Movistar ha presentado sus resultados trimestrales esta mañana y, aprovechando el momento, César Alierta (presidente de Telefónica) ha vuelto a insistir en su discurso tradicional: pedir un cambio en la legislación en el que los servicios over-the-top u OTT, como Google o Facebook, tengan una regulación tan exhaustiva como los operadores.
Alierta ha afirmado en sus declaraciones que las operadoras de telecomunicaciones han invertido 80.000 millones de euros en Europa, mientras que los servicios OTT no han superado los 40 millones. "Hay que cambiar el sistema regulatorio o Europa y Latinoamérica perderán competitividad y crecimiento", afirmaba.
Para Alierta, no tiene sentido que operadoras y OTT tengan regulaciones distintas en servicios parecidos. Por ejemplo, ellos tienen que cumplir ciertas normas para ofrecer llamadas, mientras que Skype, que también las ofrece, no. Lo mismo con WhatsApp: los SMS tienen una regulación y WhatsApp no. Otro caso concreto al que Alierta hacía referencia en otra ocasión: cuando un operador consigue el 40% de cuota de mercado, existe preocupación y normas antimonopolio para evitarlo. Con buscadores y redes sociales, algunos superan una cuota del 90% y no pasa nada:
"Convivimos en Europa con cuotas de mercado del 40% de antiguos operadores con cuotas de mercado del 90% en los sistemas operativos cerrados y en los buscadores que todos conocéis con cuotas del 90% y esto parece que no le preocupa a las autoridades europeas ni nacionales", decía Alierta hace unos meses.
Discurso más que repetido... y cada vez más común
El pasado mes de septiembre, y con motivo del Encuentro de las Telecomunicaciones de Santander, César Alierta volvió a insistir en este asunto con alguna que otra afirmación polémica. "Los que más hablan de la neutralidad son los que no respetan la privacidad ni la seguridad", decía, y volvía a señalar que ellos habían invertido mucho dinero mientras que "el resto de la cadena de valor que pide neutralidad a grito pelao invirtieron 40 millones, no emplean a nadie y no pagan impuestos".
"En el resto de la cadena de valor (empresas de servicios) están encantados porque tienen acceso a toda la cadena sin pagar nada y sin estar controlados", comentaba también en septiembre, aunque célebres son las declaraciones de hace ya más de cuatro años en las que el presidente de Telefónica iba directo contra los buscadores: "los buscadores de Internet utilizan nuestras redes sin pagarnos nada".
Telefónica no es la única con el discurso a favor de cobrar y más regulación para las OTT
Sin embargo, y aunque Alierta (y por tanto Telefónica) es la operadora que más se ha pronunciado en contra de los OTT en este aspecto, otras compañías han ido alineándose con él. En Yoigo, y durante el pasado MWC, defendían la necesidad de que aplicaciones como WhatsApp tuviesen que pagar una cuota por utilizar su red.
En el Encuentro de las Telecomunicaciones, y con un discurso algo más moderado pero con un mensaje similar, Vittorio Colao (CEO de Vodafone) se refería también a la regulación: "Necesitamos una regulación que sea la misma para empresas de telecomunicaciones y empresas de Internet. Hay compañías como, por ejemplo, Facebook o WhatsApp, que tienen más de 1.000 millones de usuarios utilizando su plataforma. Nosotros tenemos que dar acceso a otros operadores más pequeños. Ellos no. Tenemos que seguir regulaciones locales. Ellos no"
Breve mención a la Ley de propiedad intelectual
Como ya hemos comentado en numerosas ocasiones, a comienzos de año entraba en vigor la Reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, que entre otras cosas perseguirá a los uploaders de material protegido con derechos de autor. Respecto a eso, Alierta no ha dado muchos más detalles pero dice que la "solución técnica" a la propiedad intelectual en Internet es "muy fácil" y estará en 2015. ¿Inspección de paquetes y control del tráfico? Veremos a ver con qué nos sorprenden.
