Hace un mes salía a la luz el nuevo y esperado sistema operativo de Microsoft. En nuestro análisis de Windows 10 ya realizábamos un examen detallado de todas las novedades, pero como en otras ocasiones queríamos consolidar nuestra opinión respecto a este desarrollo. El resultado es este: ¿cómo es la experiencia con Windows 10 tras un mes de uso?
Teniendo en cuenta que ya llevábamos meses con las ediciones Technical Preview, la evolución del sistema ha sido mucho menos evidente en estas semanas, pero claro, estamos hablando de una edición final en la que como hemos podido refrendar todo lo que valorábamos (y criticábamos) del nuevo sistema operativo.
Hola de nuevo, ratón y el teclado
Si por algo destaca Windows 10 es por esa apuesta renovada por el ratón y el teclado que es tan de agradecer en equipos de sobremesa y portátiles. Ya veíamos como el menú Metro desaparece casi por completo -aparece, eso sí en modo tablet como menú de inicio- y que el escritorio clásico vuelve con fuerza y con nuevos elementos visuales.

El menú de inicio es claro destacado de esta nueva experiencia, aunque en mi caso su uso "con ratón" es mínimo. El uso de las baldosas animadas es por ejemplo muy poco frecuente, pero creo que si utilizara un portátil con pantalla táctil el tamaño y fácil acceso a esos iconos haría que lo usase más. Lanzo los programas comenzando a escribir su nombre tras pulsar la tecla Windows, algo que precisamente también hacía en Windows 8/8.1 y que por tanto hacía que para mi la presencia de un menú de inicio puro no tuviera tanta relevancia.
En esa experiencia de uso he aprovechado cada vez más varias de las nuevas opciones de Windows 10. La posibilidad de acoplar hasta cuatro ventanas perfectamente alineadas incluso modificando la división vertical es fantástica para el trabajo en monitores de gran diagonal, no digamos ya en monitores UHD/4K, aunque no he podido verificarlo personalmente. No he usado apenas los escritorios virtuales pero plantean una gran solución para distribuir las tareas y organizar mejor el espacio de trabajo.
Las inconsistencias de diseño eso sí, siguen "chirriándome". Encontrarme elementos visuales más propios del móvil o del tablet sigue extrañándome tras un mes de uso. Ocurre por ejemplo en el Centro de Actividades, pero también en la aplicación de Configuración en la que todas las casillas de activación y desactivación tienen formato "interruptor", muy propio de dispositivos móviles, en lugar de los simples radio buttons que parecen más propios de entornos de escritorio. Una pega especialmente destacable, quizá no tanto para mí pero sí para muchos usuarios: apenas hay opciones de personalización del escritorio.
Aquí Microsoft debería facilitar que los usuarios modifiquen cosas como colores de ventanas o tipografías a utilizar. Sería especialmente interesante poder contar con algún tipo de sistema de plantillas y temas que hicieran que esa experiencia pudiera -dentro de ciertos parámetros y requisitos del lenguaje visual, claro- ir a mucho más.
Acostumbrándome a Cortana, aplicaciones nativas
Cortana es tras un mes de uso uno de los apartados más prometedores de este sistema operativo. Poder realizar diversos tipos de acciones a través de órdenes de voz puede llegar a simplificar mucho el acceso a esos procesos. Uno se va acostumbrando a decir cosas como "Hola Cortana, reproduce mi música", "Hola Cortana, lanzar Spotify" o "Hola Cortana, configurar alarma a las 12 y media" y a obtener una respuesta eficiente.
Esa respuesta no es especialmente rápida -la inmediatez debería ser característica esencial de este asistente, que te deja esperando unos instantes que se hacen curiosamente largos-, y también sería bueno ir ampliando el rango de órdenes disponibles. Para quien trabaje o utilice el ordenador con la opción de usar la voz -y sin parecer un poco loco-, este tipo de interacción parece cada vez más importante. Y más que lo será cuando se integre más y más en nuestros dispositivos móviles.
