Llevamos una semana evaluando el comportamiento del servicio Vodafone 4G, y durante estos días han surgido muchas reflexiones importantes sobre el futuro de la telefonía móvil y de Internet en el móvil. El cambio es, sencillamente, brutal.
Podéis consultar los resultados de esas pruebas en Xataka Móvil, donde nos hemos ceñido a esa evaluación del comportamiento "en números" de una conexión 4G. Ahora toca hacer balance y valorar qué ofrece realmente en un escenario real una tecnología que da un salto dramático en las conexiones de datos en nuestros dispositivos móviles.
Estableciendo paralelismos: evolución en Internet "fija"
Cuánto han cambiado las cosas. Para los que tenemos unos añitos y hemos vivido los primerísimos tiempos de Internet en España la situación actual es la culminación de una pequeña utopía. El salto de aquellos módems de 56 kbps a las primeras conexiones ADSL fue absolutamente revolucionario.

Qué escalofríos, ¿verdad?
A partir de ahí la cosa siguió mejorando. No sin protestas, no sin dificultades, no sin las odiosas pero inevitables comparaciones con otros países en los que las conexiones ADSL eran más baratas y más rápidas. Sin embargo, en los últimos tiempos la competitividad ha dado su resultado y nos encontramos con un mercado muy asentado, con ofertas muy aceptables y tasas de transferencia destacables.
La fibra óptica, por supuesto, ha vuelto a sacudir el mercado, con unas tasas que dejan mordiendo el polvo a las que ofrecían las líneas ADSL y unos precios muy atractivos... si uno les saca partido a estas conexiones.
El camino en telefonía móvil ha sido similar, con unos primeros tiempos en los que aquel "entrañable" protocolo WAP no parecía prometer demasiadas alegrías a los usuarios de telefonía móvil. Pero las cosas mejoraron, primero con las redes 2G, y más tarde con unas redes 3G que hoy en día son en muchos países del mundo un pilar imprescindible del día a día de los propietarios de un smartphone o un tablet.
Y así estábamos. Con unas redes 3G que cumplían en la mayoría de los casos pero que aún así nos hacían aspirar a esa banda ancha móvil de la que todo el mundo hablaba. Y esa banda ancha llegó con el desembarco, al fin, de la tecnología 4G /LTE.
El salto cualtitativo más importante de la telefonía móvil
Tener en las manos un móvil con conectividad 4G es sencillamente asombroso. Vodafone 4G ha sido la primera red en llegar a nuestro país, y aunque su implantación no ha hecho más que empezar su camino, las pruebas --de nuevo os remitimos al artículo de Xataka Móvil-- dejan clara la capacidad de estas redes.

Para ponernos en situación, la sensación es similar a lo que uno vive al pasar de una conexión ADSL "convencional", con 10 Mbps de bajada y 1 Mbps de subida, a una conexión de fibra 10 veces más potente en ambos sentidos.
En el caso de la telefonía fija ese cambio es impactante también por el hecho de que la tasa de transferencia real de la fibra se acerca mucho más a esos máximos teóricos que nos venden, cuando en las conexiones ADSL hay factores --como la distancia a la central-- que determinan el rendimiento real de dichas conexiones.
Pero en telefonía móvil, el salto de 3G a 4G, aunque similar, es aún más impactante. Las velocidades de descarga se multiplican por 10 (como mínimo) pero las velocidades de carga de datos son 20, 30, 50 veces mayores que las que disfrutábamos hasta ahora. Y eso hace que las posibilidades de Internet en el móvil se multipliquen de igual forma.
¿Quién necesita 4G?
Obviamente no todo el mundo necesita hoy en día una conexión de este tipo: las tasas de transferencia son absolutamente brutales, con picos que pueden llegar teóricamente a los 150 Mbps en descarga y 50 Mbps en carga de datos.

Aun sin llegar a esas cifras de momento, lo cierto es que esos números asustan. ¿Quién necesita descargar a 150 Mbps ( o más bien, 50 Mbps por el momento) en el móvil? Hoy en día, muy pocos. Y sin embargo, esa opción está ya disponible y a un precio realmente destacable que, eso sí, se limita con esos 10 GB de tráfico al mes que nos devuelven a la realidad --actual-- de la telefonía 4G.
