En Xataka siempre estamos hablando de gadgets. Qué son, qué ofrecen, si merece la pena --o no-- comprarlos. Hablamos del producto final, a veces también de la fabricación pero a veces nos olvidamos de uno de los últimos paso y uno de los más importantes: la venta de ellos.
Una cuestión que parece que muchas veces se reduce a colocarnos en un lineal, con su respectiva publicidad, para que empiece a vender. Sin embargo, con la tecnología no funciona así, comparamos, analizamos, vemos sus fortalezas, las debilidades y juntando todas esas variables (junto a lo emocional). Por eso, cuidar la experiencia en las tiendas resulta fundamental. Hoy hablamos del caso de Samsung.
Desde la idea hasta el punto de venta, más vertical imposible
Normalmente cuando voy a las tiendas de electrónica es para ver un poco qué productos están funcionando mejor y a cuáles están dando prioridad. Sin embargo, la sensación que tengo siempre cuando entro a una tienda es bastante deprimente. No me gusta, aunque tenga que hacerlo por la simple curiosidad que me provoca.
Llegas, un montón de terminales apilados en cajas con sus respectivos cofres antirrobos. Algunos expositores, donde más de la mitad de los terminales no funcionan o están tan trillados que no muestran su potencia verdadera. Sin olvidarnos los que vienen protegidos por contraseñas o patrones de desbloqueo.

Encontrarte con esto, al menos en mi caso, hace que se te quiten las ganas de ver tecnología en las tiendas. Para eso lo compro en casa, miro las referencias y comentarios antes para asegurarme de que doy en el clavo y listo. Rara vez una cadena de tiendas de electrónica me ha animado a probar algo, que me convenzca y comprarlo.
Algunos fabricantes, han comenzado a entender hace tiempo que resulta fundamental llevar su experiencia a las tiendas. Los comerciales, por motivos obvios, no pueden tener un gran conocimiento de todo el material con el que trabajan. Es lo deseable, pero es un montón de referencias y los detalles se escapan muchas veces.
Aquí Samsung, según su representante de relaciones con retail en España, lo tiene claro: no se trata sólo de vender el producto sino de informarle sobre cómo usarlo, qué ofrece y que vea el potencial in situ del producto en el que está interesado.
Samsung, como otras, lleva tiempo detrás de esta idea: crear espacios dentro de las superficies comerciales o tiendas propias en las que potenciar sus productos. Vas a lo que vas, no hay nada de la competencia salvo accesorios puntuales, pero con la garantía de que te van a asesorar bien.

Se cuida el diseño de las tiendas, espacios grandes en los que se puede caminar sin sentir claustrofobia. Iluminado, los dispositivos funcionan, quizá todo es un poco artificial pero su funcionalismo hace que nos animemos a entrar en ellas cuando queremos probar un producto.
El objetivo de tiendas como la que inauguraron ayer en Bilbao, demuestran que Samsung es una compañía vertical desde el primer paso hasta el último: el punto de venta. No son pioneros en esta iniciativa, pero de momento la están sabiendo llevar a cabo de forma bastante acertada.
Fidelizando al público menos experto
La obsesión por la venta no existe: saben que tiene que competir con precios de otros distribuidores que, por diferentes motivos, lo ofrecen más barato. Aquí las tiendas especializadas buscan ofrecer valor añadido, ir y probar, además de la atención personalizada y los cursos que van realizando de vez en cuando.

En el caso de España, el escenario lo tienen completamente a favor: Samsung es líder en varias categorías importantes como televisores y smartphones, y de momento parece que ningún otro le va arrebatar ese lugar a corto plazo.
En este aspecto, todas las marcas que están apostando por crear sus espacios comerciales propios es algo positivo. Más allá de las filias y fobias personales que tengamos cada uno, se agradece el esfuerzo para llevar la tecnología, y lo que ofrece, a la gente que no tiene un perfil tan experimentado.
