Las energías renovables no acaban de cuajar en nuestra sociedad: a pesar de sus aparentes ventajas, la dependencia de combustibles fósiles es enorme, pero según la Universidad de Stanford las razones de ello no son técnicas: solo son políticas y sociales.
Mark Jacobson, ingeniero civil y responsable de un equipo de trabajo en Stanford, ha descrito un plan detallado para que todos los estados de los Estados Unidos migren a un modelo en el que el 100% de la energía sea eólica, hidráulica y solar en 2050.
Según Jacobson "la conclusión es que es técnica y económicamente posible". Y no se trata de incluir biocombustibles o incluso energía nuclear, dos tipos de fuentes que siguen generando mucho debate por su verdadero impacto en el medioambiente.
La idea de Jacobson y de su equipo es la de eliminar totalmente la combustión como fuente de energía, ya que es sucia e ineficiente. Los coches deberían ser eléctricos o estar propulsados por motores de hidrógeno --producido por electrolisis, no por gas natural--, mientras que los procesos industriales a altas temperaturas también harían uso de la electricidad o de combustión de hidrógeno.
No es cuestión de espacio
Una de las críticas tradicionales que se hacen a estas fuentes de energía es el hecho de que se necesitarían enormes extensiones de terreno para poder proporcionar la energía necesaria para suministrarsela a todos los usuarios e industria.

En el estudio de la Universidad de Stanford se explica que en realidad es no es cierto: bastaría con dedicar el 2% del área de los Estados Unidos a estas plantas de generación de energías renovables para lograr proporcionar la demanda necesaria. Por supuesto, esa realidad cambia en otros países con menos "espacio" disponible, algo de lo que no habla un estudio centrado totalmente en el país norteamericano.
Eso, por supuesto, generaría un ahorro notable en las economías de los beneficiados por esta migración. Según los datos de Jacobson, el americano medio podría ahorrarse 3.400 dólares al año cuando la migración se completase en 2050.
El ejemplo inmediato es California, donde se indica que ya sería posible utilizar la energía eólica, solar e hidráulica en el 99,8% de los casos. Ahora solo hay que convencer a los políticos, la industria y la sociedad.
Vía | Singularity Hub Más información | The Solutions Project En Xataka | ¿Es rentable apostar por el autoabastecimiento energético en el hogar?
Ver 40 comentarios
40 comentarios
innova
Hacen falta políticos renovables que sustituyan a nuestros políticos, fósiles actuales mientras tanto por lo menos en España................
mostoles_2
Si sobre todo por el impuesto peaje que hay en españa para tener energia solar, vamos que me quieran cobrar por los rayos del sol es increible luego que va ser el aire expirado en ml me lo van a cobrar con un peaje tambien
galtza
Esto solo lo dicen los verdes y ecolojetas que además son ETA.
Ministro de Industria, Energía y Turismo.
Kakarotto
No es tan sencillo. Está claro que los principales escollos son sociales y políticos, donde se incluyen las normas mediambientales (por ejemplo, un parque eólico paga muchísimo dinero por cada ave que aparece muerta a causa de un molino y si hay muchas aves, supone un problema gordo, tanto para las pobres aves, como para el parque). Todo esto hay que regularlo.
Pero uno de los principales problemas es que no todos los países tienen el mismo potencial para usar energía renovable. En un país del norte de Europa, donde apenas pegue el sol, poca energía solar se acaba generando. Y si encima no tiene saltos de agua, o viento inestable, lo tiene complicado.
La tecnología tiene que mejorar mucho aún, pero es cierto que si se va introduciendo poco a poco, podemos llegar a depender menos del petroleo. No se si dejaremos de depender de él algún día, porque la parte buena que tiene es que es una energía continua, y no hay que preocuparse por si sopla viento o no sopla,(la mareomotriz y/o geotérmica no tienen ese problema, pero el tiempo dirá)
En España tenemos un potencial grandísimo. Hay viento para eólica, sol para solar, gradiente geotérmico para energía geotérmica, mar para mareomotriz. Tenemos de todo, ahora sólo hace falta usarla bien.
labandadelbate
La cuestión no es "sí podran", sino "cuando".
Todos los indicadores y agencias de energia han dicho que en 2011 se produjo el "peak oil" o pico de petroleo, lo que significa que ya no hay más petroleo y cada año tendremos un declive en su producción hasta que sea inviable economicamente producirlo.
