Que diferente sería el mundo con un poco más de bicicletas por nuestras calles. Una interesante opción puede ser la GoCycle, una bicicleta eléctrica y plegable que es hoy nuestra protagonista de la Imagen de la semana.
La GoCycle es una bicicleta compacta y plegable, con una batería que podemos recargar en casa en apenas tres horas. Luego, tendremos una autonomía de entre 13 y 32 kilómetros, dependiendo de la velocidad. Lástima que no se recargue la batería durante el uso.
De gran diseño (obra de Richard Thorpe), el peso de la GoCycle es de 16 kg. En cuanto a su precio, no es precisamente asequible; la podemos encontrar en Inglaterra por 1.500 euros.

Vía | Gizmología.
Más información |
“>GoCycle.
Ver 28 comentarios
28 comentarios
prk
Imagen de la semana? Pero si es del 2008... Chicos, la novedad (ejem...) está en que ES PLEGABLE, tan difícil de entender? Eléctrica Y PLEGABLE, en carrefour también hay un triciclo a tracción humana que cuesta menos, pero NO es una bici-moto con ese estupendo diseño y tecnología. Buscad en la web www.gocycle.com , hace AÑOSSSS que está la información disponible
canutobruto
Me encanta la idea. Tener una bici plegable que puedes guardar en cualquier esquina y que encima sea electrica, no para suplantar a una motor sino para hacer el pedaleo mucho mas faciil, sobretodo en las cuesta arriba, me encanta la idea, la pena es el precio :O
wides
Por lo menos van por el buen camino.
Peich
Pues a mi me sigue pareciendo muy cara. Las ruedas son muy pequeñas. No dan muchos datos de si tiene cambio de velocidad o de la fuerza del motor. Pero en muchas ciudades de España las cuestas son un problema sobre todo con unas ruedas tan diminutas.
En Sitios como los Paises Bajos es mucho más viable, a parte de por la educación de la gente, por que el pais es completamente plano. Ir con una de estas por Madrid, Toledo, Segovia... o muchisimas otras ciudades con cuestas puede ser viable para campeones de triatlon, pero no para llegar al trabajo en condiciones de trabajar. A diferentes problemas diferentes soluciones. Con la orografia de este pais parece mucho más viable (y aceptable por la gente) los coches electricos. Siempre se pueden fabricar con materiales reciclables y permitirian a gente de más de 40 años y con una forma física normal poder ir a trabajar sin contaminar (tanto).
Peich
Guss.
Sigo viendo el problema de la gente. La edad media en España es bastante alta, con una tasa de personas mayores elevada. Para mi levantar los 16 kilos que pesa la bici no es problema alguno, pero para mucha gente si lo es.
Las bicicletas tienen su nicho de mercado. Sobre todo en poblaciones pequeñas y para épocas cálidas. Pero nunca podrán sustituir al coche (electrico o no). Y por lo menos hasta que se acabe un poco la "crisis" la gente que cumpla :
1. Ser lo bastante joven y activo. 2. Estar suficientemente coincienciado. 3. Vivir lo suficientemente cerca de su trabajo. 4. Poder gastarse 1500€ en una bici. 5. Carecer de miedo a la muerte (necesario para montar en bici por Madrid, por ejemplo)
Probablemente no sean muchos.
Asi pues es un modelo de transporte que se ajusta a un perfil muy especifico y muy poco numeroso. Lo que le impedirá (sobre todo por falta de rentabilidad) extenderse. Lo que no quita que me parezca una buena idea. Mejor un 99,5% de coches y un 0,5% de bicis que un 100% de coches.
Probablemente si los ayuntamientos financiasen la compra o el alquiler de este tipo de bicicletas para uso diario o para el ocio de fines de semana aumentaria un poco su uso. Pero de ahi a que se haga de uso general... lo veo imposible, la verdad.
darzor
Fijate tu que... mejor seria el mundo con MENOS 4*4 inutiles por ciudad que con mas bicis...
