[Blog Wars] WOPR, el superordenador

[Blog Wars] WOPR, el superordenador
Facebook Twitter Flipboard E-mail

Respondieron nuestros compañeros de Zona Fandom con El Motor de Probabilidad Infinita, un concepto físico-filosófico muy lejano de la realidad. Hoy les respondemos con el WOPR.

Los que hayáis visto la película, WarGames, ya sabréis de qué vamos a hablar en esta entrada. El WOPR, War Operation Plan Response, es un superordenador de alta capacidad por entonces, que ahora equivaldría a los grandes superordenadores que habitualmente se sitúan en grandes salas, a lo largo de todo el globo. El más cercano ejemplo es el MareNostrum de Barcelona, uno de los más potentes de todo el mundo.

Pero antes de hablar del WOPR (pronunciado Whopper, un guiño a la hamburguesa), tenemos que ponernos un poco al día del guión de aquella película. No, no habrá spoilers importantes.

WarGames se presentó en 1983, y podríamos definirla como una película clásica de hackers. El protagonista, David Lightman, es un joven estudiante amante de los ordenadores que un mal día se conectó mediante su modem (1983, recuerdo) al servidor de una nueva compañía de creación de videojuegos. Investigó más a fondo y halló una lista de videojuegos con unos nombres un tanto extraños, cada uno de ellos protegidos por una contraseña que a priori desconocía, pero que posteriormente consiguió utilizando la lógica.

Entonces, Lightman ejecutó uno de los videojuegos, llamado global thermonuclear war, y aquí es donde ya entra en juego el WOPR.

En la película el WOPR es un superordenador de la época. WOPR está programado para responder perfectamente a las preguntas del usuario, cosa que incluso hoy en día es muy complicado de realizar, y su misión en la película es simular una guerra termonuclear, con todas sus variables y posibilidades, de forma que si el país entra en guerra gracias a las simulaciones realizadas por WOPR lo tendrán más fácil para ganar. Se basa en aprender de las simulaciones erróneas para mejorar y no errar en el futuro.

WOPR y luces

WOPR representa una visión de lo que desde 1983 serían los superordenadores actuales, basándose en lo que por entonces eran. Un gran dispositivo de varios metros de longitud, con muchas luces y capaz de estar a la altura del ser humano, incluso de ponerle en apuros en determinados aspectos.

A día de hoy, los superordenadores son algo mucho más complejo, ocupando grandes superficies y moviendo millones de operaciones por segundo (el MareNostrum tiene la capacidad de ejecutar en un segundo lo que un ser humano tardaría 25 millones de años, según la presentación del MareNostrum), y aún así la computación actual no permite que los sistemas informáticos puedan aprender como teóricamente aprendía el WOPR. Sí es cierto que existen técnicas muy avanzadas en las que un software es capaz de enmendar algunos errores para devolver mejores resultados en posteriores ocasiones, pero no es algo que se pueda comparar con la idea de la película.

Un claro ejemplo de esto es el algoritmo de búsqueda de Google, que “aprende” de las búsquedas que se realizan sobre su base de datos para posteriormente, y dependiendo de qué búsquedas se hayan realizado, mostrar resultados cada vez diferentes y que en teoría se ajustarían más a los usuarios. Pero este tema no lo trataremos en Xataka.

WOPR

El diseño del WOPR está basado en los ordenadores militares utilizados en los años 40 y 50, con una carcasa metálica y un montón de luces que se van encendiendo y apagando y que representan las operaciones a realizar por el ordenador. Según esta descripción, hoy en día se puede hacer lo mismo con algunas herramientas… y un procesador de 10 MHz.

Otro claro ejemplo de la capacidad de proceso que querían darle al WOPR es que cuando la película ya está finalizando, se ejecuta sobre WOPR (Joshua es su segundo nombre) el famoso tic-tac-toe, tres en línea. En la realidad, los superordenadores están destinados a labores de investigación científica, simulaciones en la mayoría de los casos, pero manejando grandes cantidades de información. Para que nos hagamos una idea, el Marenostrum es capaz de realizar 94.208 GFLOP, mientras que una de las gráficas más potentes del mercado a nivel doméstico, la ATi 4870X2, permite ejecutar ‘sólo’ 2.4 TFLOPs.

A su vez, la PS3 se está utilizando también en labores científicas (gracias al Folding@Home) gracias a que su capacidad de proceso es de unos 218 GFLOPs, según este artículo de presentación de la BBC, allá por 2005.

Desde el punto de vista del consumidor, la capacidad de proceso que el WOPR simulaba tener en WarGames no es absolutamente nada comparado con lo que tenemos en nuestros ordenadores de casa, o como ya hemos visto, en nuestra consola en el salón. En un futuro, los ordenadores que tendremos mismamente en el bolsillo serán equivalentes al MareNostrum, mientras que la capacidad de los superordenadores de dentro de 30, 40 o 50 años es totalmente desconocida. El campo que más se está estudiando a día de hoy es la computación cuántica, que pretende revolucionar los modelos que conocemos a día de hoy, pero que no se sabe a ciencia cierta cuándo estará disponible. De hecho, no se sabe siquiera si logrará desarrollarse del todo.

Por cierto, a modo de curiosidad: hace unos meses se subastó un WOPR de tamaño real en eBay (aún se puede ver la subasta en este enlace), y alcanzó un precio de algo más de 1.500 dólares.

Y ahora, Zona Fandom, venid a por más.

Más información | Wikipedia, Top500.

Comentarios cerrados
Inicio