Hace un tiempo comentábamos las excelencias de la Asus Maximus III Formula. Dentro de poco esa placa va a tener un hermanito, pues va a nacer la Asus Maximus III Extreme, una placa aún más potente pero en la misma línea que la Formula.
La Maximus III Extreme, que según NordicHardware se presentará a finales de noviembre, incluye cinco slots PCI-Express para ofrecer configuraciones de hasta cuatro gráficas en SLI o CrossFireX, algo que muy pocas placas permiten hoy en día. Será compatible con los Core i5 e i7-800, los que funcionan bajo el socket LGA1156 y con el chipset Intel P55.

Y todo guardando un perfil muy bajo (que ya nos llamó la atención con el modelo Formula) y en colores rojo y negro, y con soporte para USB 3.0 y SATA 6 Gbps, aunque aún no han concretado si dicho soporte será nativo o a través de adaptadores. Lamentablemente, me temo que será lo segundo.
La Asus Maximus III Extreme, cuyos datos definitivos aún no se han hecho oficiales, se plantea como una de las placas más potentes del mercado actual, preparada para soportar una configuración de componentes realmente alta. El precio aún no se ha hecho oficial, pero seguro que será muy alto… yo diría que rondará los 250 o 300 euros.
Más información | NordicHardware.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Miguel Arévalo Nogales
Vamos a ver, que os veo un poco acelerados...
El chipset es el P55, de modo que hay 16 canales PCIe 2.0 divisibles en dos vias (el P55 no permite más), el ancho de banda resultante es de 16GB/s en total, más que suficiente para dos gráficas de las más potentes del mercado, todavía no he visto un solo benchmark en el que sea necesario más ancho de banda (para DOS tarjetas).
En cualquier caso si seguís el enlace dice claramente que todos los slots PCIe (los 5 que se ven) son x16. Para conseguir esto solo hace falta añadir un nuevo chip que añada líneas PCIe 2.0, un ejemplo, el NF 200 de NVidia, la nueva Gigabyte P55A UD7 lo lleva, y me apuesto lo que queráis que esta también, ya que otras cosas que añade son el USB 3.0 o el SATA 6GB/s... que también tiene la placa de ASUS.
Vamos, que aunque el chipset de Intel no de más de 16 líneas PCIe se pueden conseguir más. Además esto es útil no solo para gráficas, hay varios dispositivos que utilizan esa interfaz (discos SSDs en slot, por ejemplo).
Espero haber ayudado, saludos.
Miguel Arévalo Nogales
Perdón, me he colado, en el enlace dice QUAD graphics x8, vamos, que en total tenemos 32 líneas PCIe 2.0, dado que el NF200, creo, que añade 20, podríamos hablar de una configuración x8x8x8x8x4, es decir QUAD SLI (o Crossfire) y un dispositivo a x4.
jmrobles
Wow! Esta placa es ideal para montar un HPC "low cost". No puedo imaginar 5 nVidia "Fermi" corriendo CUDA. ¿aguantará el BUS? :)
Salu2!
elalexel
sobre la arquitectura i5-i7 800??? pero menuda chapuza!!! esa arquitectura solo soporta 1 grafica a x16, o 2 a x8... por tanto solo soportara 4 a x4... que cagada supina...
deberian haberlo puesto en los i7 920 en adelante o para amd phenom II, que ambos soportan pcie dual x16 o 4 x8.. y eso ya seria mas rentable...
tal como esta esta placa es un despilfarro de dinero absurdo.
enostrum
@3 En realidad es el chipset el que no lo soporta, el procesador en sí puedo con mucho más (de hecho son más rápidos que los 920 que tú dices).
jmrobles
Los controladores de memoria son la pesadilla de los desarrolladores de GPU. El cuello de botella reside ahí, ha día de hoy. Recomiendan recalcular a aguardar en memoria.
jmrobles
Sorry, se me ha colaó una "h" :)
elalexel
4@enostrum
HMM, que yo sepa arquitectura no es = a procesador.. sino a conjunto nortbridge/southbridge +procesador... y como ya he dicho es la arquitectura la que no soporta tener mas de 1 grafica a x16
segundo, eso de que son mas rapidos que el i7 920... no se de que arbol te has caido pero los i5 no lo son.. el i7 800 segun el benchmark, porque no cuenta con hyperthreading y demas recortes que sufren estos otros procesadores...
como ya he dicho.. GRAN CAGADA.
