Ya es oficial. Mientras estamos escribiendo esto, Jeff Bezos está presentando el Amazon Kindle DX, la siguiente versión de su lector de libros electrónicos, de la que ya vimos algunas imágenes y que ya sabíamos que llegaría con una pantalla de mayor tamaño.
Amazon sigue con su objetivo de ofrecer todo el contenido disponible en cualquier idioma, algo para lo que es necesaria la distribución electrónica (y, claro, que ofrezcan el Kindle fuera de Estados Unidos), pero el Kindle DX abandona ligeramente su afán de ser solo un lector de libros electrónicos.
El objetivo que se ha buscado en este nuevo modelo es que no solo tengamos acceso al contenido ofrecido por Amazon, sino al creado por nosotros. Anteriormente podíamos hacerlo tras un proceso de conversión, pero el soporte de PDF facilita mucho esa tarea sin tener que complicarnos y sin que Amazon esté en medio.
Este soporte de PDF implica, además, que tendremos documentos generalmente en tamaño A4, los cuales, al contrario que los libros que ofrece Amazon, no suelen estar pensados para cambiar de diseño, de tamaño de letra,... Por ello, es necesario que se vean sin problemas en su pantalla.
Conservando el espíritu de diseño del modelo anterior, con un teclado en la parte inferior, su pantalla es ahora de 9.7 pulgadas y permite mostrar 16 tonos de gris. Además, incluye un acelerómetro con el que rotar automáticamente el contenido al girar el lector.

Con este aumento de la pantalla no será necesario desplazarnos por las páginas, hacer zoom,... sino que podremos verlas directamente como en un libro, gracias a que su resolución es de 1200 × 824 píxeles. Esto es muy adecuado para libros de texto, uno de los campos en los que el Kindle DX se ha querido centrar.
Por ello, dispondrán prácticamente del 60% de los libros que se usan en las universidades americanas en el catálogo de Amazon, además de haber llegado a un acuerdo con cinco universidades para empezar a implantarlo entre sus alumnos durante el próximo curso. Seguro que muchos de ellos agradecen el reducir el peso a llevar encima.
Los periódicos son otro de los tipos de contenido en los que se quiere centrar el Kindle DX. Es fácil ver como una pantalla de ese tamaño facilita la lectura del periódico en su formato original, igual que si tuviéramos la edición impresa en nuestras manos.
Tres periódicos han llegado a un acuerdo con Amazon para ofrecer descuentos en sus suscripciones a los usuarios del lector electrónico, el New York Times, el Washington Post y el Boston Globe. Gracias a la conectividad 3G de la que dispone, a través de la operadora Sprint (por tanto, con EVDO y no compatible con el 3G europeo), los periódicos se descargan automáticamente al dispositivo.

Por lo demás, las características del Kindle DX son similares a las del modelo anterior, aunque se ha aumentado su capacidad interna hasta los 4 GB para poder almacenar un mayor número de documentos, algo lógico teniendo en cuenta ese soporte de ficheros PDF.
Sigue soportando la reproducción de música, así como la función de lectura de los textos, siempre que el editor lo haya permitido en sus libros. Además, podremos añadir notas a las páginas del libro gracias a su teclado.
El punto más peliagudo del Kindle DX es su precio, unos elevados 489 dólares, que le hacen perder buena parte de su atractivo. Y es que es un coste muy elevado para un lector de libros electrónicos, a pesar del mayor tamaño de pantalla.
Igualmente, para los que ya adquirieron el modelo anterior supone un gasto muy difícil de justificar el saltar a la nueva versión, pues tampoco ofrece demasiadas nuevas características. El Kindle DX estará disponible a partir de verano, aunque ya puede reservarse.
Un buen paso adelante en el sector del libro electrónico, pero aún falta mucho para que este tipo de dispositivos se hagan de uso común. La bajada de precios, una distribución a nivel mundial y el aumento de títulos actuales y en nuestro idioma serán básicos para conseguirlo.
Más información | Amazon Kindle DX.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Drasius
Os estáis cubriendo de gloria, con vuestros comentarios ya se ve lo que sabéis de informática, pensaba que al menos la gente sabía la diferencia entre una pantalla lcd,oled,etc y la tinta electronica.En fin creo que es mejor no intentar explicar nada porque la información está en internet al alcance de cualquiera.Informaros antes de hablar. Obviamente yo si no tengo un E-reader es por el dinero y porque espero que los perfeccionen , cuantos menos fallos mejor. Y claro está este tipo de dispositivo sirven para leer, en vez de tener mil libros en casa, en un solo aparato los tengo y tal cual o mejor que leer en un libro(yo he probado el iliad). No queráis que sustituya al portátil porque no pueden.Otra cosa diferente son los que hay que no usan tinta electrónica y los ponen en la misma categoría.
UnIliader
Hola, yo hace algun tiempo que me compré el iliad, y una gran ventaja que le veo es el acceso al linux que lleva instalado, pudiendo utilizar software creado por terceras personas. Con esto lees los pdfs bastante mejor que con el software oficial. Personalmente me lo compré para leer articulos en el tren, estoy de acuerdo en que estan caros, pero si lees mucho en un par de años esta amortizado. Ahora que los empiezan a vender en el mediamarkt y otros sitios, igual bajan un poco de precio. Saludos.
Spidigonzalez
Llamadme pesado pero en otro comentario ya adelanté que quieren reinventar los notebook (ahora y conectividad). Repito, ¿no sería más facil integrar esa pantalla en un portátil? Me gustaría saber las cifras de ventas, todavía no he visto a nadie que lo tenga.