Las aplicaciones nativas presentes en Windows 10 demuestran las capacidades visuales y funcionales de las aplicaciones universales. En mi caso no he usado apenas ninguna de ellas profusamente. Microsoft Edge es un buen ejemplo de lo que quiere lograr la compañía en este renovado esfuerzo, y aunque el renderizado de las páginas es rápido y eficiente, la falta de extensiones y de una mejor gestión de marcadores lo hacen incómodo para mi uso en el escritorio. Parece, como otras aplicaciones nativas, especialmente orientada a un uso táctil. Ganará opciones en los próximos meses, seguro, pero hoy por hoy resulta un navegador tan espartano que es difícil que supere a la popularidad de Chrome o Firefox.
El resto de aplicaciones nativas también tienen ese "acabado tácil" que las hace posiblemente más atractivas para usuarios de portátiles convertibles con pantallas táctiles. Sí he usado más el reproductor multimedia o Groove, mientras que la herramienta de visualización y gestión de fotos es de nuevo un ejemplo de ese interés por los dispositivos móviles que quizás "me canta" demasiado al verlo en el escritorio. Afortunadamente tenemos las opciones tradicionales de Windows en todos los apartados, y es difícil que VLC o Picasa (en mi caso) tengan sustituto claro en esas herramientas.

El problema que afectaba al Panel de Control y a la herramienta de Configuración se ha hecho algo más leve. Es muy extraño comprobar cómo para llegar a cierta preferencia uno nunca sepa si acabará en uno o en otro, pero al menos los dos trabajan coordinados y lo que no puede hacer una solución lo hace la otra. Es obviamente recomendable que todo se centralice en una sola herramienta, pero uno se acaba acostumbrando a esa molesta dualidad.
Muy relacionado con esas herramientas de configuración de sistema está el tema de la privacidad que ha dado tanto que hablar. Las opciones para controlar lo que queremos compartir con Microsoft están ahí, de forma que tendremos acceso a todas ellas de forma relativamente sencilla. Sin embargo hay quizás demasiadas opciones, y desde luego Microsoft no ha sido del todo clara en su política de privacidad. Además, no avisaba bien de que esa recolección de datos era realmente necesaria para utilizar ciertas opciones. Es un tema delicado y en el que desde luego la empresa podría haber tenido más acierto.
El soporte hardware es bueno, pero necesita ser mejor
Probablemente los usuarios de Windows recuerden que cada nuevo sistema operativo se ha visto asolado por los problemas de compatibilidad con todo tipo de dispositivos y componentes. Es algo normal en una nueva edición que tiene que tratar de funcionar bien (o razonablemente bien) desde el primer momento con millones de posibles configuraciones hardware. En mi blog personal llamaba a esto "el milagro Microsoft", y con razón: dar soporte a mil millones de usuarios, cada uno de su padre y de su madre y con configuraciones radicalmente distintas, no es moco de pavo.

La llegada de Windows 10 anticipaba todo tipo de problemas, y es cierto que en los foros de usuarios se ven críticas por la ausencia de soporte de ciertos componentes o la presencia de conflictos con características del sistema operativo. Las cosas no son fáciles en este sentido, pero en mi caso la experiencia ha sido casi perfecta con el Dell XPS 13 y mi PC de sobremesa (con una configuración más o menos "normalita") en los que he instalado Windows 10. Temas como el soporte del teclado retroiluminado, las teclas especiales del portátil o del teclado y ratón de sobremesa inalámbricos, la conexión a un segundo monitor o los modos de suspensión son correctos.
La única pega está en mi caso en el soporte del panel táctil del Dell XPS 13. Windows 10 lo reconoce como un panel táctil de precisión, cumple los requisitos, pero su funcionamiento sigue siendo tan solo discreto. Es un problema reconocido entre los usuarios de este portátil, pero la culpa no es tanto de Dell -que ha ofrecido sus controladores renovados en varias ocasiones desde que apareció este equipo- sino de Microsoft, que es la que a través de Windows 10 controla ahora mucho más la integración de este panel táctil.
