A veces, por no tener un router adecuado o por la configuración de la red, no podemos compartir recursos como la impresora o un disco duro en red. Belkin Home Base es un accesorio que quiere ayudarnos en esa tarea. Y lo hace de una forma sencilla, muy sencilla.
En Xataka hemos estado probando una unidad del Belkin Home Base y nos ha gustado que no abulte apenas y los cuatro puertos USB de los que disponemos para conectar tanto discos duros como impresoras. Además, el software que se incluye para la instalación y configuración del sistema podemos usarlo tanto en Windows como en Mac.
Precisamente el que tengamos que instalar el software en todos los ordenadores a los que queremos dar acceso a los equipos es lo más negativo de este gadget para mejorar nuestra red.

Instalación y configuración del Belkin Home Base
Para un usuario que no suele tratar con routers ni configuraciones complejas de elemento en la red, encontrar un software que le aconseja paso a paso o un manual muy gráfico es una bendición. Y eso ocurre con este Belkin Home Base.
Para ponerlo en marcha solo debemos instalar el software en los ordenadores de nuestra red y encender el equipo. Luego hay que configurar la red inalámbrica en el Belkin Home Base, pues se conectará vía WiFi 802.11b/g/n a nuestro router y empezará entonces a compartir los elementos que le conectemos a sus puertos USB.

Si nuestro router es compatible con la tecnología WPS lo vamos a tener todavía más fácil a la hora de incorporar el Belkin Home Base a la red, pues es compatible y dispone de un botón exclusivo. Será pues cuestión de pulsar el botón WPS de nuestro router y a continuación el del equipo de Belkin. La configuración ya está lista.
Ahora solo nos queda conectar al puerto USB los equipos que queramos compartir.
Copias de seguridad y subir fotos a Internet automáticamente
En funcionamiento, el Belkin Home Base no nos ha dado problemas. Dependiendo del tipo de red que tengamos en casa la conexión es más o menos rápida, pero hemos accedido a un disco duro con contenido multimedia desde un televisor sin problemas gracias a la tecnología DLNA.