Que no, que no me convence el "matalibros" este.
Spidigonzalez
Quise decir "ahora ya van por el teclado y la conectividad) Lo p´roximo la webcam y el lector de tarjetas, je, je.
A.Montero
yo hasta q no salgan a color y encima dejen de ser novedad no me comprare uno, aunq cada vez que veo a alguien con uno de ellos me entran unas ganitas... solo cargar con eso y tener todos los libros y apuntes ai..
dajace
buenas esta muy bien este libro electronico,estas muchos mejor y mas rentabre que eliad , pero abra que esperar a ver si sale logic plastic tambien antes de comprar alguno.. saludos
Gobo
Yo tengo el Sony prs505, y la verdad es que es una autentica maravilla. Lástima que solo sirve para leer libros (ironía), es lo que les pasa a los libros. Se pueden aumentar las fuentes. Puedes pasar cualquier formato al suyo propio, en fin... Comparándolo con un portatil, pues aguanta 8000 cambios de página sin recargar (algunos libros es eso, ¿no?), no cansa EN ABSOLUTO la vista, es como si leyeras un libro en papel reciclado. Y mientras las editoriales y los editores se deciden o no, pues en internet están surgiendo bastantes sitios con libros en "prestamo". Cuando quieran sacar tajada, igual es demasiado tarde. En fin ellos sabrán.
Un saludo
netbookero
Muy mal que no sea a color, conque no sustituyan tan pronto a los libros, ya que si seguimos asi todo el conocimiento quedará a cargo de la poderosa nube y al famoso error 404
rorschach25
#1 Spidy, que no es eso... creo que no lo entenderás hasta que veas uno.
Lo que lo hace fascinante es que estás leyendo sobre un papel y no te dejas los ojos, como pasa con los monitores.
Que podrán ser los monitores del futuro, ójala. Pero me temo que quedan décadas para poder verlo.
A ver, poniéndote un símil con una televisión (pero q conste que es sólo un símil, eh?) es como querer ver una película en algo del tamaño de un cuadernito de notas, en blanco y negro y viendo un fotograma cada uno o dos segundos y con una paupérrima resolución.
potele
Estoy completamente de acuerdo con Drasius (#4). La tinta electrónica es una tecnología aún incipiente, que actualmente no soporta ni color, ni animación. Efectivamente, NO SE PUEDE COMPARAR un e-book con un portátil. Son dos cosas completamente distintas. Y los supuestos e-books que utilizan pantallas LCD, simplemente, NO SON E-BOOKS.
Spidigonzalez
#4 Utilicé la palabra "integrar", no "sustituir" a la actual, y sí, ya he visto más de uno y sé bastante bien la diferencia entre tinta electrónica y los distintos tipos de pantalla. Sigo este tema muy de cerca. El que te has cubierto de gloria has sido tú al juzgar muy rápido a la gente que no conoces aunque no seamos supersabios de la informática.
A lo que voy: ¿de cuánto grosor estamos hablando para el "papel" o pantalla de tinta electrónica? No del dispositivo completo. No llevan tapa ¿verdad? Es decir, van al aire, como la tapa de los portátiles ¿es que no sería factible "instalarlo" en la tapa del portátil"? Algunos ya llevan minipantallitas para ofrecer alguna información multimedia sin abrir el portátil ¿Nadie se imagina la pantalla del portátil con el LED conocido por un lado y por atrás la de tinta electrónica?
Me gustaría recordar las apuestas, porque esta seguro que la ganaría...
potele
Spidigonzalez (#11): No es mala idea esa de incorporar a un portátil una pantalla de tinta electrónica por fuera de la tapa. Sin embargo, tal y como está la tecnología actualemente, eso de mostrar información "multimedia" estaría un poco complicado. Pero tiempo al tiempo.
Independientemente de esa idea como complemento más o menos útil para un portátil, creo que tener un dispositivo muy delgado (respondiendo a tu pregunta, las pantallas de tinta electrónica tienen 3 mm. de grosor) y ligero, que sólo sirva para leer e-books o la prensa, es una idea genial, sin necesidad de completarlo con todas las funcionalidades de un portátil.
Sigo pensando que un portátil y un e-book son gadgets distintos, pensados para un uso distinto y cuya existencia está plenamente justificada.
Saludos
Spidigonzalez
Potele, lo de multimedia no me has entendido, no pido que el papel electrónico muestre esa información sino que digo que "ya" hay portátiles con esa pantallita por fuera (Asus creo) en la tapa, conviviendo con la pantalla normal, por lo que el problema del grosor no parece infranqueable. Lo de que son gadgets distintos pensados para un uso distinto también lo pensábamos todos (fuera del ámbito profesional) hace unos cuantos años de los móviles y las cámaras de fotos ;):mi cámara acumula polvo desde que llegó el N82, je, je ...
Saludos, y seguiremos al tanto.
rorschach25
Lo siento Spidy, puede que sean complementos interesantes pero a mí también me parecen gadgets completamente diferentes ^^
La autonomía por ejemplo, que los ebooks te pueden aguantar perfectamente más de un mes sin recargar la batería y usándolo todos los días (sólo gasta batería cuando "pasas" página), la portabilidad... no sé, a mí me parecen un gustazo jeje
Fusco
¿Y cómo no lo han sacado en color estos trogloditas? Menudo atraso Jojojo!!