No es aceptable que para hacer scroll vertical con dos dedos haya un pequeño retraso o que ese desplazamiento no tenga el recorrido y aceleración adecuadas a pesar de modificar la configuración del mismo varias veces. Aquí es donde de nuevo la experiencia en los trackpads de los MacBooks vuelve a ganar la partida, y eso que la promesa de Microsoft en este sentido era muy interesante. Si el touchpad de Dell cumple con las especificaciones que dicta Microsoft para su sistema,** ¿por qué no funciona como debería?** Uhm.
Lo que está por llegar en Windows 10
Un mes después la situación sigue siendo la misma en cuanto a otros apartados importantes. El más relevante, el de la convergencia: seguimos a la espera de que aparezcan los nuevos smartphones de Microsoft y la versión final de Windows 10 para móviles, y será entonces cuando podamos comprobar si esa promesa que entre otras cosas está basada en Continuum se cumple.

Será entonces también cuando se consolide el concepto de esa única tienda de aplicaciones -que por ahora no resulta demasiado llamativa, la verdad- con soluciones universales que podamos instalar y utilizar indistintamente en un PC, un portátil, un móvil, un tablet, la Xbox One... y a saber en qué más soluciones. Pero para eso, desde luego, tendremos que esperar.
También se consolidarán otros temas como el de los videojuegos. Si tienes una Xbox One -es mi caso- utilizar la aplicación de Xbox integrada en Windows 10 es una gozada. Poder jugar a juegos de la Xbox One vía streaming es una opción muy interesante, y parece que los ingenieros de Microsoft trabajan en la opción inversa. Pero habrá muchas más mejoras en videojuegos -juego online multijugador mixto entre PCs y consolas, por ejemplo- que también agradecerán la llegada de un prometedor -al menos, en eficiencia- DX12.

Son algunas de las cosas por las que creemos que vale la pena esperar, pero la decisión es vuestra, claro. Atención, porque si lleváis probando Windows 10 desde el primer día que estuvo disponible y queréis volver atrás, tenéis un mes para hacerlo. Si no os ha convencido y queréis volver a Windows 8.1 -hay una opción específica en la herramienta de Configuración- es el momento de que volváis a esa edición.
En mi caso eso no será necesario: me quedo con Windows 10. La experiencia tras un mes de uso es fantástica y sobre todo promete por ese margen de mejora que existen en diversos apartados. La base, lo que tenemos ahora, ya es realmente destacable. Ahora solo queda esperar lo mejor de Microsoft y ver si logra demostrar si ese concepto de convergencia se hace realidad tal y como muchos esperamos.
En Xataka | Cómo actualizar a Windows 10: prepara adecuadamente tu PC
Ver 112 comentarios
112 comentarios
attricus
Un mes de uso.... "Sería especialmente interesante poder contar con algún tipo de sistema de plantillas y temas que hicieran que esa experiencia pudiera -dentro de ciertos parámetros y requisitos del lenguaje visual, claro- ir a mucho más"
Ahí ya dejé de leer. Hay una opción dentro de Configuración -> Personalizacion, que se llama precisamente Temas.
Ya está todo dicho del mes de uso intesivo y el análisis sesudo que se ha hecho.
kelkian
Para un usuario de ordenador de sobremesa de oficina no veo ninguna herramienta claramente novedosa o que incremente bastante la productividad con respecto al Windows 7
pablohg
Yo pasé de W7 a W10 directamente y estoy feliz, no se me pasa por la cabeza devolverme. El nuevo menú de inicio me encanta, es muy personalizable y puedo poner en los tiles cualquier ubicación o programa, una genialidad. El nuevo centro de configuración me gusta bastante, ojalá todo lo del panel de control llegue a estar ahí en algún momento. El encendido y el apagado es increíblemente rápido. Los escritorios múltiples que tanto usé en Linux ahora los puedo usar en Windows. La tienda siempre la quise ver en Windows, espero que se vaya llenando con el tiempo y que llegue al fin la prometida convergencia.