Lo mismo ocurre con el canal de subida, que se sale aún más de lo normal para ofrecer tasas de transferencia que son excepcionales incluso para escenarios masivos como la subida de vídeo o esa posible sincronización continua de datos que hacen posible estas conexiones. La oferta está ahí, pero como en el caso de la fibra, hay que evaluar si realmente sacaremos partido de este tipo de tasas de transferencia antes de lanzarnos a su contratación.
Escenarios de uso
Muchas reflexiones surgen tras estos días con una conexión 4G en el móvil. La primera, por supuesto, es la de las posibles situaciones en las que servicios como el de Vodafone 4G pueden resultar útiles.

Por supuesto, la mejora es apreciable en el día a día: descargar el correo, navegar por Internet o escuchar música en servicios de streaming será igualmente posible y tendremos más garantías de un mejor rendimiento, pero todas estas operaciones ya quedaban cubiertas de forma más que aceptable por las conexiones 3G en la mayoría de los casos.
Pero claro, la telefonía 4G da pie a la implantación de muchas opciones que hasta la fecha no permitía la infraestructura 3G actual. Se nos ocurren entre ellas las siguientes:
-
Streaming de vídeo: Con servicios de contenidos de vídeo (televisión películas, series, documentales) que llegarán a través del móvil en alta calidad y con una oferta masiva.
-
Trabajo en la nube: Trabajar con el móvil se convierte en toda una realidad, sobre todo si compartimos la conexión con soluciones mucho más orientadas al trabajo y la productividad como los portátiles.
-
Sincronización masiva de datos: Este proceso también abre sus puertas ante la capacidad de las conexiones 4G. No más esperar a llegar a casa o a una zona con cobertura WiFi para subir a la cuenta de Facebook o Google+ ese vídeo de alta calidad o esas fotos a tope de resolución que acabamos de sacar con nuestro smartphone con cámara de 13 Mpíxeles.
-
Juegos online en el móvil: Ya comentamos en los resultados de las pruebas que las latencias se reducen y los pings demuestran el buen comportamiento de esos tiempos de respuesta. Eso podría impulsar el juego online en el móvil (insisto, juego online en el móvil) para situarlo a un nivel idéntico al que ahora tiene el juego desde el PC, portátil, o consola.
Las posibilidades parecen casi ilimitadas. Tanto como lo eran en el mundo de la telefonía fija con esas conexiones ADSL cada vez más versátiles y potentes, pero con la diferencia de que en este caso las conexiones 4G nos dotarán de esa potencia de forma totalmente ubicua. Ya no tendremos que estar en casa para acceder a unas posibilidades que hasta ahora parecían casi de ciencia ficción.
¿Es necesaria la telefonía fija?
Por supuesto, esa llegada de la telefonía 4G nos hace plantearnos aún más la necesidad de la telefonía fija. Cada vez más usuarios evitan el uso de líneas fijas en el hogar: su uso de Internet era muy limitado, y la telefonía fija no compensaba por su coste.

El problema, claro está, era que Internet móvil no daba acceso a todas las ventajas de las tarifas planas ADSL. Pero la tecnología 4G podría representar un paso más en la obsolescencia de la telefonía fija. Sobre todo por un dato muy significativo que he podido comprobar en mis carnes.
Y es que actualmente tengo una línea ADSL2+ que me ofrece unos 16 Mbps sostenidos en el canal de bajada, y unos 2 Mbps sostenidos en el de subida. La conexión con Vodafone 4G según nuestras pruebas, atención, es 3 veces más rápida en bajada, y casi 10 veces más rápida en subida. ¿Qué impide que abandone mi línea ADSL?
Pues un único factor: el límite de transferencia. Por ahora las redes de datos móviles siguen imponiendo la cantidad de datos que podemos descargar, y hoy por hoy ese es el gran pero de Vodafone 4G. Teniendo en cuenta que la telefonía 3G ofrece normalmente límites de 1 GB de tráfico al mes, contar con tan solo 10 GB con una conexión 4G es un verdadero problema. Porque a 50 Mbps de bajada, creedme, esos 10 GB se quedarán cortos muy rápidos si les sacamos partido.
