Los cursos masivos online (MOOCs) se postularon como una singular revolución en la educación, pero su efecto ha sido difuso. Aún así parecen haber demostrado que la educación tradicional tiene una alternativa: el homeschooling, ir al cole y educarse sin salir de casa, es factible en diversos países, pero en España las barreras son importantes.
Pero hay casos excepcionales, y uno de los últimos lo ha protagonizado Ahaan Rungta, un joven de 15 años que acaba de ser admitido en el MIT tras comenzar a aprovechar los cursos online que esta institución puso en marcha en 2001. El proyecto OpenCourseWare (OCW) y el lanzamiento de MITx han completado una formación previa que le ha valido acudir a una de las universidades técnicas más prestigiosas de todo el mundo.
Un ejemplo de lo que posibilitan los MOOCs
Con cinco años Rungta comenzó a escribir física y química a través de estos cursos, y sus padres aprovecharon la diversidad de contenidos de la plataforma para alimentar esa insaciable voracidad de conocimientos que demostraba su hijo. El pequeño soñaba con poder estudiar algún día en el MIT, y confiesa cómo cuando cumplió 13 años pudo hacer una visita en la cual quedó impresionado.

El joven explicaba cómo para él "El MIT ha sido mi escuela de primaria, mi instituto y mi educación entera. Me parece asombroso. Algunos creen que estoy superdotado, pero no lo creo. OCW fue un regalo para mí. Tuve la suerte de nacer en el momento en el que el MIT estaba abriendo su proyecto educativo al mundo y súper afortunado por cómo el OCW nos reunió al MIT y a mí".
Es muy probable que el homeschooling no sea adecuado para todos los casos, pero como comentaban nuestros compañeros de Magnet las barreras impuestas a estos procesos en nuestro país son difícilmente defendibles. Las asociaciones que defienden estos métodos piden el reconocimiento legal y la regularización por parte del estado, pero ningún partido político contempla esta posibilidad a pesar de que el sistema educativo actual no parece funcionar.
Imagen | Wikipedia
Vía | MIT News
En Genbeta | MOOCs: ventajas y desafíos de la enseñanza "masiva" y gratuita online (I)
Ver 17 comentarios
17 comentarios
sufianes
Muy pocos niños son verdaderamente superdotados, pero sí hay muchísimos niños que tienen una elevada capacidad de aprendizaje en edades muy tempranas. Es por eso que los "programas educativos" suponen un enorme lastre para este tipo de niños que son, por ejemplo, capaces de aprender 10 lecciones en el tiempo en el que el resto de sus compañeros estudian una. Eso no significa que sean superdotados (no son capaces de entender conceptos más abstractos que sus compañeros de la misma edad, ni tienen mayor madurez intelectual, etc.) sino que simplemente son capaces de aprender rápido. Por eso, de nuevo insisto, que los "programas educativos estándar" son un lastre que hay que eliminar, puesto que esa capacidad sólo la poseen a edades muy tempranas y se va "perdiendo" con el tiempo.
joseavdt4
Creo que es un caso particular. He realizado varios cursos MOOCs y no por ello voy a ser aceptado en las universidades que lo imparten. De hecho muchos de los cursos MOOCs que he podido ver son bastante pobres en cuanto a contenido. Otra cosa es que este muchacho tenga una capacidad muy alta y con unas buenas herramientas sea capaz de alcanzar grandes metas.
Cosa que cada vez veo mas improbable en España. El sistema educativo en conjunción con unos profesores cada vez más mediocres, a lo que se puede ver en las oposiciones de magisterio me remito, están dando como consecuencia que los niños cada vez tenga un rendimiento académico menor.
cuchu
Curioso que un tío tan productivo use un Mac. No era que solo los idiotas y fanboys lo usaban, porque hay alternativas mejores??
dietistablog
Un alumno realmente brillante.
jt0rres
Malditos indios, ya son peor o igual que los chinos, maldita plaga