De hecho, cuando instalé W10 borré Linux para que no diera problemas la instalación, con la intención de volver a instalarlo luego, pero eso no ha sucedido. W10 me satisface totalmente. Sólo tiene unas cuantas pegas que seguramente irán solucionando, como:
- Los menús contextuales son muy lentos con respecto a W7. Lo mismo el menú de inicio y el de panel de notificaciones, la primera vez que se llaman.
- Las actualizaciones automáticas ralentizan el sistema y la conexión en cualquier momento. Estaba acostumbrado a tener el control sobre eso.
- Edge está a medio hacer. Si bien el motor es bueno y rápido (mucho más que IE), la interfaz gráfica parece inconclusa. Carece de cosas tan simples como organizar los favoritos o hasta hacer click derecho sobre una selección y que aparezca "Buscar ..." o "Ir a ..." si detecta que es una URL. Y ¿dónde puedo obtener extensiones? Por fortuna siempre nos queda Firefox.
En fin, son cosillas que irán solucionando. Pero cuando alguien me pregunta que si recomiendo W10, mi respuesta siempre es: "Totalmente, siempre y cuando la privacidad no sea tan importante para ti".
satelitepro
Pues yo también llevo un mes y...
- Se me han corregido problemas que arrastraba desde Windows 7, no era graves, pero si molestos.
- En mi equipo noto mayor fluidez casi general, casi, porque tengo la sensación de que el explorador de archivos es cómo más "pesado", tal vez porque lo han cargado de herramientas integradas, el explorador siempre fue mucho más simple...el caso es si las usaremos o no...no es que sea mucho mas lento, pero se nota.
- El PANEL DE CONTROL ... no me termina de convencer, tanto es así que prefiero usar el clásico (botón derecho sobre el botón inicio y "Panel de control" ya que el de W10 lo veo más confuso y eso que aparentemente es más simple, pero es que parece diseñado más para pantallas táctiles en todos los sentidos.
- CORTANA, a ver, cómo juguete me parece bien y FUNCIONA* tras haber jugado 1/2 días, eso de hablar al ordenador y que en ocasiones salga la señorita en plan "NO ME HE ENTERAO" y que se lo tengas que repetir, gritar... al final se es más productivo del modo clásico... y pienso que no es solo personal... por la calle no veo a la gente gritando al móvil para que el asistente obedezca una orden... es algo que no termina de cuajar.
* No es un caso aislado, hay un problema con el MENÚ INICIO + CORTANA, incluso tuve que recurrir a un técnico de Microsoft que me reparó los servicios, me añadió un usuario nuevo porque decía que el que tenía (desde hace muchos años) estaba corrompido... curioso, con Windows 7 y versiones anteriores jamás me falló el menú INICIO al clicar sobre el...pero con W10 parece ser que Cortana es un lastre y no terminan de solucionarlo...he leído que hay que hacer instalación limpia, pero también que aún así, hay a quien le falla y el chico me dijo que no era el único caso el mio, que están haciendo éstas reparaciones porque algo no va bien.
CONCLUSIÓN: Yo también me quedo con 10, me gusta y entiendo que con tan poco tiempo en el mercado llegarán actualizaciones para pulirlo y sin duda será el mejor en la historia de Microsoft...si lo aguanté con Vista que era bastante malo en sus primeros meses...!
allehoop
Yo la flipo!
Como es posible que una multinacional con miles de trabajadores, que gana miles de millones, sean capaces de lanzar un sistema operativo tan malo. Totalmente inacabado, que parece hecho con retales de diferentes sistemas operativos antiguos. De repente ves cosas que te retornan a Windows Vista, otras parece que estés en XP, en otras vuelves al 8, algunos iconos de la era de Windows 95...
