Mientras seguimos buscando formas de crear una red para conectar cosas a través el mundo, tenemos iniciativas algo más modestas pero bastante útiles en según qué nichos. Este es el caso de un grupo de granjeros escoceses que han desarrollado un proyecto para controlar las vacas lecheras.
A través de un collar con una serie de sensores es capaz de transmitir datos en tiempo real sobre la salud de la res así como la cantidad de leche que produce. Quizá el internet de las cosas todavía anda un poco lejos pero el internet de las vacas ya está dando sus primeros pasos para convertirse en una herramienta para muchos ganaderos.
Cuantificación bovina
Toda la información sobre la salud de las vacas se envía a un ordenador central que va recogiendo los datos en tiempo real. Por lo que explican en BBC se obtienen muchos datos: fertilidad del animal, disposición a quedarse embarazada además de los datos obtenidos anteriormente mencionados.
¿El objetivo? Tener mayor control de la producción lechera y conseguir un mayor rendimiento, sin olvidarnos claro de la salud de las vacas. De momento el proyecto se está poniendo a prueba en unas cuantas granjas de Escocia pero se espera que se extienda a cualquier ganadería que esté interesada.
Lo interesante además de este proyecto es la capacidad de expansión que tiene: conectar esta información con veterinarios, distribuidores de leche… Quizá no es el internet de las cosas con el que muchos sueñan pero esta forma de controlar a las reses parece bastante útil.
Aunque la idea es realmente buena, no es el único proyecto que trabaja en esta dirección. Cattlesoft, afincados en Texas, trabajan en un proyecto similar utilizando etiquetas RFID para controlar de forma individual a cada res.
Esta compañía estadounidense explica en su página web que muchos ganaderos no tienen un control tan preciso sobre cada animal. Algo que resulta fundamental cuando hay animales enfermos y pueden infectar al resto de animales que se encuentran en la granja.
Vía | BBC En Xataka | Bosch apuesta en firme por la Internet de las Cosas
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Toñín
Si alguien visita una feria profesional agrícola descubrirá que actualmente hay de todo: sistemas de seguimiento del estado de los cultivos, drones que sobrevuelan automáticamente los campos para hacer comprobaciones también automáticas, tractores autónomos que realizan las tareas automáticamente usando la comunicación de red y el GPS, etc. También sistemas de ordeño y alimentación del ganado automáticos, donde lo único que hacen los operarios es vigilar que no haya problemas. Y un larguísimo etcétera.
Todos los dispositivos imaginables están ahí, al alcance... del que pueda pagarlos. Y ahí está la cuestión: la mayoría de éstos sistemas sólo son rentables para grandes producciones. Es muy difícil que una explotación agrícola pequeña o mediana pueda amortizar el coste de implantación de éstos equipos a menos que haya subvenciones por medio.
fff7
Lo novedoso en esta noticia es, es? Que la publican en Xataka, sólo eso nada más.
Hay más tecnología e innovación en el campo y la ganadería de lo que la gente conoce y por lo visto de lo que los redactores del blog.
En el caso que nos dicen ya sabemos cual será su futuro, caca de la vaca. Lo único que añaden a lo que ya existe es la conexión a Internet porque todo lo demás ya existe y se ha comprobado que el collar no es efectivo. En esos casos se usan bolos en el estómago desde hace muchos años y últimamente en las pezuñas.
Además de que no se roban como el collar.
Pasaros por una feria agrícola de las que se hacen este pais por ejemplo www.fima-agricola.com/ y tendréis noticias más veraces y realistas.
beriev
si ponemos vaca=humano y collar=móvil ya tenemos una similitud entre animales y personas,solo falta que nos instalen el chip como a los perros y listo,eso si,previa campaña donde se mostraran las bondades de llevar un chip donde esteas localizable en todo el planeta,con el móvil ha funcionado,sino, tiempo al tiempo
Perito
Normal, pero que muy normal que con tantas historias sobre las vacas, se vuelvan locas.
unplugged
Ahora hasta las vacas tendrán que poner su collar a cargar por las noches ...
peponidas2009
Hace ya tiempo que funcionan sistemas similares en las explotaciones ganaderas y que permiten monitorizar en tiempo real y a través de la red el estado de los animales: desde el estado sanitario al reproductivo de dichos animales.
Por ejemplo la empresa francesa Medria