En Xataka | Alierta sigue queriendo cobrar a Google y el resto de OTT: presión para que la UE regule
Ver 47 comentarios
47 comentarios
cuni67
Debe estar temblando por la llegada de las llamadas de Whatsapp
Luvared
Los usuarios ya están pagando su mierda de cuota de Internet y aun así exige a las empresas web que paguen por lo mismo otra vez? Este tio no tiene ni puta idea de informática y menos de su compañía.
correo.josemanuel
Son dos negocios totalmente diferentes. Es como comparar una empresa de fabricación de coches con una concesionaria de autopistas privadas, ¿A alguien se le ocurre que un fabricante de coches tenga que pagar una tasa a la concesionaria?
¿Por que no dice cuantos ingresos tiene Whatsapp en España y cuantos ingresos tiene Telefónica?
euclides
Hola Alierta
https://www.youtube.com/watch?v=PXG7ugITEKs
mikedemoda
este hombre tiene mucha fijacion con esas empresas... seran recelos por no haberlas inventado el, pero lo que no se da cuenta, es que sin esas empresas la gente pasaria de contratar internet, al menos una inmensa parte de la poblacion
no digo que les tenga que agradecer su existencia, pero al menos que se de un punto en la boca
Sporty
que poco me gusta este hombre, me recuerda a Villar del futbol. Auténticos especialistas en...en...sus respectivas ¿materias?
galtza
Ummmm Telefónica pidiendo igualdad de condiciones...ummmm
glitches
Conociendo el historial de Alierta yTelefonica tampoco creo que sean los mas adecuados en hablar de favoritismos.
xacol
Pues siempre lo ponéis a caldo, pero tiene toda la razón en lo de que no invierten nada en Europa, no contratan y no pagan impuestos.
zaxius
César Alierta es el perfecto ejemplo de integración social, demuestra que hasta un hombre mayor con un grave retraso mental puede llegar a ser presidente de una empresa multinacional.
Iulian Gabriel Cata
Creo que este tío lo ve de esta manera ...
Siguiendo con el ejemplo de la fabrica de pan, hay una necesidades para poder fabricar como: agua, materia primera, etc. En realidad tienes dos vías, montar tu propia red de tubería hasta el rió y comprar terreno para cultivar, donde el mantenimiento va a tu cargo o, contratar este "servicio" a un otro que con el valor de lo que le pagas, el mismo pueda hacerlo cubriendo al mismo tiempo tus necesidades.
Pues en este caso la fabrica de pan es Facebook y que según este señor, Telefónica es el subministrador de la materia primera, los usuarios. Sin usuarios, no hay Facebook. Es como si la fabrica no pagara por la materia primera.
No tengo suficientes conocimientos como para argumentar su punto de vista.
yiwy
Este señor es un impresentable y dice muchas tonterías, pero esta vez coincido con parte de su discurso. Creo que los servicios, ya sean buscadores o sistemas operativos, deberían de estar regulados para evitar los monopolios que existen hoy día, que al final perjudican al usuario. Yo sigo sin entender porque tengo que hacerme una cuenta de google+ para poner un comentario en YouTube o Play Store. O tener que sincronizar el iPod con el iTunes, en el cual da igual donde hagas click, porque te lleva a la tienda. Si lo entiendo, pero no me parece bien tener que descargar por narices la aplicación de Messenger en vez de dejarme ver los mensajes. A esto yo lo llamo aprovecharse de una posición dominante, para hacer posicionar a todos sus productos de manera desleal (si quieres esto usa esto mío también). Y solo Europa le intenta poner freno.
genitalico1
Me puse a leer varios comentarios en los que unos dices que esta bien lo que dice este hombre y otros no..
me gusto mucho la analogía de los carros y carreteras que dan por ahi..
Por otro lado quiero diferir con aquellos que dicen que esta bien lo que dice esta persona..
el monopolio de estas empresas es evidente, que bueno que ya se esta acabando. yo soy de mexico y al menos aca si que estan cambiando las cosas para bien no siempre pero va mejor.