El problema de las tiendas de las marcas es un posible escenario de saturación. Si todos quieren su espacio propio, será difícil para el usuario, que tendrá que moverse mucho para comparar. Además, las tiendas perderían parte de su razón de ser.

De momento Samsung parece que seguirá adelante, como otras, en su cruzada por tener estos espacios propios con una estrategia bien definida. Como curiosidad, decir que la tienda que han montado los coreanos en Bilbao es la más grande de Europa, sólo una tienda en Corea del Sur es más amplia que ésta.
En Xataka | Amazon, un gigante con luces y sombras
Ver 45 comentarios
45 comentarios
josettr
Son bonitas las Apple Store de Samsung :)
Rodri
Buen artículo Juan Carlos.
Este es el camino a seguir para vender un producto, suscribo todas tus palabras en cuanto a ir a una tienda y ver dispositivos que no funcionan, que tienen el cargador pelado, están bloqueados con contraseñas, que se han quedado sin batería etc. Si los pones en el expositor para que la gente interactue con ellos, por lo menos ten la decencia que funcionen.
El primer y más cercano ejemplo lo tenemos en los Premios Xataka, Sony tenía todos sus dispositivos funcionales sin ni siquiera cable antirrobo, por el contrario Nokia los tenía bien agarrados a su peana y sobre una barra, total que quedaba el dispositivo por encima de mi cabeza... y en el extremo de lo penoso estaba Logitech, con sus productos metidos en caja. Pues muy bien, seguid así.
Gracias por no mencionar a Apple en el artículo.
raul.delgado.ramirez
El otro día entré a sólo a preguntar por Galaxy Note 8.0 en una tienda Samsung del centro de Valencia y terminé llevandomela . El trato de la persona que me atendió fue exquisito explicandome todo con detalle. Samsung está haciendo muy bien las cosas y eso lo he notado. Ahora ya tengo tele , móvil y tablet de los koreanos jaja.
nanozero
Que si "Samsung se ha copiado de Apple" o "Las tiendas de Apple Samsung son bonitas"...Lo único que leo son comentarios 'snoob' y estupideces. Entre las primeras experiencias que tuve con productos de tecnología en América Latina, sin dudas las 2 mejores que tuve fueron Sony y Samsung respectivamente; la atención, los asesores tienen pleno conocimiento de los productos, son tiendas amplias, claras, tienen gran variedad de los productos que comercializan, te revuelven cualquier duda que esté a su alcance...En fin. Simplemente impecable. En Apple, lo que me disgustó notablemente fue la soberbia que demostraron tener cuando les comparas sus productos con los de otras marcas; no defienden su producto con argumentos convincentes o razonables sino que prefieren echar balones fuera diciendo que "los demás copian sus productos". Cuando ingreso a cualquiera de las dos tiendas mencionadas lo que más siento es tranquilidad y paz, porque ellos mismos conocen la ventajas y limitaciones de sus productos así que no les sorprende el tipo de pregunta que les vaya a hacer un cliente. Eso es autocrítica y lo demás es ignorancia
pableras
Empezaremos com fuerza: Samsung llorará porque los jueces le den collejas, pero, joder, sólo les ha faltado poner tabletas en vez de papeles jajajajajajaja. Pero tiempo al tiempo.....
Siempre me ha resultado interesante la política de Apple con respecto a sus Apple Stores, no tienen una gama tan amplia como para necesitar este tipo de tiendas. Parece ser que tampoco es un área de negocio importante desde el punto de vista de las ventas, la gente sigue comprando online a la propia Apple o en otros comercios ajenos a la marca. Pero estos escaparates, cuidados hasta el más mínimo detalle, son unos escaparates perfectos. Directamente no venderán mucho, pero creo que fortalecen las ventas indirectas y, además, tienen una presencia brutal.
