menor temperatura, menor espacio.... Después ya se verá hacia donde se desarrolla la tecnología.... No querramos ser mas papistas que el Papa...
Saludos.
El Negro Vikingo
Yo también sueño con los ordenadores cuánticos,pero están MUY lejos.
JackLondon
#15 Te explico lo de la Ram, es cierto que contra más ram mejor. Pero si tienes un SO de 32bits, no te sirve de nada tener más de 4gb, porque el SO SÓLO te detectará 3.25gb, con lo que los otros, imaginemos que hay 8gb, 4gb se "pierden" y son inútiles.
Saludos
P.D: Compara también en pccomponentes.com
David Campos
Con la licencia OEM que te dan con tu numero de serie de windows vista puedes ponerle windows vista de 64 bits. Tan solo tienes que bajarte una imagen de un DVD de windows vista 64 sin modificar he instalarla con tu numero de serie. Si te da problemas la activacion la activas por telefono y os atiende un contestador que os pide unos numeros y luego os da otros para activarlo y arreglado. Asi lo hice yo en mi portatil ;)
Knshi
¿Qué quiere decir eso de los nanómetros? Siempre lo leo y no consigo enterarme para qué sirve tener menos de eso xD
leon-cupra
Es la anchura de los transistores que forman el procesador. Cuanto más pequeña sea menos consume el procesador y menos se calienta, además de tener más potencia al caber más transistores en la misma area
minty
bueno, no se les ha metido en la cabeza que podrían hacer un micro un poquitin mas potente que los 3Ghz que hay hoy, ya llega el dia en que alguien comento de que iban a hacer los 22 nanometros, esto es como el decrecimiento exponencial de los nanometros, 2011- 22 Nanometros, 2014- 1 nanometro?? ya van a tener que inverntar algo mas chico que los nanometros, y por que no, uno a 12Ghz??, estoy soñando denuevo con computadores cuanticos xD
eJairo
Si con un procesador de 45nm actual como puede ser en Core 2 Duo E8400 lo subes 1Ghz con el disipador de stock y manteniendo practicamente la misma temperatura, no me quiero imaginar estos...
Hastiado
Bueno, eso de que aumentar la frecuencia del microprocesador no sirve para nada es una opinión demasiado radical. Es posible que sea verdad para ciertas aplicaciones que dedican muchos recursos de memoria o acceso a disco duro y periféricos. Existimos otro tipo de usuarios que contemplamos el uso de aplicaciones como Blender (por poner la que yo uso) que exigen un alto rendimiento de cálculo al procesador, y aquí si que se notan los Mhz.
txinpart
#5 Para que te hagas una idea:
- El tamaño de un átomo es del orden del amstrong (Å), es decir, 10^(-10)m ("diez elevado a menos diez metros", 0.0000000001m). Un nanómetro es 10^(-9)m.
Es decir 1Å=10nm ó 0.1nm=1A o lo que es lo mismo, una cosa muy pequeñita. El núcleo de los átomos es del orden de 10^(-15)m o de 1 fm (Femtómetro).
txinpart
Por cierto, se escribe Angstrom o más correctamente Ångström :)
Spidigonzalez
No entiendo lo de la estafa del Mediamarkt con la RAM y los bits. ¿Alguien puede explicarmelo brevemente? Es que estoy sondeando para comprarme un portatil y hasta ahora los nanómetros y los bits me daban igual, pero la RAM creía que cuanto más mejor...
netbookero
Spimdigonzales.La RAM sirve para que los programas se ejecuten bien y no se traben, mientras mas tengas, mas programas podrás abrir de forma simultanea sin comprometer tu sistema, mientras menos nanómetros, menos energía y mas potencia se obtiene.saludos
moterocompuesto
pero la cosa puede ser por la grafica hombre si necesita de memortia compartida porque es un pufo de grafica podra coger toda la ram que necesite y no pufar al so, sabes?aunque 4,5 gigas de ram ya es muxo me parece.de todas formas 499 euros es la ostia de barato y luego puedes vender la ram sobrante por el mundo.me voy a pillar 7.xdxd
Spidigonzalez
Muchas gracias. Ya lo tengo claro :)