Cual es la diferencia entre estas empresas a las que se les regula? suponiendo que fueran iguales con por ejemplo whatsapp.
pues que ejercen monopolio obligado.. quieres un movil? pues aguantate con ellos 12 o 18 meses pagandoles aunq no quieras y si TE QUIERES salir que sucede? te cobran por no querer sus servicios. eso es monopolio y aparte abuso de poder..es como si por ejemplo uso el transporte publico todos los dias con un chofer que me cae bien.. pero luego quiero usar otro transporte y me quieran cobrar por que quiero usar el otro.
lo bueno de las tecnologias de internet es que vienen a democratizar el uso. no te gusta whatsapp? no lo usas y listo nadie te obliga nadie te cobra por dejarlo. no te gusta facebook pues dejas de usarlo. tengo amigos que se conectan al facebook para enviarme mensajes cuando por otro medio no me encuentran y jamas vuelven a usarlo ni publican nada.. y nadie les cobra por ello.
si las empresas tienen el monopolio en muchos casos es por que llegaron primero y ya pero nos podemos cambiar de bando facilmente..
no te gusta google? no lo usamos y listo podra ser muy dificil pero esta MS con servicios similares. apple con lo mismo.
lo bueno de estas empresas es que en muchos casos compiten para ofrecer un mejor servicio no compiten por ponernos trabas para no dejarlos si no por ofrecer algo de verdad bueno que haga la diferencia..
miguelr
Siempre estamos igual, este hombre se queja porque si, estamos hablando de peras y manzanas! Son dos cosas distintas y como tales se les aplican condiciones diferentes; ni whatsapp ni google ni facebook son proveedores de servicios de conexión telefónica, se dedican a otros temas explotando la red física de datos que tiene movistar, vodafone, orange etc... Estas empresas en muchos casos no tienen su sede ni sus oficinas en nuestro pais, sus servidores se alojan en otras partes del mundo y somos nosotros los que nos conectamos a sus servicios a traves de las lineas de movistar, con lo que no veo porque van a tener que pagar nada
bit_sanos
Borracho que no tiene ni puta idea de lo que habla
ncc1701
Ridiculo, tanto como si telefonica tuviera que pagarle a cada usuario por los metros de su casa que son atravesados por un cable, o por los agujeros que los PTR ocasionan en sus paredes, o a las comunidades de vecinos por las instalaciones que hacen uso de su infraestruturas, o a los vecinos que le pasan cables de telefono por sus fachadas. A que esta otras reivindicaciones no le gustan? ( aunque todo esto y lo de las OTT sólo y unicamente será repercutido sobre el usuario final y punto).
cuni67
A la compañía de aguas se le podría ocurrir cobrar a Nestle por el agua usada al hacerme un Nescafé cada mañana, a pesar de que yo ya la pago.
jrm91
La mayoría no se entera.
Se queja porque las empresas de telecomunicaciones tiene una regularización muy estricta que han de cumplir y la competencia como Google-Facebook... no la tienen.
Es como si juegas un partido de futbol: Movistar vs Whapssat el reglamento a Whappssat le permite a sus 11 jugadores tocar la pelota con la mano y a Movietar no.
REGLAS IGUALES PARA TODOS Y QUE GANE EL MEJOR!
diantre
Yo creo que el señor tiene razón.
Toda empresa debe estar sujeta a las mismas reglas de juego. Si una tiene un monopolio, sea del rubro que sea, debe atender a las mismas reglas antimonopolio que otras.
Crean una burbuja en el mercado, porque usan redes que mantienen las operadoras, y conexiones a internet que pagan los usuarios. Y sobre ello, muchas de ellas sustentan sus ingresos con publicidad que nuevamente pagan los usuarios.
Sé que la neutralidad de la red es primordial, pero creo que hay muchos matices que valorar.
Un símil de esto sería un caso de negocio tradicional: Yo pongo un negocio de venta de golosinas en Disneyworld; y no pago el alquiler, porque argumento que la infraestructura es neutral; y vendo mi producto a precio de costo sin obtener beneficios o con pérdidas, con el único objetivo de ganar mercado y sin ser molestado por las leyes antimonopolio, y de paso no pago casi nada de impuestos; y sobre ello, puedo poner publicidad en todo lo que vendo e irme a pagar impuestos en otro Disneyworld con tasas más baratas.
Y si da el caso de que tengo una empresa súper exitosa, luego de dos años y sin manera conocida de obtener beneficios,