El Congreso aprobó el pasado martes la polémica reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que pasará ahora a debatirse en el Senado. Uno de los puntos que vieron el visto bueno fue el relativo al denominado Canon AEDE, por el cual cualquier agregador deberá pagar una tasa por listar un enlace y una descripción significativa del mismo, pero la ley está redactada de forma ambigua y no explica demasiado bien cuándo se produce este supuesto.
Aunque en dicha Ley no se deja claro, el Gobierno ha informado hoy en una aclaración que las redes sociales no deberán pagar dicho canon AEDE. Durante algún tiempo se había estipulado que sí sería así, puesto que Facebook y Twitter también muestran titulares y descripciones de las noticias (la misma definición que aparece en la normativa propuesta).
"Debe aclararse en relación a la denominada ‘Tasa Google’ que no implica en ningún caso que los usuarios de internet tengan que realizar pago alguno por enlazar a noticias creadas por las editoras de prensa. Por tanto, las redes sociales no son objeto de esta medida, tal y como algunas partes interesadas están informando en estos días."
Lo explican tal cual en el comunicado que han publicado hace un momento, aclarando que el Canon AEDE no afectará a los usuarios que compartan noticias a través de las redes sociales ni tampoco a las propias redes sociales. El paso siguiente, siguiendo la lógica, debería ser mejorar la redacción de dicho artículo en su paso por el Senado para que quede recogido oficialmente en la propia ley (a fin de cuentas, lo que han publicado hoy no tiene valor legal alguno).
Canon AEDE aprobado sin cambios
El PP, con mayoría absoluta en el Congreso, no ha tenido problemas para aprobar su propuesta de Reforma. El texto aprobado es casi idéntico al propuesto por el Gobierno en febrero, salvo por alguna modificación propuesta por los grupos de la oposición. Con los cambios se introduce más imprecisión aún (en algunos lugares pasan a hablar de "infracción significativa" a sólo "infracción", por ejemplo) y se da pie a un control todavía mayor por parte de la Sección Segunda de la Comisión de Cultura, que tendrá menos problemas para ordenar el cierre una página.
El Canon AEDE, en cambio, se ha aprobado sin cambios. La oposición proponía soluciones de todo tipo: desde eliminarlo hasta hacer que se incorporaran más beneficiarios al mismo. Al final la reforma de este artículo se ha aprobado tal cual estaba propuesta. ¿Llegaremos a ver su aprobación definitiva? Para eso tendremos que esperar al trámite en el Senado justo después de verano, donde deberían hacer los deberes y aclarar en el texto de la ley, de una vez por todas, quiénes tendrán que pagar y quiénes no.
Más información | Ministerio de Cultura
En Xataka | Crónica del mayor robo a internet jamás perpetrado
Ver 41 comentarios
41 comentarios
sathwan
esta gente se van inventando las leyes conforme pasan los días. lamentable es poco
nekmo
Que integren Google News con Google+. Vais a ver qué risas.
goliardo87
¿En serio en el comunicado oficial lo han llamado "Tasa Google"? Joder, ya ni disimulan.
cer0126
Asco de gobierno corrupto y de sinvergüenzas que tenemos en España. Que ganas de que lleguen las elecciones de nuevo, se os va a acabar el chollo.
De todas formas España tiene lo que se merece, este es un país de borregos y paletos.
Y yo soy Español,
Rubenix
¿Entonces Menéame se convertirá en una red social?
josemicoronil
En un gobierno en el que tienes que pagar una tasa o impuesto por generar y utilizar tu propia electricidad por medio de placas solares no me extraña que ocurra esta clase de burradas, las cuales perjudican a la mayor parte de las sociedad y benefician a un pequeño puñado de energúmenos (amiguetes de quienes crean y ejecutan tales leyes).
Luego se quejarán además de organizaciones y protestas como el 15M, la PAH, o las distintas "mareas" que se producen...
hakirojimmy
Y ahí tenéis el por qué Facebook y Twitter no os hicieron ni caso cuando les pedisteis unirse a la queja contra esta ley.
PD: Es acongojante que una tasa que debe ser objetiva, imparcial, la llamen directamente desde el gobierno "tasa Google", como si fuese un desliz de sinceridad. Cualquier día, tras aprobar un rescate para salvar un banco que se ha hundido y que media ejecutiva está compuesta por políticos/amigos, en vez de llamarlo "tasa rescate financiero", se les va a escapar "tasa os-robo-en-la-cara". Que sí, que Google (y todas) con su "ingeniería financiera" / "evasión legal de impuestos" también nos "roba" en la cara, pero una cosa no quita la otra. Joder, ¿es tan difícil hacer las cosas bien? Madre mía... hace falta barrer...
PD2: Convoco voto positivo masivo a: "nekmo" en su comentario "Que integren Google News con Google+. Vais a ver qué risas" XD. Sería bestial, mismo formato pero con una barrita arriba en la que ponga "Google+" y un cambio de dominio que pase por "Google+" y a fregar XD.
awsomo
¿No supone un agravio comparativo que a Google se le cobre por enlazar noticias y a Twitter no? ¿No se podría saltar la normativa a la torera Google moviendo Google news a Google+ y creando unos cuantos bots que rebelogueen las noticias de interés?
