La arquitectura responsable o eficiente, unida a un buen diseño, no puede hacer más que enamorar. Fijaos si no en esta casa creada por la firma snøhetta en colaboración con The Research Center on Zero Emission Buildings, ejemplo de diseño aplicado a la eficiencia energética.
Su principal hito es ser una vivienda que es capaz de producir más energía de la que consume, e incluso compensar la que se debe utilizar para su construcción.

En esta casa, desde los materiales de la construcción hasta los sistemas de provisión de energía han sido cuidadosamente pensados. La estructura básica es de metal, ligeramente inclinada para optimizar la generación de energía solar en su techo, completamente cubierto de paneles. También el sol se encarga de proporcionar el calor necesario para el agua de las duchas y la piscina.
La casa cuenta con una apertura lateral para introducir luz natural en las estancias y dispone de diferentes zonas verdes donde incluso poder tener huertos.
Una casa con cero emisiones para siempre
También se ha cuidado en su construcción que sea una casa de cero emisiones. Todos los materiales usados, herramientas e incluso los vehículos necesarios para transportarlos no aumentaron nuestra huella de carbono. Y así deberá seguir siéndolo durante su vida útil, pues se realizará un seguimiento para comprobar que, efectivamente, es una casa que no provoca una deuda de CO2.

Esta casa unifamiliar se está construyendo en Noruega, y tiene previsto quedar acabada a finales de este mes de septiembre. Entonces será usada como ejemplo de hogar sostenible y bien diseñado, algo de lo que los nórdicos saben un rato.
Más información | Designboom.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
kane74
Qué necesitó Ese "que" lleva acento
nuke1994
Hay una cosa que siempre se alaba de los países nórdicos pero que aquí no nos sirve.
Este tipo de casas en España son un gran quebradero de cabeza ya que disponemos de elevadas temperaturas en verano y frías en invierno de media general.
Solo las zonas de montaña y norte se asemejan a unas condiciones climáticas similares, por lo que en España resulta mas complejo.
Os haríais una casa que se basa en el metal, conductor del calor, en el mediterráneo o interior?, ya os digo yo que de eficiente no tendría nada, seria un horno gigante.
Grandes ventanales para aprovechar la luz, aquí nos sobra y nos la tenemos que quitar pero sin renunciar a sus bondades.
Aprovechamiento del agua de lluvia para un uso domestico y de riego, se puede hacer y se hace pero como no vivas en la montaña o en el norte va a ser un añadido y poco mas.
Conclusión, en el pirineo aragonés un propietario se puso en contacto con un arquitecto alemán, creo que era, en general de la zona del norte de Europa parece ser lo importante XD, experto en construcción de viviendas particulares centradas en minimizar al máximo la huella ecológica.
Supuso un desembolso muy grande que a lo largo de los años sale a cuenta pero claro, estamos hablando de la montaña, donde si resulta factible, no de la misma forma en el resto de España.
Tenemos un problema pendiemnte de solucionar y no nos vale copiar simplemente el método nórdico ya que esta adaptado a su clima. Nosotros para empezar, deberíamos de haber exigido en su momento una mayor calidad a las constructoras donde simplemente subiendo el grosor de los aislantes un par de centímetros el cambio seria bestial, pero se especuló con la vivienda a precios desorbitados y a menudo con unas calidades de construcción, cuanto menos pobres.
Predator Wins
Y una vez mas se cae en el error. Esta casa es sostenible, si, no hay duda. Pero es imposible alojar a todo el mundo en casas como esta, por lo tanto es sostenible individualmente pero no colectivamente, que es lo que interesa realmente.
El problema principal es la cantidad de energía que necesita una persona para vivir actualmente, que hace que yo pueda vivir sosteniblemente con una casa y terreno de 500m2, pero que es imposible que todo un pueblo o ciudad viva así.
r a g n o r
Cuando dicen sostenible se olvidan que toda la población del planeta no podría vivir con casas de este tipo. Este es un modo de vida que requeriría que fuésemos muchos menos en el planeta; no por energía, sino por espacio. Lo realmente interesante son esos rascacielos, estos sí, sostenibles.
sarpullido
En noruega que apenas da el sol aprovechando en su totalidad para una vida mejor, y aqui en Españistan poniendole impuestos para que no se use en la vida y que sigan chupando del bote las electricas y todos los politicos enchufados.
