El evento Internation Science and Engineering Fair patrocinado por Intel ha anunciado sus ganadores, y entre ellos está Eesha Khare, una joven de 18 años que ha desarrollado un supercondensador muy especial, capaz de lograr que un teléfono móvil se cargue teóricamente en 30 segundos.
Los supercondensadores son componentes capaces de almacenar una gran cantidad de energía en un pequeño volumen, y el desarrollo de Eesha Khare hace uso de una estructura de red especial que aún mejora esas prestaciones y que podría ser aplicado para recargar todo tipo de baterías, desde las de los móviles hasta las de los coches eléctricos.
La recarga no solo sería casi instantánea, sino que según su desarrolladora dichas baterías soportan hasta 10.000 ciclos de carga, lo que supone multiplicar por 10 el número de cargas disponibles en una batería convencional.
Aunque su creación solo ha sido aplicada para alimentar LEDs, su aplicación en otros campos como las mencionadas baterías de teléfonos móviles, tablets y portátiles que según esta joven se podrían recargar por completo en apenas 20 o 30 segundos. El proyecto aún está en una fase muy temprana y de hecho está por ver si llegará a tener aplicaciones prácticas en un futuro cercano.
Khare ganó un premio de 50.000 dólares por ese desarrollo, y ahora solo queda por ver si su supercapacitador acaba siendo utilizado de forma práctica en este tipo de soluciones. Eso demostraría que este tipo de investigaciones se pueden traducir en mejoras en un campo tan relevante como el de las baterías de dispositivos móviles, uno de los segmentos que menos ha evolucionado en años.
Muchas barreras por superar
En este segmento hay que destacar otros estudios como el de la Universidad de Illinois, que ha creado microbaterías 3D con una estructura "porosa" que ofrecen mayor densidad de potencia (hasta 100 W por centímetro cúbico) que la mayoría de los supercondensadores y tanta densidad energética (hasta 15 mWhr por centímetro cúbico) como en las baterías de Ión Litio convencionales.
Aún así, los supercondensadores parecen especialmente adecuados para dar opciones a este segmento, pero hay problemas por resolver. Por ejemplo, estos elementos son dispositivos de bajo voltaje, lo que obliga a juntar muchos de ellos para ofrecer un suministro de energía suficiente para ser aplicado a escenarios prácticos.
Eso es un hándicap, ya que la producción masiva de supercondensadores es algo que por el momento no se ha logrado hacer de forma eficiente en cuanto al coste económico. Como indican en Dvice, si quisiéramos usar actualmente esta tecnología en una batería de un portátil tendríamos que invertir varios cientos de dólares en una batería que, de hecho, sería tan grande que ese portátil dejaría de serlo.
Y aún así, hay esperanzas: un grupo de investigación de la Universidad de UCLA presentaron recientemente una forma de crear supercondensadores basados en grafeno, y hacerlo además gracias al uso de una grabadora de DVDs convencional. El láser del DVD provocaba un elemento que se convierte en grafeno, y al crear varias capas de grafeno y unirlas con electrolitos entre ellas, creaban un supercondensador barato y tres veces más eficiente en tiempo de carga que las baterías actuales.
Más información | Intel ISEF
Ver 46 comentarios
46 comentarios
elmonch
Esperemos que el grafeno a gran escala sea una realidad dentro de poco.
En mi opinion los moviles son lo de menos, no puedo para de imaginarme un Tesla Roadster con carga para 5000km y recarga de 5 minutos
supersz
Año 2020: smartphones de 500 núcleos, cámaras de 100 megapixels con lentes y sensores de primera calidad, placa de video integrada equivalente al cuadruple de la placa más poderosa de hoy en día, 100gb de ram ........ y la mismas putas baterías que tenemos hoy en día.
Va a pasar muchiiiiiiiiiiiisimo tiempo antes de que haya un cambio en las baterías, que es lo que nosotros más esperamos. ¿De que serviría un móvil que pueda correr un juego con gráficos de playstation 9 si solo lo pudiese hacer por menos de 1 hora?. Necesitamos baterías nuevas YA!
yastgo
mmm... soy al único que la cajita de plástico transparente le resulta sospechosamente parecida a un condensador de fluzo?? casualidad??... no creo en las casualidades.
orkito
30 segundos... jooooo!!! Yo lo quería ya!!!
