Es más que probable que más de una vez hayas pensado que sería una buena idea que las luces de la ciudad, especialmente en lugares donde no hay presencia permanente de vehículos o personas, se adaptaran a las necesidades concretas en vez de permanecer continuamente encendidas. Las luces Tvilight funcionan precisamente así, y lo hacen desde 2011 en algunas ciudades europeas.
Sus sensores de presencia han sido calibrados especialmente para iluminar la zona necesaria dependiendo de si es un vehículo o una persona la que necesita luz, y es capaz de ir encendiendo y atenuando luces (nunca se apagan del todo por seguridad) siguiendo el movimiento, para lo que cada luz se comunica al instante con la siguiente. Además, los sensores no se activan por movimientos de objetos por el aire o pájaros, por ejemplo.
Estas luces, en palabras de la compañía responsable, ya están listas para un despliegue masivo en ciudades y no solo determinadas zonas gracias a la evolución de los sensores y los dispositivos de comunicación inalámbricos.
También la compañía anda detrás de mejorar la iluminación y poder personalizarla según determinadas situaciones. Por ejemplo, ante la presencia de un camión peligroso, la iluminación de toda la calle podría alterarse para advertir a los demás conductores. Y todo de forma automática gracias a los sensores.
Vía | FastCoExist. Más información | Tvilight.
Ver 41 comentarios
41 comentarios
sybilante
Lo último es genial...tendríamos AMBILIGHT en todas las calles. Que alguien se choca, rojizo. Todo bien, blanco o verdoso. Incluso se podría buscar la tonalidad más adecuada a la lluvia o la niebla y mejorar la visibilidad. Un saludo
jaymz
¿Farolas encendidas? Hace años que no veo eso de noche en las autovías y autopistas de Madrid.
saymewsn
Los sistemas de telecontrol de alumbrado público son el presente y el futuro de un modelo sostenible, que busque ofrecer un servicio de calidad con un consumo energético ajustado a las necesidades reales.
Para ello hay otras muchas iniciativas en marcha, como la francesa StreetLight visio, en el área de Software, o SENSlighting, como el primer controlador ZigBee para este tipo de sistemas. De ésta última puedo aportar información ampliada al que lo desee, podéis contactar con nosotros a través de la home de producto. (dominio punto com)
darkyevon
Aquí en españa bajaría el consumo eléctrico público, por lo que nos subirían la factura de la luz para pagar la deuda que tienen acumulada jaja
manuelcr
Claro, pero ¿y cómo hacemos para prever la energía necesaria por las noches y ajustar su producción?
Las Centrales Térmicas, Nucleares o Hidroeléctricas no pueden ajustar su producción de la misma forma que se ajustan esas farolas para consumir menos.
La generación de energía se basa en sesudos modelos que tienen en cuenta incluso eventos importantes que pueden generar un pico de consumo de energía.
Pongamos el caso de que llenamos las ciudades y carreteras de esta tecnología. Si se ajusta la generación al consumo no se puede aumentar la producción en cuestión de segundos para satisfacer picos energéticos. Y se complica sobremanera el cálculo de previsiones, porque igual tienes una noche tranquila donde haya poco movimiento y por tanto pocos repuntes, como tienes una noche más movidas.
Vamos, que la idea es muy bonita, pero no tan sencilla de llevar a cabo y generalizar su uso.
TOVI
Habrá que ver si el coste de producción y durabilidad compensa a la reducción del consumo.
Me parece muy buena idea para ahorrar.
Tambien digo, que en Europa somos los tontos del ahorro, y digo esto porque vine de mi luna de miel en NuevaYork, donde hay un duelo por ver que edificio es el que tiene mas luces y consume mas. Allí no ha llegado el ahorro energético y consumen a diestro y siniestro a costa de nuestro ahorro.
Chocobodorado
¿Y porqué no adaptar todas las actuales farolas (con sistemas de iluminación LED) como han hecho con los semáforos?
Creo que es la opción más realista y rentable.
tonipower
EL ahorro económico es importante, seguramente lo que más mire el ayto. de turno o el ministerio, pero lo que de verdad importa es el ahorro energético en términos de emisiones de CO2 al medio ambiente. Este tipo de avances debería ser de implantación obligatoria en cuanto este probada su eficacia. No es posible que tan solo los ciudadanos ahorremos en casa o en el trabajo, las empresas e instituciones que consumen energía masivamente deberían de tener planes de ahorro regulados. Desde hace un par de meses, en mi ciudad, el m3 de agua no vale igual para el que consume 1 como para el que consume 10, penalizando los consumos más excesivos. Para esto atienden a los litros gastados y al censo de la casa. Esta claro que lo hacen con un afán meramente recaudador pues si el objetivo final fuese optimizar el recurso, deberían empezar por evitar los millones de litros anuales de agua que se pierden durante su conducción debido a unas instalaciones antiguas o defectuosas. Es obvio que al ciudadano hay que concienciarlo, pero no somos los únicos que debemos hacerlo y seguramente tampoco los que necesitemos más apremio.
mostoles_2
Lo que tenian que empezar a poner que en algun pais creo que ya lo hay, es generar energia con nuestros propios pasos o vehiculos, con la cantidad de personas por ejemplo que se mueven por la calle granvia 24horas 365dias del año un sistema que genere energia con nuestras pisadas generaria mucha energia limpia
thefourth
Acaso los sensores no consumen al tener que estar rastreando si hay algo que se mueva? Imagino que en vías de alta circulación durante las horas de alta ocupación no compensaría tenerlo activo y sí principalmente de madrugada.
Saludos
delcoso
Ojalá lleguemos a verlo... y si no, ya si eso, nuestros hijos...
chanquetillo
para los coches puede funcionar, pero no para los peatones
Tachikoma
Quisiera saber yo cuanto cuesta cada sistema que se coloca por farola, porque entre poner farolas de leds y sumarle esto creo que el ahorro no es tanto. Aunque es verdad que puede ser más eficiente.
proxen
Después como con el cambio de las bombillas antiguas a las nuevas de bajo consumo. Supuestamente el consumo eléctrico es muchísimo menor y duran 10 años, por lo que su precio quedaría justificado y saldrían más económicas. Realmente, duran 2 años con suerte y cuestan 10 veces más como poco. Al final, nos engañaron como siempre.
Si la farola me va a costar una burrada entre sensor, desarrollo y mantenimiento estoy casi seguro de que me saldría más económico dejar una farola de las de ahora encendida todo el día. No nos dejemos engañar!
ealdfrith
Y si falla el sistema, ¿nos quedamos sin luz, se encienden y apagan cuando quieren...? Porque muchas veces fallan los sensores de iluminación y se las ve encendidas de día...
Para carreteras y autopistas donde se juega con la vida de la gente mejor ir a lo seguro.