Ahora que vengan con la regeneracion democratica..., no se regenera lo que JAMAS existio en estos lares.
steiner
El diseño es bastante subjetivo (parece que no lo acabáis de entender, con la de críticas que siempre caen en cada análisis de smartphones, sean de la marca que sean xD)
A mí por ejemplo me encanta la idea de sostenibilidad y eficiencia, pero el diseño ese no me acaba de gustar. Obviamente muchas cosas del diseño están relacionadas directamente con la eficiencia, pero lo dicho, a mí personalmente me parece fea xD
kepa.inkubo
Según la 2nda Ley de la Termodinámica, eso no es posible.
esebeto
Después de leer el post, sigo sin encontrar entre sus líneas aquello que se dice en el titular sobre qué se necesitó para ser construida...
tor125
En casa de mis padres tenemos paneles solares, de hecho no estamos conectados a la red, y funcionamos con la energía que nos da (para el frigorífico, ordenadores, televisor y más electrodomésticos comunes en cualquier casa), la expresión "Una casa con cero emisiones para siempre" no es cierta, los paneles solares tienen un límite de tiempo de vida, al igual que las baterías, todo ello requiere un mantenimiento y si hay varios días nublados como no tengas un generador te quedas sin energía, lo digo porque según la imagen esa casa tampoco parece estar conectada a ninguna red eléctrica, de hecho parece bastante aislada.
Si nos vamos al tema del aislamiento habrá que afrontar otros problemas, seguramente el agua proporcionada puede venir de un río, o un desvío de alguna tubería para agua de riego, lo que supondría la necesidad de tratar ese agua, además de almacenarla por posibles cortes del suministro (aunque esto último me extraña en un país nórdico...), cobertura móvil, se debería instalar una antena amplificadora, Internet, por satélite, es la única opción y el tema de televisión, si fuese TDT mala señal si es de pago por satélite, posiblemente mejor señal que en una ciudad.
Esto último son problemas que también deberían afrontarse en el diseño de una casa, ya que son los mínimos requeridos por cualquier familia, seguramente lo hayan solucionado en el diseño mencionado, pero como he comentado el tema de 0 emisiones es complejo, lo digo como usuario.
Un saludo y la verdad es que me gusta el diseño de la casa.
pt_sete
Pero de cuanto € estamos hablando?
nadadorlp
Lo ideal es que las administraciones públicas usen ya las energías renovables para alimentar farolas y edificiós públicos aunque sea parcialmente. También se debería ya introducir en los nuevos edificios toda la energía renovable posible aunque sea para proporcionar la electricidad en zonas comunes.
juanjofm
Se supone que eso es imposible... pero siempre hay "peros" XD
vitines65
IKEA
esauro1
Esto es un experimento. El objetivo de reducir las emisiones y ser cada vez más sostenibles, me parece loable. El proyecto no es la construcción en sí, sino que será monitorizada y documentada la emisión de gases durante toda la vida de la casa.
Los retos tecnológicos están en almacenar la suficiente cantidad de energía para los periodos de oscuridad, o de baja cantidad de luz (supongo que en Noruega tendrán menos horas de luz que en España, no digamos ya en Canarias). No creo que el consumo de agua esté incluido en el proyecto, no se menciona en el sitio original.
Los retos humanos o ergonómicos son conseguir un espacio no solo habitable sino agradable para las personas que lo habiten y además ser sostenible.
Alojar a toda la población del planeta en casas comos estas puede que no sea viable pero tampoco es ese el objetivo. Se trata de un proyecto piloto para conseguir vivir en casas más sostenibles. Tampoco es que sea el primero. Una vez que estas casas estén más consolidadas probablemente se comenzarán a desarrollar proyectos para conseguir bloques (no rascacielos) sostenibles. El objetivo es que la huella de carbono de cada uno de nosotros se vaya reduciendo porque cada vez somos más y si no logramos que cada uno emita menos gases el planeta se deteriorará muy rápidamente.
ruffles
En mi opinion lo que esta es mal planteado el problema. El 95% de todos los problemas de contaminacion de una casa / edificio / ciudad se podrian minimizar o eliminar a base de energia electrica, la luz, el agua, el coche e incluso el tratamiento de aguas y basuras... lo que hay que enfocar es como conseguir enegia electrica en la fuente para abastecer las necesidades con contaminacion 0, si se pudiera extraer energia de sobra renobable de emision 0 de sobra y a una casa o edificio le dices "te doy toda la energia que quieres y viene de fuentes de o emisiones" hay soluciones de sobra para minimizar al maximo cualquier otra emision...
carlosm1
Que pena que en España lleguen con impuestos mas caros que la propia luz o las prohíban...
dnlcp08
Siempre cagando el tema los comentarios fuera de lugar como ese "Qué necesitó Ese "que" lleva acento" no encuentran una cosa mejor que hacer que criticar en vez de centrarse en el tema??
dnlcp08
Siempre cagand0 el tema los comentarios fuera de lugar como ese "Qué necesitó Ese "que" lleva acento" no encuentran una cosa mejor que hacer que criticar en vez de centrarse en el tema??
niloxx
Me parece muy bonito pero poco viable. Lo ideal es proveer a las casas que ya tenemos de electricidad producida por energías renovables, pero a ver quién mete mano a las eléctricas, que son las que gobiernan de verdad.