Yo entendería que la gente aplaudiese un SO como este si hubiera sido construido por unos cuantos universitarios en un garaje o por una Start-up. Pero no por una mega-empresa mastodóntica que no tienen ni siquiera los huevos de diseñar una interfaz gráfica homogénea!! ¿No sabe Microsoft que hay diseñadores gráficos, empresas que puedes encargarle el diseño? No hay nadie que se encargue del concepto y de unificar criterios antes de ponerse a construir algo?
Está plagado de bugs. A mí, la hora se me atrasa dos horas cuando le da la gana. Ni hablar ya de los drivers que son incapaces, por ejemplo, de hacer que el trackpad funcione medio bien. El Ctrl+C y Ctrl+V a veces no funciona. El ordenador se calienta de cojones, cosa que no le pasa ni con Linux, ni con OSX, ni con Windows 7.
Me pone de los nervios encontrar miles de caminos para ir al mismo sitio. Eso te frie el cerebro.
Edge no está ni medio empezado. Un navegador sin complementos????? Perdona??? Es rápido? Claro.
Novedades? Ninguna, los escritorios? llevan años existiendo en otros sistemas operatios. Cortana? Otro Siri o Google Now, que en un sobremesa o portátil, no le acabo de ver mucho sentido. Si funcionase muy muy muy bien, quizás. Realmente si te fijas, no hay ninguna innovación, solo cosas que han tomado prestadas de otros SO, que por cierto, ya era hora.
Personalización 0, vamos hacia atrás, cada vez te dejan menos posibilidad a que tunees el Windows a tu gusto.
La tienda, es lamentable, es como si te fueras a comprar a un super de Corea del Norte o de Venezuela (con todos mis respetos y sin intención de molestar a nadie de ninguna nacionalidad). Pero comparada con la Apple Store, iTunes o Google Play, está a años luz. Ha mejorado la presentación, pero es muy pobre en contenidos.
Si apagas el antivirus, a rato se reactiva solo. Cuidadín que da miedo. Las actualizaciones se descargan solas y sin ningun changelog ni nada que te diga que te acaban de meter en tu ordenador. Perdona, pero el ordenador es mío!
Lo de que hayan decido reventar la privacidad del usuario tampoco es nuevo, ya Google, Facebook y demás llevan años dando ejemplo y con mucha clase. Pero no te leas los terminos del contrato de Windows 10 porque te aseguro que no duermes en dos meses.
Que sí, que sí, que tienen muy buenas intenciones, pero con lo forrados que están los de Microsoft no entiendo como son capaces de liberar una mierda tan grande, así tan a la ligera....
charlie_johnny
Yo lo he instalado en dos VAIO, una ASUS, una HP, una Samsung y una Armada Gamer y esto es lo que me encontré (todas fueron actualizaciones de windows 7 home a windows 10 Home, con excepción de la armada):
VAIO 1: Una AIO de 27 pulgadas, sin touch, funcionó perfectamente excepto por el controlador de la WIFI (a veces no conectaba o no asignaba IP). Con la reinstalación en limpio quedó perfectamente.
VAIO 2: Una laptop de hace dos o tres años, Corei3, la actualicé desde un win 7 nuevecito (sin Bloatware) y funcionó a la perfección desde el principio, le reinstalé en limpio al final.
ASUS ZENBOOK: Es mi preciosa. Igualmente, actualización de win 7 sin bloatware y funcionando bien, alguna pega en el trackpad, que se solucionó al reinstalar desde cero. Noto mejoría en la batería.
HP: Esa me la trajo un cliente que actualizó y se le murió el equipo. Lo que en realidad sucedió es que los controladores del touch y el sistema para voltear el equipo (es una tipo transformer) trababan las funciones del botón Windows, de las notificaciones, búsqueda y menús emergentes. Sólo podía usar los programas anclados en la barra de tareas. Al realizar la instalación en limpio, se corrigieron los problemas pero el equipo no tienen ni touch ni la posibilidad de volverse tableta. A esperar que HP libere los drivers.