Dios, como los odio.
guss
hola llevas buena razón en casi todo lo que dices Peich. Espero que en Madrid empiecen pronto a sumarse a facilitar el uso de la Bici, como han apostado otras ciudades españolas, y europeas. Como podemos ver por aqui: http://ecomovilidad.net/sistema-bicicleta-publica/
nicofilms
La idea es muy interesante aunque no sea nueva,pero el diseño y el peso ligero si lo son, y si se masificara bajarían los precios altos pero no lo veo factible este y algún otros son paises de garrulos donde la gente coge el coche para ir a por el pan o incluso para ir a donde luego se matan a hacer ejercicio... Y luego lo atractivo de bicis chulas para los cacos: En la piel de toro y alrededores ,por desgracia, roban una bici cada 3 segundos...con candado pue slo rompen o le quitan las piezas que puedan...vegonzoso.-
Juanjo
La cuestión de no recargar no viene de una dinamo o más peso, ya que en la mayoría de bicicletas eléctricas, por no decir que en todas, la recarga se hace a través del mismo motor que en las subidas te ayuda. Solo hay que adaptar el controlador de el motor, que debe permitir la circulación de corriente en ambos sentidos.
Osea, que si no han querido que se recargue en las frenadas y bajadas es porque no han querido, vaya fallo!
Juanjo
Lo que me da rabia a mi de los carriles bici es cuando vas tan tranquilamente a una buena velocidad y al siguiente cruce ten cambian de acera o de carretera, osea que tienes que frenar totalmente para pasar un semáforo y tal y tal... vaya perdida de tiempo.
lorzo
En el carrefour venden una bici electrica que pesa menos, tiene mas autonomia y cuesta un tercio. Y se carga con los pedales. No veo la novedad, ciertamente.
Kalamar
¿No se carga en el trayecto? ¿Por qué? Con la de años que tienen las dinamos ya... tampoco debe ser tan difícil al menos aprovechar la fuerza en el frenado para cargar un poco la batería, ¿no? como en los coches... en fin.
Dubitador
Las bicis electricas son un muy buen asunto ya que en terreno llano hasta da gusto pedalear, pero en cuanto hay un poco de repechon... justo entonces es cuando el motor electrico significa la diferencia.
Pero, seamos practicos, el problema de la bicicleta es donde dejarla...y encontrarla ahí. En macrosuburbios de casas unifamiliares al estilo norteamericano de las peliculas, pues aún, pero tampoco ya que las distancias hasta algun sitio comunitario pueden ser del orden de varios kilometros.
Dubitador
La dinamo, la recuperacion en la frenada y cuesta abajo suponen mas peso y algo mayor resistencia al avance y encima encarecimiento del precio.
Estas cosas nunca seran lo bastante comunes y economicas como para resultar competencia signifiativa respecto a la bicicleta comun y el resto de opciones de transporte.
Oberon
Para ir a currar, por ser plegable y pequeña, no debería ser un estorbo.
Yo por mi parte, si costara menos de 300 euros, no me lo pensaba.
logoff
por ese precio me compro una scooter de 50cc. 1500€ por una bici de paseo de ciudad, una barbaridad vamos...
XIXÓN
Aparte de algo cara, ¿cuando las baterias duren solo unos pocos kilometros? Casi seguro que no habra repuestos, la empresa no existira o costaran como media bici...
nintux
Yo tengo una bibicleta, pero no puedo sacarla... ¿por qué no puedo sacarla? porque me han robado partes de la bicicleta ya no sé cuántas veces. La bicicleta es normalilla, pero aún así en apenas 4 meses me han robado 2 veces la rueda delantera y 6 el sillín. ¡¡Y eso en pleno centro de la ciudad!!
En nuestro país lo que se necesita es tomar medidas más serias ante el robo de bicicletas y componentes de estas, y poner más postes específicos para bicicletas. Después, poner carriles bici, pero carriles bici de verdad, no de los que hay ahora que son líneas en mitad de la acera y que hay papeleras y farolas pasando por en medio.