Djinn Hache
No están muy juntas las PCIe?? Osea, las targetas de video que están saliendo ahora ocupan dos espacios... Parece que están muy juntas.. Pero es normal si se quieren seguir los estándars...
enostrum
@ elalex Probablemente de un árbol mucho más bajo del que te has caído tú, porque el i7 800 SÍ que admite Hyperthreading (la única penalización es el tercer canal de memoria, que ninguna aplicación llega a saturar con dos canales).
@11 Me refería al procesador de Stock, aunque supongo que si hacer OC con los i7 800 también aumentarías el límite con TurboBoost, no lo sé.
Lo que yo veo es que dentro de poco, sacarán el sustituto del P55 con mejores prestaciones.
Guiller
que preciosidad ._.
nonooke
yo estoy de acuerdo, creo que el p55 no soporta 2xpcix16 tan sólo uno, luego tampoco entiendo el por qué de tanto pci ex. prefiero la rampage II extreme con X58 sincerameeeeeeeeeente. saludines nocturnos.
Guiller
está claro que no se va a poder meter 4 pepinacos de gráficas por que aparte de que no ocupan el espacio suficiente no lo va a soportar como dice el #3, en el texto pone que aguanta "hasta" 4 gráficas, pero no menciona como son, vamos supongo que es así
ray22
En efestiviwonder, P55 = x1 PCIe 16x, x2 PCIe 8x/8x...
En cuanto a los i7 8xx, de stock (con el "Turbo") son más rápidos que el 920, pero este último soporta mucho mayor OC, lo que lo convierte en la mejor opción seria para quien le guste toquetear, esto es, gamers principalmente.
Intel tiene ahora mismo 2 lineas, la más avanzada, chipset X58, y la "mainstream" P55. Ambas coexistirán. Lo extraño es que ASUS haga estas placas para gamers que no pueden llevar los mejores componentes que un gamer precisamente requiere.
Precisamente esto me hace decantarme para estas navidades por un Mountain GTM 900, lleva la Asus Rampage II, que si es una placa para gamers serios, con x2 SLI/Crossfire PCIe 16x...
Simplemente me parece que esto es marketing para vender los nuevos i7/i5, pero no nos engañemos: P55 es para PC's de coste/rendimiento medio-medio/alto, pero no para gamers serios. Salu2
nelsonautonews
¿Y cuando una pa' i7 Serie 900? ¿Hay alguna y no la ví por estar de loco?...dique' los i5 y los i7 "light", perdón, Serie 800... que risa me ha dado eso...¿Acaso los usuarios de procesadores peso pesado, hablese i7 Serie 900/Serie 900 Extreme y AMD Phenom II no tienen derecho a algo similar? jeje
jm_garrido
Como comenta Miguel, la limitacion de 1 x 16, 2 a x8, es usando el controlador PCIe del propio procesador, es posible usar otro adicional como en este caso.
La Gigabyte P55A UD7, llevara el USB 3 y el SATA 6, eso precisamente significa la A del nombre. De nuevo, el fabricante tiene que usar chips adicionales para estas funciones, ya que el P55 no lo soporta.
De todas formas, como bien comentais, no veo mucho sentido una placa con P55 tan cara. Con un X58 se puede lograr algo parecido de forma mas facil. El unico sentido es que se rumorea que el i920 va a desaparecer, con lo que la entrada a los i7 900 subiria de precio, y las soluciones basadas en el P55 serian mas atractivas.