La única opción que tiene la humanidad son las energias renovables, cuanto más tarde los gobiernos quieran implantar medidas para sustituir los combustibles fosiles por estas, más duro y caro sera su adopción.
Claro que ministros como el Sr.Soria, estan destruyendo 10 años de renovables en España, con argumentos como el deficit de tarifa (cosa que han producido las eléctricas con el carbón y gas), o medidas como el peaje de respaldo, pero sí siguen por este camino en unos cuantos años todos migraremos a sistemas de autoconsumo (por su coste), y abandonaremos las redes tradicionales.
Ese dia si se van a arrepentir de todos sus actos, salvo que parece que lo que quieren es exprimir "la vaca" hasta que ya no de más leche.
icruzbal
Una aclaración importante: todo esto se refiere a la energía *eléctrica*. Que es entre el 10-20% de toda la energía de todos los tipos que utilizamos.
Más que nada porque no veo que hoy por hoy sea posible que aviones, camiones, maquinaria pesada y muchas fábricas funcionen sólo con electricidad.
mikij1
Yo creo que si fuera verdad los primeros interesados serían los gobiernos. Especialmente EEUU pues la energía lo es todo. Desgraciadamente no creo que la energía renovable sea la panacea, no con la tecnología actual. Lo vamos a pasar muy mal en unos añitos según el petróleo se vaya encareciendo.
kobinsky_1
Aquí lo que hay es mucho borreguismo ilustrado que se cree todo lo que le cuentan y lo de que las renovables son carísimas e insuficientes y lo estamos pagando entre todos... No veis que se les acaba el chollo a las empresas eléctricas y tienen que seguir justificando el pastizal q pagamos??
Ahora resulta que es por la subvención a las renovables y dentro de 20 años será x otra cosa... deberíamos estar todos en la calle reclamando el fin de los peajes y la nacionalización de las eléctricas!!!!!
guillermoelectrico
¿A que precio?
monchu88
no es nada nuevo lo que estan comentando, ya que se llevamucho tiempo diciendo lo mismo.
Yo apostaria por el Autoabastecimiento de edificios, asi se evita todo lo que es la alta y media tensión, que es un dineral.
Manda las que tiene dinero que son las petroleras y van a gastar todo el combustible fosil que exista antes de hacer un cambio radical.
Esto no solo pasa en el campo de la energia, también en la farmaceutica y productos de consumo.
¿Seria posibe vivir sin los productos derivados del petrolio?
Si es posible pero tiene que haber un cambio de mentalidad a contamnar 0% parra salvar nuestro platena.
La filosofia de hoy es GANR lo maximo posible pase lo que pase al planeta y a las personas.
delcoso
Lo de las opiniones es como el culo, cada uno tiene la suya.
Di el titular hubiera sido que el Gobierno de España es el que piensa en el futuro de las renovables... Eso sí hubiera sido un puntazo..
magus101
El hidrogeno es el futuro en energia de fusion o celdas combustibles, lo unico que han estado haciendo los industriales es retrasando el avance, el cambio a estos nuevos modelos desde hace 50 años se debio de comenzar a dar el salto y recien ahora se esta comenzando.
facundo.fontes
Aquí en uruguay se esta llegando a un 25% de energía eólica. Claro que aquí no nos dominan las multinacionales.
daymaster
No me veo viajando en un avión propulsado por baterías de ion litio...que miedo.
juliensorel
Si uno esta en un pais donde los que mandan son los accionistas de Repsol lo demás es irrelevante, se vende gasoil y punto. Las decenas de miles de muertes anuales por la contaminacion carecen de importancia.
hibiff
pues yo cero que aca en mexico mas de la mitad de la energia se genera en presas, en parques eolicos, y una planta nuclear donde no conocen el mantenimiento, en el estado donde vivo(nayarit) tiene 3 grandes presas y una cuarta en construccion, pero tenemos el problema de que la energia sigue siendo cara al publico, a pesar de que el estado produce tanta energia que le exporta a los estados colindantes
gonzalo
lo que no sé es porque nunca se menciona el motor magnetico, a mi sin ser ingeniero me parece que no tiene pegas
http://www.youtube.com/watch?v=6_41btVawMc
eleburn
Incluso hay aparatos que mueven generadores sólo con el campo magnético, pero las grandes empresas energéticas destruyen sus inventos por billetes. Quien quiera saber más investigue "Proyecto THRIVE"