Y siempre me pregunté porqué otros gigantes del mundo de la electrónica no hacían lo mismo. Samsung o Sony, por poner dos ejemplos, tienen un catálogo amplio y sobre todo, interesante. Samsung no es santo de mi devoción (todavía les tengo guardada la jugarreta que me hicieron con la tab original) pero sin duda alguna sería una tienda que visitaría de buena gana y, lo más importante, lo disfrutaría como un enano.
contactoiut
Cualquiera puede pensar que estas tiendas deben vender a un precio competitivo debido que lo ofrecen de primera mano, pues no es así. En Venezuela al entrar a una de estas tiendas Samsung te caes para atrás cuando preguntas por una GALAXY Note 10.1 N8000 3G y te la quieren vender a un equivalente de 4761$. No se que es mas deprimente esta tienda o la huawei quien abrió su primera tienda comercial fuera de China, igualmente en Venezuela, sin embargo nunca hay nada para comprar, al menos que quieras comprar un estuche o algo parecido.
krisnova
Que bien por Samsung.
Que inicie la guerra de Stores
¡¡¡A rio revuelto ganancia de compradores!!!
turco320
Si no existiera Apple, Samsung vendería exclusivamente lavarropas y microondas, que manera de innovar de los Coreanos xD
Toyandboy
Del campo al consumidor, menos gastos, mejores precios y vendedores expertos, no dependientes oxidados que desconocen el producto (me refiero a el Corte Ingles de Bilbao donde Samsung a alquilado una planta entera). Todo ventajas para el comprador y ninguna para el trabajador, por que ya sabemos lo que pagan estas multis y la precariedad de sus empleados.
jesuspedro
He acudido tres veces a la tienda de Bilbao. Parece que va a ser un fracaso. ¿Por qué? Todo lo que ofrecen se encuentra más barato en otras tiendas. Toda una planta de un centro comercial para vender más caro. Llevan 5 días y los empleados ya empiezan a hablar de fracaso. No acompañan las ventas.
Apple no plantea este problema. Pero las Apple store en España tampoco están funcionando como esperaban. ¿La causa? Ofrecen sólo un año de garantía frente a los dos años que ofrece El Corte Inglés. De hecho ya se puede comprar el iPhone libre en este gran almacén. También es importante la financiación que ofrece éste frente a Apple.
Parece que las dos tienen que cambiar de estrategia.
chals91
Convenza y no "convenzca", gracias :)
necrono
Pues yo ir a una tienda a que me digan que lo suyo es lo mejor porque si.... Pues no. Seguiré yendo a la zona donde están todas las marcas y pueda comparar unas con otras. Valorar ofertas, y si lo que más me llama la atención es Samsung pues perfecto. Todavía no lo saben, pero se van a dar una buena ostia. Los más listos los del corte inglés que se liberan de sueldos de los trabajadores, los metros se los pagará ss a precio de oro, y se aseguran un buen flujo de gente.
electroduende_
Recuerdo un día que estuve mirando cámaras reflex en la FNAC de Callao. Cada vez que cogía una del expositor (atadas y con alarma) empezaba a sonar la alarma y tenía que venir el encargado a apagarla. Y cada vez me miraba peor.
Tenía la firme intención de comprar una (había jugosos descuentos), pero aquello me sacó de quicio.
Al final, Amazon.
delcoso
Si no fuera porque entras en la tienda y ya se te quedan mirando como si fueras del UGT de Andalucia...
( por si alguien no se ha hecho eco de la noticia... alguien que se quiera apropiar indebidamente de algo que no es suyo)
mskina
Tal vez el resto de marcas no lo hagan porque, como tú mismo dices, tengan un catálogo amplio; quizás demasiado amplio para una tienda, donde a lo mejor un consumidor se siente abrumado entre demasiadas opciones.
Apple no tiene ese problema, ya que en realidad tampoco tiene tantos artilugios, pero si yo entrase en esa planta entera de Samsung que comentan que hay en Bilbao, yo saldría de allí con menos idea de qué quiero comprar.
Donde esté Internet...
jperez1594
Samsung siempre con sus estrategias para los compradores inculto que se dejan llevar por lo bello que es Well done