Una universidad australiana está estudiando nuevos soportes ópticos de almacenamiento masivo. Y tan masivo: ya han conseguido almacenar 1.6 TB de información en un disco de 8 12 centímetros, el mismo tamaño de CDs, DVDs e incluso de los Blu-Ray convencionales.
Han conseguido almacenar tal cantidad de información gracias a utilizar, además de las técnicas de los actuales sistemas de soporte, otros parámetros ópticos como el ángulo de incidencia o la cantidad de luz del láser. Lógicamente es un sistema mucho más complejo que esta breve explicación, pero dicen que aún podrían mejorarlo mucho más para conseguir capacidades de hasta 10 TB por disco.
Uno de los principales inconvenientes que puede tener este sistema es que, al tener una densidad de datos mucho mayor que los discos ópticos actuales, los sensores de lectura tienen que ser mucho más sensibles, permitiendo leer espacios del disco mucho más pequeños que, por ejemplo, en un DVD de datos. Con los grabadores existirían dificultades similares.
También estaríamos ante la problemática que siempre nos encontramos cuando se presenta una evolución en almacenamiento óptico: al mantener el tamaño del disco y ganar espacio, la densidad de datos por unidad de superficie es mucho mayor, y un mínimo rayón podría echar a perder millones de bits de información. Afortunadamente, las capas de protección que los fabricantes aplican a los discos están funcionando bastante bien, y por ejemplo a día de hoy es bastante complicado rayar un Blu-Ray, mientras que los compact discs de hace años se rayaban casi con la mirada.
Samsung ha mostrado interés por el desarrollo de estos discos ópticos de 1.6 TB de capacidad, aunque aún hay muchos aspectos que mejorar y el lanzamiento al público de esta tecnología no está ni mucho menos cercana. Quizá para dentro de cinco o seis años podamos ver algún producto final, aunque por otro lado y siendo pesimista es posible, incluso, que todo quede en agua de borrajas y aún sea muy pronto para dar el salto desde los 50 GB de los Blu-Ray de doble capa, hasta estos nuevos discos ópticos de 1.600 GB cada uno.
Vía | Electronista.
Más información | Reuters.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Supermanue
Tenéis razón. ¿Para que puede nadie querer un CD de 10 TB? 640 kb deberían ser suficientes para cualquiera...
Toñín
Estoy con los demás. Ya he expresado muchas veces mi opinión de que los discos ópticos tienen los días contados.
Para cuando salgan estos discos (si salen), seguro que ya hay memorias físicas, sobre todo USB, de la misma o más capacidad, baratas y, eso seguro, muchísimo más prácticas y sin problemas de arañazos.
estoymazizote
Pues no pasará tiempo hasta que nos quedemos sin soportes fisicos!!!, buuff; tiene razon Venom, esto es no solo el presente si no el futuro mas proximo, ya veremos dentro de 15 o 20 años, pero ahora y mañana nos toca comernos los discos fisicos!
Bravido
Para mi el futuro es tener la información en el menor espacio posible. A medio plazo creo que todo radicará en discos duros (sea en SD, HDD convencional, H20 o lo que sea). Es más cómodo estar sentado delante de una pantalla y tener teras y teras de información en una unidad pequeña. Lo que no tengamos se tendría mediante conexión web. Además me temo que es una forma de distribución digital que moverá (si no lo hace ya) mucho dinero. La parte positiva de lo que digo es que al menos es más ecológico... creo... por eso de reutilizar...
tittot Brahe
pero que jarto! jajaja
cuanta energia necesitaria el laser supersensible?¿ seguro que los portatiles no podran permitirse ese lujo y otra cosa que me viene a la cabeza... ¿cuanto se tardaria en grabar un disco de 1.6Tb? porque si me desespero grabando dvds de doble capa, no quiero ni pensar en un disco de estos... ¿¿porque no mejoraran las prestaciones de las memorias flash y los ssds?? ¡¡LAS UNIDADES OPTICAS SON COSA DEL PASADO!!