Samsung SF410: Presentó fallas tras la actualización, el touchpad no jalaba bien y la máquina se colgó en dos ocasiones. Tras la reinstalación en limpio, los errores desaparecieron, excepto el del touchpad, que se aqregló al instalar los drivers para win7. Hasta el Nvidia Optimus funciona!! Incluso tengo funcionando el GRUB de una instalación de Linux Mint anterior...
Armada: Mi pequeño bebé. No me dió ninguna clase de problemas, solito instaló los drivers requeridos (incluidos los de la GPU), tanto en la actualización como en la reinstalación desde cero. Esa la escalé desde un win7 pro, así que es un windows 10 pro. Puedo iniciar desde cualquier disco duro (linux Mint y Windows 7 en discos duros distintos) sin problemas.
hajax
Lo de hola de nuevo ratón y el teclado, es el tópica mas tonto en el que podías caer, en Windows 8 se pude usar el ratón y teclado también como en Windows 10 o como cualquier otro Windows, en mi ordenador no se pude usar otra cosa y no he tenido problema ninguno
tradingconcfds
No tenia pensado actualizar el windows 8 con el que venia mi portatil, pero despues de ver esto, me parece que voy a ver que tal funciona
fakiebio
Otro que se queda con 10, me encanta.
Por cierto, odio los asistentes, ni Cortana, ni Now ni Siri, no me acaban, creo que están todos a medio camino.
Land-of-Mordor
"...Aquí Microsoft debería facilitar que los usuarios modifiquen cosas como colores de ventanas o tipografías a utilizar. Sería especialmente interesante poder contar con algún tipo de sistema de plantillas y temas que hicieran que esa experiencia pudiera -dentro de ciertos parámetros y requisitos del lenguaje visual, claro- ir a mucho más..."
En el Panel de Control tradicional está la sección de temas con las mismas posibilidades (parece) que en Windows 7 y 8
OrangeMg
En mi caso, aún con instalación limpia Windows 10 me salío con lag, se tarda en abrir el menú Inicio, los Jumplist y se traba al escribir una búsqueda.
Usuario desactivado
Sobre Cortana y su interfaz vocal, no me imagino su uso en una oficina o centro de trabajo. Y no me refiero a "Cortana: cierra el juego que viene el jefe" :) Tampoco en el salón, con el padre, madre, hijo e hija cada cual hablándole a su Cortana particular ;) Y no digamos en el tren o avión...
cefalopodo
Yo también he actualizado en el XPS 13 y el único inconveniente que he encontrado es que me puso un controlador gráfico muy básico que no me permitía usar la salida de vídeo, por el resto todo como la seda.
Respecto a Cortana pues por mí podían habérselo ahorrado, no me gusta nada tener que estar en modo "online" (Google style) para poder usarlo además de que sigo sin ver lo de hablarle al ordenador y luego tener que comprobar que está haciendo lo correcto...
sergyop
He actualizado desde un Lenovo Y50 con Windows 8.1 Pro y no tengo el menor problema.
Todos los drivers estaban disponibles desde el primer día de actualización y también las aplicaciones como Lenovo Settings que ahora se encuentran en la tienda como aplicaciones universales.
Tampoco veo tanto esa interfaz orientada a táctil como dices.
En fin, encantado con Windows 10.
kjbturok
No puedo estar mas de acuerdo con Javier Pastor.Yo desde luego me quedo con Windows 10 en mis equipos.