Conclusiones

A falta de que esa ansiada --pero de momento imposible-- tarifa plana de datos móviles llegue junto a las conexiones 4G, nos encontramos ante un panorama que aún así es enormemente interesante para los usuarios de telefonía móvil.
Y es que salvo por ese apartado, todo son ventajas en este desembarco de Vodafone 4G al que solo le queda asentarse --como en el resto del mercado en nuestro país-- para llegar a (casi) todo y a (casi) todos como ahora lo hace la telefonía 3G.
El coste de dicha opción es más que asumible para los usuarios exigentes en tráfico de datos, y el salto cualitativo es absolutamente brutal. Solo nos queda ver cómo van apareciendo servicios y prestaciones que saquen provecho de unas tasas de transferencia que, sin duda --y aunque suene a frase grandilocuente-- dan lugar a una nueva era en la telefonía móvil.
El teléfono LG Optimus G y la SIM 4G han sido cedidos para la prueba por parte de Vodafone. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Imagen | CreisiCups Más información | Vodafone 4G En Xataka Móvil | LTE de Vodafone llegará en junio a 7 ciudades españolas | 4G Vodafone, toda la información y tarifas LTE
Ver 64 comentarios
64 comentarios
5537
Para que sea facil de entender. Es como si te dan un Ferrari (pagandolo claro está), pero con la condición de que solo puedes gastar 1 litro de gasolina al mes, y el litro adicional lo pagas adicionalmente. . El 4G no despegará sin siguen poniendo limites absurdos a la conexión. Los japoneses tienen que descojonarse viendo nuestras tarifas y límites.
Jonathan
En españa jamas dejaran el pequeño mercadito este que tienen de 1giga al mes 10gigas al mes en el caso del 4G etc etc.Esta gente le saca partido a esto y lo mejor de todo no sufren de saturacion de sus antenas ya que los usuarios lo usaran con mucho cuidado para no pasarse de la cuota mensual.Esta gente lo tiene todo CALCULADO al milimetro todo son ganancias puras y duras robando a los clientes.(mas tontos somos nosotros en contratar el 4G con esos 10gigas de mierda).Yo actualmente vivo en una zona semi rural ya que en el 2013 se ha poblado tanto que de rural tiene muy poco.Pero actualmente sigo con mi ADSL 3MB por problemas de distancias XD y seguire con mis 3MB porque siempre sera mejor que una 4G de españa.EL dia que le pongan a mi ADSL una cantidad limite al mes para bajar no dudare en quitarlo junto al telefono.
bliz
Ufff, qué recuerdos con la pantalla de InfoVía. Ya nadie se acuerda de cuando no podías llamar por teléfono por tener el modem conectado y aquellas descargas de Napster a 5 KB/s :-D
Lo que veo de momento con esta 4G, además de que viendo el despliegue actual de 3G, veo como algo muuuy lejano salvo que vivas en el centro de Madrid y otras pocas ciudades, es que te ponen el caramelo delante (la tasa de transferencia) y el palo detrás (los costes si quieres consumir datos según el potencial de la línea).
vuler
Resumiendo, el artículo dice: ¿para qué queremos 4G si ya tenemos 3G?
Streaming de vídeo, trabajo en la nube, sincronización masiva de datos, juegos online en el móvil...
Conclusión: con 10Gb de límite de descarga, olvídate de ese tipo de servicios, así que tienes suficiente con 3G a no ser que te compense pasar de 1Gb a 10Gb por motivos muy concretos.
underpray
10GB al mes ??? entonces pa que quiero leche ( =late=lte=4g )? joder pa enviar emails, navegar por internet, enviar texto y datos con el LINE / what's para que quiero tanta velocidad si con 3G voy sobrado ? pa eso que me pongan 3G sin limites.
el 4G sera una revolucion cuando no te limiten, usea como las tarifa plana fija, entonces si sera una revolucion puesto que podras compartir esa red con otros dispositivos, bajar torrents, jugar online etc.... incluso si en tu zona no hay adsl o estas como yo que tengo que tener la puta mierda de 6mb porque en españa no tienen cojones de meter fibra optica pa todo el mundo podras substituir el adsl por el 4G como ya hacen en alemania.