Pablo Espeso
Tienes toda la razón MoNKi, estaba pensando en los de 12 pero de memoria escribí 8, y no, son esos 12 que comentas.
Gracias! ya está corregido :)
Toñín
...y no digamos los discos duros externos que, parece que nadie se da cuenta, no son más grandes que un CD y sí son muchísimo más rápidos, seguros, prácticos y espaciosos.
(perdón por repetir post, es que me di cuenta después jejeje).
Toñín
#39 Es que 1 Tb ya es bastante más que 1000 CD's. Yo aún me acuerdo cuando nos dejaba a todos asombrados los disketes de 3'5" y su increíble e inagotable capacidad de 1'44 Mb. jejeje. ¿Quién necesitaba tanto?
El primer PC que tuve equipaba un disco duro de... ¡20Mb! Y mis amigos no se creían que existiera un PC con tanta capacidad ;)
zcullyx
y si lo lanzaran seria a un precio prohibitivo tanto el grabador como los discos compatibles, que aun valiendo lo mismo o pelín mas te los cobrarán a 30 € minimo cada uno
sauron34
"por ejemplo a día de hoy es bastante complicado rayar un Blu-Ray". Tu no trabajas en una tienda de videojuegos eh? xD Si que son dificiles de rayar si, pero la gente es muy cazurra.
kamikaze2052
#33 jesuspedro
tienes toda la razón
redphoenix
Mi opinión es que entre 3 o 4 aqui le hemos buscado diversas aplicaciones a este futuro estándar, a mi entender de aqui a 5 años muchas mas serian las ideas y avances a tener en cuenta, tal vez entonces el formato estará listo para comercializarse y porque no? tendra un aspecto completamente diferente al de ahora. Esta noticia es solo un paso, un adelanto mas o un obstáculo menos hacia ese formato del 2015 bienvenido sea ......Amen...
Alex Martinez
Las unidades ópticas tienen no son el futuro, no deberían seguir desarrollando por ese camino.
¿Que supondrían estos blurays? Discos sensibles a rallarlos y perder gran cantidad de información, a tener reproductores/grabadoras compatibles que valdrán un ojo de la cara y a un precio muy alto por disco.
Por la rama de los SSD y los pendrives de alta capacidad va más encaminada la cosa que por los discos ópticos.
estoymazizote
A "Sauron34": Amen!, te doy tda la razon!! jaja
Pastor Culión
10 TB!!!!!... creo que ya todos comentaron lo que habia que comentar, yo simplemente digo INCREIBLE!
aitrus
Yo lo que me pregunto es si ya nos sablan con el actual canon de los soportes ópticos, imaginaros cuanto puede costarnos cada disco de estos...con un par de bobinas de 50, la SGAE se construye una nueva sede xD
Por otra parte, lo que puede tardar en grabarse o leerse, siempre puede ser un problema, a parte del que decídais de los rayones y demás...pero bueno, siempre asombra ver cómo va aumentando la capacidad de los dos ópticos...hasta 10GB, menuda pasada!!
Aunque si todo va como debe y se tiende ir a las SSD de gran almacenamiento, no sé muy bien cuanto de vida pueden tener los soportes ópticos...yo apenas ya grabo cosas...en fin, veremos en qué queda.
monki
"de 8 centímetros, el mismo tamaño de CDs, DVDs e incluso de los Blu-Ray convencionales"
El tamaño convencional es de 12 centímetros, el de 8 es el formato pequeño, pero para nada convencional.
lexinton_87
Estoy con los demas, a esto le veo mas inconvenientes que beneficios, principales problemas que veo:
-La velocidad de lectura y escritura, por mucho que la mejores sería incomodisimo acceder a 10TB de almacenamiento.
-El coste de las grabadoras y las unidades opticas, para cuando salgan los SSD seran lo normal y a precio competitivo.
