Cuando decían que los tablet y los dispositivos móviles acabarán con el papel, nunca pensamos que podrían hacerlo literalmente. Sony presenta estos días en Japón un curioso prototipo desarrollado por su laboratorio de materiales avanzados. Se trata de una batería capaz de alimentarse de papel.
Con una potencia capaz de alimentar un reproductor MP3 básico o un pequeño ventilador como el de la imagen, esta batería se basa en una solución de agua y encimas capaz de descomponer la celulosa del papel y convertirla en glucosa que, combinada con oxígeno es capaz de producir electricidad.
Los investigadores que han desarrollado el prototipo se han inspirado en las termitas y las hormigas blancas, que son capaces de alimentarse de la celulosa de la madera mediante un procedimiento similar a nivel orgánico.
El sistema tiene varias ventajas, la primera es que permite reciclar todo tipo de papel. La segunda es que en su proceso no utiliza ni genera ningún tipo de sustancia contaminante como las de las baterías convencionales por lo que es completamente inocua para el medio ambiente. En el lado negativo, aún tendrán que pasar muchos años antes de que el invento tenga aplicaciones comerciales.
Por otra parte, si se supone que en el futuro habrá cada vez menos papel en favor de los dispositivos electrónicos, ¿no es un poco paradójico intentar alimentar esos dispositivos de un material cuyo uso está en declive?
Vía | BBC
Ver 25 comentarios
25 comentarios
91799
¿En que mundo que las baterias se alimenten de papel es inocuo para el medio ambiente?
darkalex
todo muy bonito, pero nos vamos a quedar sin selvas para poder hacer papel para recargar el móvil. Para mi la mejor fuente de energía renovable es la solar, solo hay que mejorarla mucho.
celdu
Pues yo no veo que estos últimos años se haya dejado de usar mucho el papel... el ayuntamiento con sus cartas chorra cada dos por tres con los avisos de cierre de calles por las fiestas locales sin mencionar la cantidad de basura en forma de sobres con panfletos de todos los partidos políticos que no han hecho más que ir directas a la basura en la mayoría de los casos. La publicidad que inundan los buzones, que si Carrefour, Alcampo, Media Mark y muchas otras tiendas que no menciono. Los cartones de consumibles como los cereales o los yogures en "pack"... y así me podría aburrir de mencionar papel que muchas veces acaba en el cubo de la basura y no se recicla.
En fin, no... no tienen futuro esas "baterías", pero si me dieran una para "reciclar" mi propio papel la usaría...
lordpagano
"capaz de descomponer la celulosa del papel y convertirla en glucosa"... ¿no sería más fácil entonces alimentarla con azúcar?
vodor
Así que cuando estés en el bar y te quedes sin batería te vas al baño y empiezas a meter papel (del WC) ¿no?
Y cuando veas a alguien repartiendo publicidad por la calle le pides un taquito “para tus amigos” XD
La verdad es que podrían buscar usar residuos que estén en aumento, espero que por lo menos contamine muchísimo menos fabricar este sistema que fabricar una placa solar…
55217
Sí, el futuro. El negro futuro del medio ambiente.
almustafa
Quiza simplemente sea una solución temporal mientras dure la transición de reciclar el papel hasta ya no usar nada de papel, que de seguro durará muuuuuuuuchos años.
josevips
¿Qué fue de las baterías alimentadas con alcohol? Esas sí tenían buena pinta.
raxis
SI EL PROBLEMA ES LA DEFORESTACION REGULEMOS EL SISTEMA Y QUIEN CONSUMA QUE PAGUE TASAS PARA ASI PODER PLANTAR ARBOLES. NOSOTROS TAMBIEN CONSUMIMOS MATERIA ORGANICA PARA FUNCIONAR Y HEMOS CONSEGUIDO QUE ESE RECURSO SEA INAGOTABLE. A MI PARECER ESTE SISTEMA BIEN REGULADO ES EL MAS ECOLOGICO Y ECONOMICO. UNA TONELADA DE CARTON = 60 EUROS.
91831
Que bien que se busquen nuevas alternativas energéticas... Aunque creo la solar es la más en pro del medio ambiente que hay... Por cierto se llaman Enzimas no Encimas...
vipon
Me parece una noticia sorprendente. Creo que la investigación biológica va a darnos muchas alegrías este siglo en el tratamiento de residuos y ojalá, en la creación de combustibles orgánicos.