La banda ancha juega un papel cada vez mayor en muchas sociedades desarrolladas y en vías de desarrollo. Obviamente el estado de las infraestructuras no es el mismo en todo el mundo, y es algo que salta a la vista incluso mirando distintas regiones dentro de un mismo país.
¿Cuál es la situación actualmente? ¿Qué conexiones disfrutan o sufren los usuarios de distintos países? ¿Cuánto cuesta cada mes? Revisemos cifras.
Los datos los hemos obtenido utilizando la herramienta de Ookla, que toma información de la mayoría de tests de velocidad que se hacen a través de su portal SpeedTest.net. Estos datos están disponibles en Net Index.
Sí, estos test de velocidad pueden haberse realizado utilizando banda ancha móvil, pero consideramos que su concentración respecto a los tests realizados utilizando ADSL, cable o fibra hace que consideremos prácticamente despreciable esa contribución.
Velocidad de descarga

La media móvil (últimos 30 días) de velocidad de descarga a nivel mundial es de 13,78Mbps. En la Unión Europea, de 18,44Mbps. En España nos quedamos con 15,25, y con grandes diferencias entre unas zonas u otras (ya sabéis como es la estadística). La ciudad con una media de velocidad mayor es Langreo (46,25), seguida por Avilés, Mieres y Figueras.
Las dos primeras ciudades, desde luego, poco tienen que envidiar a la media del país más rápido en descargar datos (Hong Kong), que se sitúa en 47,48Mbps. No obstante lejos queda de la ciudad más rápida del mundo, Cheung Shue Tau, que tiene una media de 88,64Mbps. Abrumador, ¿verdad?
Velocidad de subida

Cuando hablamos de subir datos la cosa cambia. La mayoría de conexiones a Internet en el mundo son asimétricas, y es algo que se nota. La media móvil (últimos 30 días) de velocidad de subida a nivel mundial es de 5,45Mbps. En la Unión Europea, de 5,24. En España nos situamos bastante por debajo de ambas cifras, arrojando Ookla una media móvil de 2,81Mbps.
En este caso hay un dato bastante curioso, y es que la ciudad con mayor velocidad de subida es Badajoz, con 24,71Mbps, seguida de Mieres, Montornés del Vallés y Miguelturra. Y ni la ciudad más rápida se acerca a la que tiene mayor velocidad de subida: Vilna, capital de Lituania, con 52,55Mbps.
Precio: €/Mbps
Conectarse a Internet, evidentemente, tiene un precio. Y este también fluctúa bastante según territorios. Utilizaremos el cambio 1€=$1.34. A nivel mundial, cada Mbps tiene un precio de 5,87€; en la Unión Europea este valor es de 2,94€. Y en España, cómo no, quedamos entre ambas cifras, con un precio mayor que en la Unión Europea pero menor que a nivel mundial: 4,97€/Mbps.
No somos el país más caro del mundo ni por asomo, pero desde luego no estamos al nivel de los 39 céntimos de euro que cuesta cada megabit por segundo en Bulgaria. Venezuela es el país más caro, con 30,49€/Mbps.
Hay que tener en cuenta que las rentas de los distintos países también son muy distintas, y que el coste es en todo caso relativo. La banda ancha más barata en términos relativos (es decir, teniendo en cuenta la renta per cápita) está en Luxemburgo, con Austria y Dinamarca pisándole los talones. La más cara está en Vietnam. España se encuentra en el puesto 26 de ese ránking.
Meet the Experts: España, país conectado, país desconectado