Para la gran mayoria de la gente 3G es suficiente, pero que quiten la puta limitacion de una vez y que mejoren el adsl ( minimo 20mb en todas las casas de todos los pueblos de españa ) aunque lo ideal seria implementar la fibra optica y quitar el adsl. Es caro ? sí, pero ya lo hemos pagado y de sobras y continuaremos sobrepagando hasta que no nos bajemos mas los pantalones frente a las timofonicas ( en general ).
Mr.Floppy
Primero deberían mejorar la cobertura en todo el país.
No hablo ya de cubrir de 3G todas las zonas (que sería lo suyo, pero ya es mucho pedir en este país), sino de que no te quedes sin conexión (ni 3G, ni 2,5 ni GSM... NADA) en muchas zonas que no son precisamente pueblos perdidos.
Luego ya podremos hablar de 4G.
SAC
Vodafone son esos que ahora van a cobrar el uso de datos fuera del limite inicial en vez de reducir la velocidad no?
no hace falta decir nada mas
vuler
Resumiendo, el artículo dice: ¿para qué queremos 4G si ya tenemos 3G?
Streaming de vídeo, trabajo en la nube, sincronización masiva de datos, juegos online en el móvil...
Conclusión: con 10Gb de límite de descarga, olvídate de ese tipo de servicios, así que tienes suficiente con 3G a no ser que te compense pasar de 1Gb a 10Gb por motivos muy concretos.
vuler
Resumiendo, el artículo dice: ¿para qué queremos 4G si ya tenemos 3G?
Streaming de vídeo, trabajo en la nube, sincronización masiva de datos, juegos online en el móvil...
Conclusión: con 10Gb de límite de descarga, olvídate de ese tipo de servicios, así que tienes suficiente con 3G a no ser que te compense pasar de 1Gb a 10Gb por motivos muy concretos.
adayperez92
Emm, no me parece correcto este comentario "contar con tan solo 10 GB con una conexión 4G es un verdadero problema. Porque a 50 Mbps de bajada, creedme, esos 10 GB se quedarán cortos"
El tamaño del contenido que descarguemos será exactamente igual con el 3G que con el 4G, solo que si una canción de 7Mb tarda 30 segundos con 3G, con 4G tardara 5 segundos.. Pero, el coste de datos será de 7Mb independientemente de la velocidad a la que se descargue..
Si hacemos el mismo uso de red, seguiremos gastando lo mismo, pero, tardaremos menos en esperar a la hora de disfrutar de dicho contenido..
osowaken
Cuanto os ha pagado Vodafone por este artículo?
megustatupelo._.o
Bienvenidos a una nueva era.. de la publicidad, olviden los aburridos folletos publicitarios, esto es mucho mas entretenido!
No..en verdad gran opinion critica del invento despues de una semana de uso. Opinion critica.. y casi filosofica. Guau!
Como siempre...fantastica publicidad en Xataka online!!
Imformacion detallada y util.
j2d
Si yo navegando en 3G llegue a descargar 50G en un mes, con 4G seguro que me bajaba 1 Tera-
sebax20102
Disculpen la ignorancia pero alguien me puede explicar porque existen esos limites de transferencia en las descargas para moviles? tengo un modem 4g con descarga ilimitada, eso si el boost de velocidad tiene un limite, lo que no entiendo es porque hacen esa diferencia? Me gustaria creer que hay alguna limitacion tecnologica
vuler
Resumiendo, el artículo dice: ¿para qué queremos 4G si ya tenemos 3G?
Streaming de vídeo, trabajo en la nube, sincronización masiva de datos, juegos online en el móvil...
Conclusión: con 10Gb de límite de descarga, olvídate de ese tipo de servicios, así que tienes suficiente con 3G a no ser que necesites pasar de 1Gb a 10Gb por motivos muy concretos.
applesucks
Gobar gobar, solo gobar.