También es verdad que lo he instalado en equipos de clientes y me he encontrado con problemas como los del bloqueo de Cortana y las apps del menú inicio (error confirmado por Microsoft).El problema mas grave viene de la pasividad de los fabricantes a sacar drivers que mejoren la experiencia en Windows 10.
ziceck.zhuk
Le faltan más opciones de personalización y no es lo que esperaba después de tantos comentarios positivos y anuncios que se veían.
gerenrmor
Instale W10 preview y todo bien. Volví a W8.1 para actualizar como copia ORIGINAL pero me sale un error. Driver Intel Media Acelerator no soportado. MENTIRA si funciona bien. Mi tablet es una Asus VivoTab Smart 10. Quisiera forzar la actualización pero no se como
alezio.st
No es necesario el modo Tablet para poder tener el menú inicio a pantalla completa. Me acostumbré con W8.1 a tener todos mis acceso directos ordenados en las "tiles" a pantalla completa y volver a los iconitos de escritorio en W10 me parecía un atraso. En configuración de inicio se puede seleccionar pantalla completa, y olvidarte de la pantallita de inicio reducida (con que finalidad?). Lo único que cambia es el scroll, que pasa a ser vertical.
antonio.vazquez.7121
Acerca de la PERSONALIZACIÓN, yo también creo que deberían mejorarla.
Pero de hecho ya están en ello: para los que teníamos la versión previa desde hace meses, y hemos continuado con ella, Microsoft ha lanzado la semana pasada una actualización (fast ring) , de las que reinstalan el sistema completamente, y entre otras mejoras ahora ya se pueden cambiar los colores de las ventanas, barra de tareas y menú Inicio.
No hay todavía tantas opciones de personalización del escritorio como había en Windows 7 (ni mucho menos en Windows Vista... donde podías personalizar,quizás, demasiadas cosas.. consumiendo, quizás, demasiados recursos del sistema)
pero bueno, que siguen mejorándolo semana a semana, o casi.
Me ha gustado este artículo. A veces uno se cansa de leer polémicas artificiales que sólo buscan atraer clics a esa web. Creo que a la larga son contraproducentes; en mi caso dejo de acceder a las páginas que usan estas "tecnicas de marketing" tramposas y fulleras...
Como digo, valoro la objetividad e imparcialidad en los análisis de dispositivos, gracias por hacerlo así.
Un saludo.
xtashaodokin
Lo de que si las aplicaciones son universales, sí lo pone, pero hay que fijarse muy bien. En los datos de la aplicación, especifica qué clase de procesadores lo admiten y te pone ARM y/o X86
donpalabras
Para los que quieran regresar a 8.1 y ya hallan pasado del mes (o restablecido la PC) hay una tercera opción que los vuelve, pero es tremendamente lenta (duró conmigo como 8hrs), muy recomendable para los que no terminaron de adaptarse a 10, o como a mi, que el rendimiento bajo tremendamente (eso y que el menú inició me pareció horrible y terriblemente ejecutado)
elraff
Gracias Javier, un articulo interesante. Mi experiencia de uso ha sido muy similar y precisamente también con el Dell XPS 13".
Respecto al trackpad, me tiene muy descontento y yo achacaba su funcionamiento al propio ordenador mas que a Windows 10. Encuentras también que no responde al toque en muchas ocasiones?
Por otro lado, el tamaño de los menús en aplicaciones es otro problema no bien solucionado. Por ejemplo el Acrobat aparecía con las barras de tareas ocupando como un cuarto de pantalla. He encontrado una opción donde lo he puesto en una proporción 125% en lugar de 150% y ahora esta mejor, aunque algunas cosas algo pequeñas. Quizás sería interesante algún artículo de personalización del entorno Windows 10. Saludos,
Rafa
carloslopez8
Pues a mi me a gustado la experiencia. El único problema que he tenido es que mi portátil cuando está en modo Tablet no gira la pantalla, simplemente se mantiene en su posición original y no gira. De ahí en más es mucho mejor que Windows 8
drow_jack
Pasé de W7 a W10 y me pareció lo mismo con añadidos innecesarios en su momento. De hecho, tras un mes ya no puedo decir lo mismo. No uso Edge, no uso cortana, ni ninguna app de la tienda. Sí uso lo de los múltiples escritorios por ejemplo. Pero siento que el SO es mejor. Solo un problema.