Tras esto, creo que una buena manera de popularizar el uso de bicicletas en tu propia ciudad es poner parquímetros que funcionen por DNI electrónico, ya que así se podría cobrar más por aparcar en tu propia ciudad y se evitaría el problema de "es que no tengo monedas a mano...".
guss
Es estupendo llegar a cualquier sitio con tu Bici, y plas! la pliegas en unos segundos, y te la llevas contigo al trabajo, al cole, de gestiones, hasta para mear, jejeje Yo la prefiero con pedales, y sin motor, porque asi de paso pedaleo, y me aprovecho hacer un poco de ejercicio natural, y evito esta obesidad que me persigue. Y la obsesiva inactividad de estos tiempos modernos.
guss
La Bici es Modernidad, y Salud. No hay más que mirar a las ciudades más avanzadas de Europa, y España, y ver que cada vez más gente va en Bici al trabajo, al cole, a la compra, hacer gestiones, salir de marcha, o de actos culturales. Porque es SANA, para uno mismo, y para todos; ya que no les contaminas con el chorro de humo venenoso de los tubos de escape. Es rápida, no soportas atascos, no tienes que buscar parking, ni pagarlo, ni gastar en gasolina, ni taxis. Es muy práctico. Da mucha independencia al poder hacer el camino por donde prefieras, y luego después te puedes ir a otros muchos sitios, solo pedaleando, y mejorando tu salud, y tu sonrisa. Prueba, y no dejaras ya tu Bici quieta. Mejorarás tu estilo de vida, y tu ánimo.
guss
En España también. Cada vez más poblaciones, e instituciones están encontrando su filón al trasporte sostenible, eficiente, limpio, y sano de la Bicicleta, como ya viene ocurriendo desde hace años en los países más avanzados de Europa. La Bici eléctrica tiene sus ventajas, es rápida, tiene buena aceleración, no requiere esfuerzo físico; Sube las cuestas muy bien, y respecto de los otros trasportes eléctricos limpios, tiene poca autonomía (menos de 100 km), aunque la carga de batería es rápida (2horas). El tamaño de la rueda es tipo estandar siendo una Bici plegable, pienso que es de 20" como las Dahon, y casi todas, aunque llegan hasta las 16", por ejemplo la Brompton. Este modelo es plegable, otra ventaja. En unos segundos la pliegas, y puedes meterla en cualquier sitio, incluso el trasporte colectivo, incluido el avión. Por lo que tampoco necesitas dejarla en la calle candada. No tiene el aliciente del ejercicio pedaleando, aunque se puede, por lo que no ayuda a mejorar el tono físico, o la salud, ni ayuda hacer ejercicio sano. Eso si tampoco contamina en donde se usa. Como ocurre con los vehículos de combustión, que expelen gases venenosos por sus tubos de escapes, y los tenemos que respirar. Es una posibilidad limpia, y eficiente para el trasporte por ciudad, o intermodal con el resto de trasportes para poder recorrer el mundo, sin problemas. La Bici es Modernidad, y Salud.
Fjchamo
me sumo a la pregunta de por qué no se han utilizado dinamos y a lo desorbitado del precio. Además que eso en la calle no dura ni diez minutos.
ruairi
Hombre, si se hace plegable es precisamente para que te la puedas llevar "comodamente" (que 16 kilos pesan lo suyo) y evitar con ello que te la roben.
#9 : ya... y si a mí me dejaran un AstonMartin también por la quinta parte de su precio también me lo compraría, nos ha jodío, jajaja... Reconozco que es una pena que sea tan cara, a ver si con suerte se empiezan a popularizar (aquí Londres se ven muchísimas bicicletas plegables, aunque no eléctricas) y con ello bajan de precio... ;)
baban
Eso está mas que inventado, y tiene iluminación led, amortiguación, etc. y tres veces mas barata.
http://www.flebi.com/
jesus_valencia
¿Sabeis de algun lugar de valencia donde la vendan? He preguntado en varias tiendas de bicicletas cercanas a mi casa pero nadie sabe de lo que les hablo... ¿GOCYCLE es la marca o el modelo?¿la venden o es un prototipo?
fernanlee
Hay una empresa en Valencia (www.qb-bikes.com) que distribuye Gocycle y además tienen servicio a Domicilio. Consiste en que si no puedes desplazarte a sus instalaciones, te llevan la bici a casa donde te hacen una demostración y la puedes probar. Lo bueno es que si compras la bici te descuentan el coste de llevártela a casa (20 a 50€). Por cierto, yo vi la bicicleta en el Port America's Cup y llamaba más la atención que los barcos de Alinghi y BMW Oracle. En serio, ¡todo el mundo la miraba!