Jesús
Como ya he comentado varias veces, el 4G está muy bien siempre y cuando no haya nadie conectado en 4G. En el momento que se generalice el 4G, el throughput bajará a niveles poco superiores a los del 3G para archivos grandes.
Que sí que hay que mejorar, pero de ahí a tan siquiera plantear que el 4G va a sustituir a una conexión fija...
yamaguchigumi
Si eres el único usando a señal 4G en ese momento claro...
Ya veremos cuando se pete como la 2/3G...
vik007
Estos pequeños avances son fundamentales a ver cuando llega el día k se pueda jugar en consolas portátiles a call of duty o battlefield online sin wifi!
clouding
Esos de 150 megas de velocidad, deberian estar en los adsl wifi... lastima que no haya esa tecnologia para adsl wifi.
repicatrompo
¿Quién iba a pensar hace 4 días que la telefonía móvil le iba a pasar de largo a la fija?
Habrá muuuuchos usuarios que pasarán olímpicamente de la telefonía fija en pocos años. Y más aún si en la fija no hay una "revolución" paralela. Tiempo al tiempo...
morderous
Lógicamente que va rápido. Además del salto tecnológico, no hay nadie usando esa red, así que la antena está todita toda para uno sólo.
penix
Interesante aumento de la velocidad... de bajada de la batería.
Yo voy con 2G casi todo el día excepto si necesito navegar y me puede llegar a casi 2 días. No imagino lo que tiene que ser hacer streaming con el 4G. LAs nuevas tecnologías que sean bienvenidas, pero una vez suplidas las deficiencias tipo cobertura, límite e incluos precio.
togepix
Yo ni DE COÑA doy de baja mi ADSL. ( fibra si la tuviese ). Las conexiones fijas son absolutamente necesarias, tanto a nivel de comunicación ( ahora se ofrecen llamadas ilimitadas a fijos e incluso a móviles ) como útiles en el hogar al poder disponer de una conexión para varios servicios a la vez: Varios ordenadores, tabletas, consolas y móviles, además de suponer un consumo energético muy bajo para los dispositivos por usar WiFi. Y siendo varios miembros en casa con sus necesidades, más económico resulta. Yo no me planteo en ningún caso de momento la sustitución de mi conexion fija por 4G.
sidez
A todo lo que ser ha dicho añadiría que en el supuesto caso de que se popularizase el 4G las antenas se saturarian rápidamente y no podrías navegar a esas maravillosas velocidades, la saturación ehh las redes móviles es mucho más importante que en la red cableada y no creo que se pongan a instalar antenas como locos para evitar este problema, esto va a ser un servicio orientado a muy pocos y con limitaciones de transferencia de datos durante mucho mucho tiempo.
seikino
Vaya mierda hacen en España. Aquí en Sydney con una tarifa de prepago anual (Telstra $180=12GB//Vodafone $160=12GB) es la misma para 3G y 4G. Ya uso 4G desde que llegue y sinceramente gasto casi lo mismo que cuando estaba en España. Eso si, abrir las páginas es todo un placer cuando abres reviews con vídeos y cantidad de fotos.
Cuando más notas el consumo es cuando accedes con el pc vía tethering ya que Windows intenta buscar siempre actualizaciones, el antivirus...
También hay que decir que aquí no existe la tarifa plana por cable. Así que la diferencia que tienes es bastante baja.
alexyaoi
yo con que se pueda una conexion de 12Mbps en cada rincon de cada casa en ciudades de por ej malaga hasta fuengirola suficiente
KZK
Según los datos, bajando a esa velocidad, en poco menos de 30 minutos has fundido los 10GB.
rustyco
Esto...las tarifas que aplicarán serán las terceras mas caras de Europa como pagamos en el resto de tarifas móviles ¿no?, luego cuando no se contrate dirán que no estábamos aún preparados.
manuimac
Viendo como nos roban por un giga de mierd... al mes, no me pillara vodafone con el 4g...por mucho tiempo