-Otra que nadie ha comentado es que para llenar un disco de 10 TB tienes que tener 10 TB de datos y yo no tengo (y creo que nadie) un disco tan grande, ¿que hacemos? ¿lo dejamos dentro de la grabadora durante meses metiendo cosas hasta que se llene?
No le veo futuro. El futuro son los discos ssd, que cada vez sean mas pequeños, con mas capacidad, mayor velocidad de lectura/escritura, y a precios mas competitivos...
saludos
monki
Yo creo que iría a un mercado más profesional que de consumo y en el que sí que podrían tener muchas posibilidades, como por ejemplo televisiones y demás para almacenar su archivo y dejarlo ahí (tal vez metidos dentro de un soporte como los DVD-RAM para evitar que se rayen). Ahí si tendrían sentido, ¿una sala llena de cintas o 20 discos de estos en la repisa de una estantería (ponle el doble y tienes copias de seguridad)?
venonm
cada vez que sale alguna noticia de algun soporte fisico, siempre con la misma cancion de que no es el futuro, si no es el futuro ya se vera rapeles.
daviddn
#7
30 euros cada uno? si hombre... como mínimo te clavan 60 o más por uno y si es regrabable ya se alza hasta los 200 o así. Un robo vamos...
carlosm1
Pues yo lo veo muy util, por ejemplo, a la hora de hacer copias de seguridad de servidores de empresas grandes en lugar de las cintas actules que son de bastante menos capacidad. A mi me parece comodisimo poder guardar todos los datos diariamente en un simple disco
dbarelli
15# de acuerdo contigo. Esto es tecnologia en desarrollo, claramente no es un producto final listo para el usuario. Como bien dice la nota, quizas veamos algo terminado para dentro de varios años, cuando deje de ser algo verde. Estas investigaciones son solo caminos abiertos a futuras tecnologias de almacenamiento. Con la rapidez que se generan los cambios tecnológicos, no podemos afirmar de forma certera que usaremos en 5 años. Quizas estos discos sean el reemplazo de los actuales, quizas no.
merkel
Dentro de 5 años tendremos conexiones de red de 1gbps y no nos hará falta ningún disco óptico... Y las flash memory serán de varios tb.. así que ...
danielcrm
#5 Te equivocas, la forma más segura de almacenar información es en discos.
Piensa que las unidades como los pendrives, son muy vulnerables al contacto magnético, mientras que un DVD lo grabas y lo almacenas como copia de seguridad, no tiene por que rallarse si lo tratas bien.
Por otro lado, si se te cae al suelo y se daña un disco de 1,6TB, la has liado, pero al ser los discos de 1,6TB puedes hacer tantas backups como quieras, solo requiere paciencia.
Un Saludo
evolutel
La version final de este disco no tiene que ser de ese tamaño, imaginemos discos de 8 cm con 1TB de capacidad, o mejor aun, discos de 4 cm con 500 GB, quien no quisiera que ese disco pudieran insertarlo en su repodructor personal preferido, toda la musica que tengas, al alcance de tu bolsillo. Ademas las velocidades de grabacion han variado, recuerdo los CD que solo se grababan a 40X, o los de 32X...
paciencia, que con el tiempo llega todo de golpe
vodor
Para un uso cotidiano prefiero una memoria sd, micro-sd o similar, pero si lo veo útil para lo que dice #14 (q es justo lo que pensé cuando vi la noticia), aunque no tanto por la capacidad, si no por el espacio que ocupan, o incluso por la capacidad de almacenar simultáneamente los datos en dos tipos de medios diferentes y que son vulnerables a distintos tipos de averías diferentes.
Si sale al mercado seguro que tb lo usan para vender productos en tiendas que ocupen mucho… contenido en 3D o lo que inventen en 5 años para ocupar mas… incluso si consiguen meter algo que no se pueda sacar de otro modo estarían encantados… aunq eso ya es más difícil…
PD: x mi que investiguen, si bien no creo que sea lo más usado en el futuro… pero quien sabe para que podrá usarse esta tecnología combinada con otras…