Hace prácticamente un año nos aventuramos con una pizarra digital llamada eBeam. Hoy ya podemos hablaros de la renovación de ese modelo. eBeam Edge es la nueva pizarra digital que puede usarse tanto en entornos educativos como corporativos.
eBeam Edge es un nuevo sistema de Pizarra Digital Interactiva (PDI) compuesto por un receptor ultrafino que se instala en el borde de cualquier superficie plana y rígida, un lápiz electrónico y el software que lo pone todo a funcionar en conjunto. Al mercado español lo vuelve a traer StudyPlan.
El sistema de pizarra digital ha avanzado en precisión (nuevo procesador que otorga un error de menos de 1 mm) y se ha reducido el tamaño del elemento que recoge el área de la pizarra para convertirlo en superficie táctil. Se basa en infrarrojos y ultrasonidos de manera que con tres dispositivos convierte cualquier superficie de proyección en un área de trabajo interactiva.
La reducción de tamaño de los elementos componentes de este eBeam Edge hace que sea más sencillo su transporte de una clase o lugar de reuniones a otro. Así, el sistema no es fijo y tiene la ventaja de la movilidad.

Para poder empezar a usarlo, solo necesitamos un proyector y un ordenador para conectar el equipo. Una vez comenzada la presentación, con ayuda del lápiz electrónico ya no necesitamos tocar más el equipo informático.
El espacio de trabajo que se puede crear con este eBeam Edge es de 314 pulgadas, una barbaridad.
En cuanto al precio, si se opta por la vía educativa nos sale por 900 euros. Para el campo empresarial y corporaciones, sube hasta los 1.125 euros.
Más información | StydyPlan.
Ver 12 comentarios
12 comentarios
carlossg242
Mientras sigan pasando de curso con la mitad suspensas, ni pizarra digital ni na. Los niños seguiran fracasando y acabarán reponiendo grandes almacenes. Sin embargo, para el entorno empresarial me parece interesante. Sobre todo para salones de actos donde se celebren gran número de presentaciones. Mejoraría el caché de estos sin duda.
carlossg242
Mientras sigan pasando de curso con la mitad suspensas, ni pizarra digital ni na. Los niños seguiran fracasando y acabarán reponiendo grandes almacenes. Sin embargo, para el entorno empresarial me parece interesante. Sobre todo para salones de actos donde se celebren gran número de presentaciones. Mejoraría el caché de éstos sin duda.
lugilde86
No sabía que existía este producto, curioso...las pizarras verdes son muy simples y aburridas jaja. Y son más baratas que cualquier proyector para los colegios, universidades etc encima 314 pulgadas¿?¿? ese dato esta bien¿?
calahorro
esta bastante bien para el temas de lo que viene siendo la educación , ya sea en colegios, institutos,cursos etc
jayjayjay_92
En mi antro educativo hay una parecida llamada Smart Board, http://www2.smarttech.com/st/en-US/Products/SMART+...
Puede parecer útil pero solo sirve para que los profesores vayan a jugar con la pizarra.
www.kuyle.info
Que invento esto de la pizarra digital sabiendo que en pocos años las escuelas las utilizarán igual que los libros digitales y etc etc etc. Esperemos que al menos esto sirva para mejorar la educación y no para hacer gasto tonto.
jayjayjay_92
@4 y 5 Pasar de curso con la mitad suspensas?
Hazte un favor y entérate de como está el asunto porque solo demuestras que no tienes ni puta idea de lo que dices.
En EP (antes EGB) solo se puede repetir en cursos pares y si lo autorizan los padres como ha sido toda la vida, y en el resto de cursos se puede pasar con dos que no sean matemáticas y lengua excepto en la ESO que excepcionalmente se puede pasar con 3 suspensas. Lo de las 4 suspensas no se si habrá estado alguna vez en regla pero hoy por hoy no se permite, y 4 no son la mitad, son un tercio.
Otro tema es pasar por imperativo legal, que lo meten en el curso siguiente pero no titula.
Me gustaría ver cuantos de los que critican a los estudiantes y a la educación curran 9 - 9:30 horas diarias y sábados y domingos que dudo que alguno aquí llegue a más 50 horas semanales como tenemos que meternos algunos en época de exámenes.
Aljien
En mi instituto el profesor de fisica tenia uno de estos en el laboratio de fisica. Y no veas como disfrutaba dando clase xD
jayjayjay_92
@7 Coño, mi profesor de física también se lo pasa chupi poniendo las formulas y con los colorines y eso XD.
Usuario desactivado
@6: Lo de pasar con la mitad de asignaturas suspendidas es lógicamente una exageración, pero tu defensa de la labor del estudiante es cuando menos igual de exagerada. Todos hemos sido estudiantes, y las 9 o 9,5 horas diarias de estudio no se lo cree ni el gato. Eso lo hacen algunos y sólamente la semana de exámenes, porque no se han molestado siquiera en atender en clase o hacer los deberes puntualmente.
Cualquier estudiante que atienda las 6 (seis) horas de clase diarias, y haga una hora y media (y creo que es demasiado) de deberes, no necesita hacer maratones para los exámenes.
Por cierto, para tu información, donde en los estudios las horas lectivas no pasan NUNCA de 1000 en todo el año, las horas laborales de los trabajadores habitualmente superan las 1800 anuales (¡casi el doble que las tuyas!) y eso contando con que no tenga que hacer horas extra.
Cuando empieces a trabajar entonces podrás opinar con criterio.
jayjayjay_92
@10 En primer lugar no entiendo tu intento por desacreditarme diciendo que lo de las 9 o 9.5 horas diarias son en época de exámenes cuando yo mismo lo digo en el primer comentario.
Bueno, si sumamos son 6 horas de clase (que por supuesto las cuento) Te pongo mi horario del lunes (día al azar, sino pregúntame otro que salvo el miércoles no tengo ninguno mejor) matemáticas, dibujo técnico, física, filosofía, historia y lengua, sólo de dibujo técnico tengo que gastar al menos una hora diaria (de los 4 días semanales que tengo) en pasar las láminas a limpio, luego tengo que hacer los deberes de lengua que suelen ser normales, en torno a 20 minutos, luego matemáticas que normalmente me llevan otros 20, de física que casi siempre tengo pocos me lleva en torno a 10 minutos, eso te hacen casi 8 horas, vale que algún día no hago TODOS los deberes pero en ningún caso me baja, con un poco que estudie para un examen fácilmente se mete en 9 horas.
Lo de las 1000 horas lectivas es porque tenemos vacaciones privilegiadas (no todo iba a ser malo claro, yo eso lo tengo en cuenta) pero no cuenta el trabajo extra.
Finalmente, en caso de haber cursado un bachiller cual fue? sencillamente dudo que te parezca mucho una hora al día cuando eso es lo que nos hacemos yo y todos mis compañeros 4 días a la semana SOLO de dibujo técnico si estamos con suerte (si es la asignatura para la que más trabajo y todos nos quejamos de lo mismo), y si, ya se que algún día no tengo nada que hacer y tengo una jornada de 6 horas, pero eso es la excepción.