La tecnología de las baterías sigue avanzando. Hoy nos enteramos de que investigadores de la Universidad de Stanford, que desarrollaron en 2007 un electrodo compuesto por nanocables de silicio que podría contener hasta 10 veces más carga que las baterías convencionales de ion-litio, han comprobado que este electrodo, junto con un cátodo de sulfuro de litio, que puede albergar la misma capacidad de electrones (unas 10 veces más), se traduce en baterías con hasta cuatro veces más de autonomía frente a las actuales.
Además, usar sulfuro de litio y elminar la componente metálica de las baterías actuales, provoca que, aunque se pierde conductividad (de ahí que se multiplique por cuatro la autonomía y no por diez), la seguridad aumenta considerablemene, ya que se elimina el riesgo de explosión de las baterías, un riesgo potencial inherente a las baterías actuales.

Pero aunque parezca todo perfecto, parece que aun siguen teniendo problemas con el almacenamiento de esta capacidad, ya que después de sólo cinco ciclos de descarga y recarga, las celdas perdieron un tercio de su capacidad inicial, dejando de funcionar después de entre 40 a 50 ciclos. (Recordemos que las baterías de ion-litio tienen unos ciclos mucho mayores, en torno a 400 cargas/descargas)
Según los investigadores la pérdida se debe, probablemente, a los polisulfuros que se crean en el proceso químico que se produce durante la carga y descarga de las baterías.
Aunque llevan buen camino, parece que aun tendremos que esperar para, por ejemplo, poder estar un mes sin recargar nuestros móviles. Esperemos que algún día se hagan realidad.
Vía | Technology review
Ver 26 comentarios
26 comentarios
Oscar
¿Existe una página para hacer donativos? Porque deberíamos invertir.
Estoy hasta los co***es de todo el día con cargadores y cables por todos lados.
"No soy mucho de rezar pero si estás ahí, por favor... Sálvame, Superman !!" Hommer J. Simpson
enostrum
No os da la sensación de que llevamos varios años ya oyendo el mismo tipo de noticias (baterías orgánicas, procedimientos milagrosos, tecnologías futuristas) y llevamos en nuestros móviles y portátiles la misma tecnología de litio de hace 10 años?????
En fin, un poco más de lo mismo.
serprods
Esto señores, eeeeeeeestoooo, esto es lo que tienen que hacer, que se dejen de sacar 200 ultra portatiles similares, 2000 moviles similares, y se pongan a innovar en cosas asi, que al fin y al cabo es lo que mas interesa, o por lo menos a mi...
brucecedillo
tambien trabajan desde hace tiempo en pilas de hidrogeno para alimentar nuestros cacharros... con autonomias muy muy superiores a las actuales...
Miguel Arévalo Nogales
Jejeje, al fin otra noticia de baterías, hace tiempo que no veía una.
El mejor uso que se me ocurre para estas baterías es en los automóviles eléctricos, si consiguen arreglar lo de los 40 ciclos de carga. Hasta ahora los coches eléctricos tienen el problema de la autonomía, en el mejor de los casos se ha conseguido una autonomía de unas 200-250 millas (350Km aproximadamente). En el caso de un coche familiar me parece muy poco (yo, de vez en cuando, hago viajes de 500Km diarios), pero con estas baterías estaríamos hablando de cuanto ¿1000Km? sería más que suficiente.
A eso se le añade el hecho de eliminar las posibilidades de explosión, algo muy interesante en el caso de lo vehículos (si, ya se que al gasolina puede explotar, por eso conduzco un diesel).
Si además pesan menos que las baterías de Ion-Li la mejora puede ser muy importante. En los coches eléctricos que he visto la batería supone el 40% del peso, al eliminar el componente metálico imagino que se conseguirá cierta reducción de peso (el azufre del cátodo no es excesivamente pesado). Además me imagino que podrían ser incluso más baratas de producir si se alcanza cierta economía de escala...
Lo dicho, muy interesantes, no solo para "gadgets", sino también para vehículos.
Ignacio Barragan
no pido un mes de autonomia, al menos 3 o 4 dias!!! es mucho pedir??? =(
athor
Vaya un mes sin recargar el telefono o el reproductor de musica suena muy interesante, esperemos que la tecnologia se desarolle y no la dejen tirada a medio camino
yavi
Ojalá prosperen, pero ya cansa ver muchas noticias esperanzadoras similares y que no cuajen.
Lo mismo con los coches eléctricos, dicen que han sacado un modelo con una autonomía y potencia tremenda, pero luego no llegan a la calle o bien miente el que hizo el prototipo tampoco lo sé jeje.
sashix
Tantas ideas brillantes, pero... ninguna, de momento, ha salido al mercado. Llevo años leyendo artículos de este tipo, baterías que duran semanas, meses, que son lo relativamente baratas de fabricar y algunas, incluso, "verdes". Pero nada, a día de hoy no he visto otro tipo de baterías. Por que? Pues igual que los coches eléctricos(por ejemplo). Creo que hoy en día podría haber muchísimos coches mas de este tipo, pero el dinero es lo primero, y las empresas mas grandes de petroleo y tal, no lo dejan. Si no, pensad, una batería que dura 100 veces mas que la normal y que cueste 10 veces menos? Y como las normales se venden bien (pues porque no hay otro tipo), ellos siguen ganando, y supongo que compraran derechos de esas nuevas tecnologías. Cuando los componentes que se usan hoy cuesten mas y que ya no les salgan rentables las baterías, es cuando sacaran entonces un nuevo tipo de baterias, IMHO :S
GµNzØ
Esto es el futuro y no lo del post. http://www.xataka.com/otros/baterias-de-zinc-aire-para-creer-que-se-sigue-avanzando Saludos.
Usuario desactivado
eso no la hace mas volatil ,,prefiero cargar con una bateria que dure pokas horas a una ke me elimine de la faz eso escuche yo entre mas duracin mas volatil o acida es
papizagga
A ver yo digo que para que esperar, este es un buen momento para sacarlas al mercado, el hecho de que dure 40 a 50 ciclos no es NADA de malo porque lo cargarias cada 15 dias (es un supuesto), que la cargues cada tercer dia con las que duran 400 ciclos, yo pienso que solo nos evitariamos la molestia de estar cargando cada frecuentemente tu bateria. Veanlo como como io lo veo, es lo mismo en la cuestion de durabilidad solo que una dura 400 ciclos al precio de cargarlas cada tercer dia contra una que dura 50 ciclos pero que se carga cada 15 dias...
Ejemplo: 365 dias que tiene el año entre cada tercer dia que lo carguemos: 365/3=121 veces las cargamos. 365 dias que tiene el año entre cada quince dias que lo carguemos: 365/15= 24 veces que lo cargaremos. Interesabte no???
xkum
A ver si consiguen algo de verdad de una vez con las baterías. Deberían preocuparse mas de investigar esto en vez de tanta tontería en el móvil. Aunque claro no les interesa porque como van a vender igual. Pero bueno esperemos que pronto alguna compañía por fin saque algo.