Carlitos Way
Y de ahí a que pase a la tecnología del automóvil será lo siguiente. El inicio del ocaso de la era del petróleo está cercana.
igor_g
Lo de los supercondensadores es una tecnología que lleva unos cuantos años, hasta ahora no han conseguido llegar a la densidad de energía de las baterias aunque siempre han tenido la caracteristicas de carga y descarga rápida (con la desventaja de descargarse en poco tiempo). Estoy seguro que esta chica ha hecho un trabajo muy bueno para conseguir un premio tan suculento pero me parece que es investigadora amateur, porque como mucho habrá conseguido unas simulaciones por ordenador, para conseguir resultados tan buenos como los anunciados tendría que tener acceso a un laboratorio muy serio, las empresas involucradas han metido muchos investigadores-año en estas tecnologías y todos tienes laboratorios impresionantes. Y si realmente se han conseguido esos resultados en un laboratorio serio, el que iría a recoger el premio sería el director del laboratorio (aun sin haber trabajado en ello)
venonm
lo de este blog con la baterias es para hacerlo mirar, cualquier noticia chorra nos va a valeR para ir con nuestras baterias a la luna y volver, al final no nos llegan ni para el dia entero, DEJAD DE VENDER HUMO!!!!!
diegomerchan
Este tipo de noticias las he visto desde hace años y nunca las veo aplicadas, algún día les dara la gana de aplicarlas a los teléfonos celulares? nunca lo sabremos.
emi.cordobes
La de veces que he escuchado eso de baterías que se cargan rápidamente, baterías que duran 1 semana....bla bla bla...mucho hablar pero nadie se molesta en poner algo así nunca, ni nadie parece tener interés en el tema batería mas allá de Motorola.
de0x
Y lo de la nariz?
maxbaltzer
Las grandes empresas de petroleo y demás no van a permitir que ésto progrese. Pueden llamarme paranoico o enlazar el meme de "IT'S A CONSPIRACY!!" en un comentario, pero piensen y verán que es así. Viene pasando hace años.
fernando.04
Y un invento mas para mejorar las baterias que no vamos a volver a ver en años :( ...soy el unico que cree que detras de todo esto existe una industria controlando para que estos avances no pasen de ser precisamente eso; SOLO AVANCES!! En mi opinon existen muchas influencias y grandes empresas que temen perder grandes cantidades de dinero cuando las baterias mejoren :T
yavi
Cada 2-3 meses se anuncian baterías con ciclos infinitos, carga super rapida, coste minimo, y capacidades tremendas en un volumen diminuto, pero luego ninguna progresa, a ver si avanzan a un 10% de mejora por generación al menos, pero sin mentir.
venzedor
Resulta uno de los aspectos mas "decepcionantes", la autonomía de los smartphones. Al menos los fabricantes han entendido que una jornada completa era necesaria.
A.Montero
No me creo que nadie haya comentado lo guapa que es la azafata de la foto... ufff, casi se me sube la bilirrubina y todo... jajajjaja :P
pacharan
Todo esto es muy bonito, pero donde queda la obsolecencia programada con esto?
Si esperamos por las baterias perfectas, me parece que podemos esperar un rato... mejor sentados.
g_perez_alvarez
Llamada de Schmidt a Motorola, "Contratadla" jejejej ;D
ghaco
y por que no?? acaso alguien no habria tildado de loco hace 10 años quien dijera que un movil seria un GPS que tendriían pantalla tactil donde pudieras ver hasta la television y usar millones de apliaciones para cualquier uso ?
Quien sabe que pasara dentro de otros 10 años al paso que avanza la tecnología.
teknosrp
"Khare ganó un premio de 50.000 dólares por ese desarrollo" y seguro que la empresa que lo patente ganara millones y millones...
user10
This is it.