Varias de las grandes de la tecnología publicaron a lo largo de 2014 sus estudios sobre la diversidad de sus plantillas de trabajadores, algo que se convirtió en una especie de meme particular para Silicon Valley y que hizo, eso sí, que confirmáramos la idea de que los empleados de las grandes de la tecnología son más bien poco diversos.
De hecho la conclusión tras analizar los datos publicados por esas empresas revela que 72 de cada 100 empleados son hombres, y que en Silicon Valley 64 de cada 100 empleados o empleadas en las grandes de la tecnología son de raza blanca, mientras que un 21% de esas plantillas está ocupado por personas de raza asiática.

Aunque las empresas con más de 100 empleados deben proporcionar sus datos de diversidad sobre sus empleados en Estados Unidos al Gobierno Federal, no deben mostrar esas cifras públicamente. Intel y HP llevan tiempo haciéndolo, pero a lo largo de estos últimos meses hemos podido conocer más en detalle las plantillas de empresas como Apple, eBay, Amazon, Google, Twitter o Microsoft.
En El Wall Street Journal desgranan esos datos y aparecen datos curiosos, como el hecho de que en eBay hay un 55% de personas de raza asiática frente al 40% de empleados de raza blanca, o que en Twitter 9 de cada 10 empleados en puestos tecnológicos -que no directivos- son hombres. Parece que el mundo de la tecnología sigue reservado a segmentos muy definidos de la población... de momento.
Vía | WSJ
En Xataka | Google no es la excepción en tecnología: sólo el 17% de su personal técnico es mujer
Ver 27 comentarios
27 comentarios
anot
Yo prefiero que las empresas contraten por capacidad antes que por diversidad.
Si la capacidad está diversificada, pues mejor, a más tocan...
putaotan
Dentro de poco los hombres de raza blanca seremos ilegalizados y perseguidos por el terrible delito de haber nacido hombres y blancos.
Así los progres estarán tranquilos...
unoporaqui
¿Cuál es el porcentaje de tíos blancos en Weblogs?
havochin
Otra vez con esta mierda, que a las mujeres no les gusten las ingenierías no es culpa de las empresas
jayjayjay_92
Dejando a un lado que la diversidad me importa bien poco (me la pela el color de piel y el sexo de mis compañeros de trabajo) no veo la noticia.
En EEUU hay un 12,6% de negros, un 72,4% de blancos, un 4,75% de asiáticos y un 16% de hispanicos de los cuales más de la mitad son blancos (con lo cual supongo que no los contarán como tal en la estadística).
Si tenemos en cuenta que la población negra e hispánica es estadísticamente más pobre y con menor acceso a la educación y además sumamos los inmigrantes (principalmente europeos y asiáticos) me parecen unas cifras bastante lógicas y nada discriminatorias.
vgs1983
Yo creo que esto no es sólo en Silicon Valley, creo que es un estudio demográfico generalizado del interés en la tecnología del planeta entero. Lo único que cambiaría es que los asiáticos se van todos a Japón y algunos acaban en Silico Valley.
chris.roblefamilia
para mi es que mas hombres blancos buscan trabajo en estas áreas si de 1000 personas tienes que contratar 100 y 400 son caucásicos 200 asiáticos 100 latinos 100 afroamericanos y 200 mujeres tienes mas probabilidad de hallar lo que busca entre los caucásicos ahora si ponen un estudios de las personas que piden empleo en esta área y las divisiones son totalmente diferente no dije nada xD
Agoney Baute
La culpa no es en sí de Silicon Valley, sino de un sistema que fomenta esa desigualdad y discriminación. Parecerá un detalle sin importancia para muchos, pero la educación y los roles que impone la sociedad (intencionado o no) a los niños es la clave de que no haya demasiadas mujeres en carreras técnicas. Con esto no digo que quizás las empresas se lleven por los prejuicios de ideas retrógradas que aún hoy campan en nuestras sociedades, y la estadounidense no es una excepción, y no contraten a mujeres porque piensen que no son válidas, sin embargo me inclino a pensar más en que Silicon Valley (o las empresas en general) no son el origen del problema, sino un reflejo de ello. Eso sumado a que Estados Unidos es un país que carece de igualdad de oportunidades, que tiene una educación prácticamente privada y que tiene una historia de esclavitud y marginación a ciertos grupos étnicos que por esas mismas razones históricas se ven hoy en día en una escala social más baja o incluso en guetos por todo los Estados Unidos y que por consiguiente muchos de ellos no pueden acceder a una educación superior explicaría la ausencia de ciertos grupos étnicos en las empresas.
n5ane
Estas estadísticas tendrían algo de utilidad si en EEUU al menos la educación fuese gratuita en todo nivel, de modo que todos los individuos tuvieran más o menos las mismas oportunidades a la hora de salir al mercado laboral. De otro modo no pasa de ser un dato curioso y ya.