Las operadoras de telefonía AT&T y Verizon están tratando de presionar en varios estados de los Estados Unidos para desactivar el viejo sistema de telefonía fija, basado en el par trenzado de cobre, y que allí se conoce como POTS (Plain Old Telephone Service).
Como revelan en The Wall Street Journal, dichas operadoras intentan que cada estado apruebe leyes que eliminen la obligatoriedad de acceso a esas líneas, lo que "pondría fin efectivo a la garantía de servicio universal que le da a todo residente de los EE.UU. acceso a un servicio de telefonía cableado local".
La idea de AT&T y Verizon es la de abandonar el sistema de comunicación por voz tradicional que lleva más de 100 años funcionando en el mercado para sustituirlo por llamadas VoIP que hacen uso de las mismas infraestructuras que las comunicaciones con las que accedemos a Internet. El avance de este tipo de servicio gracias al despliegue de líneas de fibra y cable en Estados Unidos parece hacer totalmente innecesario el viejo par trenzado y la tecnología sobre la que se asientan las comunicaciones de voz.
Según un estudio del Centers for Disease Control and Prevention, más del 38% de adultos y el 45,5% de los jóvenes viven en hogares sin teléfono fijo. El 39% de los hogares estadounidenses utilizan únicamente líneas móviles, cuando hace tres años ese porcentaje era del 26,6%.
La telefonía fija sigue presentando sus ventajas
A pesar de esas intenciones, lo cierto es que el sistema de telefonía fija tradicional sigue teniendo mucha relevancia, por ejemplo en zonas rurales, donde la cobertura móvil sigue siendo limitada y la llegada de la fibra o cable también es menos frecuente.
Ocurre lo mismo con servicios especiales que se basan en este tipo de tecnología: las llamadas desde un fijo al teléfono de emergencias estadounidense, el 911, permiten localizar la dirección exacta incluyendo el piso y letra de quien realiza la llamada.
Eliminar el sistema de telefonía fija es responsabilidad de la Federal Communications Commission, que supervisa todos los servicios de comunicaciones en Estados Unidos. El acceso universal a dichos servicios es uno de los pilares sobre los que se asientan sus directrices, y no es factible que la FCC dé su permiso para una medida que de momento no tiene sustituto viable para todos los casos, a pesar del avance de la movilidad.
Aún así, AT&T y la FCC han llegado a un acuerdo para un experimento real en el que una población de apenas 2.000 habitantes se basará únicamente en líneas de Internet y en llamadas VoIP para sus comunicaciones, incluidas las que se realizan a servicios de emergencia.
Vía | The Wall Street Journal
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Usuario desactivado
Aqui con telefonica estamos mucho mas avanzados.
Si quieres tener internet en casa, en vez de POTS te obligan a tener PFH (puto fijo de los huevos), con su entrañable cuota fija que dispara el coste de internet al nivel de RMA (Robo a Mano Armada). Unico en el mundo, oiga!
fulmy
Comentario WTF! aviso:
Deberían mantener esa infraestructura local, que ya está desplegada además. Ahora mismo vivimos en un mundo estable. Pero cualquiera que haya visto alguna película/serie postapocalíptica o haya leído ensayos sobre el tema, sabrá lo fácil que es que esas redes caigan. Entonces esa red local que va por cobre y por debajo del suelo puede ser vital.
Muchas veces vemos las redes de telecomunicaciones como algo recreativo, pero son básica en el funcionamiento de nuestra sociedad. No digo que haya que mantener este sistema sobre los demás, pero si valorar el mantenerlo en determinados casos. Y para la telefonía fija es perfecto.
artifex_somnia
Pues la idea es buena siempre y cuando las operadoras garanticen el servicio universal como hasta ahora. Y como al parecer de momento no es posible, lo mejor es que convivan las dos tecnologías hasta que se consiga.
adrian_s_o
Uno se acostumbra a la tarifa plana de llamadas.(yo yoigo). La línea fija de casa es la que provee el wifi. El viejo wifi. A ver cuando sólo necesite tarifa plana de internet del móvil para dar cobertura al resto de aparatos.
Sam
¿Y qué pasará con Neo, Trinity y Morfeo?
jal.1988
El orácuo tiene la respuesta a vuestras preguntas
miguelfrancisco85
lo que se tiene que hacer en España de una vez es apostar por la fibra, que es el futuro no el par trenzado que tiene más años que matusalen, si se usaran las mismas modulaciones que usamos en el par trenzado en la fibra las velocidades serian de espanto, pero claro esto no interesa a las operadoras que se les jode el negocio.
facundo.fontes
Pues aquí en Uruguay en donde instalan fibra óptica te ponen el teléfono de ese modo
carlitosxxx21
Al menos en Espanha tienen llamadas ilimitadas y Fibra, en Costa Rica aparte de que el intenet es muy caro no hay llamadas ilimitadas fijas. Yo por ejemplo pago USD$27 aprox por 2 miseros megas!. Aqui solo hay ADSL y Cable, nada de fibra en el horizonte. Acaba de entrar el 4g, pero a precios inpagables.
carlos.mara1
Nicaragua lo mismo, no hay internet sin linea fija y solo claro lo ofrece, Movistar y otras tres compañias ofrecen solo internet pero inhalambricamente.