¿Alguien podría decirme por qué no puedo Copiar/cortar y pegar archivos dentro de carpetas y escritorio incluido?. No lo entiendo.
david_venero
Pues en mi caso, con el mismo portátil que tú (DELL XPS13 con pantalla táctil), he tenido que regresar a Windows8.1
Tras actualizar el sistema, y con una mañana de uso, tuve 3 cuelgues, de los cuales uno fue pantallazo azul incluido.
La pregunta es ¿hiciste instalación "limpia"? o bien actualizaste desde Windows8.1 ??
Saludos y gracias por la review
jaa2007
Pues yo he actualizado a Windows 10 desde Windows 8.1 mi ordenador de sobremesa (de 2 años y medio) y de momento estoy muy contento y sin ningún problema.
He notado que el ordenador tarda menos en suspender e hibernar y luego reanudar, en apagarse y también la velocidad de abrir la tienda de Windows 10 se ha reducido claramente con respecto a Windows 8.
sant1988
Pues yo pasado un mes voy hacer el primer formateo e instalación limpia.
Pase de Win7 a Win10 directamente, como muchos he estado encantado. Los primeros pasos, ajustar privacidad, desactivar aplicaciones que no uso (algunas predeterminadas).
Y lo que no termino de completar, cambiar esos iconos retro. Pero copiando imageres.dll de win7 mejora bastante.
Hasta ahí todo muy bien, dividir aplicaciones en 1/4 usando una tele de 40" viene de fábula.
El menú de inicio, las baldosas he dejado las justas (tiempo, calendario y un par de accesos)
Con los juegos con DX12 noto gran mejoría en definición, pero en cuando me giro en ellos noto mucho lag.
Todo esto decir que la gráfica (Nvidia 580 GTX) ya pide un cambio a gritos, pero el juego que ya tiene bastantes años y en win7 iba perfecto.
Probé cambiando el driver y estuvo funcionando bien, ahora con las últimas versiones es un día sí y otro no.
Y después de tantas actualizaciones que han ido metiendo el equipo va mal, no. Lo siguiente.
Lo que me desespera, siempre que arranco la cpu se pone sola al 100% (i7 4770K, 16 Gb ram, BIOS con la última versión). Leo por foros que le pasa a más gente con overclocking (yo lo he quitado y sigo igual).
Reiniciando y ya no pasa.
En algunos casos, al tener el equipo unas horas encendido, se queda pillado. El menú de inicio no responde (no aparece), cuando ya sale y voy apagar no hace nada.
Hacer ctrl+alt+supr no sirve de nada porque tampoco funciona.
Cuando le doy apagar, muchas veces se tira 15 min para hacerlo. Si se apaga, porque otras veces se queda la pantalla negra con el puntero y no me queda otra que apagar de botón.
Espero que con la próxima instalación vaya mejor, instalado aplicaciones desde win10 y pasando desde win7 con lo básico.
Eso sí, dejare una partición con win7 para los juegos.
jahazielcatacora cha
bueno todo el sistema en general me parece mucho mas logrado que lo que fue windows 8 en su lazamiento, lo he probado por dos semanas pero tube un par de inconvenietes que me vi olbigado a volver al 8.1, en primer lugar los iconos del escritorio se desaparecian los buscaba por el explorador y normal, pero eso no fue lo que me obligo a volver a windows 8, lo malo fue que cuando instale una segunda grafica nvidia para uso de physx lastimosamente no la reconocia bien trate de todo pero no pude hacerla funcionar, asi que tube que volver a windows 8.1 que con todas sus update es estable y lo de metro pues instalando un menu inicio se soluciona. volvere a probar el 10 en unos meses cuandos supongo que solucionen todos sus problemas
pablomanzano1
Yo tuve que volver a W7 por una sencilla razón:
Tras probar W10 (que me molaba. Iba fluido) vi que....mi unidad lectora DVDROM había desaparecido.
No pude hacerla volver.
Al regresar a W7 apareció de nuevo.