A ver si los acertáis. Yo hubiera apostado por Estados Unidos y China, pero no tenía claro el tercer candidato, que curiosamente supera (por ahora) de largo a China. Se trata ni más ni menos que de Japón, que aunque parece haberse relajado en su ritmo de concesión de patentes sigue siendo potencia mundial en este ámbito. Sin embargo se aleja de una intratable Estados Unidos y pierde ventaja sobre China -que desde luego no solo se dedica a copiar-.
Es lo que muestra el informe publicado hoy por la World Intellectual Property Office (WIPO), y según el cual la crisis también ha afectado a los ritmos de registro de patentes. Carsten Fink, uno de los responsables del estudio lo dejaba claro: cuando las empresas quieren recortar gastos, uno de los primeras afectadas es el área de registro de patentes, aun cuando la I+D siga en marcha.

Grandes y pequeñas, da igual: todas patentan, y cada vez más
La WIPO es un organismo que permite solicitar esas patentes y protegerlas ante posibles competidores, y en su estudio han indicado cómo aunque en los Estados Unidos hay seis empresas entre las listas de las 25 que más patentes registran y en China hay tan solo cuatro, la actividad de las empresas chinas (más de 7.500 patentes registradas en 2014, frente a las algo más de 8.000 de esas seis de EE.UU.) es casi febril en este apartado.

Japón es el país con más empresas dentro de ese ránking de las 25 que más patentan: nueve de las integrantes de la lista tienen su sede en ese país, mientras que Corea del Sur tiene dos (¿adivináis cuáles? Exacto, Samsung y LG), Suecia tiene una (Ericsson), Alemania dos (Siemens y Bosch) y Holanda otra (Philips).
Entre los datos, alguna curiosidad como el del "Madrid system" de la WIPO. Este sistema permite que cualquier empresa solicite una patente en un gran número de países de forma simultánea: con una única solicitud en un país o región que tenga una delegación que colabore con la WIPO es suficiente, algo que hace que la solicitud de patentes internacionales sea mucho menos engorrosa. La WIPO es una agencia especial de las Naciones Unidas que opera en 188 países.
Patentes e innovación
Seguramente este organismo tenga su propia visión sobre el famoso debate que surge al hablar de patentes e innovación, y si las primeras frenan a la segunda. Lo cierto es que en el ritmo de solicitud y asignación de patentes no ha hecho más que ampliarse en los últimos años: todas las empresas utilizan las patentes como sistemas de protección de su propiedad intelectual, aunque afortunadamente algunas empresas solo las solicitan como mecanismo de defensa.

Mientras tanto, en Estados Unidos se ha comprobado cómo patentar es casi "un deporte nacional", y los mecanismos que permiten patentar todo lo imaginable han hecho que surjan patentes de lo más absurdo. Ya vimos como el 92% de las solicitudes de patentes en este país acabaron concediéndose en 2013, algo en lo que el gobierno Obama ha actuado de forma clara en favor de este tipo de concesiones.
El problema es que estas patentes acaban a menudo usándose como arma comercial. Hemos asistido por ejemplo a la interminable batalla legal entre Apple y Samsung, pero ese es solo un ejemplo de como muchas empresas dedican recursos a este tipo de demandas cuando harían bien en orientarlos a hacer que sus empresas fueran más innovadoras. Al menos ellas dos no se han convertido en algo que es el extremo opuesto de las empresas innovadoras: las llamadas "patent trolls" son precisamente las que ponen en peligro a muchos otros esfuerzos y representan la clara desventaja de este sistema global que favorece la aprobación de patentes de casi cualquier cosa.
Vía | Quartz
Más información | WIPO
En Xataka | No, no fue un gran día para los innovadores
Ver 23 comentarios
23 comentarios
hamta
Si, si, claro, "patentes de innovación", como el "rectángulo con esquinas redondeadas", “Dispositivo electrónico portátil, método e interfaz gráfica de usuario para mostrar listas electrónicas y documentos”, y el mejor de todos: Creer que eres dueño del léxico de las personas al querer que la palabra "App" fuera de uso exclusivo de cierta empresa; todas ridiculeces de, como no, una "empresa" americana.
rosonator
Las patentes en la medicina y farmacología son lo más vil y zafio que hemos demostrado como especie.
chingador
Son el cáncer de la tecnología....
zeke
Lo de las patentes es un circo.
Patentar cuesta pasta y tiempo, salvo que vayas sobrado de ambas, solo patentarás en tu país. Fuera de tu país serás carne de cañón.
Mientras alguien (gente que se dedica a hacer negocio copiando patentes) se dedicará a copiar y patentar en otros países, a lucrarse de tu trabajo, y para colmo la ley le defenderá, si quiere joder o sacarte pasta (que es a lo que se dedican los que hacen este tipo de prácticas) puede impedir la comercialización de TU producto, salvo que le pagues a él, propietario de TU patente en su país.
Lo de patentes y propiedad intelectual, insisto, es un circo. A mi ya me lo dijeron un par de diseñadores que conocía hace años (alguno bastante reconocido), que ha clase llevase trabajos de relleno y lo bueno me lo guardase en una carpeta en casa.
En un par de años casi una docena de lámparas "sin sentido comercial ni atractivo" según el profesor, acabaron apareciendo en distintas ferias de diseño ganando premios o en marcas del sector, me ha pasado de estar en ferias de diseño y que la gente me felicite porque X marca haya decidido fabricar un diseño mío (buena manera de enterarse) y similares, y no soy ni el primero ni el último.
Lo bueno es que desde que terminé los estudios no me ha vuelto a pasar en nuevos proyectos, benditas casualidades.
Aquí como no tengas padrino, o te sobra el dinero para registrar/demandar, o te comen, delicado e importante decidir cuando y cómo registras o patentas tu trabajo, a veces da la sensación de costar más defender tu trabajo que el propio trabajo en sí.
hibiff
no se si sea el caso de otros paises pero en mexico la gente es muy dada a ir a sacar patente antes que en el propio pais, porque segun ellos si patentan en eeuu es bueno, si patentan en mexico, no sirve
apolonio.salado
Suiza, mas pequeña q Andalucía tiene mas patentes que países infinitamente más grande. Curioso
Usuario desactivado
Otra vez con las patentes... que sí, que voy a ponerme a patentar yo y verás tú... gracias por lo del WIPO porque no lo sabía.
Las patentes son una tontería, son una defensa de la propiedad intelectual, ok, pero está provocando lo de siempre... como está todo patentado, una empresa nueva tiene que pagar por todas partes porque como llegó la última, se fastidia.
En serio... a mi me parece infantiloide... es como si fuera una pelea de parbulario a ver quién está el primero en la fila, que es el que primero llega.
augus1990
Habia pensado que eran EEUU, Japon y Alemania, no me esparaba que fuera China el 3ro.