No olvidéis que hoy a las 18:00h (hora española) se celebra en el espacio CAMON de Madrid el Meet The Experts "España, país conectado, país desconectado". Algunos de vosotros debería tener su invitación para poder asistir presencialmente al evento. No obstante los que no nos encontramos en Madrid (o los que no tengan invitación) disponemos de otro modo de seguir el evento: estará disponible en la portada de Xataka para poder ver el vídeo en streaming.
Imagen | David Davies
Ver 39 comentarios
39 comentarios
g_perez_alvarez
"A nivel mundial, cada Mbps tiene un precio de 5,87€; en la Unión Europea este valor es de 2,94€. Y en España, cómo no, quedamos entre ambas cifras, con un precio mayor que en la Unión Europea pero menor que a nivel mundial: 4,97€/Mbps." Un euro más barato que la media mundial pero dos euros más caro que la media de Europa. Si cogemos los datos de los precios de la electricidad, gas, telefonía, precio de gasolina, tipo de interés de los créditos, impuestos y otras variables, nos damos cuenta que en España es una misión complicada abrir una empresa. Siguiendo la lógica económica actual, ¿cómo vamos a competir con el exterior si en casi todos los factores que configuran la actividad económica somos más caros que otros países de la UE, por ejemplo?
charlie_johnny
En México está alrededor de los 50 euros, pero 100 Mbps (simétricos). El ISP? Axtel...
velocidad
La fiabilidad de estas cifras es relativa. Estas cifras recogen los datos de los test se hagan desde donde se hagan, es decir, que si eres un administrador de un servidor online, y haces un test, los datos son los de un servidor en un centro de datos es decir, 100Mbps simétricos o 1000 Mbps simétricos.
Aunque en media es despreciable, es curioso, que Bulgaria, Lituania, dos países con muchísima presencia en el mundo de los servidores online, tengan esos datos. Dudo mucho que la población de esos países tengan algo parecido en sus casas.
runner
En Venezuela el servicio de Internet simplemente apesta!!!!
Velocidades prehistóricas pero con tarifas futuristas, para que el pueblo disfrute jajaja.
Y luego el ministro de "ciencias y tecnología", anuncia un misero aumento de velocidad (512kbps) con bombos y platillos como si fuese algo asombroso. Ah y lo peor es que tenemos que compartir el magnifico servicio con los "amigos" cubanos......
f3rny
Aqui en Paraguay 1MBps esta 35 euros. Y el promedio de velocidad es de.. 2mbps.. La renta per capita de aqui les debo, pero es triste el servicio de internet. Y por 43 euros los planes 3G en general dan una velocidad de descarga de 2,5mbs y un limite de 20gbs de transferencia mensual. Los planes LTE tienen exactamente el mismo limite pero la velocidad de descarga sube a... 10MBps.
kimpin
Soy de Venezuela y la Banda ancha esta en promedio en un 1MB, aparte de ser deficiente, supuestamente este año lo deberan colocar ese Mega en 2MB yo como gamer online Cod.Tf2 tengo el pin en servidores de usa en 160-200 siendo muy molesto a veces jugar aunque este servicio lo da la empresa CANTV del gobierno nacional por parte de empresas privadas ofrecen 10MB pero alli se te iria media quincena de tu sueldo
Para hacerles una idea disculpen el offtopic el sueldo minimo esta en 2470 el servicio de 10mb esta 700bsf mensual imaginen lo costoso tenemos gasolina barata luz barata pero lo demas ,caro un Samsung S4 cuesta 24.000 liberado vs 2470 de sueldo minimo es de la patada
anghelo43
Amigos en Bolivia es más caro aún esta en un aproximado de 40 €/Mbps. Aparte q esw un servicio lamentable.
kienxoy54
Langreo no es una ciudad, es un concejo, y langreo como tal no existe, su capital es sama de langreo, y yo por ejemplo vivo en La Felguera que es una de sus ciudades.
Un poco de propiedad por favor
andresbonomi
A nivel mundial? realmente son graciosos aquí, donde están las estadísticas de países como Brasil, Chile, Paraguay, Ecuador, Colombia, Vietnam, India, Rusia, Países Bajos, etc. en serio le ponen este titulo a la nota? mejor lo cambian y le ponen ¨la situación y el análisis de las conexiones en España, con respecto a dos o tres países asiáticos o europeos¨ Digo...
cntaurollan
Triste que en mi país (Venezuela) seamos los que pagamos mas y tengamos el servicio mas lento o deficiente del planeta.
reinhold
Aquí en Guatemala tenemos un precio parecido al de Venezuela es de 30.30€ para
1 Mbps, aunque si se adquiere una mayor velocidad el precio va bajando (ej. 77.44€/10Mbps lo que daria un precio de 7.74€/Mbps ) es por eso que depende de como se tomen los datos en la estadistica, aunque si es una desgracia que los precios sean tan excesivos y el limite para contratar sean unos miseros 10Mbps.
gerardoaguirre80
Yo vivo en Venezuela y pago menos de 10 euros por mi coneccion de 10mbits.
fabiio
en venezuela la operadora mas grande de fibra es cantv que tiene un 90 por ciento de los usuarios y en abril fue que incorporaron los 4mb porque solo existian planes de hasta 2mb por su parte inter otra empresa de fibra cableoperadora ofrece ya desde hace 1 año 10mb pero su fibra solo llega a la parte mas centrica de las ciudades
plan de 1mb 24$ con cantv 4mb 80$
plan de 1mb inter 22$ 10mb 85$