Aparte, tampoco entiendo que se obligue a pagar por citar brevemente y enlazar noticias, cuando esto es ventajoso para los medios que consiguen visitas que de otra forma no tendrían. Lo lógico es que los medios que no quieran que los citen, lo comuniquen a Google para que no se indexen ni muestren sus noticias
berfraper
Ley inútil donde las haya, ya podían centrarse en cosas más importantes como de dónde recortar fuera de la educación y la sanidad o en no cobrar, porque con dietas, viajes y todo viven a cuerpo de rey.
inar
Cualquier web actual de estilo dinámico donde se comparta información por parte de su comunidad de usuarios, es una red social.
No lo digo yo. Lo dice el Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (ONTSI).
---------------------
2.2.2. Redes sociales indirectas
Son redes sociales indirectas aquellas cuyos servicios prestados a través de Internet cuentan con
usuarios que no suelen disponer de un perfil visible para todos existiendo un individuo o grupo que
controla y dirige la información o las discusiones en torno a un tema concreto. Resulta
especialmente relevante aclarar que este tipo concreto de redes sociales son las precursoras de las
más recientes redes sociales directas desarrolladas dentro del nuevo marco de la Red 2.04.
Las redes sociales indirectas se pueden clasificar en foros y blogs:
· Foros. Son servicios prestados a través de Internet concebidos, en un principio, para su
empleo por parte de expertos dentro un área de conocimiento específico o como herramienta de
reunión con carácter informativo. En los mismos se llevan a cabo intercambios de información,
valoraciones y opiniones existiendo un cierto grado de bidireccionalidad en la medida en que puede
responderse a una pregunta planteada o comentar lo expuesto por otro usuario.
· Blogs. Son servicios prestados a través de Internet que suelen contar con un elevado grado de
actualización y donde suele existir una recopilación cronológica de uno o varios autores. Es
frecuente la inclusión de enlaces en las anotaciones y suelen estar administrados por el mismo
autor que los crea donde plasma aspectos que, a nivel personal, considera relevantes o de interés.
---------------------
Fuente: http://www.ontsi.red.es/ontsi/sites/default/files/redes_sociales-documento_0.pdf
einersgz
Yo tengo un blog en el que comparto parte de un artículo y enlazo para completar la lectura a la fuente del mismo... mi blog es "La Estación del Misterio", agradecería infinitamente saber si me cobrarían por lo que hago, estoy muy confuso.
yavi
El caso es trincar más y de más sitios, a ver como acaba..
Usuario desactivado
Vamos que si en mi blog cito fuentes cc ellis querran cobrarme igualmente, iba a cortarme, pero no, son unos hijos de puta
merirocket1
Oséa, que saben que Google dominará el mundo y se lo quieren cargar ;) Muy fuerte que Twitter y Facebook se sabían a salvo y por eso no se mojaban tal y como contábais ayer. Era extrañísimo. Ya sabemos los motivos.
josep.dalmau.39
Y si tengo una red social de compartir enlaces?
ghaco
No me termina de convencer el tema de leer noticias que afectan a la politica en un blog de tecnologia, aunque tengan relacion.
Asi aparecen 4 exaltados como siempre a los que cualquier excusa es valida, para poner a parir a medio pais de un lado onde otro. En fin...no os aficioneis o se convertira en un blog aburrido
chicanoize
Pues nada.. si esto si aprueba en el Senado y sale la ley, vayámonos despidiendo de Google News y agregadores como Menéame operarán desde fuera de España. No creo que Google se deje amedrentar por la Administración española, en caso contrario serviría de precedente en otros mercados.
regys
Los genios de la actual situación de la LPI y de los medios informatizados, es decir PSOE y PP, tienen los días contados. Deseandito que lleguen elecciones y que no lleguen ni al 20% aún juntándose.
Y en cuanto a los medios asociados en AEDE, igual, decirles que tienen los días contados. Su trabajo no vale un duro y los demás no tenemos porqué pagar su inutilidad; por muchos amigos o familiares corruptos que tengan.
albertoserranoleon
¿Qué pasa con 'Menéame', entonces?
¿Tiene que pagar o no?
luis20800357
estos politicos de mier..... esta basura es igual que la ley sopa pero no podran con nosotros los internautas viva el internet libreeeee
maxidirienzo1
Y si el server no se encuentra en España? como puede el gobierno obligar al titular del hosting a pagar un canon por algo que no se encuentra físicamente en otro país? mas alla de que el titular del dominio o quien contrate el hosting sea un español residente en España...
Hago memoria con el escándalo EEUU - Microsoft, donde ni siquiera el gobierno de los EEUU pudo obligar hasta ahora a MS a dar información de sus usuarios involucrados en un caso de narcotráfico (si mal no recuerdo), la cual esta alojada en servers en Irlanda...
Tampoco esta definido en la ley (corrijanme si me equivoco) que es una "red social", o simplemente se atajan diciendo esto porque saben a priori que es imposible cobrarles algo a Twitter o Facebook.
sourcezilla
Los usuarios de España han recibido el golpe de Google, tras haber cerrado Google News; ojalá más delante haya un acuerdo y puedan seguir disfrutando del servicio.