De las funcionalidades que hemos probado nos han gustado dos especialmente:
-
Copias de seguridad automáticas: para configurarlas, solo debemos entrar en la consola de control del sistema Home Base y decirle en qué disco duro de los que tenemos conectado queremos que se realicen las mismas, así como el contenido que deseamos mantener a resguardo.
-
Subir fotos a Internet: si subimos muchas fotos a Flickr o Picasa, con el Belkin Home Base podemos configurar una carpeta para que esa tarea sea automática. Solo tendremos que dejar las fotos en la misma y el Home Belkin se encargará de subirlas por nosotros.
La opinión de Xataka
Sencillo de configurar y usar, bastante fiable y no ocupa mucho espacio. Así es el Belkin Home Base, un equipo que puede complementar muy bien tu red de casa si no dispones del equipamiento de serie adecuado.
Ahora bien, por unos 100-120 euros que cuesta este Belkin Home Base bien podríamos optar por un router con puertos USB incorporados. Debe pues mejorar el precio para meterse en cada hogar.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Renato
Tan poco es que sea apestoso por no soportar linux......
eso si por ese precio, poniendo algo mas, te compras un NAS de Netgear con puerto USB, puedes compartir impresoras y archivos, y ademas con soporte para Windowns, Linix y Mac OS.
Peich
#1...
Por mucho que la gente con un nivel de conocimientos informáticos mayor al usuario medio prefiramos Linux, hay que reconocer que el 90% de los usuarios usa windows. Belkin se dedica a vender productos, y lo hace para el mayor número de clientes posibles.
Además compartir via wifi está chupado para alguien con unos conocimientos rudimentarios de "compartir en red" y que tenga un ordenador encendido casi todo el tiempo (ese otro 10%). Asi que... asumelo, la informática es un negocio (del cual vivimos muchos) y para sacar beneficio (y poder permitirse sacar equipos "avanzados") tiene que dirigir sus productos "básicos" a la gente. "No se puede jugar con 11 delanteros, tambien hacen falta los defensas".
Por otra parte 100-120€ me parece un poco caro para este producto. Pero si es tan fácil de configurar, nos alegrará la tarde a más de un "amigo informático".
Peich
#3 Quentinp2m
La velocidad de transferencia de una wifi 802.11g (la que suele tener todo el mundo) es de 54Mbits por segundo. La velocidad máxima de un USB 2.0 (de nuevo el más extendido) es de 480 Mbits por segundo.
Es posible que por eso tu tasa de transferencia de archivos sea tan baja. Tu red no da para más. Si quieres mejorar la velocidad de transferencia inalambrica tendrias que pasarte a una red 802.11n que es el nuevo standard, con una velocidad máxima de transferecia (al menos en teoria) de hasta 600 Mbits por segundo.
Claro que tendrias que cambiar el router y las tarjetas de red por unas que soporten ese standard y no se si tu NAS lo soportaria (el n).
Por otra parte el USB 3.0 tiene una velocidad de 3GBits por segundo, cosa que ni el 802.11n podria aprovechar, con lo cual estarias pagando por un ferrari y no podrias pasar de 2ª velocidad.
Además habria que tener en cuenta la tasa de transferencia del disco duro.
Por último se me ocurre que puedas tener los aparatos muy lejos entre si o que haya muchas paredes u obstaculos entre ambos, lo que reduciria significativamente la velocidad de trasnmisión.
freekmon
Como siempre este tipo de HW viene sin soporte para linux... solo por eso tendría que considerarse "apestoso"
quentinp2m
Me interesa mucho este producto, pero tengo mis dudas.
Tengo la necesidad de compartir mis archivos (sobre todo multimedia) por la red, ya que tengo varios equipos, y sobre todo, para visualizar el contenido de fotos, musica y videos desde la PS3, y desde mi televisor Samsung compatible con esta tecnología.
Para ello, me compré un disco NAS de Lacie, compatible con la tecnología DLNA, con lo que resolvía mi necesidad; el problema es que el Disco de Lacie es malísimo, debido a muchas cosas: tasas de escritura/lectura muy bajas, problemas de red, ruido, etc...
Me estaba planteando comprarme otro NAS, especialmente algún modelo de QNAP que están saliendo buenos y económicos, pero siguen siendo caros para mi necesidad, ya que no preciso de muchos de los servicios que tienen estos dispositivos, como servidor web, etc...
¿El Belkin Home Base lo resolvería?. ¿Respeta las tasas de lectura/escritura de los dispositivos conectados por USB?. Voy a mirar bien las especificaciones, porque estaría bien que fuera compatible con USB 3.0.
Y la duda que tengo, es como sirve los archivos por DLNA, ya que tiene que ser algun software el que lo haga (en el caso de mi Lacie, tiene instalado el Twonky Media Server).
Muchas gracias y espero que alguien pueda responder a mi primer comentario, jeje.
clemancar11
Hola a todos. Es mi primer comentario, estoy estrenando adsl y mis conocimientos sobre el tema son solo rudimentarios. Buscando información me encontré xátaka y aunque intuyo que estoy en una pagina para "iniciados" aprovecho la ocasión para plantear algunas dudas: (adsl 10mg, router wifi, usb belkin 300 mbps) 1/ la intensidad de la señal varía entre Muy buena, buena, baja..., ¿a que se debe?, ¿que influye? 2/ mi wifi es 802.11g y tengo una usb 2.0, pero mi velocidad varía entre los 10 y los 20 mbps y el belkin usb es de 300 mbps...¿donde andan los 280? 3/ en principio me compre un belkin usb de 150 e instalé el driver...no me iba mal. Unos días mas tarde lo cambié por el 300 y también instale el driver...aunque lo noto todo mas lento...¿no debería ser al revés? (dicen que lo que funciona no se toca, pero...) en fin, todo esto hace que me confunda... (como Dinio)... tengo mas cosas, pero en principio esto es lo que mas me agobia... a ver si alguien me puede echar una mano. Un saludo.